domingo, junio 30, 2024
spot_imgspot_img
InicioBuscar
spot_img

teoría - resultados búsqueda

Si no está satisfecho con el resultado, por favor intente otra búsqueda.

La extinción de los cuerpos | Landa Hernández Martínez

Apuntes sobre la posible trasformación del espacio y lo sensible en un capitalismo acelerado Acelerar En La durée poignardée, René Magritte nos ofrece un paisaje surrealista en...

Otra vez el star system | Óscar Tenreiro Degwitz

En los tiempos de la primera modernidad se dio forma a un marco ético que tuvo mucha influencia como moderador del natural deseo de...

Sistemas Dinámicos | Miquel Lacasta

Los sistemas dinámicos son una metodología desarrollada desde el ámbito del management por el profesor de ingeniería del MIT, el Massachusetts Institute of Technology, Jay Forrester,...

La explosión de la caja funcionalista | Marcelo Gardinetti

Introducción A principios de 1990 Frans Haks, director del Museo Groninger, convocó a Alessandro Mendini para realizar el proyecto de ampliación del museo sobre el...

En un nuevo pragmatismo | Miquel Lacasta

En el conocido libro The craftman, Richard Sennett aboga por una vuelta a una actitud, la actitud de artesano, el que busca en cada...

Silencios elocuentes. Carlos Martí Arís

A medida que turbulencias de toda clase caracterizan prepotentemente nuestro clima contemporáneo, va creciendo la centralidad de un puñado de actitudes y obras que, a...

Tocando el mundo. Juhani Pallasmaa

He dado a las seis conferencias un título unificador: “Tocar el mundo a través de la arquitectura”, derivado de un comentario de Maurice Merleau-Ponty sobre las...

La frontera espacio de contacto, encuentro e intercambio | Luis Gil

https://veredes.es/blog/el-plan-como-herramienta-de-desbordamiento-de-la-frontera-luis-gil/ La naturaleza intrínseca de la frontera es la de ser área de peligro, espacio de inseguro en el que el desarrollo de las tareas...

El plan como herramienta de desbordamiento de la frontera | Luis Gil

https://veredes.es/blog/la-frontera-mecanismo-artificial-e-inventado-luis-gil-pita/ La frontera como espacio tensionado que se opone a su tránsito, exige esfuerzo, determinación, cambio formal o fundamental para ser transgredida y superada o...

Reflexiones sobre la constitución formal del espacio a través del pensamiento gráfico y la abstracción (V) | Antonio Estepa Rubio

https://veredes.es/blog/reflexiones-la-constitucion-formal-del-espacio-traves-del-pensamiento-grafico-la-abstraccion-iv-herramientas-de-proyectacionantonio-estepa-rubio/ La producción creativa desde el pensamiento abstracto En cualquier etapa de producción artística el proyectista se enfrenta al medio en origen a través de los...

Reflexiones sobre la constitución formal del espacio a través del pensamiento gráfico y la abstracción (IV) | Antonio Estepa Rubio

https://veredes.es/blog/reflexiones-la-constitucion-formal-del-espacio-traves-del-pensamiento-grafico-la-abstraccion-iii-el-pensamiento-discursivo-a-traves-grafoajeantonio-estepa-rubio/ Herramientas de proyectación Si analizamos algunos de los principales tratados de montea, entre ellos el de Alonso de Vandelvira1 o el de Ginés Martínez de Aranda2,...

Alegoría de la frontera y el límite | Luis Gil

La actualidad neoliberal que nos ha tocado vivir dificulta como ninguna otra anterior el poder referir comportamientos, sucesos y actitudes a un horizonte estable,...

Reflexiones sobre la constitución formal del espacio a través del pensamiento gráfico y la abstracción (III) | Antonio Estepa Rubio

https://veredes.es/blog/reflexiones-sobre-la-constitucion-formal-del-espacio-a-traves-del-pensamiento-grafico-y-la-abstraccion-ii-pensar-con-las-manos-antonio-estepa-rubio/ El pensamiento discursivo a través del grafoaje Si pensamos en el dibujo como un sistema de símbolos con capacidad de representación tridimensional, y a esto...

Reflexiones sobre la constitución formal del espacio a través del pensamiento gráfico y la abstracción (II) | Antonio Estepa Rubio

https://veredes.es/blog/reflexiones-la-constitucion-formal-del-espacio-traves-del-pensamiento-grafico-la-abstraccion-i-marco-teorico-antonio-estepa-rubio/ Pensar con las manos Angelique Trachana1 trata brillantemente algunas cuestiones sobre la pedagogía basada en el uso creativo de las manos, apoyándose en la fundamentación antropológica...

Reflexiones sobre la constitución formal del espacio a través del pensamiento gráfico y la abstracción (I) | Antonio Estepa Rubio

“Nihil est in intellectu quod prius non fuerit in sensu”. John Locke (1632-1704) Marco teórico La investigación, acotada dentro del campo de acción de las artes plásticas,...

Textura en la arquitectura socialista. La expresión local y personal | Jelena Prokopljević

La arquitectura socialista fue generalmente concebida y entendida bajo el pretexto de internacionalismo. Las estrechas relaciones políticas, la ayuda tecnológica y el trasvase de...

Akropolis Now | Miguel Ángel Díaz Camacho

Un pequeño encargo profesional me ha llevado estos días a la búsqueda de carreras con futuro. Era mi primera vez. Confieso que la información...

Nuevas herramientas proyectuales de referencia: HiperMaterialidad | Miquel Lacasta

https://veredes.es/blog/nuevas-herramientas-proyectuales-de-referencia-paisajes-productivos-miquel-lacasta/ "No hay arquitectura sin confianza en la materia." Luis Moreno Mansilla1 Introducción Si entendemos la idea de materia en su forma filosófica, a saber, todo lo que...

Nuevas herramientas proyectuales de referencia: Espacios Comunes | Miquel Lacasta

El tiempo de los lamentos suele dejar paso a una reflexión serena y a veces audaz. La visión y la lectura del campo después...

Fronteras dentro de la frontera: fragmentación, disposición y conexión

Fronteras dentro de la frontera: fragmentación, disposición y conexión 2º Congreso Global de Urbanismo en las Fronteras, Universidad de Málaga, España 23-25 de octubre de 2019 + uma.es/urbanismatborders...

Arquitectura Familiar | Javier Sánchez Merina

Una rápida lectura de las NORMAS DEONTOLÓGICAS DE ACTUACIÓN PROFESIONAL DE LOS ARQUITECTOS - y digo rápida porque todas nuestras obligaciones se resumen en...

Los procesos Re- como expiación | Javier Mozas

La Humanidad ha consolidado, a lo largo del tiempo, una morbosa relación de amor y odio con la Naturaleza. Admiración y contemplación, o dominio...

Les Heures Claires. Josep Quetglas

Con la habitual agudeza crítica y rigor investigador de Josep Quetglas, el libro documenta exhaustivamente los antecedentes, el encargo, el desarrollo y modificaciones de...

Clases en una palabra | Miguel Ángel Díaz Camacho

A menudo recordamos a nuestros maestros tanto por sus obras como por sus alocuciones, aforismos breves a modo de razonamientos comprimidos que tantos giros...

VAD. veredes, arquitectura y divulgación

VAD. veredes, arquitectura y divulgación es una revista científica internacional de periodicidad semestral y formato digital que pretende ser un canal de difusión de...

Argument01. Sampling Contexts

Sampling Contexts (primer número de la serie Argument) es el libro resumen de una investigación sobre el #sampleo en arquitectura realizada en el curso...

Conversación | Sergio de Miguel

Pudiéramos pensar que cuando utilizamos el término conversación nos acercamos a describir lo que entendemos por diálogo, y por extensión por monólogo, pero en...

Las TICs y el incierto futuro de la ciudad | Guido Cimadomo

Para entender la evolución de la ciudad contemporánea es necesario ver la influencia que la tecnología de la información (TIC) y el incremento de...

Sobre la estandarización de la tecnología errónea | Marc Chalamanch

En las últimas décadas la omnipresencia de la tecnología ha acelerado nuestra historia como nunca había sucedido antes. El determinismo tecnológico intenta explicar cómo...

Las transgresiones del Aubette | Marcelo Gardinetti

En 1928, Theo van Doesburg formuló la revisión más transgresora y consistente sobre el neoplasticismo. El diseño para las salas interiores del Café Aubette...

Espónsor

23,432FansMe gusta
4,042SeguidoresSeguir
1,709SeguidoresSeguir
23,801SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
82 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
39 Publicaciones0 COMENTARIOS