sábado, noviembre 23, 2024
spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 14

Ground Zero | Óscar Tenreiro Degwitz

Ground Zero Óscar Tenreiro Degwitz Memorial del Ground Zero
Memorial del Ground Zero

El 11 de Septiembre de 2011 pasado fue inaugurado en Nueva York, en el sitio donde estaban las Torres Gemelas (Ground Zero), el Memorial al 11 de Septiembre de 2001. Ha sido tan visitado que en seis meses ya habían pasado por él un millón de personas. Allí fuimos.

Es el resultado de un concurso que tuvo lugar en Enero de 2004, ganado por el arquitecto israelí-americano Michael Arad, y consiste en dos enormes depresiones (61×61 m.) coincidentes con la huella de las desaparecidas torres, cuyo fondo está a 10 m. de profundidad, conformando un espejo de agua que recibe cascadas de agua por cada lado y en su centro tiene otra depresión profunda que se «traga» el agua para su reciclaje. El público bajaba (el pasado se aplica porque no se construyó así) hasta el mismo nivel del espejo de agua, a un corredor-deambulatorio perimetral que se desarrollaba detrás de la cascada, cuya pared interna llevaba los nombres de los caídos en el atentado. Según su autor, ese espacio subterráneo, limitado por el agua cayendo como cortina frente a la luz natural, con el ruido monótono de las cascadas ocupándolo todo, creaba una atmósfera de concentración, silencio psicológico y reflexión.

Arad ha explicado su proyecto diciendo que ese deambulatorio inferior era un espacio para la expresión de la pena y el dolor; y había previsto espacios de oración privados para los familiares de las víctimas. Por otra parte, si la depresión en cierta manera recordaba la desaparición, el sumirse en una especie de nada simbolizada por un hueco que recoge el agua, el parque a nivel de calle (construido todo sobre estructura de varios pisos) venía a ser expresión de un renacer.

Lucha difícil1 

Arad es un hombre muy joven (1969) y se hizo parte de las noticias por su difícil lucha para preservar sus derechos ante la agencia encargada de las obras. A causa de ello su reputación se vio afectada negativamente. No sin que él fuese totalmente inocente, como lo describe un amplio artículo publicado en un suplemento del New York Times en 2006 titulado «La quiebra de Michael Arad». De allí extraigo algunos párrafos:

«Arad había librado una guerra personal contra el LMDC (Lower Manhattan Development Corporation a cargo del desarrollo) para defender su diseño del manejo falso y excluyente de esa agencia»…

«desde el comienzo Arad tuvo que trabajar con otros arquitectos por la complejidad y escala del Proyecto y se aisló de todos ellos…(entre ellos) el arquitecto paisajista Peter Walker (de 74 años en ese entonces) quien rara vez le habla a Arad»

«Fue acusado de ego-maníaco y acosado por todos lados».

Y citan al arquitecto:

«No tuve otra alternativa que luchar a cada paso del proceso y soy incapaz de decir cuantas propuestas estúpidas se manejaron a lo largo de dos años».

Mucho después, ya en ocasión de la reciente inauguración del Memorial,2 el importante diario se refiere a él de modo diferente, más bien condescendiente, en el reportaje titulado «Tanto el Arquitecto como el Memorial evolucionan con los años». Allí, refiriéndose al cambio de actitud de Arad,3 dicen:

«…la evolución del Sr. Arad (lo llevó) desde ser un novicio cabeza caliente de 34 años cuyo diseño superó otros 5.200, hasta convertirse en el confiado arquitecto, probado en batalla aunque todavía perfeccionista, que es hoy».

Concesión negativa

En definitiva, Michael Arad, pese a que logró permanecer como el arquitecto del Memorial y logró importantes concesiones de los otros arquitectos involucrados en el Ground Zero, tuvo que hacer muchos compromisos. Logró por ejemplo que Santiago Calatrava eliminara unos tragaluces para la estación de tren subterráneo que sirve a ese sector y está en construcción, los cuales perforaban el piso de la plaza superior. Quizás su mayor éxito fue que se aceptara que alguien de tan poca experiencia, que trabajaba solo y que fue después del concurso que se asoció a una oficina de arquitectos, Handel Architects, haya sido aceptado como el responsable principal de una inversión de 700 millones de dólares.

Pero dentro de las concesiones hubo una de decisiva importancia: la eliminación de las galerías subterráneas detrás de las cascadas. Sobre eso dice Arad.

«…lo sentí como si fuese una tremenda explosión…¿te vas del proyecto después de una derrota como ésa? ¿O encuentras una manera de adaptarte a los nuevos parámetros?».

Arad se quedó, se adaptó, llegó al final. Y sin embargo uno no puede evitar la impresión de que su propuesta fue destruida, en cierto modo herida de muerte.

Porque sin las galerías subterráneas la idea pierde su sentido original. Como los nombres de los caídos se colocaron a nivel del parque superior en un parapeto de granito negro justo en los bordes de la enorme depresión de huella cuadrada de cuyos bordes fluyen las cascadas, la visión que se tiene del espacio vacío de la depresión, del agua cayendo, es distante, como la de un observador lejano que termina por considerar el parapeto un incómodo obstáculo. Se pierde la eficacia del potente gesto hasta un punto de fracaso, de algo que no funciona.

Se ha dicho que la principal razón para haberlo hecho eran precauciones de seguridad, pero la otra versión es que fue para bajar costos. Con lo cual viene a plantearse un tema muy común en los Estados Unidos: la enorme dificultad para que las instituciones que en ese país están a cargo del equipamiento urbano, den paso a una noción en la cual lo público reciba la consideración que merece, más allá de los argumentos sólo económicos. Porque uno se pregunta si no habría habido aquí la justificación suficiente (se trata de un Monumento Nacional) para un subsidio del Gobierno Federal.

Pero así son las cosas casi siempre: lo público lucha por abrirse paso y con frecuencia es derrotado. Y el arquitecto con él.

Óscar Tenreiro Degwitz, arquitecto.
Venezuela, Julio 2012

Notas:

1 Forma parte de la vida del arquitecto una lucha constante por tratar de que sus ideas sobre el «qué hacer» en relación al edificio, sobre su organización, su configuración formal, los materiales a utilizar, ganen respeto y apoyo por parte del cliente o de quien lo representa. Sabemos que para superar esa lucha conviene tener una estrategia, pero no siempre está a nuestro alcance la capacidad de concebirla y menos aún de seguirla. Se recomienda paciencia, capacidad de resiliencia (aceptar rechazos que pueden ser dolorosos), de convencimiento y muchas cosas más. Recomendaciones que nuestra rigidez, muchas veces producto de fuertes convicciones sobre lo que se debe hacer, nos hace difícil seguir.

El asunto tiene tantos matices que se llega a decir que los arquitectos que construyen mucho son los que menos convicciones tienen, o sea que no son tan buenos arquitectos. También que entre los buenos arquitectos hay algunos que tienen una muy buena capacidad de convencimiento combinada con una personalidad tranquila que les permite establecer una relación fluida y amable con el cliente y por eso mismo logran construir mucho más que otros, igual de buenos pero de carácter más áspero. También es común decir que las dotes intelectuales lejos de ayudar perjudican porque el cliente se siente intimidado. O que lo mejor es usar el «colombian way» para las conversaciones difíciles, es decir, asentir a todo lo que se propone pero después hacer lo que uno le parece. Hay tantas cosas.

De los grandes arquitectos de la historia hay abundantes anécdotas sobre este tema. De Wright por ejemplo se decía que era de una arrogancia insufrible, pero tenía tal capacidad de respuesta, dibujaba tan bien y se situaba por encima del bien y del mal con tanta facilidad que los clientes caían a sus pies. Y cuando el Sr. Johnson de la Johnson Wax, propietario de esa maravillosa casa llamada Wingspread (1939) en Wisconsin EUA lo llamó por teléfono durante una cena de muchos invitados, muy disgustado, y le dijo que estaba presidiendo la mesa y había una gotera que le caía directamente sobre su cabeza, Wright, con gracia natural, le respondió que moviera la silla.

Mies era alemán y por lo tanto calculador, lo cual permite suponer en él una cierta frialdad que siempre da buenos resultados. Corbusier era arrogante pero como se hizo famoso desde joven por sus dotes de artista y hombre de vanguardias, sus clientes, como Madame de Mandrot por ejemplo, lo buscaban para darse importancia como gentes pertenecientes al mundo artístico. Y en cuanto a Alvar Aalto todo el que lo conoció insistía en que era una persona encantadora, que además consumía suficiente alcohol como para superar los momentos de conversación difícil con una buena sonrisa.

En realidad lo que interesa es que lograr construir sin que en el proceso de relación con el cliente se sacrifiquen los aspectos esenciales de la idea arquitectónica es muy difícil. Con frecuencia es necesario hacer compromisos en lo secundario para no afectar lo más importante, y tal vez puede decirse que los grandes arquitectos han tenido esa capacidad, han podido negociar para evitar el mal mayor.

2 Lo que relato a continuación del Memorial del Ground Zero me interesó especialmente porque ilustra muy bien el problema más agudo que se presenta con los promotores en la cuna del capitalismo moderno, que no es otro que la idea de quien decide es el que paga, criterio que se lleva en ciertos casos hasta la última consecuencia de sustituir al arquitecto demasiado problemático. Y el desarrollo del Ground Zero, por lo que se ha sabido, es un caso característico de esa arrogancia. Sabemos por ejemplo que Daniel Libeskind quien fue el ganador del concurso por invitación para el Master Plan, y quien habría de diseñar la Freedom Tower, el edificio más alto del conjunto, fue sacado del panorama por el promotor, Larry Silverstein, en virtud de diferencias no siempre bien aclaradas. Y la torre será el diseño de David Childs, de la firma Skidmore, Owings, and Merrill con un resultado que no es precisamente una pieza arquitectónica de valor; al contrario. Las otras tres grandes torres son diseño de Norman Foster, Richard Rogers, y Fumihiko Maki. La torre de Maki, está en avanzado estado de construcción y tiene el especial mérito de su limpieza volumétrica resaltado por un «curtain wall» de refinadísima tecnología. Una quinta torre de menor tamaño y una curiosa volumetría que hacía que la compararan con un WC, a cargo de la firma americana Kohn, Pedersen, Fox parece que no será construida. Forma parte también del conjunto un Pabellón-Museo a cargo de la firma noruega Snohetta (arquitecto Craig Dykers-1961) que se levanta adyacente a una de las depresiones del Memorial. El caso es que las características de un conjunto urbano de tanta importancia, son sobre todo consecuencia de consideraciones fundamentalmente económicas impuestas tanto por el promotor principal como por las agencias de la ciudad a cargo del desarrollo.

3 Y atrapado en esa maraña de poderosísimos intereses está el joven Arad. No tuvo en sus manos los medios para iniciar un complejo proceso de defensa de su idea, o de las alternativas posibles, como fue el caso de Norman Foster hace más de quince años con su diseño de la cúpula del Reichstag en Berlín, que lo llevó a proponer una decena de alternativas ilustradas con maquetas y un despliegue impresionante de información. Aquí Arad era una especie de advenedizo cuyo único activo era el de haber sido ganador de un concurso público. Es pues más que comprensible que haya luchado con medios duros y que haya debido hacerse oír con una cierta violencia.

Para todos los arquitectos, su experiencia es iluminadora y merece atención. Y en cuanto a lo que he dicho del modo americano de ver lo público hay mucha tela que cortar que me llevará de nuevo al tema, porque resalta los problemas culturales de un país muy poderoso que sin embargo no termina de asimilar la trascendencia cultural de la arquitectura de la ciudad.

El Paseo de la Castellana ya se puede pedalear gracias a Trimble Connect y BIM | Amaia Rodríguez Oroz

El Paseo de la Castellana ya se puede pedalear gracias a Trimble Connect y BIM Amaia Rodríguez Oroz Paseo de la Castellana (avenue) in Madrid (Spain)
Vista del Paseo de la Castellana de Madrid (España). De izquierda a derecha: Torre Picasso, Torre BBVA, Torre Europa (en AZCA), Puerta de Europa y Cuatro Torres Business Area © Luis García | Fuente: wikipedia.org
La metodología Building Information Modeling entra en el proyecto de Incosa por mejorar la movilidad y accesibilidad en más de 2 kilómetros del paseo madrileño

Pedalear, despeinarse, hacer un poco de ejercicio y no contaminar. Suena bien, ¿no creen? Es cierto que en los días de frío y lluvia todo esto suene romantizado y, desde luego, menos apetecible, pero, en cualquier caso –y para todos los días del año- es una buena alternativa sostenible por la que ya se puede optar para desplazarse por algunas zonas de Madrid. Concretamente, por el Paseo de la Castellana, que recientemente ha estrenado su carril bici de más de 2 kilómetros de longitud gracias a un proyecto de mejora de movilidad llevado a cabo por Incosa en el que la metodología BIM (Building Information Modeling) y herramientas como Trimble Connect han sido fundamentales.

Este proyecto surge a raíz de una serie de actuaciones de urbanización y construcción de infraestructuras que está llevando a cabo la Dirección General de planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, para mejorar la accesibilidad y la movilidad en diferentes zonas de la ciudad. Así, Incosa resultó la empresa adjudicataria del carril bici protagonista de este artículo y que va desde Plaza de Castilla hasta la calle Raimundo Fernández Villaverde, en Nuevos Ministerios.

De todo este trabajo, que resulta más complejo de lo que a simple vista pueda parecer, Incosa asumió las labores de control de calidad y seguimiento de las obras, dos áreas en las que tiene una extensa experiencia y en las que, hasta la fecha, no había incorporado BIM.

Trimble Connect y BIM

El uso de esta tecnología en esta ocasión es una cuestión estratégica para poder establecer procesos que sean aplicables a todos los trabajos de las mismas características, aprovechando el potencial colaborativo de la metodología y las nuevas tecnologías,

señala Antonio Novoa, responsable BIM de Incosa, en la última entrevista de la sección ‘AbiertoXObras’ de la consultora especializada Espacio BIM, para quien

La experiencia no ha podido ser más positiva.

El Paseo de la Castellana ya se puede pedalear gracias a Trimble Connect y BIM Amaia Rodríguez Oroz trimble-connect-2
Trimble Connect y BIM

Esta tecnología ha servido a Incosa y el resto de agentes implicados en el proyecto para, entre otros aspectos, compartir todos los avances del mismo en un Entorno Común de Datos (CDE), es decir,

Un espacio digital al que pueden acceder todos los miembros del proyecto y tener los datos completamente actualizados,

explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la citada consultora Espacio BIM. El CDE escogido fue, como se ha mencionado ya, Trimble Connect, una solución con un nivel de seguridad

Bastante bueno, ya que cuenta con un sistema de doble factor de seguridad en el que se puede dar de alta o baja a los usuarios o empresas de forma cómoda,

puntualiza Novoa. Asimismo, agrega algunas de las funcionalidades de esta herramienta que les han sido muy útiles, como

El aviso automático ante cambios en determinadas carpetas, informes diarios, reportajes fotográficos, seguimiento de órdenes de cambio, albaranes, actas, etcétera.

Así todo, Madrid cuenta ya con un largo recorrido que permitirá mejorar no solo los índices de contaminación sino la calidad de vida de la ciudad. Y si también permite cumplir esa idea romántica de pedalear, despeinarse y hacer ejercicio a la par que disfrutar en los desplazamientos,

¿se puede pedir más?

Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje 2023

0
Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje 2023
Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje 2023
Intervenciones privadas en el patrimonio construido y su entorno

En el año 2023 se convoca el Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje, a través de la fundación Juana de Vega, en la categoría de INTERVENCIONES PRIVADAS EN EL PATRIMONIO CONSTRUIDO Y SU ENTORNO, que tiene por objeto reconocer aquellas intervenciones que recuperen o patrimonio construido y pongan en valor su entorno.

Pueden ser candidatos al premio: autor/eres del proyecto o de la intervención, cuyo promotor sea una persona física o jurídica de naturaleza privada.

Calendario

Sólo se admitirán intervenciones realizadas en Galicia, que fueran finalizadas entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022.

El plazo para la presentación de candidaturas estará abierto hasta el 30 de julio de 2023 y el fallo del jurado se dará a conocer en el último cuatrimestre del año.

Jurado

El jurado estará compuesto por:

Presidente:

  • Gonçalo Byrne, Arquitecto Portugués. Secretario
  • Pedro Calaza Martínez, Doctor Ingeniero Agrónomo, Doctor Arquitecto del Paisaje y Director de la Escuela Gallega del Paisaje Juana de Vega. Vocales
  • Maria Isabel Iglesias Díaz, Doctora en Ciencias Biológicas y Profesora Titular del departamento de Producción Vegetal y Proyectos de la Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Teresa Táboas Veleiro, Doctora Arquitecta y Miembro del Consejo de la Unión Internacional de Arquitectos.
  • Covadonga Carrasco López, arquitecta en CREUSeCARASCO, con varios galardones, entre ellos el Premio Juana de Vega de Intervenciones en el Paisaje, en la categoría de viviendas unifamiliares y el Premio de la Bienal de Venecia por la Remodelación del Puerto de Malpica.
  • Encarna Otero Cepeda, Historiadora y miembro del Patronato del Museo do Pobo Galego.
  • Jesús Sánchez García, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Santiago de Compostela.
  • Enrique Sáez Ponte, Presidente de la Fundación Juana de Vega.
Dotación

El premio tendrá una dotación económica de 6.000,00 €. Además, los premiados recibirán un diploma acreditativo.

A criterio del jurado podrán concederse dos accésits, dotados cada uno de ellos con un diploma y una cantidad económica de 1.500,00 €.

Consulta toda la información en las bases y la convocatoria 2023.

Big and Tiny | Zooco Estudio

Big and Tiny Zooco Estudio Ⓒ Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocio Romero) 1
Big and Tiny | Zooco Estudio Ⓒ Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocio Romero)

Big and Tiny, NYC se trata del tercer de los locales de la empresa estadounidense del mismo nombre.

Big and Tiny, nace como apuesta por un nuevo estilo de vida para las familias. Un lugar único donde la familia y la vida laboral puedan prosperar.

Este tercero se ubica en Nueva York, en vez de en California como sus predecesores.

Situado en Manhattan, en el complejo comercial Brookfield place, cercano al World Trade Center y con vistas a la Estatua de la Libertad, Big and Tiny, NYC se trata de una escuela de educación infantil preescolar.

Big and Tiny Zooco Estudio Ⓒ Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocio Romero) 6
Big and Tiny | Zooco Estudio Ⓒ Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocio Romero)

El lenguaje en planta surge del intento de amoldar el área de las 5 aulas a los m2 que requiere la normativa, la ratio m2/alumno.  En este intento, por la morfología del local, optamos por un lenguaje de polígonos irregulares, una suerte de geometría Voronoi, con la que mediante el desplazamiento y giro de los lados de estos polígonos conseguimos los m2 requeridos por dicha normativa. El espacio restante entre las aulas y la fachada de cristal servirá de acceso de las mismas y playground/patio de juegos para los alumnos.

Estos polígonos irregulares se levantan en su tercera dimensión a modo de “casas” con tejados inclinados, como metáfora de lo “doméstico”, haciendo referencia al “hogar” ya que es nuestro sistema educativo original.

El resultado volumétrico es un alzado heterogéneo formado por estas “casas” de diferentes tamaños con acceso desde el playground, que miran hacia la fachada, hacia el exterior.

Por último, se rasgan los volúmenes de lado a lado, apareciendo una franja de cristal para que, entre la luz natural, separando así las cubiertas del zócalo que alberga todo lo necesario para impartir las clases.

Big and Tiny Zooco Estudio Ⓒ Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocio Romero) 11
Big and Tiny | Zooco Estudio Ⓒ Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocio Romero)

Las cubiertas se rematan con un lucernario, que imita a la luz natural, como apoyo a esta.

Obra: Big and Tiny
Autores: Zooco Estudio (Miguel Crespo Picot, Javier Guzmán Benito y Sixto Martín Martínez)
Localización: New York, NYC, USA
Constructora: Scalar Architecture
Fotografía: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)
+ zooco.es

Small Houses

Small Houses. Un amplio estudio de la invención arquitectónica a pequeña escala

Homes for Our Time: Small Houses es un libro imprescindible para todos los amantes de la arquitectura y el diseño de viviendas contemporáneas. Escrito por el reconocido autor Philip Jodidio y publicado por la prestigiosa editorial Taschen, esta obra nos sumerge en un viaje fascinante a través de una selección de las casas más destacadas y vanguardistas de todo el mundo.

El libro, con su cuidada edición y exquisito diseño, presenta una recopilación de pequeñas casas que desafían los límites convencionales de la arquitectura residencial. A lo largo de sus páginas, Jodidio nos invita a explorar el ingenio creativo de arquitectos de renombre internacional que han creado soluciones innovadoras para vivir en espacios reducidos sin comprometer el estilo y la funcionalidad.

homes for our time Small Houses
Homes for our time. Small Houses
Small Houses. Pequeñas pero imponentes

«Cuidadosa recopilación de viviendas pequeñas pero delicadas demuestra que pocos metros cuadrados dan para mucho en un edificio inteligente y sostenible. Grandes sueños, construcciones pequeñas».

La vivienda de pequeñas dimensiones es un homenaje a la inventiva artística de los arquitectos y a su habilidad para solventar problemas familiares de forma ingeniosa. Además, representa un giro consciente hacia la sostenibilidad y la disminución del impacto ambiental, siendo un catalizador de un cambio audaz en los estilos de vida actuales. Como la humanidad enfrenta presiones inevitables como el cambio climático, el aumento poblacional y la escasez de recursos, estas soluciones ayudan a dar forma al futuro del mundo.

El mundo de las Small Houses abarca una gran variedad de entornos, desde las densas áreas urbanas de Tokio, la naturaleza salvaje de Australia, los bosques de Canadá hasta las azoteas de Ecuador. El único factor en común entre estas viviendas es su superficie, que no supera los 100 metros cuadrados.

Homes for our time. Small Houses
Homes for our time. Small Houses
Explorando la variedad de estilos arquitectónicos

Una de las fortalezas de Homes for Our Time: Small Houses radica en la meticulosa selección de proyectos presentados. Jodidio ha reunido una variada colección de diseños que abarcan diferentes estilos arquitectónicos, materiales y conceptos. Desde casas compactas y minimalistas hasta residencias modulares y sustentables, el libro ofrece una amplia gama de ejemplos inspiradores para adaptarse a diferentes preferencias y necesidades.

El libro presenta una descripción detallada de casas diseñadas por 57 arquitectos en 25 países, desde Brasil, Hungría, Corea del Sur, Países Bajos y EE. UU. hasta Japón y Australia. Entre las obras destacadas, se encuentran la Casa Love2 de Takeshi Hosaka, la Casa Tiny de Aranza de Ariño y trabajos de Jakub Szczęsny, Charles Pictet, Lada Hršak, BIG y Fran Silvestre, entre otros.

Entre los arquitectos más relevantes que aparecen en el libro se encuentran:

Shigeru Ban: Conocido por su enfoque humanitario y su uso innovador de materiales reciclados, Ban ha creado casas pequeñas que combinan la elegancia y la sostenibilidad.

Tadao Ando: Maestro de la arquitectura minimalista, Ando ha diseñado viviendas pequeñas que reflejan su enfoque característico de integrar la naturaleza y la luz en el espacio habitable.

Sou Fujimoto: Reconocido por su diseño experimental y sus estructuras livianas, Fujimoto ha creado casas que desafían la noción tradicional de la separación entre el interior y el exterior.

Renzo Piano: Conocido por sus diseños emblemáticos a gran escala, Piano también ha incursionado en el diseño de casas pequeñas, demostrando su habilidad para adaptarse a diferentes escalas y contextos.

Alvaro Siza: Ganador del premio Pritzker, Siza es conocido por su enfoque sensible y su atención al detalle. Sus casas pequeñas destacan por su elegancia y su capacidad para integrarse armoniosamente en su entorno.

Casas pequeñas, grandes soluciones

La obra se organiza de manera temática, lo que facilita la exploración de los diferentes enfoques y soluciones presentadas. Cada proyecto está acompañado de fotografías de alta calidad que capturan la esencia y la atmósfera de las casas, permitiendo a los lectores sumergirse en su diseño y apreciar cada detalle. Además, el autor complementa las imágenes con descripciones concisas y perspicaces que resaltan los aspectos más relevantes de cada proyecto.

Para enriquecer aún más la experiencia de lectura, Jodidio incluye citas y comentarios recopilados directamente de los arquitectos responsables de estas notables creaciones. Estas citas ofrecen una visión única y personal de los diseñadores, revelando sus intenciones, inspiraciones y desafíos en el proceso de concepción y construcción de estas pequeñas pero impactantes viviendas.

Homes for Our Time: Small Houses de Philip Jodidio es una obra fascinante que nos sumerge en el mundo de la arquitectura residencial contemporánea. A través de una selección minuciosa de proyectos, el libro demuestra cómo los arquitectos más influyentes del mundo están redefiniendo el concepto de viviendas pequeñas. Desde soluciones compactas y minimalistas hasta propuestas audaces y sustentables, estas casas nos inspiran y demuestran que el tamaño no es un obstáculo

Sobre el autor

Philip Jodidio estudió Historia del Arte y Economía en la Universidad de Harvard y fue editor jefe de la revista Connaissance des Arts durante más de 20 años. Entre sus publicaciones con TASCHEN se encuentran la serie Architecture Now! y monografías sobre numerosos arquitectos destacados, como Norman Foster, Tadao Ando, Renzo Piano, Jean Nouvel y Zaha Hadid.

Crecer con el espacio | José del Carmen Palacios Aguilar

Crecer con el espacio José del Carmen Palacios Aguilar Planta baja del Edificio El Pacifico Miraflores- Lima Perú- Fernando de Osma_1958
Planta baja del Edificio El Pacifico Miraflores– Lima Perú- Fernando de Osma, 1958

La memoria se guarda, recorta los espacios de la ciudad, los junta, los pega, los almacena, los clasifica y un día vuelven a uno como el olor de la infancia de la casa donde crecimos.

Crecemos, volvemos a esos pasos, recorremos junto con aquellos que ya no están pero que vuelven como el recuerdo del espacio que habitamos.

Y es que los lugares que habitamos en la ciudad tienen episodios, luego somos nosotros los que los repasamos, ingresamos por un lado y salimos por el otro; en ese recorrido es que vamos recolectando olores, colores, texturas, experiencias; podemos incluso recordar como una voluminosa madre tiraba del brazo del niño cuando éste se acercaba al escaparate a intentar oler -a través del cristal- las manzanas caramelizadas: muy rojas y brillantes (quizás solo quería verse reflejado en ellas).

Crecer con el espacio José del Carmen Palacios Aguilar flores_y_prats_variete_theatre_concurso_9
Planta baja Théatre des Variétés de Flores & Prats, 2023 | Fuente: Arquine

La ciudad nos cuenta (habla de nosotros) en su hechura, nos narra en su tiempo, nos descubre -cuando esta bien hecha- y no somos nosotros quienes les descubrimos sus lugares.

La ciudad no se esconde, no se oculta, nos habla, nos orienta, nos revela, solo hay que estar atentos, aprender a escucharla y a oírla, nosotros no la descubrimos, es ella quien nos descubre.

Venturi: de la imaginería de la complejidad a la fenomenología (I) | Miquel Lacasta

Venturi de la imaginería de la complejidad a la fenomenología (I) Miquel Lacasta una ilustración del coloquio sobre Derrida y La Filosofía Fenomenológica celebrado en la Universidad de Murcia
Una ilustración del coloquio sobre Derrida y La Filosofía Fenomenológica celebrado en la Universidad de Murcia | Fuente: edit.um.es

En los años sesenta encontramos en Robert Venturi una lógica de lo complejo que define totalmente el sentido de la geometría. Entendemos que cada plano, cada espacio, cada decisión sobre la forma encierra un mensaje, un símbolo sobre el momento y el contexto histórico sobre el que se da tal o cual decisión. En Robert Venturi entendemos que el proyecto que debe superar la modernidad debe fidelizar en la forma de la arquitectura, el sentido profundo de su tiempo. Un tiempo revuelto y en proceso de acelerada complejidad, donde los cambio sociales, los políticos, los tecnológicos, los económicos y los culturales no han hecho más que llegar a su punto de ebullición, sordamente primero, escandalosamente después.

Venturi sabe radiografiar perfectamente la realidad que le ha tocado vivir, intuye el valor simbólico de la cultura popular, consigue leer de manera muy lúcida el alma americana y transforma de arriba abajo el discurso oficial de la arquitectura.

Venturi nunca mostró aparentemente interés por los procesos y las estructuras tecnológicas como cimiento para la sistematización y optimización de la percepción del mundo que nos rodea. Venturi, contrariamente, estaba interesado en los símbolos, las imágenes y las ciencias de la moderna sociedad de la información que surgía en esa época. El autor construye y argumenta una nueva lógica del símbolo, gráficamente más brillante, más viva, más resonante con su tiempo.

Para ello polemiza e ironiza contra la herencia ortodoxa del Estilo Internacional, modelada por Philip Johnson y Henry-Russell Hitchcock en la legendaria exposición The International Style. Architecture since 1922 de 1932 celebrada en el MOMA, promoviendo el restablecimiento de la complejidad, que las estrategias de simplificación sistematizada que gobernaron el modelo abstracto del diseño arquitectónico de la Modernidad, habían abolido.

Según Gleiniger en “The difficult whole”, or the (re)discovery of Complexity in Architecture1 el concepto venturiano de complejidad emerge en el tensionado ámbito de la definición de la arquitectura y la historia del arte que apela en términos generales al papel del ojo humano como soporte de una escuela de la percepción que enfatiza una lectura iconográfica de la arquitectura. Esta idea de lo iconográfico conecta la consciencia de un profundo espacio cultural con el tipo de arquitectura y de realidad urbana que surge de un cambio programático basado en la percepción del día a día y de lo ordinario entronado por el Pop Art.

El proyecto de la Modernidad se basó en la intención de integrar el arte en la vida. En el Pop Art, contrariamente, la vida tiene que introducirse en el arte.

Para Gleiniger la cualidad especial de los argumentos de Venturi acerca de la complejidad y la contradicción en arquitectura se encuentra no solamente en el postulado por una arquitectura narrativa y por lo simbólico sino también es remarcable que con el concepto de complejidad, se introduce con fuerza una nueva categoría en el discurso contemporáneo de la arquitectura, en un momento en que la presencia de lo complejo era muy primaria en arquitectura en relación a la ciencia.

Igualmente remarcable es el hecho que esta categorización de lo complejo se estructura como contexto del discurso arquitectónico tomando como referencia las ciencias de la computación y las ciencias naturales.

Retrospectivamente hablando parece evidente que se reclame la complejidad como condición fundamental de la vida en general y de la arquitectura y la realidad urbana en particular. En esos tiempos, de hecho, la autoridad de la definición de complejidad se encontraba indudablemente en los campos gravitacionales de la cibernética, las ciencias de la computación y las tecnologías de la información, sin duda ámbitos, que en pocos años transformarían la lógica profunda de la arquitectura.

Por otro lado, el crítico y teórico Alan Colquhoun, ha observado que Venturi deja abierta la cuestión sobre el tipo específico de complejidad que invoca en Complejidad y Contradicción

«Si la complejidad condicionada por la historia, producto de una madura multiplicidad de opciones, o la inherente complejidad del concepto de diseño que se posiciona a sí mismo programáticamente en un marco, en un contexto, basado en la multiplicidad. Es decir, Venturi no deja clara si la razón profunda de la complejidad reside en el producto del modelado de la historia o en la ambición necesaria del proyectista por abarcar su tiempo desde su tiempo. Dicho de manera aún más simple, la incógnita sobre la naturaleza de la complejidad de Venturi, bascula entre la complejidad como producto de la historia o la complejidad como producto del que lee la historia».

Para Colquhoun

«Venturi ignora la distinción fundamental entre la complejidad deliberada o aquella que es el resultado de su incremento por el paso del tiempo. La atención del texto oscila entre el efecto que un edificio tiene en la percepción del observador y el efecto interesado producido por el diseñador, como si ambos efectos hubieran sido históricamente lo mismo. El libro es una argumentación sobre la complejidad en general que no entra en sugerir los diferentes tipos de complejidad relacionados con las particulares circunstancias de la historia, y por tanto también, como los ejemplos propuestos, no se pueden aplicar a las lógicas especificas de su propio tiempo».2

En definitiva, nos encontramos ante un concepto de complejidad que forma parte del contexto de revisión del Movimiento Moderno que empieza a mediados de 1950 con el Team X y se acelera definitivamente en la década de los 60. Esta nueva idea de complejidad si bien abierta en sus interpretaciones, y posiblemente gracias a ello, va a tener un importantísimo grado de influencia en un variado espectro de materias que van desde lo tecnológico, lo sociológico y lo fenomenológico, a lo formal-geométrico y va a convertirse en centro de gravedad sobre las reflexiones y experimentaciones sobre la forma de la arquitectura durante décadas.

De hecho durante todo el texto de Complexity and Contradiction in Architecture se suceden las idas y venidas entre el concepto y su representación arquitectónica, es decir entre la idea y su geometría en un vaivén constante entre lo teórico y lo práctico que va modelando y fortaleciendo una relación de la idea de lo complejo con la realidad de la geometría hecha complejidad. Más aún, lo que se desarrolla en este movimiento de toma y daca entre lo teórico y lo práctico es una dimensión narrativa de la arquitectura que conecta con el espacio profundo3 cultural.

En este sentido, Gleiniger, emparenta lejanamente las llamadas a la restauración de la complejidad de Complexity and Contradiction in Architecture mediante la construcción de un espacio narrativo que conecta la arquitectura con la cultura popular, con lo que Christian Norberg-Schulz definió más tarde como la fenomenología del lugar y el genios loci que publicaría en 1979 en Genius Loci: Towards a Phenomenology of Architecture,4 Nueva York, 1979, e incluso con la validación de la calidad de la arquitectura anónima, formulada por Bernard Rudofsky en 1964 en Architecture without Architects. A Short Introduction to Non-Pedigreed Architecture,5 Londres, 1964.

De hecho los textos del arquitecto e historiador Christian Norberg-Schulz probablemente representan la principal influencia que haya tenido la fenomenología en la teoría arquitectónica de los años 60 y 70. Norberg-Schulz parte del concepto de espacio heredado de sus estudios con Sigfried Giedion, para luego transformarlo radicalmente a partir de las nociones de intencionalidad de la conciencia y de volver a las cosas mismas, como una forma de reducción radical o suspensión del juicio, propuesta por Edmund Husserl. La noción de lo vivido, del espacio como experiencia concreta o vivencia es reafirmada constantemente.

Los lugares de la arquitectura son catalogados como fenómenos concretos que afectan de manera directa al ser y al cuerpo humano en su totalidad. De esta manera, cada lugar poseería su propio carácter o atmósfera que lo proveería de una identidad, y sería irreductible a una mera localización geométrica o geográfica. Para este autor, cada lugar particular sobre la tierra posee un carácter que lo identifica o un espíritu, un sentido propio. Sin abandonar el concepto de espacio afirma: el espacio es reintroducido, no tanto como un concepto matemático, sino como dimensión existencial.6 El espacio existencial es continuamente alternado con términos como espacio vivido, espacio concreto, espacio saturado, etc. Todos los términos utilizados por Norberg-Schulz tales como carácter, ambiente, intención, identidad, imagen, experiencia, sentido y espíritu, no pueden ser tomados a la ligera, pues están profundamente enlazados con las filosofías de Heidegger, Bollnow, Husserl y Merleau-Ponty.

De esta manera se propone explícitamente un retorno o descenso a las cosas concretas del mundo de la vida cotidiana, la existencia concreta del hombre en el mundo. Pero

¿qué hay detrás de tan categóricas afirmaciones?

No debemos perder de vista que las reflexiones de Norberg-Schulz también se encontraban influenciadas por las contemporáneas teorías estructuralistas y semiológicas, el llamado giro lingüístico que irrumpió en la década de los 60. Es importante tener esto en cuenta ya que de esta manera se explica su pretensión de construir una teoría de la arquitectura global y unitaria, y su búsqueda de las estructuras fundamentales de la existencia humana. Por otra parte sus planteamientos se encontraban apoyados en la teoría visual y psicológica de la Gestalt aunque actualizada por Jean Piaget, y llevada al ámbito de la percepción de la imagen urbana por Kevin Lynch.

En definitiva, la simbología del espacio, sus propias configuraciones y creaciones, denominaciones y significaciones, han modificado la indivisibilidad del artefacto arquitectónico y su aparición como elemento constitutivo del entorno urbano.

Venturi: de la imaginería de la complejidad a la fenomenología (II) | Miquel Lacasta

Miquel Lacasta Codorniu. Doctor arquitecto
Barcelona, Diciembre 2014

1 Gleiniger, Andreas y Vrachliotis, George, Complexity; Design Strategy and World view, Birkhäuser, Basel, Boston, Berlin, 2008

1 Colquhoun, Alain, “Sign and Substance. Reflections on Complexity, Las Vegas and Oberlin” Oppositions nº14, Nueva York, 1978, pp. 26-37.

2 Gleiniger habla de cultural deep Space de difícil traducción más allá de la traducción literal. Deep Space se refiere a la cultura popular, al background cultural que atesora toda sociedad, a la imaginería compartida por miembros de una misma cultura sin que esta haya sido impuesta de manera específica.

3 Norberg-Schulz, Christian, Genius Loci: Towards a Phenomenology of ArchitectureRizzoli, Nueva York, 1991 (1979).

4 Rudofsky, Bernard, Architecture without Architects. A Short Introduction to Non-Pedigreed ArchitectureUniversity of New Mexico Press, Albuquerque, 1987 (1964).

5 Norberg-Schulz, Christian, Genius Loci. Paesaggio, ambiente, architettura, Electa, Milán, 1979. p. 5. Texto traducido por Patricio De Stefani C. con fines académicos.

Cómo suena un edificio (2021-2022)

0
Cómo suena un edificio (2021-2022)
Cómo suena un edificio (2021-2022)

La nueva sala del Museo ICO sin hacer ninguna obra. ‘Cómo suena un edificio’, con Pedro Torrijos, genera un verdadero ‘espacio’ sonoro y envolvente y profundiza en la idea de experimentar la arquitectura a través de todos los sentidos y todos los formatos.

E1. Carme Pinós: La mujer que cosió la Plaza de la Gardunya

Un día de 1993, o quizá de 1994, en una sala de archivo de la planta baja del 490 de la Diagonal de Barcelona, Carme Pinós cerró un planero. Le colocó un candado y nunca lo volvió a abrir.Dentro de ese planero había una vida pasada; tres plantas más arriba continuaba otra vida nueva. Una vida de dignidad, de sol, de voluntad y de arquitectura. Carme Pinós protagoniza la exposición «Escenarios para la vida» del Museo ICO.

Una retrospectiva que cuenta con una nueva sala sonora en formato podcast. En este primer episodio recorremos su vida, desde que jugaba a reordenar las ciudades siendo pequeña, y su carrera desde sus días junto a Enric Miralles. Y avanzamos con ella en un riquísimo recorrido personal y profesional que nos lleva a su última gran obra: La Escola Massana y su intervención en la Plaza de la Gardunya de Barcelona. Un espacio olvidado a espaldas de La Rambla que Carme recompuso para regalárselo a sus vecinos. A su ciudad.

Dirección: Pedro Torrijos. Guión: Pedro Torrijos y Fran Izuzquiza.Diseño sonoro: Alberto Espinosa.

E2. El año en que España llegó a la vanguardia

El año 1992 España pasó a la vanguardia y cambió su mentalidad de cara a sí misma y al resto del mundo. Esta es una de las ideas que podemos recordar en la exposición «En España: Fotografía, encargos, territorios, 1983-2009» del Museo ICO.

Aprovechando nuestra visita sonora, tomamos el AVE desde el centro de Madrid con destino Sevilla para visitar uno de los máximos exponentes de aquel cambio: La Isla de la Cartuja, hogar de la Expo 92. Junto a Mar Loren-Méndez, doctora arquitecta, Catedrática de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y Directora de la Cátedra UNESCO de CREhAR en patrimonio contemporáneo, y Blanca del Espino, doctora arquitecta y Jefa del Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, recorremos el Pabellón de la Navegación y el Monasterio de la Cartuja para conocer la Historia del lugar, la renovación arquitectónica y urbanística que supusieron la Expo y el año 1992, y cómo Sevilla ha cambiado física y espiritualmente desde entonces hasta nuestros días.

Dirección: Pedro Torrijos. Guión: Pedro Torrijos y Fran Izuzquiza. Diseño sonoro: Alberto Espinosa.

E3. Lacaton y Vassal: La arquitectura que se regala a las personas

Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal han sido galardonados con el Premio Pritzker 2021, y son los protagonistas de la exposición del Museo ICO «Lacaton & Vassal. Espacio libre, transformación, habiter«. En esa sala sonora de la muestra, queremos conocer su filosofía de trabajo y de concepción de su creatividad, su defensa de la funcionalidad sobre la estética, su utilización de materiales procedentes de entornos agrícolas en edificios urbanos, y su idea de que la arquitectura debe ser un esfuerzo realizado para mejorar las condiciones de vida de las personas que la van a disfrutar.

Para ello, hablamos con los propios Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, recorremos la exposición junto a Francisco Latorre (uno de los responsables del montaje y arquitecto en el estudio Lacaton-Vassal), y viajamos a París para conocer el Palais de Tokyo, rehabilitado por ellos, de la mano de Marcos García, arquitecto y profesor en el Paris College of Art.

Dirección: Pedro Torrijos.Guión: Pedro Torrijos y Fran Izuzquiza. Diseño sonoro: Alberto Espinosa. Traducción e interpretación: Teresa Sans.

E4. Anna Heringer: La estrategia de la dignidad

«Less concrete, more earth» («Menos hormigón, más tierra») es uno de los lemas y principios fundamentales de la filosofía de Anna Heringer, arquitecta y protagonista de la exposición «La belleza esencial» del Museo ICO. En este episodio recorremos su viaje vital desde sus años de girl scout, sus estudios de arquitectura, cómo Bangladesh cambió su vida y le permitió desarrollar sus primeros trabajos junto a la comunidad local, y otros hitos en su carrera como el diseño del altar de la catedral de San Pedro en Worms (Alemania).

Para Anna Heringer, la tierra no sólo es un elemento de construcción sostenible, reciclable y perdurable en el tiempo si se trabaja bien. Es un instrumento de creación de comunidad, de trabajo social en entornos desfavorecidos y de impulso del trabajo y la artesanía local. Porque, como nos cuenta, la belleza no tiene relación con el dinero. La belleza camina de la mano de la dignidad.

Dirección: Pedro Torrijos. Guión: Pedro Torrijos y Fran Izuzquiza. Diseño sonoro: Alberto Espinosa. Intérprete: Alberto Cabrerizo. Locutora: Esther Puisac.

E5. Un paseo con Raquel Martos

Hemos quedado con Raquel Martos para hablar sobre la vida, su camino en el mundo del periodismo y los medios de comunicación, sus primeros días profesionales con Juan Antonio Cebrián y Luis del Olmo, el salto a la televisión «que lo tapa todo» y el inicio de la aventura de El Hormiguero, y su actual etapa como presentadora de El Condensador de Fluzo en Televisión Española.

Pero además, hablamos con ella sobre su relación con su casa, su barrio y la arquitectura. Y visitamos, con Pedro Torrijos como guía especial, la exposición «Anna Heringer: La Belleza Esencial» del Museo ICO. Un paseo que habla sobre el mundo que nos rodea y cómo nuestros pequeños actos del día a día pueden ayudar a hacerlo un poco mejor.

Dirección: Pedro Torrijos. Guión: Pedro Torrijos y Fran Izuzquiza. Diseño sonoro: Alberto Espinosa.

E6. Comunicar arquitectura, con Núria Moliner

Núria Moliner es arquitecta, investigadora, comunicadora, conferenciante, guitarrista y cantautora. Y además de todo ello, es la presentadora de «Escala Humana», programa de La 2 de Televisión Española que cada semana acerca la arquitectura moderna a cientos de miles de hogares españoles. Con Núria hablamos del reto de comunicar arquitectura a un público generalista y los debates que esta actividad genera dentro del sector profesional, de cómo unió arquitectura y comunicación para integrar su pasión dentro de su trabajo y su vida, y del camino que ha recorrido desde sus años de estudiante a convertirse en una de las caras más reconocidas del mundillo.

Además, recorremos junto a Núria y Pedro Torrijos la exposición «Anna Heringer, la belleza esencial» del Museo ICO para hablar de arquitectura, de comunicación y de cómo volver a lo fundamental en nuestra labor profesional y nuestra vida personal.

Dirección: Pedro Torrijos. Guión: Pedro Torrijos y Fran Izuzquiza. Diseño sonoro: Alberto Espinosa.

E7. Juan Baraja: El viaje de la luz

Juan Baraja es fotógrafo, y sus obras protagonizan la exposición «Contra todo lo que reluce: Efectos del tiempo» del Museo ICO.Viajamos junto a Juan en su recorrido personal que le ha llevado a ser fotógrafo e inmortalizar edificios, momentos y personas en las obras que nos muestra en su recorrido. Descubrimos su estudio de fotografía y su cámara de placas, un dispositivo que nos devuelve a la magia de la técnica fotográfica artesanal y nos inspira una historia en la que la luz es protagonista.

La luz que hace posible nuestra existencia, los colores que nos rodean, las imágenes que captura Juan, las historias que cuenta en ellas, la luz que irradian los lugares y personas que inmortaliza en sus instantáneas. Una luz que es elemento de construcción, de trabajo, de arte y de vida.

Dirección: Pedro Torrijos. Guión: Pedro Torrijos y Fran Izuzquiza. Diseño sonoro: Alberto Espinosa.

E8. Por qué hablamos de cultura, con Carlos del Amor

Carlos del Amor es la cara más visible del periodismo cultural en nuestro país. Desde la pantalla del Telediario de Televisión Española, es quien nos lleva a museos, a exposiciones, a conciertos y a los grandes festivales de cine. Nos lleva cada noche de viaje a cientos de miles de españoles. De viaje por la cultura mundial. Con Carlos hablamos de lo que significa la cultura en el mundo contemporáneo y de cuál es el sentido de comunicar cultura en un momento en el que los medios de mayor alcance parecen haberla dejado en la trastienda, si es que alguna vez salió de allí.

Además, contamos con la presencia de Juan Baraja, quien nos cedió su estudio para grabar la entrevista. Ese entorno propicio también nos permitió hablar de fotografía, de luz y de tiempo, de historias pequeñas y de los grandes anhelos.

E9. Hacia dónde va la arquitectura, con Izaskun Chichilla

Pedro Torrijos se reencuentra con Izaskun Chinchilla, amiga de sus años de estudiante de Arquitectura y una de las más brillantes mentes pensantes y analíticas del sector en España. Juntos caminan por la exposición «Contra todo lo que reluce» y analizan las fotografías de Juan Baraja para reflexionar sobre la relación entre arquitectura y sociedad, por qué no se construye teniendo al futuro habitante de la casa en mente, y sobre la endogamia y la filosofía imperante en la arquitectura hasta ahora.

Además, Izaskun reflexiona sobre hacia dónde nos lleva el futuro y cómo herramientas como el crowdfunding pueden ayudar a crear una nueva arquitectura más cercana a la población para la que está concebida.

E10. Amaneceres Domésticos

El mundo en el que nos movemos quiere ser cada vez más sostenible y participativo, y la arquitectura no es un ente ajeno a estos principios. La exposición «Amaneceres Domésticos, temas de vivienda colectiva en la Europa del Siglo XXI» del Museo ICO nos propone recorrer diversas propuestas de construcción de viviendas que reutilizan estructuras preexistentes, como silos de hormigón que ahora albergan patios luminosos de las viviendas construidas en su cara exterior, y que cuentan con los propios vecinos en el proceso de creación y desarrollo de la idea del nuevo edificio.

Carmen Espegel, comisaria de la muestra, nos habla de cómo es el proceso de creación de las viviendas sociales en Europa y qué podemos aprender de ello. Y junto a Carlos Baiges, arquitecto, conocemos de primera mano el ejemplo de La Borda, un edificio construido en madera en Barcelona que alberga una cooperativa de vecinos que ha hecho crecer la construcción en función de sus propias necesidades. Viviendas con habitaciones traspasables de un piso al contiguo, comedores y estancias comunes para dar más posibilidades a la vida social del vecindario, e incluso habitaciones de invitados a disposición de sus habitantes para recibir a sus familias y amigos con total comodidad. Una nueva sala sonora del Museo ICO que nos invita a replantearnos cómo vivimos y cómo son nuestras viviendas en el Siglo XXI.

E11. Espacio, luz, casa. Una conversación con Alberto Campo Baeza

Nos reunimos en la Fundación ICO para recibir a Alberto Campo Baeza, arquitecto y profesor, y reflexionar con él sobre arquitectura y vida. Nos adentramos en el concepto «casa» y cómo ha influido en su recorrido vital y profesional, exploramos por qué la luz es el material más lujoso que hay en construcción y diseño, reflexionamos sobre por qué las fachadas tienen una gran capacidad de comunicación y cómo se puede aprovechar, y escuchamos las palabras de Alberto sobre lo elementos que debe tener un buen arquitecto. Todo ello, junto a los amigos que asistieron en vivo a la grabación de esta conversación.

E12. La arquitectura de la comedia, con Rober Bodegas

Visitamos la exposición «Amaneceres Domésticos» del Museo ICO junto a Rober Bodegas, integrante del dúo Pantomima Full junto a Alberto Casado, de quien no mucha gente sabe que estudió arquitectura e interiorismo antes de dedicarse profesionalmente al humor. Junto a él reflexionamos sobre la educación arquitectónica de la sociedad, la influencia del espacio en el que trabajamos en nuestra productividad y creatividad, y cómo ha cambiado nuestro entendimiento del espacio del hogar tras la pandemia y el confinamiento. Además, Pedro Torrijos indaga en cómo concebir la estructura de la comedia, jugar con elementos como el ritmo, los chistes y los famosos rótulos de Pantomima Full, y cómo es posible que un jóven tímido haya superado la vergüenza de ponerse ante las cámaras para convertirse en uno de los rostros más conocidos en la comedia actual en España.

 

CAP Can Roca a Terrassa | Forgas Arquitectes

CAP Can Roca a Terrassa Forgas Arquitectes © Simón García arqfoto 2
CAP Can Roca a Terrassa | Forgas Arquitectes © Simón García | arqfoto

El nuevo Cap Can Roca se sitúa en el centro del ámbito de equipamientos de Can Roca, al norte-oeste de Terrassa, con una superficie construida de 2.000m2 y 400m2 de espacios ajardinados.

El edificio ocupa la mayor parte del solar disponible para desarrollarse con el menor numero de plantas. Esto permite facilitar el acceso a los usuarios y un óptimo funcionamiento de la actividad sanitaria.

CAP Can Roca a Terrassa Forgas Arquitectes Planta
CAP Can Roca a Terrassa | Forgas Arquitectes | Planta

A levante, se libera una franja generando un recorrido exterior dentro de la propia parcela, que conecta la calle superior Isidre Nonell y la calle inferior Fàtima, donde se sitúa el vestíbulo principal. Este recorrido -que comunica los barrios situados al norte y sur de la isla de equipamientos-, es un espacio con vegetación y soleado que ofrece vida y confort visual a los usuarios que se encuentran dentro del centro.

Se propone una estructura tipológica clara en forma de peine, con dos franjas longitudinales en sentido norte-sur.

La situada a oeste, de 14,20m de anchura, se organiza con tres patios transversales que permiten la ventilación e iluminación de todas las dependencias. Esta franja alberga las salas de espera y las consultas, que van sucediendo alternativamente.

La franja de levante contiene las circulaciones y escaleras, así como la zona de educación sanitaria que sobresale por encima del espacio libre de la parcela formando en planta baja un porche de acceso al edificio.

CAP Can Roca a Terrassa Forgas Arquitectes Secciones
CAP Can Roca a Terrassa | Forgas Arquitectes | Secciones

El diseño responde a criterios de economía constructiva, ahorro energético, sostenibilidad medioambiental y facilidad de uso y mantenimiento.

Las fachadas de celosía cerámica confieren una imagen unitaria y amable al equipamiento, y ofrecen privacidad en los espacios interiores como consultas. A su vez, trabajan como un elemento de protección solar tamizando la luz que penetra en el interior.

Obra: CAP Can Roca a Terrassa
Autores: Joan Forgas Coll, Dolors Ylla-Català (Forgas Arquitectes, SLP)
Emplazamiento: C/Fàtima, 18, Terrassa, España
Año: 2022
Superficie construida: 2.003m2
Promotor: Servei Català de la Salut
Construcción: Construccions DECO, S.A.
Dirección de ejecución: Master Plan S.L.
Cálculo Estructural: BAC Engineering Consultancy Group
Instalaciones: PGI Engineering
Mediciones y presupuesto (proyecto): Joan Ramon Soldevila
Fotografía: Simón García · arqfoto
+ forgasarquitectes.com

Colegio Mayor César Carlos. Alejandro de la Sota

0

Colegio Mayor César Carlos. Alejandro de la Sota 

Construcción del maestro que supone una innovación en esta tipología al plantear una separación en dos edificios, uno para la vida individual y el estudio, y otro para la interacción social.

Este es el resultado de una profunda reflexión sobre el programa de funcionamiento de un centro destinado a estudiantes de postgrado, donde se les ofrece escapar momentáneamente de la tensión del estudio, mediante el tránsito por el jardín, hasta el lugar de relación.

El Arquitecto José Manuel López-Peláez, Premio Nacional de Arquitectura y Catedrático Emérito de la UPM, nos introduce en las claves de la obra.

Colegio Mayor César Carlos. Alejandro de la Sota
Colegio Mayor César Carlos. Alejandro de la Sota
Descripción de la obra Colegio Mayor César Carlos Alejandro de la Sota

«Presenta este colegio Mayor César Carlos una sorprendente solución, dos edificios exentos unidos por un pasillo subterráneo, que facilita la independencia de uso de los mismos: uno público, de relación, y el otro, privado, de descanso y estudio. El carácter de ambos, además, es antagónico. El bloque de residencia, compuesto de dos torres en altura con los dormitorios –donde el arquitecto ha eliminado prácticamente los pasillos– unidas por dos espacios comunes: la biblioteca y el gimnasio, éste en la planta superior, a modo de arco de triunfo y con un complejo juego de simetrías. Y el edificio social, de carácter doméstico, horizontal y con pequeños patios, que se extiende por el jardín. El primero busca las espléndidas vistas hacia la sierra madrileña, y el segundo, en cambio, se recrea en los cercanos espacios abiertos, diseñados como continuidad de las principales estancias, a su vez desarrolladas en terrazas exteriores.

Como es habitual en de De la Sota, ambos edificios son de una gran austeridad, sin recursos estilísticos evidentes, aunque cercanos al primer Mies.

El juego entre centralidad y jerarquización reflejado en la planta del conjunto «hace paisaje propio», en palabras del arquitecto».

Alberto Sanz Hernando. Servicio Histórico, Fundación Arquitectura COAM

Estructura y paisaje | Miguel Ángel Díaz Camacho

Estructura y paisaje Miguel Ángel Díaz Camacho axonometria Biblioteca de la Universidad de Arte de Tama, Hachioji Campus, Tokyo. Toyo Ito 2004-07
Axonometria Biblioteca de la Universidad de Arte de Tama, Hachioji Campus, Tokyo. Toyo Ito 2004-07

En ocasiones la estructura se establece como un paisaje interior. La complejidad de su orden trasciende la vocación portante y configura un sistema espacial propio desde la expresión de su propia naturaleza. Curiosamente -la arquitectura japonesa ha dado numerosos ejemplos en los últimos años- estos ejercicios de transposición o retórica estructural están asociados a una gran flexibilidad programática, estableciendo espacios fluidos, atmósferas dispuestas desde la libre apropiación de un espacio contenido al exterior a través de membranas transparentes y volúmenes simples. Como si la arquitectura en realidad fuese tan solo un interior expandido.

El sistema

En la biblioteca de la Universidad de Arte de Tama, Toyo Ito genera un sistema de arcadas irregulares alineadas en ejes de directriz curvilínea.1

La experiencia espacial resulta sumamente compleja, al activarse con el movimiento del ojo múltiples mecanismos perceptivos a partir de superposiciones cambiantes, una solución propia de la arquería tradicional pero llevada aquí al extremo ante la aparente libertad geométrica de los arcos sucesivos.

El resto de decisiones de proyecto aparecen de algún modo en la configuración del paisaje estructural: flujos de circulación, catálogo de mobiliario flotante, programa anidado en el espacio cerramiento transparente a modo de membrana sin espesor.

Herramientas de la fluidez

Interesa aquí la arquitectura que el proyecto -biblioteca- no tiene: los estantes de libros no determinan el orden espacial de una propuesta sin muros; el habitual equipamiento de los huecos incorporando los puestos de lectura -ver por ejemplo la biblioteca Exeter– tampoco aquí se ha considerado; los huecos en fachada llegan hasta el suelo y muestran el escaso atractivo del afuera, renunciando a mecanismos más introspectivos y favorables para la lectura; ni tan siquiera la iluminación cenital en la zona central de la planta, alejada de la luz natural de la envolvente perimetral, se ha tenido en cuenta, a pesar de disponer para ello de un techo plano en cubierta.

La intensidad del proyecto se concentra en la unidad de la estructura y el paisaje interior al margen de la exterioridad o del programa, al margen de la luz natural o de la unidad «libro» como principio de medida y organización del espacio, al margen casi de la arquitectura: la nebulosa fluidez de la estructura paisaje.

Miguel Ángel Díaz Camacho. Doctor Arquitecto
Madrid. Mayo 2016.
Autor de Parráfos de arquitectura#arquiParrafos

Notas:
1 Biblioteca de la Universidad de Arte de Tama, Hachioji Campus, Tokyo. Toyo Ito 2004-07.

Laberintos | José Ramón Hernández Correa

El laberinto es el arquetipo

El laberinto es el arquetipo de una cierta concepción espacial, o espacial-psicológica-topológica.

Es un modelo que siempre ha fascinado al ser humano. Hay muchos mitos, muchas historias y muchos símbolos que ocurren en un laberinto o tienen un laberinto como fondo o como referencia, o configuran ellos mismos un laberinto.

Antes de entrar en faena, de meterme en un jardín, en definitiva, de entrar en el laberinto, diré lo que no lo es. Esto no es un laberinto:

aberintos José Ramón Hernández Correa El no-laberinto de la catedral de Chartres
El no-laberinto de la catedral de Chartres
En el suelo de algunas catedrales hay un mal llamado laberinto.

Es una alegoría de la vida. Se entra por un punto señalado y se va recorriendo hasta llegar al centro, que es la muerte y la resurrección. Ese camino es enrevesado, da muchas vueltas, hace que vayamos hacia el norte y de repente hacia el sur, hacia el este y de pronto hacia el oeste. Muestra la desorientación de la vida, el desconcierto. Pero al final se llega al triunfo.

Es costumbre recorrer ese aparente laberinto en oración o en meditación.

Laberintos José Ramón Hernández Correa Falsos laberintos de las catedrales de Chartres y de Reims.
Falsos laberintos de las catedrales de Chartres y de Reims. Muy enrevesados, llenos de vueltas y más vueltas, pero la meta se encuentra siempre. Imposible perderse.

Sin embargo, no es un laberinto en absoluto. No tiene pérdida. No admite ninguna opción, ninguna decisión. Sólo hay que seguirlo atenta y disciplinadamente. Es imposible perderse en él, pero también es imposible tomar ningún camino imprevisto. Es la dictadura absoluta.

«Yo soy el camino, la verdad y la vida».

Si seguimos el trazado señalado nos salvaremos. Es muy fácil, pero también muy árido y muy rígido. Es tan fácil que es imposible hacerlo mal. No hay manera de perderse.

Laberintos José Ramón Hernández Correa Juego de la oca
Juego de la oca

Otra alegoría del camino de la vida, que sí tiene algo más de laberíntica, es esta: Juego de la oca (De hecho, una de sus casillas es el laberinto).

También es una alegoría de la trayectoria vital, con sus éxitos y fracasos.

En este caso sí hay diversas circunstancias que pueden dar al traste con nuestros proyectos. Aquí no se gana siempre, como en las catedrales. A veces se pierde momentáneamente y luego se gana, y a veces se pierde definitivamente. Pero ello no es fruto de nuestras decisiones, sino de la mera suerte, del dado. Es una alegoría desasosegadora. Somos juguetes en manos de la fatalidad. Pasan cosas diversas, pero tampoco tomamos decisiones ni podemos hacer nada.

Un laberinto, según la RAE, es un

«Lugar formado artificiosamente por calles y encrucijadas, para confundir a quien se adentre en él, de modo que no pueda acertar con la salida».

Creo que el quid de esa definición está en la palabra «encrucijadas». En los laberintos de las catedrales no hay encrucijadas. En el juego de la oca sí las hay, pero el dado decide por nosotros.

Observemos que la definición de la RAE es sólo aparentemente cruel, pero en realidad alberga una esperanza. Quien nos mete en un laberinto nos da una oportunidad de escapar. Al Minotauro no le encerraron en una jaula, sino en un laberinto, lo que es muchísimo mejor. Por muy bien diseñado que estuviera (y Dédalo lo diseñó realmente bien) tenía una posibilidad de escapar.

El laberinto es una oportunidad

(Por otra parte, estoy convencido de que el Minotauro, después de tanto tiempo, ya conocía de sobra el trazado del laberinto, y si no salía era porque no quería. Vivía con comodidad, y le alimentaban regularmente con jóvenes, que atrapados en aquella trampa desconocida para ellos quedaban a merced del monstruo).

Laberintos José Ramón Hernández Correa Laberinto de pasatiempo de tebeo
Laberinto de pasatiempo de tebeo

Mi primer recuerdo de laberintos data de los tebeos de mi infancia. «Ayuda a Pedrito a encontrar sus libros«, «Haz que el coche llegue a la playa«. Ahí sí había dudas. A cada paso había que elegir.

Laberintos José Ramón Hernández Correa Fotograma de La Huella (Sleuth, 1972)
Fotograma de La Huella (Sleuth, 1972)

La vista privilegiada desde arriba me permitía dominar el laberinto en planta, y el uso de un lápiz me ayudaba a no repetir errores. Así que con apenas dos o tres correcciones lograba el objetivo. Habría que imaginar qué se siente caminando por un laberinto sin ver más allá y sin saber si se ha pasado ya antes por el mismo punto. Recuerdo los de las películas La Huella y El Resplandor.

Laberintos José Ramón Hernández Correa Fotograma de El Resplandor (The Shining, 1980)
Fotograma de El Resplandor (The Shining, 1980)

(En esta última el niño tiene una idea genial aprovechando que la nieve puede actuar como mi lápiz en los tebeos).

¿Qué es un laberinto?

Un camino que constantemente solicita elección. Una maldita colección de encrucijadas. ¿Por la derecha o por la izquierda? Esa sí es una alegoría verdadera de la vida.

Laberintos José Ramón Hernández Correa En un bosque es imposible no perderse. Todo es igual. Se mire hacia donde se mire, se ve lo mismo. Es un laberinto
En un bosque es imposible no perderse. Todo es igual. Se mire hacia donde se mire, se ve lo mismo. Es un laberinto

¿Sigo estudiando o lo dejo ya y me quedo en la zapatería de mis padres? ¿Acepto esa oferta de trabajo que no me gusta o sigo persiguiendo mi sueño? ¿Me quedo en mi país o me voy? ¿Le digo de una vez lo que siento o sigo callado? En fin. La vida.

Ese es el verdadero laberinto, el que nos ofrece todas las opciones con el mismo énfasis (ninguno), el que nos deja en un espacio indiferenciado, el que está totalmente abierto y, dándonos la completa libertad, nos propone la completa desorientación.

Laberintos José Ramón Hernández Correa Mezquita de Córdoba Otro bosque y otro laberinto. Como toda mezquita
Mezquita de Córdoba: Otro bosque y otro laberinto. (Como toda mezquita, está orientada por el mihrab, pero en la gran extensión de la nave las columnas y los arcos puntean el infinito).
El laberinto es libertad

El laberinto nos enseña que la libertad total es también la más alta entropía y supone la muerte, mientras que la vida es, por el contrario, el milagro de la reducción de la entropía, de las coerciones.

El laberinto, como espacio indiferenciado, es también ruido. Lo permite todo, y por eso mismo no nos dice nada ni nos señala nada.

En un bosque es imposible no perderse. Todo es igual. Se mire hacia donde se mire, se ve lo mismo. Es un laberinto.

El laberinto perfecto (si no fuera por el cielo, que indica un orden y unas direcciones).
El laberinto perfecto (si no fuera por el cielo, que indica un orden y unas direcciones)

Todo es elección y, por lo tanto, error. Quien no obra no yerra. Pues eso: Bendito Minotauro, que rehúsa resolver el laberinto.

Llegando a una cierta edad uno ve las oportunidades perdidas, los trenes que se dejaron pasar, y le invade una infinita tristeza.

Así que esto eran los laberintos: la angustia de elegir, la ansiedad de vivir, los errores, los desengaños, las insatisfacciones y la tragedia. Toda esa tragedia. Toda esa tragedia disfrazada de pasatiempo infantil, de aventura, de buenas historias y de vida.

José Ramón Hernández Correa · Doctor Arquitecto
Toledo · Abril 2016

Arranca 5º Concurso ASEMAS PFC dirigido a jóvenes arquitectos españoles

5º Concurso ASEMAS PFC dirigido a jóvenes arquitectos españoles
5º Concurso ASEMAS PFC dirigido a jóvenes arquitectos españoles

ASEMAS, la Mutua de los Arquitectos – líder en seguros de Responsabilidad Civil Profesional, ha convocado la V edición del Concurso PFC Arquitectura 2023. La incorporación al mundo laboral es uno de los principales retos a los que se enfrentan los jóvenes titulados de las Escuelas de Arquitectura Españolas. Con la intención de poner en valor sus Proyectos Fin de Carrera (PFC) reconociendo la calidad y la competencia profesional ASEMAS, la Mutua de los Arquitectos, quiere premiar sus trabajos y aportarles sólidas herramientas que les ayuden en su primer acercamiento al campo laboral.

Más de 10.000 euros repartidos en tres premios

Los premios valorados en 10.000 euros, en metálico, serán repartidos en un primer premio dotado con 6.000 euros, y dos accésits de 2.000 euros, cada uno. Las tres obras premiadas, y una selección de proyectos destacados serán publicados en la web del concurso.

El jurado compuesto por cinco arquitectos designados por los órganos de gobierno de ASEMAS analizará las propuestas de acuerdo a criterios de concreción de idea, materialidad, calidad, originalidad, cumplimiento de normativas, innovación, elaboración y proceso constructivo dentro de un proyecto arquitectónico. Los participantes, por su parte, deberán aceptar y cumplir las bases del concurso.

En palabras de Fulgencio Avilés, presidente del CA de ASEMAS

“nuestra mutua, que ayuda a garantizar la solvencia de la profesión, siendo una herramienta imprescindible para su ejercicio, tiene la responsabilidad social de respaldar a los jóvenes arquitectos contribuyendo a la valoración de sus aptitudes para el mundo laboral, como referencia para el resto del colectivo profesional”.

Reconocimiento a la calidad, al talento y a la competencia profesional, mediante la puesta en valor de los proyectos pre profesionales como ayuda a la incorporación al mundo laboral.

Los interesados en participar en esta V edición del Concurso PFC Arquitectura 2023 deberán rellenar el formulario de inscripción on line facilitado en la web de la ASEMAS. El plazo de presentación de solicitudes es del 28 de abril al 17 de julio de 2023. El fallo del jurado tendrá lugar a mediados de octubre de 2023.

El acceso y descarga de toda la información del Concurso, así como material gráfico digital para su publicación se encuentra en la web del concurso.

Smart 22@ | GCA Architects

Smart 22@ GCA Architects © Rafael Vargas 1
Smart 22@ | GCA Architects © Rafael Vargas
Smart 22@, primer edificio smart building de España, diseño de GCA Architects

Se acaba de finalizar la construcción del primer edificio inteligente de España, Smart 22@, en el distrito tecnológico 22@ de Barcelona del Poblenou. Dividido en tres construcciones independientes, y con una gran zona común ajardinada, el complejo de oficinas se integra de manera natural en el recorrido evolutivo del antiguo distrito industrial del barrio.

Smart 22@ GCA Architects 1 Fachada Fachada sudeste
Smart 22@ | GCA Architects | Fachada Fachada sudeste

El contexto del distrito, que fue conocido como el «Manchester Catalán» debido a la concentración de más del 40% de la industria algodonera en la zona, ha sido determinante en el diseño del edificio. Con el posterior impacto de los Juegos Olímpicos y el plan de desarrollo tecnológico e innovación 22@, Poblenou ha transformado aproximadamente 200 hectáreas de suelo industrial en uno de los más cosmopolitas e innovadores de la ciudad.

Smart 22@ GCA Architects Croquis
Smart 22@ | GCA Architects | Croquis

Este mix entre artesanía y modernidad se refleja en todos los detalles del proyecto, desde los materiales, como las piezas de terracota extruidas gracias a los nuevos procesos industriales y que actúan como filtro solar, hasta el color cobrizo que recuerda a las fachadas de las antiguas fábricas que caracterizaban el barrio y que hoy albergan talleres de artistas y artesanos.

“Smart 22@ es un nexo de unión entre pasado y futuro, cuyo carácter innovador reside en el arte de integrar ecoeficiencia, sostenibilidad e innovación tecnológica con la importancia de lo artesanal y el respeto por el patrimonio local”.

Para Josep Riu

Smart 22@ GCA Architects © Rafael Vargas 8
Smart 22@ | GCA Architects © Rafael Vargas
Meridia y GCA Architects apuestan por la sostenibilidad y la innovación con el nuevo proyecto en el distrito tecnológico de Barcelona

La morfología del edificio se integra en el entorno urbano con un profundo respeto por los edificios circundantes; entre ellos, la antigua fábrica La Escocesa, construida en 1852, ahora convertida en un centro público para residencias artísticas y producción de arte contemporáneo.

Smart 22@ GCA Architects Concept Fachada
Smart 22@ | GCA Architects | Concepto Fachada

Uno de los principales objetivos del proyecto, iniciado en 2019, ha sido trabajar desde la responsabilidad social de la arquitectura para crear un volumen integrador que conviva de forma natural con el barrio y sus habitantes. Habitantes que se recuerdan en el edificio Smart 22@ gracias a las obras pictóricas de Julián García Hernández, que retratan a las personas que trabajaban en el área convertida ahora en el distrito tecnológico de la ciudad.

Smart 22@ GCA Architects © Rafael Vargas 6
Smart 22@ | GCA Architects © Rafael Vargas

Smart 22@ cuenta con una superficie de 24.600m² de oficinas repartidos en tres grandes bloques. Los interiores, diáfanos y flexibles, se han proyectado para responder a las necesidades actuales. La luz natural se filtra desde el núcleo hasta las fachadas de muro cortina gracias a una estructura de forjados de losa de hormigón postesados. La zona de trabajo se complementa con áreas comunes como las terrazas al aire libre, el lounge, la sala polivalente, vestuarios y otros servicios diseñados con la idea de socializar y crear comunidad.

El diseño del conjunto, adaptado a las alturas de las edificaciones preexistentes y con materiales que vinculan la contemporaneidad con la historia del distrito, logra un equilibrio entre la tecnología y funcionalidad actuales y la historia del lugar.

Smart 22@ GCA Architects © Rafael Vargas 7
Smart 22@ | GCA Architects © Rafael Vargas
El edificio cuenta con vidrio fotovoltaico y digitalización de accesos entre sus innovaciones tecnológicas

El proyecto destaca por sus características sostenibles y de alta eficiencia energética, incluyendo un 45% de ahorro en el consumo de agua global, un 32% de ahorro energético y el uso del 20% de materiales de bajo impacto medioambiental. Además, cuenta con una gestión sostenible de los residuos del 75%, 264 placas fotovoltaicas, 63 plazas para vehículos eléctricos y 25 puntos de carga. La fachada Sur integra además paneles de vidrio fotovoltaico que contribuyen a la eficiencia energética de los tres edificios. También dispone de un sistema de climatización equipado con Filtros por fotocatálisis y Filtros de Polarización Activa para garantizar la calidad del aire, entre otras muchas prestaciones medioambientales.

Smart 22@ GCA Architects © Rafael Vargas 9
Smart 22@ | GCA Architects © Rafael Vargas

El nuevo edificio aspira a convertirse un referente para la ciudad de Barcelona y su nueva arquitectura y cuenta con el certificado LEED Platinum V4, el WELL Gold que se centra en el bienestar de los usuarios, y certificación energética AAA, además de contar con certificación Wiredscore.

El edificio Smart 22@ utiliza la plataforma de proptech global Sharry para digitalizar el acceso, la gestión del aparcamiento y la experiencia del visitante. Gracias a su tecnología, los usuarios pueden acceder a las instalaciones del edificio utilizando su smartphone para desbloquear tornos y puertas, además de reservar una plaza de aparcamiento o una sala de reunión con tan solo unos clics. La APP también facilita la gestión de visitantes, ya que permite generar un código QR para invitados, reemplazando a la credencial de plástico.

Smart 22@ GCA Architects Plantas
Smart 22@ | GCA Architects | Plantas

Obra: Smart 22@
Autores: GCA Architects (Josep Riu de Martín, Josep Juanpere i Miret)
Director de proyecto: Juan Velasco Garcia de Sierra, Belén Albajar Andreu
Año: Inicio: 2019 | Finalización: 2022
Superficie: 37.080 m²
Ubicación: C/ Pere IV 313, 08020 – Barcelona, España
Cliente: Meridia Capital
Contratista: UTE La Escocesa, Grupo Elecnor+Sorigué
Project Management: TAG Arquitectura & Management
Arquitectura técnica: Belart Arquitectes Tècnics
Ingeniería estructural: BAC Engineering, Grupo SOCOTEC
Ingeniería instalaciones: PGI Engineering & Consulting
Consultores fachada: Ferrés Arquitectos y Consultores
Paisajismo: Valentina Greselin
Certificaciones: Leed Platinum V4, Well Gold, Wiredscore Gold
Consultores Leed: Homu Well Tech
Fotografía: Rafael Vargas 
+ gcaarchitects.com

El hormigón transita el camino de la sostenibilidad: así se transforma este material

El hormigón transita el camino de la sostenibilidad así se transforma este material h1
El hormigón transita el camino de la sostenibilidad así se transforma este material
El camino de la sostenibilidad del hormigón 

El hormigón es el material más utilizado en la construcción por estar ampliamente disponible, ser económico, duradero y fácil de trabajar. Sin embargo, también tiene sus inconvenientes. El cemento contenido en el hormigón consume muchos recursos y energía durante su proceso de producción y emite grandes cantidades de CO2. –es el responsable del 7% de las emisiones globales–. Solo en 2021,se utilizaron aproximadamente 1.000 millones de toneladas de agua dulce y 13.000 millones de toneladas en su producción.

El transporte, el encofrado, y el proceso de instalación, combinado con la enorme demanda de hormigón y la baja tasa de reciclaje simultánea, hacen que este material constituya un impacto no deseable para el medio ambiente.

Sin embargo, no existe una alternativa viable porque, al menos a corto plazo. Por eso, el camino pasa por que los socios de la industria deben hacer que el hormigón sea más sostenible a lo largo de toda su cadena de valor. En este sentido, se ha dado un paso importante, comprometiéndose con un “Net Zero Pledge 2050” y redactado un plan de acción con medidas para la reducción de CO2.

“Aunque la producción de hormigón es, o era, hasta ahora, responsable de un elevado porcentaje de las emisiones globales de CO2 a nivel mundial, en especial por lo que implica la fabricación de cemento, el hormigón sigue siendo el principal material constructivo y se está renovando gracias a los cementos comerciales con menor huella de carbono, a las nuevas técnicas que permiten el uso de mayores porcentajes de material reciclado a partir de residuos de hormigón, deconstrucción y demolición, y a la mejora de los procesos y los métodos de construcción alternativos como la industrialización“,

mantiene Cristina Valverde, responsable I+D del Área de Hormigón de Sika.

La compañía suiza ha desarrollado un plan estratégico, plasmado en El Libro Blanco del Hormigón, para apoyar la industria de la construcción a lo largo de toda la cadena de valor del hormigón, con soluciones y productos que permiten a sus clientes aprender sobre sostenibilidad dentro del mercado.

Las cuatro palancas de la sostenibilidad

De esta manera, se han identificado las cuatro palancas de la sostenibilidad, a través de las cuales se plantea la transformación de esta solución constructiva.

Menos clínker, cemento y hormigón: Los superplastificantes son aditivos que han demostrado su eficacia, mejorando la trabajabilidad, mayor resistencia y durabilidad del hormigón. Los aditivos Sika ViscoCrete® y SikaPlast® junto con la gama SikaGrind®, ahorran hasta 100 millones de toneladas de cemento al año, lo que implica unos 65 millones de toneladas de CO2 menos por año. De esta manera se logran cementos con baja huella de carbono y se optimiza el volumen de pasta.

Tecnologías de emisiones negativas: El proyecto ReCO2ver de Sika no solo aborda la recuperación los áridos del hormigón reciclado y valorizar otros componentes, incluye una patente con la que se consigue la carbonatación de estos materiales.

Uso responsable del agua y los áridos: Sika colabora con muchos de sus clientes en el empleo de agua reciclada para confeccionar distintos hormigones, mediante aditivos superplastificantes de la gama SikaPlast®. Además, la compañía colabora con el proyecto VALREC, que busca la revalorización e incorporación de los residuos de construcción y demolición (RCD) en nuevos productos para la construcción (cementos, morteros, hormigones).

El hormigón transita el camino de la sostenibilidad así se transforma este material h2
El hormigón transita el camino de la sostenibilidad así se transforma este material
Aumento de la productividad y la eficiencia

Aumento de la productividad y la eficiencia: Sika ha implementado soluciones digitales para optimizar el rendimiento y la sostenibilidad dentro del proceso de fabricación del hormigón.

“La industria del hormigón se enfrenta a desafíos importantes, como es la reducción del carbono, la eficiencia de recursos y el aumento de la productividad. Desafíos que en Sika nos hemos comprometido a afrontar con soluciones reales”,

destaca Valverde.

La compañía suiza cree que el uso de sus productos y sistemas en la industria del hormigón posibilitará que se puedan ahorrar anualmente 65 millones de toneladas de emisiones de CO2 gracias a los aditivos Sika, que reducen el consumo de cemento y el contenido de clínker; ahorrar 6.000 millones de litros de agua cada año mediante el uso de diseños optimizados de mezcla de hormigón; y aumentar la productividad con impactos en toda la cadena de valor de este material logrados gracias a los productos, producción y aplicación de Sika.

De «Pennies from Heaven» a «Tick, tick… Boom» | Jorge Gorostiza

De Pennies from Heaven a Tick, tick... Boom Jorge Gorostiza Tick , tick... BOOM!,
Tick , tick… BOOM!,

El otro día vi Tick , tick… BOOM!, pero no voy a escribir una crítica sobre ella, no podría ser imparcial, porque ante todo, he de confesar que es extraño que me disguste una película musical y, quizás solo por eso, la mayoría del metraje de esta me interesó, aun reconociendo sus defectos.

Lo que quiero comentar aquí está relacionado con la arquitectura, como casi siempre en este espacio, y es la secuencia del número musical Sunday, que se desarrolla un domingo por la mañana temprano, en la cafetería Moondance donde trabaja Jonathan Larson, el protagonista de la película, y donde se encuentran una serie de intérpretes famosos de otros musicales, entre ellos Joel Grey.

El local se encuentra en un edificio alargado, parecido a un vagón de tren, con su acceso situado en medio de la fachada más larga y principal, muy parecido a otros muchos vistos en las pantallas, lo notable de esta secuencia es que su fachada de repente se abate hacia afuera, permitiendo que se vea todo el interior, como si estuviera seccionado.

De Pennies from Heaven a Tick, tick... Boom Jorge Gorostiza Plano final de la secuencia en el Moondance
«Tick, tick… Boom» | Plano final de la secuencia en el Moondance

Hay que retroceder un par de meses, cuando estaba escribiendo un artículo que me encargó Antonio Pizza sobre edificaciones seccionadas aparecidas en las pantallas, para un libro que publicó Ediciones Asimétricas, titulado La ciudad en el cine: Recorridos, encuadres, secuencias montajes. Entonces Javier Rodríguez Barberán me recordó una secuencia de Dinero caído del cielo (Pennies from Heaven) que también se desarrolla en una cafetería, esta vez llamada Sammy’s, que está en un edificio alargado muy parecido al del Moondance y en la que de repente, la fachada se abre hacia afuera, pudiéndose ver todo su interior al mismo tiempo.

De Pennies from Heaven a Tick, tick... Boom Jorge Gorostiza Sammy's sin fachada dejando ver su interior
Sammy’s sin fachada dejando ver su interior

Pennies from Heaven se estrenó en 1981 y en ella se recrearon algunas secuencias de películas musicales, rodadas en las décadas de los treinta y cuarenta; justo cuarenta años después de su estreno, en 2021, se grabó Tick, tick… BOOM! que a su vez tiene la referencia mencionada, pero ya no es a los primeros y originales musicales, sino a su recreación. La copia de la copia, es más fácil que funcione bien, como en este caso.

Jorge Gorostiza, Doctor arquitecto.
Santa Cruz de Tenerife, febrero 2022

Programa del 3º Fórum Internacional de Construcción con Madera

Programa del 3º Fórum Internacional de Construcción con Madera
Ponentes del 3º Fórum Internacional de Construcción con Madera

Ya está cerrado el programa para el 3º Fórum Internacional de Construcción con Madera que se celebrará los próximos días 1 y 2 de junio de 2023 en Pamplona.

Programa del 3º Fórum Internacional de Construcción con Mader
World of Volvo | Henning Larsen architects

El congreso empieza con el bloque “Madera: el material del s.XXI”, en el cual se expondrán los retos y las oportunidades que actualmente nos ofrece la madera como material constructivo. Para ello, el congreso cuenta con la participación de Salvador Ordoñez, de World Wood Future; Martin Ringner y Filip Francati, de Henning Larsen architects y Pol Cearra de WIEHAG; y Albino Angeli, ingeniero de XLAM dolomiti, que nos mostrará los problemas y soluciones adoptadas en edificios singulares de construcción con madera.

Programa del 3º Fórum Internacional de Construcción con Mader Centro de Salud A Laracha_Ezcurra y Ouzande arquitectos
Centro de Salud A Laracha | Ezcurra y Ouzande arquitectas

La tarde del jueves prosigue con el segundo bloque “Nuevos horizontes para la construcción con madera”. Con la experiencia y conocimiento de Cristina Ouzande de Ezcurra e Ouzande arquitectura; Roberto Modena, ingeniero de RUBNER y Albert Gil, arquitecto en Batlleiroig, daremos un repaso a construcciones de diversa tipología con madera, desde el uso sanitario hasta el de oficinas.

Programa del 3º Fórum Internacional de Construcción con Mader Oficinas T3 Diagonal_battlleiroig arquitectos
Oficinas T3 Diagonal | battlleiroig arquitectos
El jueves por la noche, tiene lugar una cena networking, donde intercambiar, en un ambiente relajado, impresiones, contactos y experiencias entre todos los participantes.
Programa del 3º Fórum Internacional de Construcción con Mader Viviendas IMHAb_Ibáñez y Guallart
Viviendas IMHAb | Ibáñez y Guallart

El viernes arranca con el bloque “Proyectar y construir con madera”, que abarcará desde las estrategias de diseño y puesta en obra con este material, hasta sistemas constructivos mixtos madera-hormigón o la revisión del Eurocódigo 5 en cuanto a la resistencia al fuego en las estructuras de madera. Alfredo Dias de la Universidad de Coimbra; Jorge Blasco, arquitecto y profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña y Alar Just de la Universidad Tecnológica de Tallin serán los profesionales expertos que nos explicarán estos temas.

Programa del 3º Fórum Internacional de Construcción con Mader Edificio OMBU_Foster and Partners
Edificio OMBU | Foster and Partners

Con el penúltimo bloque “Madera y ciudad sostenible” veremos varios ejemplos de construcción con madera aplicada al sector residencial, desde el punto de vista de distintos promotores. Grandes perfiles profesionales del sector como José María Quirós, delegado de industrialización de AEDAS homes; Luis Bencomo de B&O Gruppe y Daniel López del IMHAB (Instituto de Vivienda de Barcelona) nos transmitirán sus experiencias en este campo.

Programa del 3º Fórum Internacional de Construcción con Mader Edificio Impulso Verde_Antonio Lara
Edificio Impulso Verde | Antonio Lara

Por último, en el bloque 5 “Innovación y desarrollo” disfrutaremos de los trabajos de Antonio José Lara, arquitecto y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y Alberto Barba, arquitecto de GROPYUS, una empresa que busca revolucionar el sector de la construcción. Ambos nos mostrarán ejemplos en los que las nuevas tecnologías han permitido alzar la construcción con madera a mayores niveles de excelencia y calidad.

Programa del 3º Fórum Internacional de Construcción con Mader Edificio de viviendas Fioresta_BAUMAD
Edificio de viviendas Fioresta | BAUMAD
Visita a la mayor promoción de viviendas con madera de Navarra

Esta tercera edición cuenta con una novedad muy interesante. Fórum Madera organiza una visita a la mayor promoción de viviendas con madera de Navarra, que Nasuvinsa construye en Entremutilvas. Esta actividad se realizará el jueves por la mañana, como prólogo al tercero Fórum Internacional de Construcción con Madera. Las plazas son limitadas, y se cubrirán por orden de inscripción de los asistentes al evento.

Visita a la mayor promoción de viviendas con estructura de madera en Navarra
Visita a la mayor promoción de viviendas con estructura de madera en Navarra

¡Apúntate ya y no te quedes sin tu plaza!

Te esperamos en la nueva edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera los días 1 y 2 de junio de 2023 en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.

No te lo pierdas… ¡nos vemos el 1 y 2 de junio en el Palacio de Congresos Baluarte!

Información e inscripciones en www.forum-maderaconstruccion.com

Aforo limitado. Las inscripciones se tendrán en cuenta por orden de validación.

3º Fórum Internacional de Construcción con Madera
3º Fórum Internacional de Construcción con Madera

Casa Maryvilla | Nodopía, Arquitectura y Diseño

Casa Maryvilla Nodopía, Arquitectura y Diseño ©Milena-Villalba 2
Casa Maryvilla | Nodopía, Arquitectura y Diseño © Milena Villalba

La Casa Maryvilla nace del lugar en el que se ubica. Gracias a la privilegiada ubicación de la vivienda en lo alto del Morro de Toix, se puede contemplar la Costa Blanca en su máximo esplendor, desde el Peñón de Ifach a la Sierra de Bernia y Ferrer. Buscando las mejores vistas, la vivienda se va adaptando al paisaje y a las condiciones de la parcela, creando, al mismo tiempo, una serie de movimientos topográficos. Una casa que mira hacia el paisaje, y que crea el suyo propio.

Casa Maryvilla Nodopía, Arquitectura y Diseño 8 Boceto-vistas
Casa Maryvilla | Nodopía, Arquitectura y Diseño | Boceto vistas

La fuerte pendiente del terreno incita a abancalar la casa siguiendo la pendiente natural de la montaña, logrando que todas las estancias disfruten de las extraordinarias vistas. De esta manera se logra que el paisaje se funda con el interior de la vivienda, diluyendo el límite entre interior y exterior. La piscina araña la montaña a modo de accidente geográfico natural, como ocurre entre el Peñón de Ifach y el mar Mediterráneo. El movimiento generado por la vivienda busca la mayor captación solar de la parcela, articulándose en torno a un patio central que abre las estancias principales de la casa al sol y permite la ventilación natural cruzada.

Materialidad de la Casa Maryvilla de Nodopía, Arquitectura y Diseño

Mediante el uso de materiales naturales se crean atmósferas equilibradas y atemporales. La piedra natural en los bancales que se introducen en las estancias interiores; el pavimento exterior de piedra que provoca que la planta baja se entienda como un corte hecho en la montaña, mostrando su materialidad pétrea; el agua, que se entrelaza con la casa como en las calas cercanas; la cubierta verde, la carpintería de madera, las mesas de mármol, todo forma parte de un equilibrio que se mueve entre lo natural y lo edificado.

El acceso a la casa se produce a través de una cubierta-mirador, desde donde se disfruta de una vista panorámica desde Calpe hasta Moraira, con la cubierta verde de la vivienda en primer término y el Mediterráneo de fondo. A través del recorrido por la casa, se crea una experiencia donde se van focalizando y enmarcando, a través de los amplios ventanales, los puntos más interesantes del entorno, poniéndolos en valor. Al descender a la planta baja la naturaleza se adueña de la vivienda: Los bancales de piedra que se adentran al interior, el agua de la piscina que la rodea, los grandes ventanales de madera se esconden para que los espacios fluyan de adentro hacia afuera, y viceversa.

Casa Maryvilla Nodopía, Arquitectura y Diseño ©Milena-Villalba 22
Casa Maryvilla | Nodopía, Arquitectura y Diseño © Milena Villalba

La casa se ha diseñado bioclimáticamente aprovechando al máximo las potencialidades naturales del lugar en el que se encuentra. Mediante la cubierta ajardinada, además de integrar la edificación en la ladera de la montaña, se consigue mejorar tanto la inercia térmica como el aislamiento de esta. Toda la edificación está aislada al exterior, desde las superficies contra el terreno hasta las fachadas, evitando los puentes térmicos. El agua de lluvia y las aguas grises se reutilizan para los inodoros, usos de limpieza y para el riego de la cubierta ajardinada. En cuanto a las instalaciones, para su climatización y ventilación se llevó a cabo una instalación geotérmica y ventilación con recuperador de calor, la aportación eléctrica se complementa con paneles solares fotovoltaicos.

Se ha trabajado el interiorismo de la vivienda al mismo tiempo que su arquitectura, logrando una simbiosis entre ambos. La cocina se ha proyectado como un elemento orgánico que se integra y dialoga con todos los espacios que la rodean, juega con esas formas orgánicas y se adapta a las necesidades de cada espacio. Para el mobiliario, piezas de diseño propio, como las mesas, se combinan con otras piezas de diseño mediterráneo, logrando un equilibrio de materiales, tonalidades y formas.

Obra: Casa Maryvilla
Año: 2021
Emplazamiento: Calpe. Alicante
Autor: Estudio de Arquitectura: Nodopía, Arquitectura y Diseño (Juan José Pérez Moncho, Víctor Lledó García)
Ingeniero de la edificación: Samuel Juan Gutierrez
Colaboradores: Manuel Lillo Navarro (Arquitecto), Eva Lucas Segarra (Eficiencia energética y sostenibilidad), David Ortega (Arquitecto), Luis de Mazarredo (Cálculo estructural)
Instalaciones: Akiter (geotermia y climatización)
Promotor: Selecta HOME
Constructora: ECSA
Fotografías: Milena Villalba
+ nodopia.com

Exigencias acústicas del CTE y comportamiento de las particiones verticales de las paredes de ladrillos

Exigencias acústicas del CTE y comportamiento de las particiones verticales de las paredes de ladrillos Casa Almudena Arqutiecto Jesús Perales Fotografía Marcela Grassi
Casa Almudena | Arquitecto Jesús Perales © Marcela Grassi

Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se celebra mañana 26 de abril, analizamos el rendimiento de los ladrillos y bloques cerámicos en el apartado acústico para particiones verticales ante las exigencias del Código Técnico de la Edificación.

Según el CTE,

“el objetivo del requisito básico ‘Protección frente el ruido’ consiste en limitar, dentro de los edificios y en condiciones normales de utilización, el riesgo de molestias o enfermedades que el ruido pueda producir a los usuarios como consecuencia de las características de su proyecto, construcción, uso y mantenimiento. Para satisfacer este objetivo, los edificios se proyectarán, construirán y mantendrán de tal forma que los elementos constructivos que conforman sus recintos tengan unas características acústicas adecuadas para reducir la transmisión del ruido aéreo, del ruido de impactos y del ruido y vibraciones de las instalaciones propias del edificio, y para limitar el ruido reverberante de los recintos”.

El Documento Básico “DB HR Protección frente al ruido” especifica parámetros objetivos y sistemas de verificación cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas y la superación de los niveles mínimos de calidad propios del requisito básico de protección frente al ruido. Por tanto, primeramente en nuestro caso, es necesario conocer las exigencias acústicas para particiones verticales de las paredes de ladrillo.

Rendimiento acústico de las paredes de ladrillo y bloque cerámico en particiones verticales

1. Paredes separadoras de una hoja de bloque cerámico: cumplen las prestaciones acústicas, térmicas y de resistencia al fuego, por lo que son soluciones integrales para el cumplimiento del CTE.

2. Paredes separadoras de dos hojas de ladrillo y bloque cerámico: cumplen las prestaciones acústicas, térmicas y de resistencia al fuego, con un alto rendimiento gracias a la combinación de piezas cerámicas y bandas elásticas perimetrales.

Las paredes separadoras de doble hoja son capaces de aportar excelentes prestaciones acústicas. Para ello, es necesario que se interrumpa el puente acústico estructural que se produce en los puntos de contacto entre las hojas ligeras y los elementos estructurales y otras paredes pesadas. Esto se consigue colocando bandas elásticas en el perímetro de las hojas ligeras de fábrica. Las paredes de doble hoja de ladrillos y bloques cerámicos, al incorporar las bandas elásticas perimetrales en las hojas ligeras, sí cumplen las exigencias acústicas, pudiendo emplearse como separadoras entre recintos protegidos y recintos habitables (DnT,A ≥ 50 dBA) y como separadoras entre recintos protegidos y recintos de actividad-instalaciones (DnT,A ≥ 55 dBA), según la solución constructiva.

Análisis, comportamiento y exigencias acústicas del CTE para particiones verticales de las paredes de ladrillo Paredes separadoras de dos hojas de ladrillo y bloque cerámico
Paredes separadoras de dos hojas de ladrillo y bloque cerámico

3. Paredes separadoras mixtas cerámicas (pared base de ladrillo o bloque cerámico + PYL): mayor eficacia con mayor ligereza

Análisis, comportamiento y exigencias acústicas del CTE para particiones verticales de las paredes de ladrillo Paredes separadoras mixtas
Paredes separadoras mixtas con fábrica cerámica y fábrica de hormigón

Las separadoras mixtas con una pared base de ladrillo o bloque cerámico, tienen un RA similar al de las separadoras mixtas que emplean una pared base de ladrillo o bloque de hormigón, mucho más pesada. Esto se debe a que la mejora acústica que aportan los trasdosados es inversamente proporcional a la masa de la pared base, siendo por ello la mejora acústica del trasdosado mayor si se aplica sobre una fábrica cerámica que sobre una de hormigón.

Las paredes separadoras mixtas cerámicas ofrecen, por tanto, un mayor aislamiento acústico con materiales menos pesados y más fáciles de manejar y colocar, por lo que son soluciones mucho más eficientes.

Certificado Silensis, de exigencias acústicas para particiones verticales de las paredes de ladrillo

En cualquier proyecto, como resultado del diseño y dimensionado acústico del edificio, se definen soluciones de aislamiento acústico, combinaciones de elementos constructivos caracterizados por sus prestaciones acústicas, que cumplen las exigencias de aislamiento acústico a ruido exterior y a ruido interior (ruido aéreo y de impactos) establecidas por el CTE DB HR.

Las soluciones de ladrillo y bloque cerámico son acreditadas con el Certificado Silensis y ensayos de aislamiento acústico en laboratorio cuyos resultados puede ser consultados en el Manual Técnico de ladrillos y bloques cerámicos editado por el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana y desarrollado por Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida).

Para obtener el certificado Silensis los fabricantes de materiales cerámicos deben proporcionar la documentación técnica necesaria que acredite el cumplimiento de las prestaciones acústicas definidas en proyecto.

“Paredes de ladrillo, soluciones que cumplen”

En conclusión, las piezas cerámicas permiten crear soluciones integrales para particiones verticales, que cumplen simultáneamente todas las exigencias del CTE: acústicas, térmicas y de resistencia al fuego. Exigencias cumplidas con una solución más ligera y fácil de manejar y colocar comparada con otros materiales como el ladrillo o bloque de hormigón.

Casa en Bétera Arquitectos Hugo Mompó Salvador y Juan Grau Fernández Foto Mariela Apollonio
Casa en Bétera | Arquitectos Hugo Mompó Salvador y Juan Grau Fernández © Mariela Apollonio

El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana desarrolla, junto a Hispalyt, la campaña “Paredes de ladrillo, soluciones que cumplen”, cuyo objetivo es mostrar las prestaciones y ventajas de las soluciones para fachadas y tabiquería interior para el cumplimiento integral del Código Técnico de la Edificación.

Para más información visita la web

Bruno Stagno: descubriendo la tropicalidad | Luis Alberto Monge Calvo

Bruno Stagno: descubriendo la tropicalidad. De Santiago hacia Costa Rica

Una vez escogido Costa Rica como destino, saltó a la mesa que el único contacto en ese país era el arquitecto Javier Coronas Unzúa, graduado de la Universidad Católica, pero Stagno no lo conocía personalmente. Sin embargo, Coronas era amigo de Luis Moreno, quien dirigía el Instituto Carlos Casa Nueva, donde Coronas había sido profesor de la hermana de Stagno.

Además, Moreno era director de la escuela de diseño donde Stagno era profesor; gracias a lo cual, éste se animó a escribirle al arquitecto Coronas, para darse cuenta de que su hermana estaba casada con el ingeniero costarricense Eduardo Jenkins1 (1926-2007), quien se interesó en contratarlo en Costa Rica.

Una semana después de recibir la carta, Stagno estaba en el país centroamericano trabajando en el proyecto del Centro Cívico de Desamparados: era junio de 1973. Tres meses después, su esposa Jimena Ugarte, el pequeño Bruno, de tres años, y Pietro, de seis meses, abordaban un barco de la línea italiana Valparaíso–Génova, con destino a Colón, Panamá.

Bruno Stagno descubriendo la tropicalidad Luis Alberto Monge Calvo Bruno Stagno durante la entrevista del día 19 de setiembre de 2019
Bruno Stagno durante la entrevista del día 19 de setiembre de 2019

A partir de allí, una serie de circunstancias le permitieron a Stagno descubrir el lado más solidario del costarricense; con lo que pudo comprar un auto, alquilar una casa y, después, gracias a un préstamo de la CCSS,2 construir –en apenas tres años– su propia casa en un lote por el que la dueña no le cobró intereses. Fue en esa época, también, que los colegas Hernán Ortiz (1935-2019) y José Luis Chasí le ofrecieron contratarlo para ser el primer editor de la revista Habitar,3 lo que permitió independizarse.

Bruno-Stagno-descubriendo-la-tropicalidad---Luis-Alberto-Monge-Calvo-Casa del arquitecto Stagno (1976), fotógrafo Sergio Pucci cortesía de Bruno Stagno Arquitecto y Asociados
Casa del arquitecto Stagno (1976), fotógrafo Sergio Pucci cortesía de Bruno Stagno Arquitecto y Asociados

Sobre estos gestos, Stagno afirma que:

«Nosotros tenemos una deuda con Costa Rica de generosidad que no es normal, es por eso por lo que el IAT hace todo de manera gratuita, para compensar en algo la generosidad que hemos recibido. Tenemos una deuda y la sentimos genuinamente, porque encontrar una cadena de personas tan desprendidas, tan dispuestas a hacer el bien, eso no es habitual».

Bruno Stagno: descubriendo la tropicalidad. Viviendo en el trópico y la arquitectura tropical

Al descubrir el trópico y la tropicalidad, se hizo evidente para Stagno que debía buscar nuevos hilos conductores para enfocar su arquitectura; tal y como lo resume el arquitecto:

«Nos dimos cuenta con bastante certeza y convicción que lo que habíamos aprendido en la universidad, toda esa arquitectura del movimiento moderno con esas formas tan determinantes, no tenían relación directa con el clima, las costumbres, las vivencias, el modo de pensar o los materiales que encontramos en el trópico».

Bruno Stagno descubriendo la tropicalidad Luis Alberto Monge Calvo Ilustración de vegetación Zona Sur por Bruno Stagno
Ilustración de vegetación Zona Sur por Bruno Stagno

Para Stagno el enfoque estaba en la arquitectura tropical que él mismo define como: Una arquitectura adaptada a sus circunstancias, al lugar, a los materiales y la mano de obra disponible, se adapta al modo de vida y a las vivencias de la gente. Es una arquitectura de lo necesario, si necesito resolver un cobijo uso lo que tengo, usualmente materiales baratos o sencillos, pero si los trabajo con imaginación y creatividad les voy a poder dar expresión más propia, más característica y más contemporánea.

Para definir esta nueva visión de la arquitectura, inició con un trabajo muy disciplinado, que incluyo múltiples visitas para conocer las construcciones tradicionales y vernáculas, así como los diferentes climas del país; información que Stagno empezó a documentar por medio de fotografías, que utilizaba para escribir artículos y dar conferencias. Para 1994, se decidió a formalizar la fundación del Instituto de Arquitectura Tropical, pues ya había un acervo de investigaciones y una biblioteca orientada hacia el trópico.

Bruno Stagno descubriendo la tropicalidad Luis Alberto Monge Calvo Análisis climático del espacio central de Plaza Mayor por Bruno Stagno
Análisis climático del espacio central de Plaza Mayor por Bruno Stagno
Bruno Stagno: descubriendo la tropicalidad. El Instituto de Arquitectura Tropical

Rápidamente, en 1997, el Instituto obtuvo su primer reconocimiento con el premio Príncipe Claus de Holanda.4 El dinero proveniente de dicho galardón fue un trampolín para el Instituto, que lo utilizó en la organización del Primer Encuentro de Arquitectura Tropical en Costa Rica. Luego, en 1998, vino la beca Guggenheim,5 con cuyos recursos se publicó el libro Arquitectura Rural en el Trópico. Enclaves bananeros en Costa Rica.

Al inició, el Instituto tuvo el apoyo del arquitecto costarricense Richard Woodbridge, el norteamericano Mathew Bergmann y, de forma permanente, de Jimena Ugarte, su esposa, quien organizó los cinco encuentros de Arquitectura Tropical y publicado los libros con todas las charlas brindadas, además de su tesis de grado en arquitectura: Ciudades tropicales sostenibles (2004).

Además, a través de los años el Instituto contó con varios consejeros de prestigio internacional, tales como los arquitectos: Ken Yeang (1948), Roberto Segre (1934–2013), Kenneth Frampton (1930), así como el Premio Nobel de la Paz Oscar Arias Sánchez (1940).

Entre los principales trabajos del Instituto destacan la colaboración con las empresas Amanco y Plycem, para diseñar casas populares según las regiones climáticas del país; el catálogo de árboles urbanos; la colaboración con la Comisión de Regeneración y Repoblamiento capitalino, al proponer la intervención de la avenida 4 –hoy Paseo de la Unión Europea– en el marco del proyecto San José Posible;6 así como el que probablemente sea el de mayor impacto: la creación de la norma RESET.7

Análisis climático del Showroom de la Ford y BAC San José de Curridabat por Bruno Stagno
Análisis climático del Showroom de la Ford y BAC San José de Curridabat por Bruno Stagno
Bruno Stagno: descubriendo la tropicalidad. La norma RESET de Costa Rica para la franja tropical

En el año 2000, el Instituto descubrió que el US Green Building Council estaba promoviendo en todo el mundo la normativa LEED8 para certificación de edificios sostenibles. Entonces, a la luz del pensamiento crítico, el IAT se cuestionó la utilidad de LEED para certificar edificios en el trópico; por lo que se propuso estudiar la posibilidad de hacer una norma para Costa Rica.

Al inició se contó con un grupo junior donde había ingenieros, biólogos y arquitectos, entre otros profesionales, pero llego un momento en que este grupo se agotó y el trabajo debía ser más constante; por lo que éste recayó entonces sobre Luz Letelier y Pietro Stagno,9 quienes desarrollaron la estructura de RESET tal como se conoce hoy en día. Reuniones semanales de avances y el estudio de 16 normativas a nivel mundial, permitieron evidenciar qué les faltaban a las otras normativas para ser aplicables al trópico.

Para certificar la conformidad de la norma, se les hizo una presentación a INTECO,10 posteriormente se llegó al acuerdo de donarles los derechos patrimoniales de la norma y se aprobó la formación de un comité para su formalización. Después de un año trabajando todos los viernes, se llegó a tener listo RESET, cuya presentación oficial se realizó en la Bienal de Arquitectura de Costa Rica 2012, cuyo tema era precisamente la sostenibilidad.

Diagrama de análisis climático de oficinas de Bolcafe por Bruno Stagno
Diagrama de análisis climático de oficinas de Bolcafe por Bruno Stagno

RESET presenta 21 objetivos para alcanzar el desarrollo sostenible de las edificaciones, estableciendo un instrumento con énfasis en las decisiones de diseño, construcción y operación de una edificación en el trópico (INTECO, 2014). Así, para resolver la sostenibilidad, se coloca primero el oficio de los profesionales del espacio construido, en el contexto local, antes que la utilización de tecnología sostenible. Afirma el arquitecto Stagno que eso se puede resumir en:

«Sostenibilidad con más arquitectura que tecnologías».

RESET fue diseñada para certificar todo tipo de edificios, mientras que otras normas son más corporativas o solo aplican para proyectos de altos costos; por ejemplo, con ella se pueden certificar todo tipo de vivienda, al tiempo que promueve un concepto más amplio de diseño y construcción sostenible, al incorporar aspectos sociales y económicos en la evaluación.

Croquis conceptual de soluciones pasivas por Bruno Stagno
Croquis conceptual de soluciones pasivas por Bruno Stagno

Finalmente, al estar adaptada al clima y a las condiciones socioeconómicas del país, permite que los edificios sean sostenibles sin necesariamente ser más caros. Es más, de los 121 criterios que posee la norma, 85 no implican costo adicional, contrario a otras normas que pueden incrementar el costo de los proyectos entre un 20 y un 25% y requieren un mayor presupuesto para mantenimiento de equipos y sistemas inteligentes.

Para el arquitecto Stagno es sumamente importante que la certificación con RESET no cueste más, pues según sus propias palabras:

«En la franja tropical vive algo así como el 50% de la población del mundo, y la mayoría en países con economías en desarrollo, no podemos considerar como sostenible algo que implique costos adicionales. Para atender la sostenibilidad en países de ingresos bajos y medios, debemos dejar de pensar que es más fácil comprar bombillos que dicen ser sostenibles, que usar la cabeza para pensar como iluminar naturalmente».

Oficina del arquitecto Stagno Studio BSAa (1986), fotógrafo Sergio Pucci cortesía de Bruno Stagno Arquitecto y Asociado
Oficina del arquitecto Stagno Studio BSAa (1986), fotógrafo Sergio Pucci cortesía de Bruno Stagno Arquitecto y Asociado
Notas:

1 Eduardo Rafael Jenkins Dobles: Ingeniero civil y urbanista, primer director de Urbanismo en el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU).

2 CCSS: Caja Costarricense del Seguro Social.

3 Revista Habitar: órgano oficial de comunicación del Colegio de Arquitectos de Costa Rica con casi 100 ediciones a la fecha, el número 1 se publicó en diciembre de 1976.

4 Prins Claus Prijs en la categoría de Cultura y Desarrollo, premio de origen neerlandés que concede anualmente la fundación Príncipe Claus. El premio lleva el nombre de Claus von Amsberg, difunto príncipe consorte de la que fue Reina Beatriz de Holanda.

5 John Simon Guggenheim Memorial Fundation otorga las becas Guggenheim a los profesionistas que han demostrado una habilidad excepcional y que han publicado un importante volumen de trabajo. La organización fue fundada en 1925 por Olga y Simon Guggenheim en memoria de su hijo.

6 Liderados por el Instituto de Arquitectura Tropical, el equipo profesional de San José Posible estuvo integrado por los arquitectos: Carlos M. Escalante, Adrián Guzmán, Diego Meléndez, Bruno Stagno, Marlo Trejos y Jimena Ugarte.

7 RESET: Siglas de Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico. Establece los requisitos que deben cumplir las edificaciones en el trópico para poder ser designadas como sostenibles, su código es: INTE C170:2020, fue aprobada en agosto de 2014 y actualizada en 2020.

8 LEED: siglas de Leadership in Energy & Environmental Design. Es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Fue aprobada en el año 1993.

9 Los arquitectos Letelier y Stagno trabajaron entre del 2012 al 2017 junto a Bruno Stagno Arquitecto y Asociados, con la firma Stagno Studio. En el año 2000 fundaron Luz de piedra, estudio de arquitectura tropical contemporánea, especializado en diseño de proyectos de bajo impacto para el trópico según conceptos de sostenibilidad.

10 El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) es una asociación privada, sin fines de lucro. Creada en 1987, para el año 1995 fue reconocida, por decreto ejecutivo, como el Ente Nacional de Normalización.

Bruno Stagno: descubriendo la tropicalidad. Trabajos citados

INTECO. (13 de agosto de 2014). INTE C170:2014/Enm 1:2017. RESET. Requisitos para Edificaciones Sostenibles en el Trópico. San José, Costa Rica.

Stagno Levi, B. (19 de Setiembre de 2019). Conversaciones con Bruno Stagno 2. (L. Monge Calvo, Entrevistador) San José, Costa Rica.

Gemelo Digital: la base para el nuevo edificio inteligente de TYPSA | Amaia Rodríguez Oroz

Gemelo Digital la base para el nuevo edificio inteligente de TYPSA Amaia Rodríguez Oroz TYPSA
Gemelo Digital la base para el nuevo edificio inteligente de TYPSA

El Grupo ha apostado por la metodología BIM para transformar su sede de Madrid en un edificio más sostenible y mejor gestionado

Desde que uno se levanta de la cama hasta que se acuesta de nuevo, la tecnología invade su vida: lo hace cuando cruza el portal automático, cuando abre su coche desde la distancia, cuando reserva las entradas para el cine desde el sofá y cuando activa la calefacción desde su móvil para llegar a un hogar caliente. También le permite activar o desconectar el aire acondicionado, conocer dónde hay un parking con plazas libres para no estar dando vueltas y, en definitiva, un ahorro de tiempo y recursos mucho mayor. Estas bondades, a gran escala, pueden convertir un edificio en un lugar más sostenible y con una mejor gestión, y es precisamente lo que el Grupo TYPSA ha decidido hacer: utilizar la metodología BIM para crear un gemelo digital que les permita convertir su sede de Madrid en un edificio inteligente.

La finalidad principal de este proyecto, como explica Paloma Sánchez, responsable de Ingeniería Digital del Grupo TYPSA en una entrevista para la sección ‘AbiertoXObras’ de la consultora especializada Espacio BIM, es

“aumentar la sostenibilidad con la optimización del consumo y los recursos disponibles, monitorizando los datos de forma ágil, tomando decisiones sobre ellos en tiempo real y estableciendo predicciones de uso”.

Unas acciones, dice, con las que pretenden convertir sus oficinas en

“sedes inteligentes, comprometidas con el medio ambiente, y actuar con la demanda que exijan acorde a cada momento”.

Gemelo Digital la base para el nuevo edificio inteligente de TYPSA  Amaia Rodríguez Oroz
Gemelo Digital la base para el nuevo edificio inteligente de TYPSA
Un gemelo digital del edificio, el nuevo edificio inteligente de TYPSA

Para esto, han creado un gemelo digital del edificio que les permite simular su comportamiento y predecir las necesidades en tiempo real. Los pasos seguidos han sido los siguientes: primero, han utilizado nubes de puntos que, una vez importadas al software Revit, de Autodesk, les han facilitado la creación de un modelo BIM, con el que poder explorar a fondo las grandes dimensiones del edificio, navegar por él y obtener los datos más precisos posible. Esto ha sido posible gracias a un nivel de desarrollo del modelo (LOD) bastante elevado, llegando a un LOD500 en la mayoría de los elementos. Según aclara Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora Espacio BIM, LOD es

“el acrónimo de Level of Development o Nivel de Desarrollo, que podría definirse como una escala que informa de hasta qué punto se ha desarrollado un elemento de un modelo BIM, en cuanto a su geometría y la información relacionada con él”.

Una vez hecho este trabajo, TYPSA, que cuenta con más de 50 años de experiencia y toda una década confiando en BIM, se encuentra en pleno rendimiento

“trabajando en la instalación y comunicación con los sensores”.

En este momento, avanza la responsable de Ingeniería Digital del Grupo, se han instalado ya

“algunos sensores de medición de ocupación en el parking y se está desarrollando una interfaz gráfica alojada en la nube para facilitar la lectura de esos datos y crear una reserva efectiva de las plazas de aparcamiento”,

así como

“algunos sensores de humedad y temperatura, bombillas inteligentes y medidores de consumo eléctrico, a la vez que se ha conectado la base de datos meteorológica de Google”.

En definitiva, una serie de cuestiones que les va a permitir lograr la mayor eficiencia en sus instalaciones y corroborar el hecho de que la tecnología, bien aplicada, nos permite avanzar hacia una sociedad mejor y más sostenible

El VII Premio Mapei pone el acento en la descarbonización

La VII edición del Premio Mapei pone el acento en la descarbonización
La VII edición del Premio Mapei pone el acento en la descarbonización

Se abre la convocatoria de la VII edición del Premio Mapei, el propósito del cual es fomentar la realización de proyectos de arquitectura sostenible, por lo que el concurso va dirigido a profesionales que desarrollan sus proyectos con respeto a los valores medioambientales, económicos y sociales propios de un desarrollo sostenible y distingue, mediante una serie de premios, a aquellas propuestas que combinen una alta calidad arquitectónica con un mínimo impacto en el medioambiente.

El compromiso de Mapei con la descarbonización se extiende a la reducción del consumo de energía primaria y las emisiones de CO₂ en todo el ciclo de vida del edificio. Las emisiones de CO₂ son las responsables del cambio climático y su mitigación se encuentra en el centro de las políticas españolas, europeas y mundiales. El Premio Mapei pone el acento en esta urgencia y no solo se centra en valorar la eficiencia energética y la reducción de la demanda, es decir, en la reducción del carbono operativo, sino también en las emisiones asociadas a las fases de producción, construcción o rehabilitación y fin de vida del edificio, que conforman el carbono embebido; además de evaluar la gestión de los recursos naturales (ciclo del agua y elección de materiales), la salubridad y el confort de los espacios, los aspectos sociales del proyecto y la adopción de estrategias innovadoras

El Premio Mapei 2023 incorpora como novedad un premio especial, el objetivo de este premio es reconocer el edificio que haya alcanzado los mayores estándares de salud y bienestar para sus ocupantes entre los proyectos finalistas. El “premio especial al edificio saludable” tendrá una dotación económica específica, al margen de los tres premios ya existentes.

Con el fin de asegurar el máximo rigor técnico en la selección, evaluación y fallo de los premios, Mapei cuenta además con la colaboración del GBCe (Green Building Council España), asociación de la que es Promotor Oficial.

Dotación

Los premios están dotados con más de 11.000 € entre las cuatro categorías, más becas del GBCe, placa para el edificio, trofeo, diploma y amplia difusión. Se pueden consultar las bases del concurso; así como los proyectos ganadores de las seis ediciones anteriores.

Calendario: 

Convocatoria: el 19/4/2023.
Primera Fase. Información, consultas y entrega de proyectos para preselección por el Comité Técnico: hasta el 03/7/2023 a las 23,59 horas, inclusive.
Comunicación de proyectos preseleccionados: el 24/7/2023.
Segunda fase. Entrega de la documentación requerida de los proyectos preseleccionados por el Comité Técnico: hasta el 02/10/2023, inclusive.
Selección de los 10 proyectos finalistas 16/10/2023.
Fallo de los Premios por el Jurado: el 26/10/2023.

https://youtu.be/-RwO3XdrYB8

El Jurado

Está compuesto por profesionales de reconocido prestigio como:

– Sonia Hernández-Montaño Bou, arquitecta, Máster en bioconstrucción por el IEB-UdL. Fundadora del estudio Arquitectura Sana, especializado en bioconstrucción y arquitectura saludable, desde donde trabaja en proyectos propios y asesora a entidades públicas y privadas en la integración de criterios de salud, habiendo colaborado en la redacción de la Guía Técnica de Biohabitabilidad de Incasòl o la certificación propia de salud “Cuarzo” para la promotora Culmia. Directora del posgrado de Arquitectura y Salud de la EscolaSert. Tutora del Máster en bioconstrucción del IEB-UDL.

– Patrizia Di Monte, arquitecta por el I.U.A.V. de Venezia, Máster por la ETSAB, funda con Ignacio Grávalos gravalosdimonte arquitectos en Zaragoza. Autora de ©estonoesunsolar programa experimental de regeneración de vacíos urbanos en espacios públicos, importado en más de 200 ciudades del mundo. Sus proyectos han sido distinguidos por el carácter innovador y experimental, por fomentar la regeneración urbana y el urbanismo sostenible, publicados a nivel internacional, expuestos en el MAXXI de Roma, el DAZ de Berlín, el NAI de Rótterdam, la Citeé de l’Architecture de París, el AZ en colaboración con GBCe Wien, la Triennale de Milano.

Ha sido invitada a tres ediciones de la Biennale di Architettura di Venezia.

Ganadora de numerosos premios internacionales, entre ellos Eurocties 11; IQU Innovazione e Qualitá urbana 10, Saie Selecion 12, Biennale Spazio Pubblico 13, Best urban solution LLGA 13; menciones de investigación XI BEAU, paisajismo FAD 11, finalista varias ediciones Bienal Española Paisaje, Ri.U.So. 11, City to City FAD 12, Smart Future Minds, Premios MINI Design 23. Compagina su actividad profesional a la investigación y a la docencia como visiting professor en universidades del mundo.

En 2020 ha sido nominada a la Loeb Fellowship de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard.

– Manuel Sánchez-Villanueva Beuter, socio fundador del despacho HAZ Arquitectura 1997. Arquitecto por la ETSAV 1996, Máster en Teoría y Proyecto por la ETSAB 2009. Máster Arquitectura y Escritura por la URL-Escuela Elisava 2005. Doctorado en curso Departamento de Proyectos UPC. Profesor asociado del Departamento de Proyectos de la UPC desde el 2009 en diversos cursos y tribunales de PFC, TFG y TFM; profesor Máster BCNOW en San Petersburgo, Rusia, UPC-SREDA en el 2014; profesor invitado en La Salle, la UIC, ETSAB y participante como jurado en diversos concursos y premios de prestigio. Coautor del libro “DIY Do it Yourself” 2012 UPC-DPA Vallés. Colaborador del libro “L’obrador de Gaudí”, Ediciones UPC n4 1997.

Coeditor de la revista Cantina del DPA Vallés UPC. Columna de opinión arquitectónica mensual al diario metropolitano “Linia Xarxa”. Premio finalista Alejandro de la Sota 2009, obra “Comissaria de Mossos a Cambrils”. Primer premio Estadio Nacional de Andorra 2014. Segundo Premio Egurtek 2022, Segundo Premio Mapei 2022 y Premio AITIM-Onesta 2022 por el edificio “Casa Comunitària Trinitat a Barcelona”.

– María Langarita, es doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (2016, UPM) y profesora de proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) asimismo, ha sido profesor asociado de proyectos en la Universidad de Alicante (UA) y en la Universidad San Jorge de Zaragoza (USJ) y ha dirigido talleres y cursos de proyectos en la escuela de arte HEAD en Ginebra, Suiza y en la Universidad de verano Menéndez Pelayo en Santander (UIMP) o en la Universidad de Girona (UdG).

Desde 2005 funda junto a Víctor Navarro la oficina de arquitectura Langarita Navarro, con sede en Madrid, especializado en arquitectura y ciudad. Su obra ha recibido, entre otras, la Mención especial al arquitecto emergente del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe (2013). Su trabajo ha sido recogido en el número monográfico de la revista 2G “Langarita Navarro” y forma parte de la colección permanente del Centre Pompidou.

– Bruno Sauer, arquitecto, director general de GBCe.

– Dolores Huerta, arquitecta y directora general del GBCe.

– Óscar Agüera, arquitecto y jefe de la oficina técnica de Mapei Spain, S.A.

– Paula Rivas, arquitecta y directora técnica del GBCe. Secretaría del Jurado.

+ Info

Casa Tallers | Maria Aucejo

Casa Tallers Maria Aucejo 1 ©Milena Villalba
Casa Tallers | Maria Aucejo © Milena Villalba

Jesús y Modesto querían cambiar su apartamento del barrio de Ciutat Vella, oscuro, compartimentado y con problemas de ruido. Querían huir de pasillos y echaban en falta un gran espacio donde invitar a sus amigos a probar el Agua de Valencia de Jesús y un espacio de noche tranquilo y sin molestias para ellos.

Casa Tallers Maria Aucejo 13 Plants
Casa Tallers | Maria Aucejo | Plantas

Con la caja central que acoge el lavabo y funciona como un distribuidor, se ahorran zonas de paso y pérdida de espacio. Se aprovecha el perímetro de la zona húmeda con un gran mueble que distribuye el salón y comedor. La biblioteca expone sus libros y objetos coleccionados en viajes y mudanzas, sirve a la zona de comedor y recoge los abrigos liberando el recibidor.

Casa Tallers Maria Aucejo 2 ©Milena Villalba
Casa Tallers | Maria Aucejo © Milena Villalba

Con MDF hidrófugo barnizado se construye un mueble serpenteante, la zona húmeda da protagonismo al mármol verde y macael y en el dormitorio, con mobiliario a medida, se saca provecho de cada rincón para almacenar, sugiriendo los interiorismos de playa de los años 80 y las persianas de las fachadas barcelonesas.

Obra: Casa Tallers
Autora: Maria Aucejo
Año finalización: 2022
Superficie Construida: 75m2
Ubicación: Ciutat Vella, Barcelona (España)
Cliente: Jesús y Modesto
Coolaboradores: Carpintería GOMAR ebanistas, Constructora BeGlobal
Fotografía: Milena Villalba
+ m-aucejo.com 

Hospitalidad contra pronóstico

0
Hospitalidad contra pronóstico. Tejiendo un lenguaje común entre prácticas artísticas y labor enfermera
Hospitalidad contra pronóstico. Tejiendo un lenguaje común entre prácticas artísticas y labor enfermera

Hospitalidad contra pronóstico.
Tejiendo un lenguaje común entre prácticas artísticas y labor enfermera

Textos de Ethel Baraona Pohl, Felipe G. Gil (ZEMOS98), Noelia Ibarra, Noemí López Trujillo, Diana Oliver y Sabina Urraca. Ensayo visual por Simone Turinese.

¿Cómo se producen los cuidados en entornos de alta fragilidad para la vida? ¿Cómo hacerlo desde la imaginación y el pensamiento artístico?

Hospitalidad contra pronóstico reflexiona a partir de lo que ha supuesto un proceso de mediación en una UCI pediátrica y traza líneas de fuga para pensar la salud como bien común, más allá de lo exclusivamente sanitario.

Desde la importancia de una arquitectura con capacidad de escucha para tejer vínculos entre imaginación y cuidados, el despliegue de los cuidados en otros ámbitos —especialmente en lo relacionado con la maternidad—, hasta el potencial del humor y la ficción para generar historias que conecten generaciones abordando temas complicados.

Hospitalidad contra pronóstico. Tejiendo un lenguaje común entre prácticas artísticas y labor enfermera@auraticafotografiadearte
Hospitalidad contra pronóstico. Tejiendo un lenguaje común entre prácticas artísticas y labor enfermera@auraticafotografiadearte

Hospitalidad contra pronóstico.
Tejiendo un lenguaje común entre prácticas artísticas y labor enfermera
Felipe G. Gil (ZEMOS98) (ed.)
Textos de Ethel Baraona Pohl, Felipe G. Gil (ZEMOS98), Noelia Ibarra, Noemí López Trujillo, Diana Oliver y Sabina Urraca. Ensayo visual por Simone Turinese.
Características 125 páginas, 148x210mm, impresión offset 5/5 tintas, encuadernación cosida
Año 2023
Coordinación Felipe G. Gil (ZEMOS98)
Revisión ortotipográfica Diego Galar Irurre
Editorial Bartlebooth y Concomitentes
ISBN 978-84-126741-0-1

Despojar el habitar | José del Carmen Palacios Aguilar

Despojar el habitar José del Carmen Palacios Aguilar Villa Müller, 1928- 1930, Adolf Loos_ Praga
Villa Müller, 1928- 1930, Adolf Loos, Praga | Fuente: rjaviersar.wordpress.com

Al final no somos quienes construimos el habitar, solo lo hemos despojado de la mente, lo hemos exorcizado de la memoria para obtenerlo y con ello jugamos hasta obtener unos límites deseables guardado en nuestros sueños.

El sueño del habitar se hace visible cuando comenzamos a construir el recinto de nuestras experiencias, es cuando aparecen esas voluntades del alma que buscan un lugar desde donde descansar; el sueño de habitar aparece luminosamente entre los claroscuros del fragmento de algo a fin de revelar su origen, se atreve a provocar, e insinuar la aparición de alguna costumbre incluso antes de que aparezca, intenta revelarse ante la incapacidad del espacio por demostrar su corta y quizás efímera existencia.

Habitar es pensar que ella nos hará aparecer como sujetos, que nos tocará -en cada instante- para darle sentido a nuestros quehaceres.

Somos algo bajo el pretexto del espacio, somos algo cuando él nos señala, somos finalmente lo que ocupamos, somos ese espacio que a su vez da cuenta de nosotros. La nada ya no es la nada porque ella ha sido capaz de escuchar nuestros secretos.

Despojar el habitar José del Carmen Palacios Aguilar Salón de la Villa Savoye durante las obras, de agosto de 1929, probablemente de Marius Gravot
Fotografía del salón de la Villa Savoye durante las obras, de agosto de 1929, probablemente de Marius Gravot, (L’Architecture Vivante, (IX), 1931, p. 29 y FLC-L2-17-173). Fuente: Fondation Le Corbusier

Y es así que despojamos el habitar desde la mente para -paso a paso -vaciarnos en ella, para construir luego lo que ya está imaginado, para intentar tocarnos la piel, para que ese alguien sea testigo de nuestra existencia, para rozarnos mientras intentamos fabricar experiencias, finalmente algún umbral será quien dé cuenta desde cuándo es que existimos.

Subirse a los árboles | Íñigo García Odiaga

Subirse a los árboles Íñigo García Odiaga casa en Cap Ferret de Lacaton y Vassal, 1998. Bahía de Arcachon. Sección
Sección de la Casa en Cap Ferret de Lacaton y Vassal, 1998. Bahía de Arcachon 
¿Cómo puede hacerse compatible la construcción de una vivienda para todo el año y la preservación de la duna y su vegetación?

El proyecto de Lacaton y Vassal en Cap Ferret podría resumirse en la respuesta a ésta pregunta que ellos mismos se hacen en la memoria del proyecto. La solución, subirse a los árboles. Puede deberse a una idea arcaica de nuestro pasado animal, cuando aún nos subíamos a los árboles buscando su protección, pero ahora actualizada para proteger al hombre y al mismo tiempo el ecosistema.

Esta casa de 1998 ejemplifica una nueva relación con el contexto paisajístico de la arquitectura. La casa se sitúa en una de las últimas parcelas no edificadas que quedan en la costa que rodea la bahía de Arcachon. El solar está formado por unas inmensas dunas de arena cubiertas de madroños, mimosas y medio centenar de pinos, que mantienen en equilibrio el ecosistema de las dunas y de la propia bahía.

Subirse a los árboles Íñigo García Odiaga casa en Cap Ferret de Lacaton y Vassal, 1998. Bahía de Arcachon. Fotografías de Philippe Ruault 1
Casa en Cap Ferret de Lacaton y Vassal, 1998. Bahía de Arcachon © Philippe Ruault 
Subirse a los árboles

Para evitar la tala de los árboles y para mantener el manto vegetal de madroños, cuyo impacto hacia la bahía, es particularmente importante, la casa se eleva hasta acercarse a las copas de los árboles. Además elevar la casa sobre el suelo, permite sacar el máximo provecho de las vistas del entorno y del mar. Para controlar los fuertes movimientos de tierras que se generan en el suelo de arena de la duna, se colocaron doce micropilotes de madera que se enterraron hasta alcanzar los diez metros de profundidad. Sobre esa cimentación, se colocó una estructura metálica, que se desliza entre los árboles. La fachada en el lado de la bahía es totalmente abierta, resuelta mediante un gran paño acristalado, que contrasta con las otras tres fachadas, más cerradas.

De este modo, la duna se mueve libremente bajo la casa, haciendo que la altura de la misma sea muy variable respecto del suelo, pero siempre suficiente para permitir pasar por debajo de ella. Este espacio bajo la casa, es un espacio intermedio entre exterior e interior, en el que protegido de la lluvia, se experimenta por completo el paisaje y la condición cambiante del ecosistema de la duna. El techo de este espacio se realizó al igual que las fachadas, mediante paneles de aluminio. Se creó así una especie de cielo artificial que refleja el mar y su luminosidad, incorporando a este espacio, sensaciones del entorno que visualmente se encuentran muy alejadas.

Subirse a los árboles Íñigo García Odiaga casa en Cap Ferret de Lacaton y Vassal, 1998. Bahía de Arcachon. Fotografías de Philippe Ruault 2
Casa en Cap Ferret de Lacaton y Vassal, 1998. Bahía de Arcachon © Philippe Ruault 
Producto únicamente de la arquitectura, sino también de la naturaleza

Todos los pinos se mantuvieron, incluyendo los situados dentro de las cuatro paredes del edificio en sí. Estos árboles atraviesan la casa, y unas juntas de goma especialmente diseñadas, permiten su balanceo, su crecimiento y el mantenimiento del buen estado de salud de los mismos. La estructura construida, el material de recubrimiento, las ramas y las hojas de los árboles se entrelazan para crear un ambiente diferente en cada espacio, de modo que la experiencia espacial al visitar el edificio, no es producto únicamente de la arquitectura, sino también de la naturaleza.

Al recorrer la orilla de la playa, un pequeño cubo metálico encaramado a los árboles sorprende al visitante, es al mismo tiempo, el refugio construido por un náufrago con lo que el mar le brinda y la casa de juegos del árbol soñada en la infancia. Podría ser la morada de un Robinson Crusoe contemporáneo, la casa de un hombre moderno que se beneficia de la naturaleza pero la respeta y cuida, tal vez consciente de que en la defensa de ésta, se encuentra comprometida su propia supervivencia.

Íñigo García Odiaga. Arquitecto
San Sebastián. Mayo 2017

Arquitectas en el Mapa, de MuWo, plataforma interactiva digital de arquitecturas ideadas por mujeres en España entre 1965 y 2000

0

Desde 2019, el proyecto de investigación MuWo está estudiando el legado de mujeres arquitectas españolas desde el tardofranquismo hasta finales del siglo XX. Este proyecto de I+D+i está liderado desde el IPH y cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación; el Ministerio de Igualdad, los fondos Feder y los fondos EUNextGeneration.

Arquitectas en el Mapa, de MuWo
Arquitectas en el Mapa, de MuWo

MuWo ha lanzado un Mapa interactivo digital de arquitecturas ideadas por mujeres en España, 1965-2000 donde se están datando y geoposicionando proyectos de arquitectura y urbanismo de autoría femenina para su conocimiento y estudio. El proyecto para crear esta herramienta digital se inició en 2021 gracias a un proceso de participación ciudadana en ciencia, gestionado desde la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) a través del programa Precipita.

Arquitectas en el Mapa, de MuWo, plataforma interactiva digital de arquitecturas ideadas por mujeres en España entre 1965 y 2000
Arquitectas en el Mapa, de MuWo, plataforma interactiva digital de arquitecturas ideadas por mujeres en España entre 1965 y 2000

En esta primera fase, #ArquitectasenelMapa presenta 196 proyectos de autoría exclusivamente femenina de 136 arquitectas, algunas de ellas arquitectas pioneras, como Matilde Ucelay, Milagros Rey, Pascuala Campos de Michelena, Concepción Valero; otras profesionales con dilatadas carreras profesionales reconocidas, como Carme Pinós, Beth Galí, Imma Jansama, Lola Alonso, Maite Apezteguía, Elisa Valero o Carmen Espegel, y otras, arquitectas españolas con importantes aportaciones al entorno construido español del siglo XX cuyo trabajo es necesario revisar, situar y analizar.

Arquitectas en el Mapa, de MuWo
Arquitectas en el Mapa, de MuWo

#ArquitectasenelMapa incluye un nuevo imaginario visual de proyectos seleccionados, datos bibliográficos y comentarios explicativos de las obras. Al equipo de MuWo se han incorporado 30 fotógrafas de reconocido prestigio nacional, que han trabajado a lo largo de todo el territorio español, generando más de 800 fotografías del estado actual de los proyectos que aparecen en el mapa, ofreciendo un diálogo interdisciplinar entre arquitectura y fotografía, e intergeneracional entre arquitectas del siglo XX y fotógrafas del siglo XXI.

Estudio de arquitectura | MOMP estudio

Estudio de arquitectura MOMP estudio 13 © Milena-Villalba
Estudio de arquitectura | MOMP estudio © Milena-Villalba

MOMP estudio nace como un lugar donde crear, vivir, disfrutar y crecer. Surge de la voluntad de otorgar al espacio la flexibilidad suficiente para albergar todos los usos y actividades previstos y por venir. La oportunidad de diseñar un espacio propio incita a la reflexión sobre el futuro, dichas reflexiones concluyen en la necesidad de no condicionar el espacio con elementos rígidos que no permitan adaptarlo a las diferentes situaciones que se den a lo largo del tiempo.

Estudio de arquitectura MOMP estudio 5 Axonometria
Estudio de arquitectura | MOMP estudio | Axonometrias

El desafío a la hora de enfrentar el diseño viene dado por la necesidad de encajar un programa versátil y flexible dentro de un espacio limitado, que además exprese las inquietudes y personalidad del estudio. El objetivo es el de generar diferentes zonas que permitan desarrollar el trabajo presente sin condicionar los posibles usos que se puedan desarrollar en el futuro. Los cuatro espacios derivados del programa de necesidades son: espacio de trabajo, sala de reuniones, office y aseo.

Estudio de arquitectura MOMP estudio 4 © Milena-Villalba
Estudio de arquitectura | MOMP estudio © Milena Villalba

Las características del entorno son claves para establecer una línea de trabajo a seguir. El campo de golf situado frente a la única abertura al exterior, orientada al oeste, genera una perspectiva profunda repleta de color dada la espesa vegetación. El objetivo es generar una abertura que enmarque esa vista y genere una imagen representativa que pase a formar parte del estudio.

La materialidad

La temporalidad y la maduración de los materiales han sido fundamentales en la composición del espacio, entender que la evolución física de los materiales es algo inevitable ha sido el eje sobre el que se formula la materialidad.

Estudio de arquitectura MOMP estudio 6 © Milena-Villalba
Estudio de arquitectura | MOMP estudio © Milena Villalba

Apreciar la belleza en el aspecto que presentan los materiales naturales conforme se erosionan y envejecen es algo a lo que no estamos acostumbrados hoy en día y es el aspecto que dota de identidad y valor a la mayoría de las obras monumentales que admiramos. La forma en la que los materiales naturales reflejan el paso del tiempo es algo que permite que los espacios evolucionen y reflejen diferentes estados y momentos en contraposición con lo estático y la perfección.

Estudio de arquitectura MOMP estudio 7 © Milena-Villalba
Estudio de arquitectura | MOMP estudio © Milena Villalba

Surge un especial interés en combinar esta voluntad de huir de la perfección y lo eternamente duradero con el uso de materiales de proximidad que referencien la arquitectura vernácula mediterránea. Se escoge el barro manual producido en la comunidad valenciana como el elemento conductor en la zona de trabajo. Las imperfecciones e historia que cuenta cada pieza, literalmente única debido a su manufactura, resulta perfecto para ejemplificar este hecho.

Estudio de arquitectura MOMP estudio 8 © Milena-Villalba
Estudio de arquitectura | MOMP estudio © Milena Villalba

El barro se relaciona con la zona donde se produce el proceso creativo y se desarrolla el trabajo. Establece una analogía entre la artesanía en el proceso arquitectónico y el de la manufactura de las piezas de barro, en las que se pueden apreciar las huellas de las personas que las trabajaron, de la misma forma que pretendemos dejar nuestra huella en los proyectos que llevamos a cabo.

El diseño integral

Existe una marcada transición entre el espacio de trabajo, con sus imperfecciones, y los espacios de office y sala de reuniones. Éstos se presentan como espacios abstractos en los que se unifica el acabado del pavimento, paredes y techos a través del uso de materiales continuos con la misma tonalidad en todos ellos. El único elemento que sobresale del lienzo creado por materiales continuos es la madera. El revestimiento de madera se relaciona con los espacios de servicio y almacenamiento. El diseño integral de la carpintería esta realizado por el estudio, por lo que se ha adaptado al máximo a las necesidades y estética.

Estudio de arquitectura MOMP estudio 12 © Milena-Villalba
Estudio de arquitectura | MOMP estudio © Milena Villalba

La disposición del espacio sirve de escenario para recoger en el centro una isla de travertino natural. El material se presenta en crudo sin ningún tratamiento con el objetivo de poder apreciar en él todas las imperfecciones ocasionadas en su formación a lo largo de los años. Alrededor de esta pieza se generan las principales circulaciones, con lo que hemos podido comprobar el poder de atracción que supone para los visitantes pasar la mano sobre la pieza y sentirla.

Obra: Estudio de arquitectura MOMP estudio
Año finalización: 2022
Superficie Construida: 70 m2
Ubicación: El Albir (L’Alfàs del Pi), Alicante, España.
Autores: MOMP ESTUDIO
Fotografía: Milena Villalba
+ momparquitectura.com

Arquitectura de las pequeñas cosas

0

Santiago de Molina obtuvo con Arquitectura de las pequeñas cosas el Premio Málaga de Ensayo, cuyo jurado destacó que

«desde la arquitectura el autor profundiza en el espacio de la casa y lo cotidiano con una mirada interdisciplinar, didáctica y desmitificadora, y se exploran las funciones, los límites y el análisis de nuestra escenografía más íntima».

Arquitectura de las pequeñas cosas" de Santiago de Molina
Arquitectura de las pequeñas cosas, Santiago de Molina

El libro Arquitectura de las pequeñas cosas de Santiago de Molina es una obra que invita al lector a reflexionar sobre el impacto de la arquitectura en nuestras vidas cotidianas. A través de diferentes ensayos, el autor aborda temas como la escala humana, la relación entre la arquitectura y el medio ambiente, y la importancia de los detalles en la construcción de espacios habitables.

Santiago de Molina se enfoca en la importancia de la arquitectura en las pequeñas cosas de la vida, como la forma en que la luz natural entra en una habitación o la sensación de espacio que se crea en una plaza pública. Al hacerlo, nos recuerda que la arquitectura no solo es una cuestión de edificios monumentales y espectaculares, sino que también se encuentra en los detalles más simples y cotidianos.

La arquitectura no puede prever que una pareja baile una noche en el salón…

Nadie sospechaba que la menos extraordinaria de las arquitecturas, la de la casa, nuestro hogar, pasaría en poco tiempo a cambiar tanto su sentido. Si tradicionalmente esta caja cargada de hipotecas y habitaciones ha constituido el hábitat más inmediato del ser humano y su lugar de partida diario, los vertiginosos cambios a los que está sometida desde tiempos recientes la dotan de nuevas y profundas dimensiones existenciales.

¿Qué puede enseñarnos la casa y sus habitaciones?

Ante cada temblor del mundo, ante cada exiguo movimiento social, la casa permite escuchar el rumor del tiempo como un auténtico sismógrafo. Como «gran depósito» donde terminan abandonados los restos técnicos o culturales de cada época, la casa aún cumple con su deber. Cuando la casa lucha por ser el centro desde el que reconstruir la intimidad y la cotidianidad, cualquier virulento cataclismo desvela que su capacidad de refugio, aunque olvidado, permanece intacto. Es así como en la casa de todos los días reside nuestra identidad como sujetos.

Arquitectura de las pequeñas cosas es de lectura ágil y está escrito en un lenguaje accesible para todos, independientemente de su formación en arquitectura. Además, está ilustrado con fotografías y dibujos que ilustran los conceptos y las ideas del autor.

En resumen, Arquitectura de las pequeñas cosas es una obra que ofrece una visión fresca y enriquecedora de la arquitectura, recordándonos que la calidad de vida en nuestras ciudades y espacios habitables está en gran parte determinada por la calidad de la arquitectura y su capacidad para satisfacer nuestras necesidades más básicas.

Santiago de Molina
Santiago de Molina
Charla con Santiago de Molina sobre Arquitectura de las pequeñas cosas

Su ensayo posee un punto de partida, aquel por el que nos apropiamos psicológicamente de un espacio que por cotidianeidad e intimidad decidimos llamar hogar. ¿Cómo se vislumbran esos primeros pasos?

Los arquitectos no pueden hacer hogares. Ese papel corresponde a los habitantes con su vida diaria. Ese misterio a menudo se ha pasado por alto y sin embargo es importante porque convierte al habitante en dueño, no de su casa (cosa que es cada vez más difícil), sino de su hogar, de sus hábitos.

El hogar, nuestra casa, está constituida de pequeñas cosas, de brevedades donde pasa lo mejor y peor de nuestras vidas. ¿Por qué reparamos tan poco quienes las habitamos en los límites o esquinas o en el diálogo imposible entre un techo y un suelo de una habitación?

Apenas prestamos atención a nuestro hogar salvo en momentos puntuales: los inaugurales, de estreno, cuando compramos e instalamos cortinas y sillones, y, posteriormente, cuando la casa empieza a sufrir los desgastes diarios y se convierte en el sujeto de mil reparaciones, de los cambios de bombillas a los repintados. Entre ambos, la casa se vuelve invisible a nuestros ojos. Pero precisamente en ese tiempo de silencio intermedio la casa nos habita. Este hecho se vuelve trascendente porque nos permite economizar nuestra atención para descansar entre sus paredes y para encontrar resguardo frente el afuera. Esa falta de atención a la casa repercute positivamente en un ahorro de energía existencial de sus habitantes sobre el que poco se ha hablado y que resulta necesario.

Parece sencillo que la arquitectura imagine, estudie, planifique y ejecute un espacio doméstico. ¿Cómo se hace este proceso con lo íntimo y lo cotidiano?

La casa, por mucho que se proyecte, por mucho que sea un tema recurrente para la arquitectura, es un tema inconcluso. Y lo es porque la vida, aunque lentamente, cambia. No vivimos igual que nuestros tatarabuelos que no tenían el mismo número de cuartos de baños en casa, ni televisión, y menos tener una cocina incorporada al salón o la posibilidad de recibir comida a distancia tal como hoy entendemos esto. El día a día introduce cambios a los que la arquitectura va dando una respuesta progresiva. Los arquitectos van detrás de la vida como sus escoltas, como sus modestos pajes.

Quienes habitamos en los hogares evolucionamos en y/o con ellos: el espacio nos transforma en la medida que también nosotros transformamos el espacio. ¿Cómo se ha ido transformado la mirada del arquitecto en este sentido?

El arquitecto es cada vez más consciente de que la vida, como decíamos antes, manda. En este sentido su trabajo, y más en el tema de la casa, es de puro servicio, de atenta escucha. Hace no mucho la necesaria humildad del arquitecto respecto a esa vida cotidiana y la actitud de escucha no era, digamos, la protagonista. Pero la casa, como cofre de la vida, nos pone en nuestro sitio.

Un claro ejemplo de la reflexión y el análisis que hemos hecho nosotros mismos de nuestro hogar (la luz que entra por la ventana, el tamaño de nuestra cocina, la longitud de un pasillo por ejemplo) ha venido dado por la pandemia. Ha sido notorio la rehabilitación o modificación de nuestros espacios una vez que hemos sido conscientes de ellos. ¿Albergar consciencia de nuestro hogar sería una etapa final de esa apropiación psicológica?

Si pudiésemos extraer alguna conclusión positiva del encierro global que nos ha hecho relacionarnos con la casa sería doble. Por un lado su olvidada dimensión social. Que el hecho de no sin salir de casa haya salvado vidas, lejanas, ha puesto sobre la mesa una de las facetas públicas de lo privado de la que no éramos conscientes. Por otro lado, que cada ventana, cada balcón, que cada rincón pasase de improviso a ser psicológicamente más rico y extraordinario de lo que pensábamos ha puesto en valor la importancia de la arquitectura. La bendición de ver el sor deslizarse por la ventana o el poder cocinar o leer un libro y levantar la vista y ver la calle o el cielo, o tener un rincón para uno mismo alejado del bullicio de la casa, nos ha permitido ver la arquitectura cara a cara y reconocer su necesidad.

Y dicho todo esto, hay un concepto que se desliza en su ensayo: la arquitectura no puede prever los pequeños y grandes acontecimientos de ese espacio doméstico por completo. Pensemos en un salón en el que pudiera bailar una pareja una Nochevieja por ejemplo. ¿Qué dimensión tienen entonces las opciones, las decisiones y las consecuencias del ejercicio de ser arquitecto?

Ni el más capaz de los arquitectos puede prever la total riqueza de la vida. Lo cual es una cura de humildad a la que conviene enfrentarse pronto. A la vez, eso obliga al arquitecto a comprometerse con su trabajo para que ese escenario que es la arquitectura pueda dar cabida al baile de Nochevieja, o al desengaño amoroso adolescente y al partido de fútbol infantil con naturalidad.

Esto no significa que el papel del arquitecto sea menor. Con su buen hacer puede facilitar que la vida diaria sea mucho más rica. Pero frente a lo que parece, y lo que se cuenta en las publicaciones o el mundo profesional, la arquitectura no es fruto exclusivo de lo que hace el arquitecto, sino que surge precisamente entre lo construido y lo vivido. Aparece mágicamente en ese punto de encuentro que conviene reivindicar porque convierte, en cierta medida, a los habitantes en coautores de cada obra. No hay posibilidad de una buena arquitectura sin la conjunción de buenos habitantes y buenos arquitectos.

Santiago de Molina

Santiago de Molina es Arquitecto por la ETSAM (1997) y Doctor por la UPM (2001). En la actualidad ocupa el puesto de Director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo CEU. Ha sido profesor invitado en la ETSAM, UAH, ETSAB, en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras. Compagina su labor como docente con el trabajo profesional en su estudio.

Ha sido seleccionado por su obra en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2013. En el 2016 recibió el León de Oro de la xv Bienal de arquitectura de Venecia como parte del comité científico.

Ha publicado los libros Todas las Escaleras del mundo (Premio COAM 2022), Arquitectos al margen, Múltiples estrategias de arquitectura, Hambre de Arquitectura y Collage y Arquitectura. Ha coordinado el libro Arquitectura por palabras. Dirige el blog Múltiples estrategias de arquitectura. Desde el 2014 a 2016 ha sido director del Instituto de Arquitectura del COAM. Es co-director de la revista Constelaciones de la Universidad San Pablo CEU.

  

La participación en Caño Roto según Antonio Vázquez de Castro | bRijUNi

La participación en Caño Roto según Antonio Vázquez de Castro bRijUNi Poblado dirigido de ‘Caño roto’ #Madrid 1956
Poblado dirigido de ‘Caño roto’, Madrid 1956, Se definieron 1.606 viviendas en distintas tipologías, 1.004 colectivas y 602 unifamiliares, de José Luis Íñiguez de Onzoño (1927) y Antonio Vázquez de Castro (1929)
La participación en Caño Roto

Una de las muletillas recurrentes en el discurso de los arquitectos -en su huida hacia adelante ya no como héroes sino como traductores o intérpretes de las demandas sociales respecto a vivienda y ciudad- es la participación, de la cual se ha hablado mucho, tales como Manuel Tochez, Santiago de Molina y stepienybarno e incluso Israel Nagore con su serie sobre open buildings.

Hace poco oíamos con asombro cómo alguien dejaba caer, a modo de descubrimiento secreto dicho en petit comité en una reunión de doctorandos, la posible relación entre nuestros arquitectos de los años cincuenta y Christopher Alexander y sus patterns, lo cual nos recordó parte de una conversación con Antonio Vázquez de Castro, de la que ya hemos contado una parte antes aquí, si bien ahora la traemos a colación por el asunto de la participación:

“Esa historia me la conozco bien. Cuentistas internacionales ha habido muchos y el primero fue Christopher Alexander, al que conocí en el concurso de Lima.1 Cuando surge en los años 70 el proyecto de PREVI, que era todo autoconstrucción, los únicos que sabíamos de esto allí éramos nosotros. Estaban Stirling, Correa, van Eyck,…2 toda la flor y nata internacional. No tenían ni idea de lo que era un poblado; estaban todos metidos en el estilismo de la clase pudiente y en el Movimiento Moderno salvo la democracia austriaca y la vienesa. Aquí había una situación de miseria auténtica, aunque pasara rápidamente. Cuando llegabas ahí la escala aumentaba. El 80% de Lima era chabolismo y te asustaba la magnitud pero no meterte en un barrio, ese barrio era igual en el que tú estabas. Nos llamaron porque las Naciones Unidas cuando hicieron ese concurso empezaron invitando a trece arquitectos internacionales. Hicieron un concurso nacional y a nosotros nos invitaron para conocernos allí. Cogieron de las revistas pero a nosotros nos vieron porque era la experiencia más parecida a lo que había que hacer allí, en Lima, donde fuimos como maestros. Les enseñábamos lo de Caño Roto y se quedaban anonadados; lo que había costado, las dificultades que tuvimos… Se quedaron con los ojos abiertos y luego hicieron unos proyectos que no servían para nada porque eran proyectos cuya única utilidad era quedar bien en una revista pero no eran radicales en absoluto, como sí lo era el tema de la miseria y el chabolismo.”

La participación en Caño Roto según Antonio Vázquez de Castro bRijUNi Poblado dirigido de ‘Caño roto’ #Madrid 1956
Caño Roto, Madrid 1956. Planta y sección de lo bloques
Antonio Vázquez de Castro en Caño Roto

A pesar de lo bienintencionado y extremo del momento, el romanticismo y la inocencia de la que hablábamos en un artículo anterior desaparece en cierta medida cuando le preguntamos al arquitecto Antonio Vázquez de Castro porqué decidió irse a vivir a Caño Roto con su familia y nos cuenta que

“nosotros en primer lugar allí hacíamos de todo. La oficina nos la montaron allí, el proyecto lo teníamos que hacer in situ, los poblados se llamaban dirigidos y el nombre se quedó porque se pensaba una cosa que era muy interesante internacionalmente porque en aquel momento estaba muy en el ambiente: se pretendía que nosotros diseñáramos de acuerdo con los usuarios. Era una situación dramática socialmente. Yo estuve viviendo allí los dos o tres años que duró la cosa hasta que se acabó y luego me fui, entre otras cosas, porque mi delineante necesitaba esa vivienda más que yo. En Caño Roto estuvimos secuestrados. Éramos gente joven y el proyecto nos interesaba mucho, por lo cual, nos explotaron. Hicimos mucho más que dirigir una obra, y eso además cobrando sólo la mitad de los honorarios. En aquella época, por las horas oficiales te pagaban la mitad de los honorarios de las tarifas y encima tenías que hacer allí mucho más de lo que se suponía que tenías que hacer. A nosotros, por ejemplo, nos montaron allí una oficina para que pusiéramos en marcha el asunto de la participación. Luego la gente renunció a la pretensión inicial de que diseñáramos en conjunto, como sí se hizo en otro lugar y fue un fracaso horroroso. Aquí ya lo vimos nosotros, coges los libros que se han publicado de las mentiras que han dicho por ahí y ves que todo eso es mentira podrida.”

Vázquez de Castro no duda en responder sin pestañear que se refiere a

“Turner y todos estos que hablaban del diseño participativo”

si bien rápidamente pasa a explicarnos cómo fue su manera de trabajar junto a Íñigo Vázquez de Onzoño y añade que

“es imposible y más cuando, como en nuestro caso, la gente ni siquiera sabía leer los planos. Caño Roto tiene una gran riqueza tipológica porque lo trabajamos en esa dirección desde el principio. Al mismo tiempo, estábamos muy presionados para que el proceso no se dilatara. Había una gran urgencia política. En dos o tres meses hicimos muchísimas series tipológicas para ver cuáles tenían más aceptación y siempre jugando con la baja densidad pero con cierta compactación y ocupación de suelo, huyendo un poco de los esquemas del Movimiento Moderno de grandes espacios libres a pesar de que aquí seguía vivo todo lo que se había dicho en los CIAM y la carta de Atenas. Nosotros fuimos por otro camino que nos interesaba más y fue quizá el éxito rotundo de los poblados. El problema era diseñar con gente que no tenía ningún nivel cultural ni comprendía nada, no sabían entender un plano. Todo ello lo suplimos con probar muchas series tipológicas aunque fuimos lo suficientemente sensatos para no ir mucho más allá ya que todo se complicaba aún más por la prestación personal (mano de obra) con la que se hacía Caño Roto al igual que Orcasitas. En general, sobre todo se hizo en los poblados del sur, al contrario que en otros poblados como Entrevías en los que la gente quería una vivienda hecha por alguien de fuera y no participando ellos.”

La participación en Caño Roto según Antonio Vázquez de Castro bRijUNi Poblado dirigido de ‘Caño roto’ #Madrid 1956 Plantas y secciones
Poblado dirigido de ‘Caño roto’, Madrid 1956. Plantas y secciones de la viviendas
Vázquez de Castro y el proceso

Con respecto a cómo fue el proceso de acuerdos y descartes con los usuarios finales, Vázquez de Castro añade que

“en lugar de ceñirnos a lo que se hacía en todo Europa a partir de dos tipos básicos, uno bajo y otro en altura, nos pareció que la riqueza tipológica era una ventaja que aprovechamos para compactar en unos casos y dejar espacios libres lo más ponderados posibles de forma que en lugar de dos, utilizamos ocho tipos de los muchos que teníamos. Diseñábamos viviendas que tenían sus ventajas y sus inconvenientes. Unos preferían más unas frente a otras y había tipos que nos gustaban personalmente más que otros pero no renunciábamos a hacerlos porque la gente los demandaba y pensamos: “si les gusta, vamos a hacerlo así”.

Vázquez se muestra muy crítico con el proceso participativo del que fue protagonista.

“Al final, la decisión la tomamos nosotros pero aprovechamos el diálogo inútil que produjo ese esfuerzo para tomar una decisión nosotros mismos en lugar de, en plan cómodo, hacer como en Fuencarral, dos tipos, uno de bloque y otro unifamiliar. Tuvimos que sobrepasar un poco la crudeza profesional y la facilidad profesional complicándonos más la vida, sabiendo que hay tipologías que tienen soluciones alternativas y elecciones alternativas perfectamente válidas y eso yo creo que también se notó mucho en la riqueza no solo tipológica si no también espacial y compositiva, que lo otro que siempre es un esquema más aburrido. Se llamaban dirigidos por eso, pero de dirección compartida no hubo nada de nada”.

La participación en Caño Roto según Antonio Vázquez de Castro bRijUNi Caño Roto, 1956. Fachada de vivienda adosada unifamiliar. (Foto Cristóbal Portillo)
Caño Roto, 1956. Fachada de vivienda adosada unifamiliar | Fotografía: Cristóbal Portillo

Cincuenta años después, los medios a nuestra disposición han cambiado y la predisposición de una sociedad más culta y preparada nos hace pensar que la participación es necesaria y posible aunque para ello tengamos que definir los términos de nuevo siendo optimistas, en un esfuerzo aún por hacer.

bRijUNi architects (Beatriz Villanueva y Francisco Javier Casas Cobo).
Riyadh (Arabia Saudí), octubre 2011

Notas:

1. Proyecto Experimental de Vivienda, desarrollado entre 1967 y 1978 según el siguiente programa: iniciativa y concurso, 1967-1969; desarrollo 1970-1972; construcción, 1972-1976; entrega de las viviendas, 1978-1979, Fuente: Equipo Arquitectura. PREVI Lima: 35 años después. 

2. Los 13 equipos invitados fueron: James Stirling — Inglaterra-, Knud Svenssons — Dinamarca-, Esquerra, Samper, Sáenz, Urdaneta — Colombia-, Atelier 5 — Suiza-, Toivo Korhonen — Finlandia-, Charles Correa — India, Kikutake, Maki, Kurokawa — Japón-, Iñiguez de Onzoño, Vázquez de Castro — España-, Hansen, Hatloy — Polonia-, Aldo van Eyck — Holanda-, Candilis, Josic, Woods — Francia-, Christopher Alexander — EEUU-, más los equipos peruanos seleccionados mediante concurso abierto, que fueron: Miguel Alvariño, Ernesto Paredes; Miró-Quesada, Williams, Núñez; Gunter, Seminario; Morales, Montagne; Juan Reiser, Eduardo Orrego; Vier, Zanelli; Vella, Bentín, Quiñones, Takahashi; Mazzarri, Llanos; Cooper, García-Bryce, Graña, Nicolini; Chaparro, Ramírez; Smirnoff, Wiskowsky y Crousse, Páez, Pérez-León. Fuente: García Huidobro, Fernando; Torres Torriti, Diego; Tugas, Nicolás. PREVI Lima y la experiencia del tiempo.