logo
  • Editorial
  • Contacto
  • RevistaVAD
banner_cabecera
  • artículos
  • faro
  • obras
  • nasa
  • baliza
  • aparejo
  • eventos
  • deriva
  • publicaciones
  • capturas
  • tv

Día Internacional del Libro 2020

23-04-2020

Para celebrar el Día Internacional del Libro, tan atípico, desde veredes, arquitectura y divulgación queremos repasar  las publicaciones realizadas para que puedas recordarlas y reseñar aquellas que hayas leído o te interesaría leer. Esperamos que así este periodo que nos ha tocado vivir sea más llevadero.

Sin preámbulos os dejamos las 30 publicaciones seleccionadas, como se suele decir ni son todos los que están, ni están todos los que son:

1. Nuevos Formatos Nuevos Imaginarios. Bartlebooth
2. Axonométrica. Paseos por el voladizo. Miquel Lacasta. Ediciones asimétricas
3. Silencios elocuentes. Carlos Martí Arís. colección Poliêdrica. Ediciones Asimétricase Iniciativa Digital Politécnica de la Universitat Politècnica de Catalunya
4. Tocando el mundo. Juhani Pallasmaa. colección Poliêdrica. Ediciones Asimétricase Iniciativa Digital Politécnica de la Universitat Politècnica de Catalunya
5. Case Study Houses. Elizabeth A. T. Smith. Peter Gössel. Taschen
6. Momentum III. Limited Framework
7. VAD 02 Los Prototipos
8. Atlas of Mid-Century Modern Houses. Phaidon
9. Breaking Ground: Architecture by Women. Jane Hall. Phaidon
10. Bauhausmädels. A Tribute to Pioneering Women Artists. Patrick Rössler . Taschen
11. Imaginando la Casa Mediterránea. Textos de Antonio Pizza, Lucia Miodini, Ugo Rossi, Salvador Guerrero, Carmen Rodríguez Pedret, Ornella Selvafolta, Gemma Belli, Carolina B. García-Estévez, Julio Garnica, Iñaki Bergera, Angelo Maggi, Fernando Álvarez Prozorovich, Jorge Torres Cueco y Mar Loren-Méndez. Fundación Ico, Museo ICO – Ediciones asimétricas
12. Stone. William Hall. Phaidon
13. Urbanismo ecológico en América Latina. Mohsen Mostafavi, Gareth Doherty, Marina Correia, Ana María Durán Calisto y Luis Valenzuela (eds.) Gustavo Gili
14. Mies Missing Materiality. Anna & Eugeni Bach. Fundación Mies van der Rohe
15. Guía tecnológica del arquitecto perito. Débora Serrano García. Fundación Arquia
16. Brodski y Utkin. Puente Editores
17. Cada tanto aparece un perro que habla y otros escritos. Smiljan Radić. Puente Editores
18. ¿Cuánta casa necesitamos? Thoreau, Le Corbusier y la cabaña sostenible. Urs Peter Flueckiger. Gustavo Gili
19. Culos inquietos, infinitos asientos. Federico L. Silvestre. Ediciones asimétricas
20. Arquitectura, diseño y sociedad en la temprana Edad Moderna. Guido Cimadomo, Amanda Wunder, Giulia Ceriani Sebregondi, Elizabeth Merrill, José Ramón Hernández Correa, José María Cabeza Láinez y Rodrigo Almonacid Canseco. Ediciones asimétricas
21. Selling bricks and exposing architecturel avant-garde. Bartlebooth
22. El intruso electrónico. La TV en el espacio arquitectónico. Jorge Gorostiza. Fundación Newcastle
23. Diarios de Japón. Arquitectura y más. Aurora Fernandez Per y Javier Mozas. a+t architecture publishers
24. La fiesta, lo raro y el espacio público. Bartlebooth
25. VAD 01 Los Inicios
26. Más allá de lo humano. Bartlebooth
27. Les Heures Claires. Josep Quetglas. Ediciones asimétricas
28. Fernando Higueras. Desde el origen. Fundación Ico, Museo ICO y el Ministerio de Fomento, – Ediciones asimétricas
29. Eficiencia y productividad en arquitectura. Agnieszka Stepien y Lorenzo Barnó. Fundación Arquia – Los Libros de la Catarata
30. Mies. Agustín Ferrer Casas. Grafito Editorial

¡Feliz Día Internacional del Libro!¡Esperamos vuestras recomendaciones e impresiones.!

  • Author Details
veredes Administrator

Búsqueda para satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.

web
https://veredes.es/
email
editorial@veredes.es
follow me

1 Compartir
Compartir
Twittear
Pin1
Compartir

Archivado en: catalogos, libros, publicaciones, revistas

Tags: a+t architecture publishers, Adolfo Jordán Ramos, Adrià Goula, Adrian Phiffer, AFAB Architecture, Agnieszka Stepien, Agustín Ferrer Casas, Alberto Alonso Oro, Alberto Campo Baeza, Alberto Humanes Bustamante, Alberto Ruiz Colmenar, Alberto Sartoris, Alejandro Carrasco Hidalgo, Alejandro de la Sota, Alejandro Muiño, Aleksandr Mergold, Aleksandr Sàvitx Brodski, Alexandra Daisy Ginsberg, Alfred Joseph Hitchcock, Alvar Aalto, Álvaro López-González Mallo, Álvaro Martínez-Novillo, Álvaro Siza Vieira, Amanda Wunder, América Latina, Ana Cardoso de Matos, Ana María Durán Calisto, Ana Pascual Rubio, análisis, Anatxu Zabalbeascoa, Andrés Carretero, Andrés Perea, Ángela Molina, Angelo Maggi, Anna Bach, Anna&Eugeni Bach arquitectes, años 50, Antoni Gaudí, Antonio Ballester Moreno, Antonio Estepa Rubio, Antonio Giráldez López, Antonio Miró, Antonio Pizza, Armando Quintas, arquitecta pionera, arquitectura, arquitectura americana, arquitectura chilena, arquitectura constructivista, arquitectura contemporánea, arquitectura ecológica, arquitectura egipcia, arquitectura en piedra, arquitectura española, arquitectura espectáculo, arquitectura francesa, arquitectura griega, arquitectura italiana, arquitectura japonesa, arquitectura madrileña, arquitectura moderna, arquitectura modernista, arquitectura norteamericana, arquitectura rusa, arquitectura sostenible, arquitectura soviética, arquitectura suiza, arte, arte contemporaneo, artes plásticas, artesanía, artículo, artista, Atxu Amann, Aurora Fernández Per, bajo coste, bartlebooth mag, Bauhaus, bellas artes, Bernard Rudofsky, cabaña, Carl Theodor Dreyer, Carlos Martí Arís, Carlos Pita Abad, Carlos Pou Ruan, Carlos Quintáns Eiras, Carlota González Pérez, Carme Pigem, Carme Pinós, Carmen Rodríguez Pedret, Carolina B. García-Estévez, Carolina Castañeda López, case study houses, catálogo, Catia Faria, Cesar Lopez, Charles Eames, Chile, Christina Agapakis, cine, ciudad, colección, colección Poliědrica, colexio de arquitectos, comic, Concha Lapayese Luque, construcción, constructivismo, constructivismo ruso, Craig Ellwood, crítica, cultura, Daniel Martín-Villamuelas, Daniel Olano, Darío Gazapo de Aguilera, Darío Nuñez González, David García-Asenjo, Davide Tommaso Ferrando, Débora Serrano García, Denise Scott Brown, dibujo, difusión, Dirk Lohan, diseño, diseño de mobiliario, diseño gráfico, diseño interiores, divulgación, documental, Eames Office, ecole de beaux arts, ecología, ediciones asimétricas, ediciones upc, editorial Gustavo Gili, editorial libros de la catarata, editorial phaidon, editorial taschen, Eduardo Cilleruelo Terán, educación, Eero Saarinen, EEUU, eficiencia, Elena Castro Córdoba, elii, Elizabeth Diller, Elizabeth Merrill, Enrique Walker, ergosfera, escenario urbano, escenografía, escritos, escultura, espacio cinematográfico, espacio construido, espacio escénico, espacio público, España, Esteban Herrero Cantalapiedra, estética, ETSAB, Eugeni Bach, Eva Hurtado Torán, évora, experiencia, exposición, Eyal Weizman, Ezra Stoller, Fabrizio Gallanti, farshid moussavi, Federico L. Silvestre, Félix Candela, Fernand Braudel, Fernando Álvarez Prozorovich, Fernando Cremades, Fernando Higueras, Fernando Jiménez Parras, Fiestas Raras, Fiona MacCarthy, fondation Le Corbusier, fotografía, Fran Brives, Fran Quiroga, Francesc Català-Roca, Francisco Javier Casas Cobo, Frank Lloyd Wright, Fredy Massad, Frida Escobedo, fundación Alejandro de la Sota, fundación Bauhaus Dessau, fundación Caja de Arquitectos, fundación Fernando Higueras, Fundación ICO, fundación Mies van der Rohe, Gabriel Doménech, Gabriel Ruiz-Larrea, Gareth Doherty, Gemma Belli, Gertrud Arndt, Gertrud Grunow, gestión, Ginkgo Bioworks, Gio Ponti, Giorgio Casali, Giovanni Battista Piranesi, Giulia Ceriani Sebregondi, godtfred kirk christiansen, Gonzalo Lois López Vázquez, Grafito Editorial, Grafton Architects, Gregory Ain, guia, Guido Cimadomo, Guillermo Sánchez-Arsuaga, habitar, Harvard University, Héctor Torres Casado, Helen Hester, Henry David Thoreau, historia, historiografía, hito, Hito Steyerl, HJ Darger, huella ecológica, Husos, Iago Carro, iconografia, Ilya Utkin, Imagina Madrid, Improvistos, Iñaki Ábalos, Iñaki Bergera, información, Institute of Human Obsolescence, investigación, investigar, Isabel Álvarez Gallegos, Italia, itsuko hasegawa, Jane Drew, Jane Hall, Japón, Javier Manterola Armisen, Javier Mosquera Fernández, Javier Mozas, Jeanne Gang, Jesús Estepa Rubio, Jesús Ulargui Agurruza, Jimmy Durham, John Entenza, John Ford, John Nelson Burke, John Pawson, Jorge Gorostiza, Jorge Luis Borges, Jorge Oteiza, Jorge Torres Cueco, Jose Antonio Coderch, José Jaráiz Pérez, José Luis de Miguel Rodríguez, José María Cabeza Láinez, José Ramón Hernández Correa, Josef Albers, Josemaría de Churtichaga, Josenia Hervás y Heras, Josep Quetglas, Juan Daniel Fullaondo, Juan Herreros, Juan José Lahuerta, Juhani Pallasmaa, Juli Capella, Julia Morgan, Julio Garnica, Julius Ralph Davidson, Julius Schulman, Julius Shulman, Kapka Kassabova, Kazimir Malévich, Kazuyo Sejima, kengo kuma, la mujer construye, latinoamérica, Laura C. Vela, Laura Puchades, Laura Tabarés, Le Corbusier, León Tolstói, libro, Lilly Reich, Lluis Alexandre Casanovas Blanco, Lluis J. Liñán, Lois E. Nesbitt, Lola Botia, Londres, Lorenzo Barnó, Louis I. Kahn, Lucia Miodini, Lucia Moholy, Lucrecia Masson, Luigi Cosenza, Luis Valenzuela, macba, Magdalena Droste, Manuel Beltrán, Manuel Ocaña, Manuel Ocaña Arquitectos, Manuel Sánchez García, Mar Loren-Méndez, Marcelo Gardinetti, María Belén Vázquez Brage, María Isabel Navarro Segura, María Langarita, María Pura Moreno Moreno, Marianne Brandt, Marina Correia, Mario de Saulo Pérez Gómez, Marion Mahony Griffin, Mark Rothko, Martino Tattara, Marvin Rand, Maurice Merleau-Ponty, Mies van der Rohe, Miguel de Oriol e Ybarra, Miguel Mesa del Castillo, Miguel Pérez Sánchez, Miquel Lacasta, Mireia Luzárraga, modelo profesional, modernidad, modernismo, Mohsen Mostafavi, Moisés Puente, Momentum Magazine, Mónica Bonafonte i Romagosa, monografía, mujeres arquitectas, Museo ICO, música, Natalia Matesanz, Neeraj Bhatia, Norman Foster, Nuria Cubas, Nuria Espert, n’UNDO, objeto, Oriol Maspons Casades, Ornella Selvafolta, Oscar Niemeyer, Óscar Tusquets Blanca, pabellón, Pablo Emilio Aguilar Reyes, Pablo Ibáñez Ferrera, Pablo Martínez Capdevila, paisaje, paisaje urbano, Pasajes de Cine, Patricio Mardones, Patrick Rössler, Paul Cézanne, Paul Klee, Paulo Tavares, Pedro Azevedo, Peio Aguirre, Penelope Curtis, pensamiento, Philip Johnson, Pierre Koenig, pintura, practica, premio Pritzker, prensa, presentación, produccion, productor, profesión, prototipo, publicación, Puente editores, Putochinomaricón, Rafael Sánchez-Mateos Paniagua, Ralph Rapson, Ramón Buey, Ramón Grosfoguel, Raphael S. Soriano, Raquel Santamarta Regueras, Ray Eames, Ray&Charles Eames, Rebecca Carrai, reflexión, reflexión multidisciplinar, refugio, rehabilitar, rehabitar, Rem Koolhaas, retrospectiva, revista, revista nueva forma, revista VAD, Richard Buckminster Fuller, Richard Neutra, Rodrigo Almonacid Canseco, Ronald Feldman, Ronchamp, Rudolf Michael Schindler, Rusia, Ryan Scavincky, s. xx, s. xxi, Salvador Guerrero, Salvador Pérez Arroyo, Santiago de Molina, Serafina Amoroso, Sergio de Miguel, Sheila Palomares Alarcón, silla, Silvia Blanco Agüeira, Sissel Tolaas, Smiljan Radić, Snøhetta, sociedad, sociedad red, Stephen Graham, stepienybarno, takk-architecture, Tatiana Poggi, teoría, teoría e historia, territorio, Texas Tech University, texto, The Extrapolation Factory, Timothy Morton, tv, Ugo Rossi, upc, urbanismo, urbanismo responsable, urbanismo sostenible, Urs Peter Flueckiger, utopia, vanguardia, Venezuela, VenidaDevenida, veredes, Verónica Rosero, Víctor Muñoz Sanz, Viruta, Vitruvio, vivienda, vivienda bajo coste, vivienda unifamiliar, vivir, Walter Burley Griffin, Walter Gropius, William Hall, Xiana Cobo, Yasuhiro Ozu, Yoshiharu Tsukamoto, Zaha Hadid

compartir en facebook compartir en twitter compartir en google+ Compartir en Linkedin Compartir en Tumblr Compartir en Pinterest Compartir en Instagram enviar a meneame

Relacionados

  • Sol Candela Alcover · Directora de la Fundación Arquia
  • Conectando la Ciudad Fractal | Nikos A. Salíngaros
  • En recuerdo de… Javier Carvajal Ferrer | Antón Capitel
  • I Concurso Internacional InstaFASota. Alejandro de la Sota: Atmósferas
  • Colección completa de la Revista Die Form (La Forma)

Sponsor

jung

jung

arquitasa

logo_rodiñas

Siguenos:

  • facebook
  • twitter
  • pinterest
  • linkedin
  • rsss

Promoción

jung

banner_asemas

arquitasa

banner_rodiñas

También:

feedly

Suscripción

Amigos

ru

asimetricas

fundacionarquia

Amigos

ru

asimetricas

fundacionarquia

¡Los arquitectos ya tenemos convenio!

sindicato
arquitectura arquitectura española arquitectura gallega ciudad conferencia España exposición fotografía Galicia historia Le Corbusier maestro paisaje pensamiento publicación reflexión sociedad teoría territorio urbanismo
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • columnas
  • ISSN 2603-6401
  • Editorial
  • Contacto
  • RevistaVAD
  • rss
  • facebook
  • twitter
  • google plus
  • linkedin
cc
isbn
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarRechazarPolítica de Cookies
Revocar cookies