domingo, junio 30, 2024
spot_imgspot_img
InicioBuscar
spot_img

teoría - resultados búsqueda

Si no está satisfecho con el resultado, por favor intente otra búsqueda.

¿Alguien sabe qué es la crítica? | José Ramón Hernández Correa

Últimamente, a base de leer blogs y webs, estoy leyendo más sobre arquitectura que en muchos años. Casi estoy volviendo al nivel lector que...

Verner Panton. De Ida Engholm y Anders Michelson

Verner Panton documenta la asombrosa versatilidad de uno de los diseñadores más influyentes y reconocibles de la posguerra. Con su personalidad inspiradora y extravagante,...

Autoorganización y Cibernética | Miquel Lacasta

Autoorganización (y Cibernética) Últimamente la noción de autoorganización ha tomado un cierto protagonismo en la concepción de la ciudad y la arquitectura, quizás a rebufo...

The Formal Basis of Modern Architecture | Miquel Lacasta

En la primera obra de Eisenman The Formal Basis of Modern Architecture, su tesis doctoral, empieza tal como empezó Jacobs en The Rise and Fall of Great...

Madrid, octubre 68. La escena experimental española

En otoño de 2018, el Frac Centre-Val de Loire inauguró la primera exposición en Francia dedicada a la escena experimental española de los años...

Guantes y Manoplas | José Antonio Sumay Rey

 “Observamos que los edificios pueden diseñarse como guantes que rodean cómodamente cada dedo de la mano o como manoplas que permitan que las manos...

Ángel Camacho · ArchiMaps

En esta nueva entrevista de la sección Baliza contactamos con Ángel Camacho (Madrid, 1983) arquitecto y Máster en Análisis, Teoría e Historia de la...

La condicion moral de los materiales | Javier Mozas

Mies van der Rohe tenía la creencia de que el arte de la construcción debía de basarse en los materiales. En el programa docente...

Las ciudades habitables, una deriva. Tándem Madrid-Paris 2017

https://youtu.be/7lvhh8Boid0 Este cortometraje es el resultado de un proyecto por el cual dos diseñadores de Madrid y dos de París han pasado unos días conviviendo...

Jorge Garcelán Docio – Enrique Reig Navarro · NILGO | viaje a la esencia

Aprovechando este periodo estival hoy nos acercaremos a NILGO, un proyecto surgido de un ejercicio académico en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de...

Afinidad en contraste | Marcelo Gardinetti

“Me parece que el problema en el que nos encontramos en la actualidad es el de repensar nuestra relación con los edificios históricos. Es...

¿Qué aporta un arquitecto a la sociedad actual? ¿Cómo se comunica con la sociedad? | Jorge Meijide

La respuesta es clara: aportamos la firma que avala nuestra capacidad profesional. Pero antes definamos un par de términos, arquitecto y arquitectura. Primero nosotros, arquitecto, del...

Casa Tino | EMAC Arquitectura

El hombre puede ser de un lugar, estar en un lugar, o pertenecer a él. Se puede vivir en un sitio, habitar o morar....

Kokfelt, casa mínima de intensidad máxima | Rodrigo Almonacid

La casa Kokfelt, más que una casa, es una forma de vida, una díaita o diæta que dirían los clásicos. Fue diseñada por el danés Arne Jacobsen entre 1955 y terminada...

La inteligencia del deseo | Miquel Lacasta

Para las materias importantes, las enseñanzas provienen de lugares muy remotos. Considero que la arquitectura es una materia importante, y por eso es conveniente...

Superstudio, la antiutopía radical | Miquel Lacasta

El trabajo de Superstudio fue impulsado por diferentes intenciones. Superstudio describe su propio trabajo en términos de ‘arquitectura radical’, ‘anti-utopía’, ‘utopía negativa’, o ‘de...

Colección I+U. Serie Instalaciones

Serie de libros dedicada al cálculo y diseño de las instalaciones en los edificios. Desde el estudio de los sistemas hidráulicos, eléctricos, de iluminación...

El azul del cielo | Marcelo Gardinetti

“Creo que cuando la arquitectura se plantea el objetivo de poder ser trasmitida, de poder interpretar las situaciones de la realidad y se sitúa...

n+1. Tendencias compulsivas. José María Echarte

A veces los arquitectos nos hemos creído tanto el papel de genio inalcanzable y heroico —que alguien diseñó para nosotros— que hemos acabado por...

Rafael González del Castillo Sancho · Editeca, escuela de formación online

En esta nueva entrega de Baliza, nos adentramos en dos mundos que están en pleno auge, la formación y el BIM, para ello que...

Lógica difusa | Miquel Lacasta

La esencia de la lógica difusa reside en la expresión todo es cuestión de grado, en clara oposición a la lógica probabilística pura en que todo...

Historia Universal de la Infamia [II] | José Ramón Hernández Correa

https://veredes.es/blog/historia-universal-de-la-infamia-i-jose-ramon-hernandez-correa/ Se suponía que esto iba a ser un espacio sobre teoría y crítica de arquitectura, pero al final también tiene cotilleos. Y es que...

Historia Universal de la Infamia [I] | José Ramón Hernández Correa

Creo que no hay duda (y escribo "creo") en celebrar a Frank Lloyd Wright, a Le Corbusier y a Mies van der Rohe como...

Cambiar la educación para cambiar la ciudad (I) | Stepienybarno

Con el presente artículo iniciamos un pequeña trilogía repasando que entendemos, desde Stepienybarno, que son algunas claves dentro del mundo de la educación y los edificios educaciones,...

Breviario de Ronchamp

“Y si consagrar (sacrare) era el término que designaba la salida de las cosas de la esfera del derecho humano, profanar significaba, a la...

La arquitectura es inútil | Miguel Ángel Díaz Camacho

Una primera necesidad nos obliga a ponerlo por escrito: la arquitectura es inútil. Una vez superado el desconcierto inicial, la afirmación nos asalta retorciendo el...

El universo fantástico de Chernikhov | Marcelo Gardinetti

“La fantasía arquitectónica estimula la actividad del arquitecto. Despierta el pensamiento creativo, pero no sólo para el artista. También educa y estimula a todos...

El vacío monumental de Nikola Dobrović | Jelena Prokopljević

En la primavera de 2014, se cumplieron quince años desde los ataques aéreos de la OTAN sobre Belgrado y de la destrucción parcial de lo...

Arquitectura y lógica ecosistémica | Miquel Lacasta

Podríamos pensar que el modelo mimético de la arquitectura con la naturaleza no tiene hoy ninguna vigencia o que no es pertinente para pensar...

El eclecticismo en la arquitectura española moderna. Años 20-30 y 50-60 | Antón Capitel

Puede decirse, sin demasiada exageración, que toda arquitectura es ecléctica, y puede añadirse también que tantas veces residen en esta condición las más importantes...

Espónsor

23,432FansMe gusta
4,042SeguidoresSeguir
1,709SeguidoresSeguir
23,801SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
82 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
39 Publicaciones0 COMENTARIOS