lunes, noviembre 25, 2024
spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 28

“lanzaTE” la plataforma gratuita que ayuda a los jóvenes arquitectos en su incorporación al mundo laboral

0

· Siete herramientas, recogidas de forma clara y estructurada, puestas a disposición de los jóvenes arquitectos, con el fin de facilitarles su incorporación al mercado laboral. Todo ello a coste cero.

ASEMAS, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija, ofrece a los estudiantes de Arquitectura de las universidades españolas “lanzaTE” un servicio gratuito con la finalidad de apoyarles en el inicio de su trayectoria profesional.

Los futuros arquitectos/as que se registren en lanzaTE tendrán acceso gratuito a herramientas utilizadas por arquitectos/as ya incorporados al ámbito laboral como son:

· Arquímedes y Arquicostes, potentes softwares de CYPE para realizar mediciones, presupuestos, generaciones de proyectos… así como el módulo «Conexión con generador de precios de la construcción para obra nueva». Versiones totalmente operativas, sin ninguna limitación en cuanto a tamaño de obra o listados. Gracias a Arquicostes podrán calcular el coste del trabajo profesional en seis pasos, estimando cargas de trabajo por categorías profesionales, entre otras ventajas.

· Jornadas formativas sobre temas de interés profesional para estar al día y ampliar conocimientos de responsabilidad, prevención, técnicas constructivas y de detección, actividad pericial…

· Publicaciones sobre novedades técnicas, legislativas, entrevistas de interés…

· Fichas de prevención, práctica herramienta para la ayuda en la minimización de riesgos

Asimismo, serán los primeros en enterarse de los Concursos organizados por ASEMAS, entre ellos, el conocido “Concurso Asemas PFC” donde se otorgan premios valorados en 10.000 euros en metálico, y se pone en valor el reconocimiento a la calidad, al talento y a la competencia profesional, mediante la valoración de los Proyectos Fin de Carrera (PFC) como ayuda a la incorporación al mundo laboral. A su vez. podrás visionar más de 1.500 proyectos de las distintas ediciones.

Y por si esto fuera poco, ASEMAS les regala la póliza joven sin prima fija para que puedan comenzar a ejercer su actividad laboral de forma segura, sin coste fijo alguno, ni franquicias.

En la actualidad, los jóvenes arquitectos se encuentran con considerables trabas que les impiden ejercer su profesión, como la alta inversión a la hora de crear su propio estudio para el que se exigen instrumentos que pueden resultarles costosos en esos primeros años laborales donde aún no disponen de suficiente efectivo. También completar su formación de modo práctico y explicada por profesionales en activo, así como garantizarles la Responsabilidad Civil Profesional derivada de todas las funciones de carácter técnico para las que la legislación vigente exige el título de arquitecto/a. Unos servicios que serán totalmente gratuitos siempre que acrediten ser estudiantes de Arquitectura en cualquiera de las universidades españolas.

En palabras de Fulgencio Avilés, presidente del CA de ASEMAS

“nosotros, que ayudamos a garantizar la solvencia de la profesión tenemos la responsabilidad social de respaldar a los jóvenes arquitectos en su incorporación al mundo laboral. ASEMAS, una empresa en línea con los tiempos, apuesta por modelos de gestión más sostenibles con un aporte de valor a la sociedad”.

Una vez finalizado el año desde la inscripción al programa los estudiantes podrán renovar todo el tiempo que deseen, siempre y cuando persistan en su condición de estudiantes de Arquitectura.

Un servicio, el de “lanzaTE”, con ventajas exclusivas también disponible para todos los mutualistas de ASEMAS.

El acceso se realiza de forma muy sencilla. Encuentra más información aquí.

Aprendiendo a mirar con Denise Scott Brown | mayorga+fontana

¿Esperaba que “Learning From Las Vegas” tuviera el impacto que tiene?
No, no lo esperábamos. La gente ha aprendido de Las Vegas pero aún no ha aprendido ni la mitad.

Entrevista de Laura Mark a Denise Scott Brown

Plano con esquemas y diagramas representativo de los análisis urbanos. Campus College Wiliams de1975. Williamstown, Massachusetts, Estados Unidos. Fuente Elaboración propia a partir de plano de VSBA Architects.
Plano con esquemas y diagramas representativo de los análisis urbanos. Campus College Wiliams de1975. Williamstown, Massachusetts, Estados Unidos. Fuente Elaboración propia a partir de plano de VSBA Architects.

¡Feliz cumpleaños Denise!

¿Porqué hablar de Denise, justo a ahora? Por muchas y diversas razones. Podemos destacar su papel como mujer arquitecta, como docente y educadora, y también como teórica y escritora o como proyectista con Venturi-Scott Brown y Asociados, pero sobre todo porque todavía podemos aprender mucho de ella. Aunque el trabajo de la arquitecta de origen sudafricano, no se ha llegado a reconocer oficialmente a través del controversial premio Pritzker, otorgado solo a Robert Venturi en el año 1991, Denise con sus recién cumplidos 90 años -el pasado 3 de octubre- sigue siendo hoy un importante referente de la arquitectura a nivel internacional, es también foco de nuevas miradas, estudios y reconocimientos. Es así como se le vienen dedicando varias investigaciones y exposiciones centradas en valorar la actualidad de sus reflexiones y formas de trabajo. Estamos en un momento en que mientras su pensamiento y obra se muestra internacionalmente en varias exposiciones, ella como escritora se esta ocupando en escribir sus propias memorias.

Porque Denise tiene aún mucho que decir sobre la arquitectura y el urbanismo, y sobre la necesidad de la mirada transdisciplinar e interescalar. Son muy sugerentes sus miradas a la vida urbana con trabajos en donde aplica desde los reconocidos planos Nolli, hasta los métodos de mapeo y de uso de datos, para reflejar aspectos formales y físicos, funcionales, sociales y también ambientales. Miradas que nos muestran las dinámicas de los espacios y a la vez nos descubren patrones de relaciones entre ellos como

“radiografías urbanas y de edificios”.

Así como también, son de destacar sus miradas fotográficas intencionadas que nos muestran procesos de cambio en franjas urbanas o “Strips”, en donde se nos revela la complejidad y “espesor variable” de las calles, con sus límites, edificios y señales, con sus permanencias y mutabilidad, con lo simbólico y lo ordinario que les hace reconocibles.

Imagen del video de conferencia “Learning from Denise”, de Mayorga + Fontana, realizada on-line con la Universidad Autónoma de Lisboa DaUAL. 21 de mayo de 2021, con participación de Denise Scott Brown.

Aproximarnos a su poliédrica figura, nos obliga a enfocarnos en su rica experiencia y vivencia personal, y en algunos temas y proyectos que hoy cobran particular importancia, no solo porque reflejan una amplia reflexión sobre el estudio de la realidad urbana, sino que además sirven para ejemplificar enfoques, métodos e instrumentos que ella misma introdujo y llevó a la práctica. Para esto vale la pena acercarnos a su trabajo en el diseño urbano, y hacer referencia a la construcción de dos miradas complementarias, operativas y vigentes: su uso de la fotografía como herramienta para la observación y análisis del espacio urbano, y su enfoque metodológico -morfológico y topológico- para el proyecto de la calle, el espacio colectivo por antonomasia de la ciudad.

Además, y como constataremos aquí, a través del trabajo de Denise. No se trata de “inventar la rueda” en urbanismo. Sino de entender el espesor cultural de la disciplina, en sus puntos de vista y métodos de trabajo y situarlo en cada momento. Podemos reconocer que ella, ya puso en práctica, la elaboración de cartografías temáticas espacialmente referenciadas para la toma de decisiones, mucho antes de la reciente popularización de los Sistemas de Información Geográfica. Y que ha hecho un gran aporte en el uso de la fotografía como forma operativa, para el reconocimiento de calles y patrones urbanos. Hoy alternativamente tenemos el GoogleStreetView que nos proporciona panorámicas a nivel de calle. Es decir, no se trata sólo de con qué mirar sino de aprender a mirar.

La mirada fotográfica: “Travelling with Denise” para entender de forma crítica la realidad de la ciudad | mayorga+fontana

 

 

Cine y arquitectura. Comunidad, ecología y reciclaje en la ciudad post pandemia | Ignacio Grávalos – Patrizia Di Monte

Comunidad, ecología y reciclaje en la ciudad post pandemia

Analizamos la película «Nueva York: año 2012» (Robert Clouse, 1975), en la que podemos encontrar varias claves de interpretación de la realidad actual en función de la comunidad, la ecología y el reciclaje. El escenario del confinamiento da lugar al surgimiento de los «paisajes de la crisis», que reinterpretan el sentido de lo colectivo (nuevos espacios de socialización), la renaturalización de la ciudad (nuevo espacios verdes) o el fin del exceso (reuso, upcicle).

"Nueva York: año 2012" (The Ultimate Warrior, Robert Clouse, 1975)
«Nueva York: año 2012» (The Ultimate Warrior, Robert Clouse, 1975)
«Nueva York: año 2012» (The Ultimate Warrior, Robert Clouse, 1975)

Nueva York, año 2012. La civilización ha vuelto a la barbarie, y en las ciudades destruidas habitan comunas que batallan entre sí por los escasos alimentos que quedan, algunas de esas comunas más salvajes que otras. Un día, un misterioso individuo, grande, fuerte, como de acero, aparece, ofreciéndose como guerrero a una de esas comunas, la que parece regirse por principios más civilizados.

Filmaffinity

Serie Cine y arquitectura

«La relación entre el cine y la arquitectura, puede ser vista desde muchos aspectos. Desde los documentales que se han hecho sobre determinado arquitecto o edificio; hasta los arquitectos que han trabajado, esporádica o profesionalmente, para el cine; pasando por la escenografía más o menos arquitectónica; o por la relación entre ciudades y cines; o incluso por las películas cuyo protagonista figuraba ser un arquitecto.

¿Qué puede aportar un cineasta a un arquitecto?, y a la inversa: ¿Qué puede aportar un arquitecto a un cineasta?, o dicho de otro modo: ¿Qué lenguaje común tienen, o qué lenguaje une, a un arquitecto y a un director de cine?».

Cine y arquitectura. Los niños y el futuro. Reinventarse el espacio | Ignacio Grávalos – Patrizia Di Monte

Daniel Natoli Rojo · Peripheria Films | Productora audiovisual

Daniel Natoli Rojo, fundador de Peripheria Films | Fotografías del autor/productora
Daniel Natoli Rojo, fundador de Peripheria Films | Fotografías del autor/productora

Retomamos las entrevistas a arquitectos que desarrollan su actividad en los límites o más allá de la profesión, por ello nos desplazamos a charlar con un viejo conocido de esta sección, Daniel Natoli. Anteriormente conversamos con Marina y Daniel sobre su proyecto Mapnético, mapas magnéticos de diseño, pero abordaremos el más reciente de los proyectos que este joven licenciado en arquitectura por la Universidad de Málaga ha lanzado. Se trata de Peripheria Films, empresa que desarrolla una producción cinematográfica centrada en el formato documental y la no-ficción.

Los trabajos de  Daniel Natoli, que es realizador y productor audiovisual, giran en torno a la ciudad, los distintos conflictos sociales y medio ambientales que provoca el desarrollo urbanístico, o los retos que debe afrontar la disciplina arquitectónica en los próximos años. Piezas que replantean el concepto de progreso y lo revisan con una mirada comprometida.

Sus obras han sido seleccionadas y premiadas en numerosos festivales de cine nacional e internacional, destacando la Biznaga de Plata Premio del Público en el XX Festival de Cine de Málaga, el premio Retina Arquitectura en el 15º y 17º Festival Internacional de Cine de Ponferrada, o las selecciones en el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF), el CINEMED de Montpellier, el Architecture Film Festival de Rotterdam, ALCINE o CORTADA, entre otros.

Sus trabajos se pueden revisar además de su propia web, en plataformas como Filmin o la Fundación Arquia, donde tres de sus piezas fueron seleccionadas en el catálogo de la VI y la VII edición Arquia Próxima. Recientemente cuatro de sus obras audiovisuales han sido finalistas en la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU).

Además de la actividad profesional, Daniel compagina su labor en el ámbito académico, ya que en 2020 se incorporó al equipo docente del Máster Universitario en Imagen y Comunicación de la Arquitectura de la Universidad de Málaga.

Sin más preámbulos os dejamos con la entrevista que hemos tenido la oportunidad de realizarle.

Peripheria Films | Productora audiovisual
Peripheria Films | Productora audiovisual

¿Cómo se definiría Daniel?

Qué difícil resulta ponerse etiquetas uno mismo, ¿no? Siempre con esa tensión latente entre lo que tú crees que eres y lo que deseas proyectar hacia los demás. Siempre con la duda de si llevarte la definición a un terreno más profesional o expresar algo un poco más íntimo. Nunca he sabido cómo definirme, la verdad. Ni en mi perfil de Instagram he sido capaz de escribir una frase. Pero creo que toda esta parrafada, en cierto modo, ya habla un poco de mi forma de ser, así que daré por resuelta la pregunta.

Peripheria Films no es el primer proyecto que afrontas, pero ¿cómo, cuándo y por qué surgió Peripheria Films?

Creo que no hubo un detonante concreto, fue más bien un proceso lento, un camino que se fue revelando poco a poco. El contexto precario y de crisis que me encontré al terminar de estudiar en la universidad sin duda alimentó bastante esa catarsis, pero también hubo una necesidad vital por encontrar un territorio desde el que crear y relacionarme con el mundo. Después de la arquitectura, toqué varios palos y realicé diferentes proyectos personales que no acabaron de despegar. Mudar la piel me supuso atravesar un limbo lleno de incertidumbres. Finalmente, me encontré con el cine y empecé a hablar en un lenguaje que no construía espacios, sino que se movía y sonaba a través de él.

Se podría decir que Peripheria surgió estimulado sobre todo por mi primer cortometraje, Qué suerte, un documental de 2016 que surgió de una indagación íntima en Finlandia, y cuyo desarrollo me permitió comprobar que el cine, y sobre todo el género documental, es una profesión hermosa y una herramienta muy potente. Disfruté tanto la experiencia que quise hacer de eso mi trabajo. Es finalmente en 2018, dos años más tarde, cuando me lanzo a montar Peripheria y darle un enfoque profesional a mi relación con el cine y el audiovisual.

¿Te encontraste con muchas dificultades para ponerlo en marcha?¿Cuáles fueron las más problemáticas? ¿Cuál fue (o es o será) el momento más crítico?

Como comentaba anteriormente, poner en marcha Peripheria fue un proceso gradual que fui compaginando paralelamente a otras actividades que realizaba como freelance. Fui encontrando encargos audiovisuales poco a poco, sin prisa —muchos de ellos precisamente en el campo de la arquitectura —, hasta que llegó un momento en el que pude focalizar la mayoría de mi tiempo en Peripheria.

En cuanto a dificultades, tengo la sensación de que para mí siempre ha sido la misma a lo largo de todos estos años: intentar aunar en un proyecto la necesidad creativa con la viabilidad económica. Conseguir ese equilibrio es algo fundamental. En este sentido, siempre tuve claro que Peripheria no podía sostenerse únicamente realizando producciones propias y que necesitaría encontrar encargos.

Rodaje de Moments Festival 2020: VII Jornadas Internacionales de Cultura Independiente | Fotografía:  Juan José Moya Fuentes
Rodaje de Moments Festival 2020: VII Jornadas Internacionales de Cultura Independiente | Fotografías: Juan José Moya Fuentes

¿Cuál ha sido tu formación (complementaria) y trayectoria profesional? ¿Consideras que estudiar arquitectura ha sido importante para desarrollar tu trabajo actual?

Después de estudiar arquitectura seguí formándome. A veces fue a través de una formación reglada (máster en rodaje y posproducción audiovisual) pero también hubo muchísima investigación autodidacta.

En cuanto a la segunda pregunta, creo que a nivel creativo, cualquier autor/a tiene que hablar con su propia voz y desde su experiencia particular, y en ese sentido, mi pensamiento está atravesado por todos esos años de formación arquitectónica. Todo ese conocimiento acumulado, lejos de olvidarlo, me parece que es un gran valor diferencial. Como arquitecto, me resulta muy interesante el tratamiento de la psicología espacial en la narrativa audiovisual, las temáticas que giran en torno a los procesos urbanos o esa obsesión estética por la geometría y la composición del plano.

De la mezcla siempre surgen resultados interesantes, tanto a nivel personal, cultural o profesional. En este caso arquitectura y cine son dos territorios que pueden intersecar de formas muy enriquecedoras, como ya han demostrado muchos otros anteriormente. Juan Sebastian Bollaín en este sentido, para mí es un referente.

¿Cómo es el día a día en Peripheria Films?

Dependiendo de la semana los días pueden ser muy diferentes. Hay jornadas de localización o rodaje que se desarrollan lejos de las pantallas y otras en las que el trabajo se concentra exclusivamente en editar o preproducir los proyectos. También hay mucho de gestión (mails, facturas, permisos de grabación, distribución…). Precisamente una de las cosas que más me gusta del audiovisual es esta alternancia entre etapas de rodaje (ext) y etapas de de oficina (int). Al igual que ocurre en la arquitectura, en cada proyecto puedes entrar en un universo totalmente diferente y eso es muy estimulante.

¿Qué tipo de proyectos se manejan en Peripheria Films?

Principalmente desarrollamos producciones audiovisuales (propias y por encargo) centradas en el formato documental o de no-ficción. Por mi formación, muchos de mis clientes y de mis proyectos tienen una temática arquitectónica o urbanística, pero no siempre es así. En estos años, además de trabajar en esa línea también hemos hecho piezas sobre deporte, moda, audiovisuales para museos, para festivales, para centros educativos, para hospitales, etc…

Sisyphus, 2019 | Fotografías del autor/productora
Sisyphus, 2019 | Fotografías del autor/productora

¿Cómo es el proceso de gestación, desarrollo y lanzamiento de los proyectos en Peripheria Films?

El desarrollo de un proyecto cambia mucho si se trata de una producción propia o es una pieza por encargo.

Si es un encargo, tratamos de comprender los objetivos narrativos del cliente e intentamos llegar a un acuerdo previo en torno al carácter y el tono que tendrá la pieza. Si el proyecto es una producción propia y no responde a ningún encargo, entonces las decisiones que tomo se basan en hasta dónde quiero experimentar, qué temática me interesa, cuánto tiempo tendré que dedicarle y qué circuito de distribución sería el más idóneo para el recorrido posterior de la película.

En cuanto al proceso creativo en sí, obviamente sigo las fases de desarrollo de cualquier proyecto audiovisual (preproducción, rodaje y posproducción). En la preproducción empiezo siempre trabajando de forma muy visual. La mayoría de las veces compongo el guion después de localizar y de desear alguna imagen que se forma en mi cabeza. Me obsesiona mucho la fotografía de cada proyecto.

¿Qué referencias manejas a la hora de realizar los diferentes proyectos?

Cada proyecto tiene sus propias lógicas y tiempos, pero en todos intento que exista algún reto en el que pueda aprender y seguir creciendo profesionalmente. Referencias estéticas y cinematográficas hay muchas, pero también trato de leer o investigar sobre los temas que grabamos para así ahondar en una dimensión más conceptual y no únicamente visual.

¿Cómo es el proceso de captación de clientes en Peripheria Films?

En algún momento hemos creado un dossier con nuestros proyectos y lo hemos enviado a clientes potenciales, pero lo cierto es que la mayoría de ellos llegan a Peripheria porque previamente han conocido nuestro trabajo a través de redes o del boca-oído, o bien porque se trata de clientes que ya nos habían encargado alguna pieza y repiten. Todas las producciones propias que hemos realizado a lo largo de estos años también han servido como un escaparate de lo que podemos llegar a hacer y eso nos ha hecho llegar a otros lugares. Ha sido como echar a rodar una bola, con paciencia, poniéndole mucho cariño a cada proyecto.

Andalucía es deporte | Fotografías del autor/productora
Andalucía es deporte, 2020 | Fotografías del autor/productora

¿Establecéis sinergias con otros campos?

Desde que arrancó Peripheria siempre mantuve conexión con el mundo del diseño y de la arquitectura del que provengo, pero más que con otros campos, yo diría que establecemos sinergias sobre todo con otros profesionales del audiovisual. En esta profesión es importantísimo trabajar en equipo. La mejor manera de crecer y de aprender es rodearte de buenos profesionales. En este sentido, por ejemplo, desde hace tiempo venimos trabajando en muchos proyectos con la productora sevillana Criocrea.

¿A qué segmento de público/cliente os dirigís?

Yo creo que la arquitectura demanda cada vez más audiovisual, y ahí hay un público muy amplio. Hasta ahora la fotografía era algo que se hacía fundamental en la difusión de la obra arquitectónica pero los datos ya revelan que el vídeo ha llegado para quedarse. En este sentido, para Peripheria la dimensión arquitectónica y urbanística es una línea temática y un nicho fundamental en el que pretendemos seguir profundizando. Pero dicho esto, y aun sabiendo las posibilidades inmensas de desarrollar un trabajo exclusivo en esta dirección, de momento estamos abiertos a rodar documentales y proyectos en cualquier otro ámbito porque no nos interesa realizar un trabajo endogámico. Me interesa la arquitectura o el urbanismo dentro de su contexto social, no convertirnos en una productora que solo graba obras de autor y habla a un público exclusivamente arquitecto.

¿Cómo y para qué utilizas las “nuevas tecnologías”? ¿La “red” ha facilitado vuestra labor? ¿En qué sentido?

Si tu trabajo se basa en crear contenido audiovisual, de alguna forma u otra su último fin es que la gente lo vea, lo oiga y lo experimente. Pero esto no significa que las redes sociales sean siempre la mejor herramienta para hacer llegar el trabajo a tu público, por más rápido y evidente que parezca.

Detrás de cada proyecto hay muchas horas de esfuerzo. Si tan pronto acabamos una producción la subimos a las redes el proyecto se “consumirá” en el peor sentido de la palabra y el contenido pasará al olvido tan pronto como se actualice el feed. La distribución es algo muy importante en todos y cada uno de los proyectos audiovisuales que desarrollamos. Pensar una buena distribución es casi tan esencial como pensar un buen guion. Mostrar nuestro trabajo es esencial, por eso hay que planificar una estrategia y ver cuál es la mejor forma de que el contenido gane relevancia, se posicione en canales o medios menos instantáneos y llegue al mejor público posible.

La Catedral de Málaga, una sinfonía inacabada, 2018 | Fotografías del autor/productora
La Catedral de Málaga, una sinfonía inacabada, 2018 | Fotografías del autor/productora

¿Compagináis o complementáis esta actividad con otras labores o en otros campos?

Como comentaba al inicio, desde que salí de la escuela en 2013 he realizado trabajos y proyectos personales muy diversos y en distintos campos (diseño web, diseño de productos, editorial, fotografía…). Ha sido un terreno de experimentación inmenso y al mismo tiempo lleno de incertidumbre. Durante mucho tiempo he tenido que compaginar toda esta actividad de freelance con la creación de Peripheria mientras la productora iba tomando forma y llegaban los encargos.

A día de hoy, además de producciones audiovisuales, también realizamos la gestión de copias y derechos de exhibición de películas para su proyección en centros culturales, o actividades relacionadas con la docencia cinematográfica. Siempre que se puede, intento que estos otros trabajos puntuales estén relacionados con el audiovisual en alguna de sus facetas.

¿Cómo ves el futuro de la arquitectura? ¿Y el de la profesión?

Desde 2008, la arquitectura no para de preguntarse cómo puede asumir las necesidades y los problemas de una sociedad cada vez más vulnerable cuyo futuro (y presente) exige nuevos modelos de vida y por tanto nuevos modelos profesionales. Sin embargo, ni las escuelas ni las lógicas del mercado parecen haber cambiado sustancialmente desde entonces.

“¿Cuál es el nuevo rol del arquitecto?”

se titulan muchas charlas y coloquios en las universidades tras la reconversión profesional de la mayoría de su alumnado. La realidad es que sigue siendo el mismo de siempre, pero más precario, atomizado y frágil que nunca. A falta de anclajes sólidos, lo único que queda es el reciclarse en otro campo o trabajar en esas condiciones tan vulnerables.

¿Qué mejoras creéis que son fundamentales y que deberían ser puestas en marcha de forma inmediata?

No creo que exista una respuesta sencilla a esta cuestión. La arquitectura no es algo independiente del resto de la sociedad, por tanto, cualquier medida económica o política puede influir directamente en la forma de entender y ejercer la práctica arquitectónica y urbanística. Este es el problema, que desde las escuelas se nos hizo creer que la arquitectura podía concebirse como un juego casi inocente de formas bajo la luz que se mantenían al margen del pulso de la cotidianeidad y de la tensión social. Creo que tenemos que dejar de pensarnos a nosotros mismos como arquitectos que tienen dificultades concretas y aisladas para empezar a analizar nuestros problemas dentro de un ecosistema más amplio. La pregunta no es qué medida corporativista podemos aplicar para que nuestra profesión se vea beneficiada, sino más bien qué modelo económico queremos como sociedad, por qué modelo universitario apostamos, en qué tipo de ciudades queremos vivir, qué papel juega la cultura, cómo convivimos con la naturaleza… la respuesta a todo este conjunto de cuestiones hará que nuestras condiciones de vida y de trabajo, como ciudadanos-arquitectos, mejoren, o no.

Como “emprendedores” ya experimentados ¿qué opináis de los arquitectos que “abren y/o recuperan” nuevos campos y/o enfoques de la profesión?

Todo lo que sea ampliar o revisar los horizontes de una profesión y expandir sus posibilidades creo que es algo positivo que evidencia la creatividad de nuestra generación. Ahora bien, es muy peligroso convertir lo que debería ser la opción de emprender en una obligación o una solución colectiva a todas las problemáticas del sector sin que nadie haga autocrítica. Pero más allá de esto, me parece muy interesante y más que digno que cada unx pueda adaptar sus conocimientos y redirigirlos hacia nuevos enfoques.

¿Estáis contentos con la trayectoria realizada hasta ahora? ¿Qué proyectos de futuro os esperan tanto personalmente como en Peripheria Films?

Nunca podría haber imaginado todas las alegrías y experiencias tan maravillosas que Peripheria me ha dado en estos años. En ese sentido, no puedo estar más feliz y agradecido.

En cuanto al futuro de Peripheria, la intención a medio-largo plazo es desarrollar producciones cada vez más grandes. Sin prisa, disfrutando y aprendiendo de cada proyecto. Para conseguirlo es fundamental hacer equipo, rodearte de grandes profesionales y afrontar las producciones en tiempos más dilatados, dedicando un gran esfuerzo a planificar bien su financiación y viabilidad económica.

A nivel de formatos, intuyo que seguiremos apostando principalmente por el documental y la no-ficción, intentando proyectarnos hacia una mayor duración (series o largometrajes).

Por último, en cuanto a proyectos, ahora estamos inmersos de lleno en la producción de una serie documental titulada “Se vende”, que aborda el desarrollo y el impacto turístico-inmobiliario a lo largo de toda la Costa del Sol.

Para acabar, ¿qué le aconsejarías a los actuales estudiantes y futuros profesionales de arquitectura?

Sinceramente, no soy muy amigo de los consejos. Cada persona parte de unas circunstancias muy concretas y no siempre las recetas son válidas para todos. Si fuera de nuevo estudiante creo que dedicaría mucho menos tiempo a la formalización de los proyectos y más a la reflexión política o socio-económica que hay tras el enunciado o tras las posibles soluciones, eso sin duda.

¿Consejo?

Que cuestionen cualquier discurso, que tengan curiosidad infinita, que se hagan todo tipo de preguntas y que disfruten enormemente de esa etapa de sus vidas, esto último sobre todo.

Qué suerte, 2016 | Fotografías del autor/productora
Qué suerte, 2016 | Fotografías del autor/productora

Daniel Natoli · Peripheria Films | Productora audiovisual
Octubre, 2021

Entrevista realizada por Ana Barreiro Blanco y Alberto Alonso Oro. Agradecer a Daniel y todo su equipo de colaboradores su tiempo y predisposición con este pequeño espacio.

Casa en Cabanillas del Campo | Taller Abierto. Estudio de arquitectura

El traslado de la vida de la ciudad a un entorno rural es recurrente en los encargos que reciben los estudios de arquitectura en la actualidad. Esta vivienda es consecuencia de la decisión de sus propietarios de cambiar un quinto piso con vistas en su ciudad, por una casa con árboles y jardín en un pueblo cercano. A la búsqueda de un estilo de vida distinto, durante el proceso de diseño se decantaron algunos criterios y requerimientos importantes para esta familia. La casa debía desarrollarse en un solo nivel, disfrutando cualquiera de sus estancias de la relación con un jardín amplio, donde se cultivarían árboles y plantas diversas. Estaría bien iluminada, y en la medida de lo posible aprovecharía el soleamiento para acondicionar un interior confortable y sostenible energéticamente. Por último, la casa motivaría un día a día discreto y sereno.

El primer ingrediente, el emplazamiento, facilitó en muchos sentidos el trabajo. Sus dimensiones y su orientación permiten que la casa se acomode a un lado, como si fuera un gato blanco tumbado al sol, tan estirado como puede. Esta decisión hace que la mayoría de las estancias se abran al sureste y al jardín, aprovechando el sol de la mañana y las vistas sobre un exterior cercano. Esta primera línea estructurante se complementa con el resto del programa, configurando una planta en L. El lado mayor lo determinan las estancias interiores de la casa, y el lado menor por un porche y un garaje. Conformando otra L simétrica a la anterior, se sucede un conjunto de encinas y de robles, que aportan un fondo de paisaje y mayor intimidad al interior de la parcela. Entre ambas “eles” se extiende una superficie de hierba y de baño, abrazado todo ello por la casa y por los árboles. El interior también se nutre de la relación con los linderos. Esta condición permite abrirse de forma controlada hacia el noroeste, disfrutando del cultivo de otras especies vegetales como perales de flor, jazmines y hiedras que cubren las tapias medianeras, y superficies de suelo tapizadas por vincas y romeros. Los perales protegen del soleamiento directo en las tardes de verano, y en conjunto, la vegetación logra acondicionar un exterior con el que la casa establece circulaciones cruzadas de aire.

Los movimientos en la vivienda y en el jardín se desarrollan en un solo nivel, excepto una estancia, el estudio, que se ubica en un altillo. Se comunica en sección con el estar, ampliando las dimensiones de este último. Esta disposición ofrece vistas diagonales, y se transfiere entre ambos niveles la entrada de luz de varias direcciones.

Si bien la geometría y la orientación de las estancias resulta esencial para dar respuesta a los criterios de partida, la elección del sistema constructivo se consideró determinante. La estructura se proyecta con muros dobles de ladrillo tosco de caras lisas. Al interior, el ladrillo queda visto y pintado de blanco siempre que es posible. Al exterior, los muros se cubren de un revoco de cal, que refleja el soleamiento y hace más fresca la casa en los meses más calurosos. Los huecos se resuelven con carpinterías de madera, y el agua se evacúa en los detalles de ventana, albardillas de muros y en la cubierta inclinada con chapa de zinc natural. La naturaleza y disposición de los materiales aportan el acondicionamiento necesario, pero también motivan una experiencia cálida y confortable en el interior de la casa.

Junto con la elección del sistema constructivo y la estrategia de organización condicionada por la orientación, se diseñó una segunda protección a modo de pérgolas metálicas. En un futuro serán el soporte de enredaderas de hoja caduca que protejan los vidrios del soleamiento directo de las últimas horas de la mañana.

La casa ya está habitada. Desde que amanece entra el sol, y en el interior de los dormitorios se deja oír alguna pareja de mirlos que escarba en el jardín. Este año será la tercera primavera desde que se terminó la obra, y en las encinas aparecen los primeros brotes verdes. Su crecimiento es lento, pero van acostumbrándose al lugar. Sin embargo los perales de flor ya han dado este año la segunda floración. Los niños de la casa también tardaron poco en elegir cuál sería su habitación. Desde cualquiera de las estancias se dejan ver, serenos, los árboles y el cielo. Y al fondo, la vida de la calle y la imagen de algunas casas vecinas se recortan por las tapias blancas de ladrillo.

Obra: Casa en Cabanillas del Campo
Autores: Daniel Martínez Díaz, Nacho Román Santiago y Julio Rodríguez Pareja (Taller Abierto. Arquitectos)
Arquitectura técnica: Blanca Pérez Bernal y Santiago Pérez-Masiá
Cálculo de estructuras: Miguel Montero
Constructora: Albañilería Hermanos Ruiz Hernando S.L
Ubicación: Cabanillas del Campo (Guadalajara, España)
Año: 2019
Fotografías: Montse Zamorano
+ tallerabierto.es

Fórmate en REVIT a precios exclusivos con CONECTA by hna

· Con CONECTA by hna puedes acceder a Cursos REVIT online, certificados por Autodesk a precios exclusivos. Ahora con tres nuevas ofertas: REVIT Estructuras, REVIT Mediciones y REVIT Instalaciones.

· Hazte miembro y podrás, además, suscribirte gratuitamente a las revistas digitales de El Croquis o Tectónica y disfrutar, durante un año, de la licencia de software de Arquímedes. Asimismo, tendrás ventajas exclusivas como la participación en eventos y sorteos e importantes descuentos en servicios de salud y bienestar.

Gracias a la aportación de la Fundación hna, CONECTA pone al alcance de los estudiantes de arquitectura este software de diseño inteligente de modelado BIM para arquitectura e ingeniería, ampliando su oferta de cursos -además de REVIT Arquitectura, con el que aprenderás a desarrollar el modelo constructivo de edificación y obra civil, en sus modalidades Básico, Intermedio y Avanzado-, a REVIT Estructuras, Mediciones e Instalaciones, todos ellos con el certificado oficial Autodesk.

NUEVOS CURSOS A PRECIOS EXCLUSIVOS

REVIT Estructuras te proporcionará herramientas específicas para el diseño estructural de edificios y proyectos de infraestructuras, que ayudan a minimizar los errores y mejoran la colaboración entre los equipos de proyectos. Con este curso aprenderás a generar los modelos analíticos y a exportarlos para utilizarlos en otros programas de cálculo como CYPE o Robot.

En REVIT Instalaciones podrás trabajar con un conjunto de herramientas -REVIT MEP- pensadas para la creación, diseño y análisis de instalaciones de aire acondicionado, fontanería y electricidad de un edificio siguiendo los principios del BIM.

Por último, REVIT Mediciones te permitirá aprender todo lo necesario para la extracción de datos del modelo BIM, mediciones precisas y actualizadas automáticamente, enlazar con bases de precios y actualizar el presupuesto de tus proyectos.

Y MUCHO MÁS…

Más de 3000 estudiantes ya se han inscrito en CONECTA by hna. No esperes más y únete a esta oferta exclusiva donde tendrás también acceso gratuito durante un año a la licencia del software para profesionales de Arquímedes con dos módulos extra: el módulo Generador de precios que permite obtener precios con las previsiones de costes ajustadas al máximo a la realidad y el módulo de Memorias CTE, programa diseñado para generar y gestionar un proyecto de edificación.

Y para que puedas cuidar no solo tu formación sino también tu salud , contarás con acceso gratuito a hnaCare CONECTA, una plataforma con descuentos de hasta un 40% en servicios de salud y bienestar como gimnasios, ópticas, centros de belleza y estética, servicios de nutrición, terapias alternativas, medicina del deporte, psicología y orientación académica, entre otros.

CONECTA by hna también premia tu fidelidad con su Plan Amigo te obsequiará con 5 € para tus compras online por cada compañero de Escuela que se una a CONECTA con tu código.

Entra en la web y descubre todas sus ventajas como sorteos y promociones exclusivas.

Conversaciones fuera de aula. Defender el habitar | José del Carmen Palacios Aguilar

Maria Reiche, vivaqueando con su Volkswagen, Nazca, Perú 1960.
Fotografía
En uno de los desiertos más áridos del mundo, la Pampa del Ingenio, o Pampa de Nazca, las extrañas líneas de Nazca, de unos 8 km de largo, forman una vasta red de figuras geométricas y dibujos estilizados. Hoy en día, los animales siguen siendo uno de los mayores acertijos del universo. Trazados moviendo las pequeñas piedras ferrosas de color oscuro acumuladas en la superficie del desierto para dejar al descubierto las tierras subyacentes (yeso de color claro), estos geoglifos se han conservado durante casi 2000 años, gracias a una ausencia casi total de precipitación y viento. erosión.
Desde la carretera Panamericana que atraviesa la pampa de un lado a otro, casi no se adivina nada. Solo a bordo de un avión, desde el Aeródromo de Nazca, se puede hacerse una idea de la extensión y complejidad de estas enigmáticas líneas, cuyo significado aún divide a los investigadores.

Defender el habitar es una manifestación tan natural como buscar la luz al nacer, habitar es defendernos del viento, de la custodia de nuestro propio universo, del límite de nuestros propios reflejos, del espacio que ocupan nuestras pertenencias, así como del alcance de nuestros instintos.

Habitar “sin construir” es una de las manifestaciones más espontáneas que podemos manifestar en cualquier espacio sin sentir que luego huiremos de nuestra propia temporalidad, son una respuesta a nuestras acciones frente al entorno que consiste en construir, como el niño que dibuja rápidamente en un lugar donde es posible concebir aquello que puede haber imaginado.

Cuando el hombre habita extiende su vida más allá de sus brazos, delimita sus deseos, concibe un lugar fraguado entre el viento y el horizonte.

Habitar es de alguna manera defender esos límites.

José del Carmen Palacios Aguilar, M.Arch. ETSAB
Lima, 2021

El Editor, el Crítico, el Teórico | Miquel Lacasta

De la Crítica, lo Crítico y la Crisis | Miquel Lacasta

Lebbeus Woods. Conflict Space, 2006

Hace unos meses, estimulado por los comentarios certeros de un crítico amigo y superado el escenario soporífero donde este hizo una excelente charla, tuve la sensación que falta aclarar alguna cosa, que no por básica, debe remarcarse de vez en cuando.

Los escritos que se van publicando aquí no son en absoluto los textos de un crítico. Son en el mejor de los casos, textos teóricos y especulativos acerca de la arquitectura y por tanto, varios escalones por debajo del valor social del crítico de arquitectura y sus textos. En el peor de los casos, no son más que bullshiting arquitectónico.

Para saber a qué atenerse, de los miles de blogs y las decenas de publicaciones físicas que tienen la arquitectura como temática central, distinguiría 3 niveles o escalones que describo de mayor a menor importancia, en relación a su relevancia editorial, y al repetido esfuerzo por acercar la arquitectura a la gente.

El primer nivel, el que mayor valor social tiene, en tanto que de forma rápida e intuitiva acerca la arquitectura a los arquitectos, a los estudiantes y a algún aficionado, está constituido por los blogs y las publicaciones que se dedican a editar arquitectura. Es decir, sin entrar en ningún análisis, ni pretender aún menos, teorizar al respecto, se van sucediendo ejemplos de arquitectura ilustrada, noticias más o menos cercanas a la actualidad o se da difusión a actos de todo tipo. De esta forma, sin requerir demasiado al espectador, se puede tener una imagen congelada de un preciso instante de tiempo del estado de la cuestión arquitectónica de un lugar determinado.

Algo así como una crónica social de la arquitectura que se sucede día tras día en términos de continuidad lineal.

El valor principal del editor es su coherencia. Por tanto algunas de estas publicaciones brillan por su absoluta falta de comprensión y coherencia global informativo-ilustrativa, y sin embargo otras consiguen en cada post reforzar una mirada propia, una contundencia clara en su labor editorial.

Vaya por adelantado un homenaje a las publicaciones acertadas.

El segundo nivel de importancia son las publicaciones estructuradas alrededor del pensamiento crítico. En este sentido, cabe destacar que la irrupción de los medios electrónicos ha generado una interesante casta de críticos jóvenes y no tan jóvenes. Algunos de estos críticos se han forjado en los medios de comunicación tradicionales y hoy día compaginan su labor tanto en el papel, como en los medios electrónicos. Otros, los quizás más jóvenes, están construyendo una voz propia en la esfera digital. Seguramente, algún día, harán también el mismo camino, pero en sentido contrario, y compaginarán tanto el papel como el bit.

Curiosamente, los más antiguos tanto de pensamiento como de criterio, no solamente se niegan a saltar del papel al bit, sino que en su incapacidad por entender el mundo que les ha tocado vivir, desprecian todo aquello que suene a lo que genérica y erróneamente llaman internet. En el mejor, que suele ser, el peor de los casos, encargan a terceros la traducción de sus ideas a los medios digitales con la exigua excusa de modernizarse, eso sí, sin que sus nombres aparezcan firmando nada.

Es bien curioso observar que cuando el talento es inmenso, siempre se sobrepone a la edad, como en el caso del malogrado Lebbeus Woods, que no dudó ni un instante en desarrollar su labor, a veces como crítico y otras como teórico de la arquitectura, en su mítico blog del que tanto hemos aprendido algunos.

De todas maneras, me parece especialmente interesante que muchos de los críticos actuales, se manejen con igual soltura en ambos medios, y lleguen con mucha mayor facilidad que antes a aquellos estudiantes y arquitectos noveles que se interesan de verdad por una profesión difícil.

La mayor ventaja de la socialización del pensamiento crítico de la arquitectura por los medios digitales es que automáticamente se desarbola el relato único, la verdad moralizante y el discurso unívoco a favor de una estructura coral de voces contrapuestas, en confrontación constante, que las redes sociales amplifican y vocean. Algunos de los últimos episodios aireados en las redes entre un reconocido crítico y un conocido arquitecto así lo atestiguan.

Me parece fundamental que el estímulo de lo digital haga crecer más y más las miradas, el pensamiento rotundo y ponga a todo el mundo en su lugar.

Por último, en lo más bajo de la cadena de valor social para la arquitectura, están los textos teóricos, las reflexiones y disgregaciones académicas, o no. Para decir la verdad, este es el escalón en el que esta publicación electrónica se siente a gusto. También, todo hay que decirlo, hay muy pocas publicaciones que se ciñan a este perfil. Seguramente, para bien. No cabe duda que leer este tipo de publicaciones requiere un esfuerzo, necesita de una cierta dosis de paciencia y un singular sentido del aprendizaje. No todas las publicaciones de este tipo se basan en textos ásperos y contundentes. Hay algunas cabeceras que conforman un ensayo gráfico, más que un ensayo escrito. Otras son híbridas, y transitan de la teoría a la crítica sin distinción aparente. Otras, contrariamente a lo anterior, son simplemente pequeños ensayos teóricos acerca de la arquitectura.

En resumen, todos y todas tienen cabida en el espacio virtual y físico de la arquitectura contada, pensada y conceptualizada. En este caso, sí que puedo asegurar que cuanto más, mejor.

Sirva esta cita como homenaje a Lebbeus Woods, quizás una manera de despedirse que cualquiera que escriba habitualmente en algún medio, debería hacerse suya:

«I must say that it has been a privilege to have communicated with so many bright and energetic readers. It has been a unique experience in my life that I will always value highly».

 

Woman Made: Great Women Designers

0

· Un envolvente y relevante homenaje al trabajo de 200 diseñadoras de producto, desde comienzos del siglo XX a nuestros días.
· Más de 200 diseñadoras de más de 50 países diferentes nos narran la historia, muchas veces oscurecida y pasada por alto, de las mujeres en este campo, haciendo especial incidencia en los extraordinarios productos diseñados.
· Organizado alfabéticamente, cada diseñadora representada por su producto clave y un pequeño texto.
· Algunas de las entradas son: Ray Eames, Eileen Grey, Florence Knoll, Ilse Crawford; Faye Toogood o Nathalie du Pasquier.

Woman Made: Great Women Designers es el libro ilustrado más exhaustivo sobre diseñadoras de producto que se haya publicado hasta la fecha. Con más de 200 diseñadoras de más de 50 países, arroja luz sobre la atractiva aportación que han realizado las mujeres a este campo, a la vez que pone de relieve una historia en la que muchas de esas mujeres han sido ignoradas profesionalmente. Esas diseñadoras prosperaron a pesar de tenerlo todo en contra y crearon algunos de los diseños de muebles, lámparas, productos textiles, objetos de cerámica y enseres del hogar más importantes del siglo pasado.

Woman Made está organizado alfabéticamente por apellido, desde Aino Aalto hasta Sandrine Ebène de Zorzi. El libro desvela fascinantes historias sobre innovadoras del diseño, tanto figuras poco conocidas –incluyendo a varios miembros olvidados de la Wiener Werkstätte y la escuela Bauhaus– como iconos y pioneras pasadas y presentes, entre ellas Ray Eames, Eileen Gray, Florence Knoll, Ilse Crawford, Faye Toogood y Nathalie Du Pasquier. Cada entrada está ilustrada con una imagen en gran formato de un producto importante y va acompañada de un texto esclarecedor.

En su rigurosa investigación, la autora, Jane Hall, descubrió a innumerables diseñadoras antes obviadas por la historia, demostrando así que el diseño no es ni ha sido nunca un mundo de hombres. Hall también es la autora de Breaking Ground: Architecture by Women y miembro fundador del colectivo londinense de arquitectura Assemble.

El libro incluye cuatro categorías de diseño fundamentales, concretamente productos, muebles, telas y lámparas, y se centra en objetos de diseño para hogares y puestos de trabajo y para uso cotidiano. Woman Made está elegantemente presentado con una impecable cubierta de cuero diseñada por Ariane Spanier e incluye la característica tipografía sofisticada de la diseñadora.

Woman Made sigue los pasos de los best-sellers de Phaidon Breaking Ground: Architecture by Women y Great Women Artists, y presenta una historia más inclusiva y diversa sobre la creatividad. Este homenaje al diseño excepcional se deleita en la intrépida creatividad femenina y es una lectura esencial para todos aquellos que estén interesados en la verdadera historia del diseño.

SOBRE LA AUTORA

Jane Hall es la primera receptora de la Beca Lina Bo Bardi del British Council (2013) y miembro fundador de Assemble, un colectivo londinense ganador del Premio Turner. Los proyectos de Jane en el colectivo se centran en la colaboración entre artistas y arquitectos a través del diseño de instalaciones y exposiciones. Es la autora de Breaking Ground: Architecture by Women, publicado por Phaidon en 2019.

Oficinas centrales y espacio expositivo Montalbán y Rodríguez | MCEA (Manuel Costoya Estudio de Arquitectura)

La concepción del proyecto de las Oficinas centrales de PREFABRICADOS DE HORMIGÓN MONTALBÁN Y RODRÍGUEZ surge del intento de combinar dos usos o bloques programáticos bien diferenciados en una única edificación de carácter industrial: por un lado, espacios de carácter administrativo para acoger al propio personal de la empresa; por otro, espacios con carácter expositivo para mostrar los productos por ella comercializados, principalmente pavimentos de hormigón y mobiliario urbano.

El proyecto desarrollado trata de convertir esta dualidad programática en el hilo conductor del diseño del edificio y trata de materializarse mediante la configuración de dos tipos de espacios:

– Por un lado, espacios destinados al uso administrativo, que se materializan como módulos aislados e independientes entre sí; por otro, un espacio diáfano y continuo destinado a la exposición de materiales, compartimentado visualmente por los primeros para conseguir un recorrido que concatena una serie de espacios de exposición y que permite al visitante descubrir progresivamente los productos expuestos.

Esta dualidad espacial se materializar mediante la confrontación de dos sistemas constructivos:

– Por un lado, el espacio expositivo es delimitado mediante una envolvente con un lenguaje claramente industrial en el que resalten las texturas de la cubierta curva autoportante y las del policarbonato y paneles móviles de chapa nervada de las fachadas; por otro, los módulos de carácter administrativo se delimitan mediante paramentos lisos, sin texturas y de color blanco, para ser usados como telón de fondo que permita resaltar los colores y texturas de los materiales expuestos.

Desde su inicio, el proyecto buscó la consecución de un edificio de consumo energético casi nulo. Para ello, la dualidad espacial antes descrita pasa a constituir la base de la estrategia energética del edificio al definir los módulos de uso administrativo como espacios climatizados cerrados por una envolvente térmica permanente que los aísla del espacio continuo en el que se insertan. Por el contrario, el espacio expositivo se concibe como un espacio de amortiguación térmica entre el exterior de la edificación y el interior de los módulos administrativos.

Esta función de amortiguación térmica del espacio expositivo se basa en 3 estrategias principales:

– Por un lado, la disposición de grandes aperturas en las dos hojas de la fachada permite su funcionamiento en régimen cerrado o abierto según las condiciones climáticas exteriores.

– Por otro, la configuración de la fachada con una hoja exterior traslúcida y una hoja interior practicable y con mayor capacidad aislante, permite un funcionamiento reversible según la época del año para producir aire caliente en épocas frías mediante efecto invernadero o, por el contrario, facilitar su rápida evacuación mediante la activación por temperatura de las rejillas dispuestas en la envolvente exterior.

– Por último, este espacio ha sido acondicionado mediante un sistema de climatización alimentado por una instalación de energía fotovoltaica que permite su atemperación en cualquier época del año.

Obra: Oficinas centrales y espacio expositivo Montalbán y Rodríguez | MONTALBÁN Y RODRÍGUEZ HEADQUARTERS
Año: 2021
Superficie construida: 518,00 m2
Presupuesto ejecución material: 567.226,90 €
Presupuesto de contrata: 675.000,00 €
Ubicación: Las Torres de Cotillas. Murcia. España
Autor: MCEA (Manuel Costoya Estudio de Arquitectura)
Fotografía: David Frutos Fotografía de Arquitectura
+ manuelcostoya.com

Mutaciones en el espacio público

0

“Mutaciones en el espacio público es una apuesta por reconfigurar las relaciones materiales y sensibles de nuestro presente, pero sobre todo un convite para recuperar la alegría por seguir construyendo en común”.

El libro Mutaciones en el espacio público es el primero que lanzamos desde Concomitentes, dando inicio a Mediaciones, una colección de libros que publicaremos con la editorial Bartlebooth. A través de esta colaboración queremos reflexionar y dialogar sobre las temáticas que atraviesan nuestra práctica, como es vincular el arte contemporáneo con la ciudadanía.

Con Mutaciones en el espacio público alimentamos la idea de que el espacio público y la creación de comunidad constituyen un derecho y también una responsabilidad de la sociedad civil, reflexionamos sobre la interrelación del ser humano con los espacios que habita, evaluamos la relevancia de prácticas artísticas y arquitectónicas para lo público y, en definitiva, generamos un ejercicio de defensa de lo común.

Contexto
La pandemia y posterior crisis sanitaria, política y social subrayó urgencias ya existentes, y se relevó como un punto de inflexión con un gran potencial transformador. Ante el anhelo y deseo compartidos de indagar sobre lo que podrían suponer los años 2020 y 2021 en nuestro devenir común, lanzamos en abril de 2020 el “Cuestionario para el futuro”, una invitación para reflexionar en un tiempo excepcional sobre la sociedad en la que queremos vivir.

Desde ahí, aprovechamos las conclusiones que nos brindaron las respuestas de las 498 personas participantes para entablar una conversación con un grupo heterogéneo de agentes sociales y culturales, con los que pensar sobre las mutaciones que están emergiendo en el espacio público.

Las contribuciones reunidas en este libro son Eneas Bernal, Haizea Barcenilla, Amador Fernández-Savater, Marcos García, María Shéhérazade Guidici, Alexander Koch, Amparo Lasen, Anastassia Makridou Bretonneau, Mary Mattingly, Jara Rocha, Hito Steyerl, Lindsey Stonebridge y José María Torres Nadal; y con Sören Meschede y Fran Quiroga como coeditores de la obra.

Para facilitar la organización de los contenidos, Mutaciones en el Espacio Público se ha configurado en torno a cuatro bloques temáticos: ‘Más allá de la norma’, ‘Ecologías de lo cotidiano’, ‘Tiempo público’ y ‘El arte como espacio de encuentro’. Estos textos proponen a los museos como una institucionalidad en la que situar la vida en el centro y no solo el objeto, hablan de los problemas derivados de la intensificación de la normativización del espacio público, de la necesidad de la reconfiguración de los ritmos cotidianos y de la puesta en marcha de nuevos lugares de encuentro basados en la sostenibilidad, la escucha y los cuidados.

Distribución
Tanto Mutaciones en el espacio público como la serie completa de Mediaciones se lanzará con Bartlebooth, una editorial especializada en la producción de publicaciones que examinan los contextos y procedimientos de prácticas espaciales y artísticas contemporáneas, y con el que compartimos interés en el valor del espacio público a nivel político, social y cultural.

El libro vio la luz a mediados de julio de 2021, y tiene 164 páginas y una tirada inicial de 500 ejemplares. Los textos serán en español y la distribución se hará, sobre todo, en España y Latinoamérica. Desde el pasado lunes, 28 de mayo, está ya abierta la preventa en la página de Bartlebooth.

Concomitentes
Concomitentes es una asociación cultural que promueve la producción de obras de arte conectadas con su entorno social. El proyecto invita a grupos procedentes de la sociedad civil —los comitentes— a convertirse en los promotores ciudadanos de estas obras que responden a una situación que surge en el contexto inmediato de estos colectivos.

Concomitentes está presente en el territorio a través de los y las mediadores que buscan asegurarse de que todas las personas implicadas en el proyecto estén satisfechas con la obra resultante. Esta obra toma el formato que mejor se adapte al encargo, midiendo su valor en función del uso y de la relevancia que le otorga la propia ciudadanía.

Concomitentes se basa en la metodología desarrollada en 1990 por el artista François Hers, que en los últimos 25 años ha tenido un enorme impacto social y cultural, con más de 500 proyectos en diversos países de Europa, entre los que destacan Francia, Bélgica, Alemania o Italia. En España, Concomitentes desarrolla actualmente cuatro concomitancias piloto en Barcelona, Madrid, Betanzos (A Coruña) y Tenerife.

Concomitentes es impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso, el mecenas fundador y aliado estratégico del proyecto.

Destrucciones bestiales | José Ramón Hernández Correa

A veces asistimos atónitos al zafio y bárbaro «espectáculo» de fanáticos completamente imbéciles y bestiales destruyendo obras de arte milenarias, destrucciones bestiales. Los seres humanos de todo el mundo, impotentes, lloramos de rabia y de indignación ante las inconcebibles salvajadas que son capaces de cometer estos borricos, que se sienten iluminados por algo o alguien.

No podemos concebir que nadie, tenga la ideología que tenga, pretenda lo que pretenda o esgrima los motivos que quiera esgrimir, pueda acabar impunemente con unas obras que han hecho otros seres humanos que se encontraban en el extremo opuesto del magma social: En la cumbre de la sensibilidad, de la cultura, del talento, mientras que estos zopencos están en la sima de la zafiedad y de la crueldad, y del mierdasequismo más deleznable y despreciable.

Destrucciones bestiales
Miguel Fisac, arq. Laboratorios Jorba. «La Pagoda». Madrid. Destruidos por avaricia, para buscar más aprovechamiento al solar | Fuente: Archivo Fundacion Fisac

Esas obras destruidas son el testimonio del tiempo y de la historia, y del hábil trabajo de los mejores, que había quedado plasmado para siempre, para la eterna admiración y el eterno conocimiento de las generaciones futuras.

Y ahora, por el capricho verraquil de unos asquerosos y malolientes patanes, todo eso desaparece para siempre, y con ello la base y la historia de la sociedad, las claves últimas de todos nosotros.

Destrucciones bestiales | José Ramón Hernández Correa
Luis Gutiérrez Soto, arq. Piscinas de la Isla. En el Río Manzanares, Madrid. Destruidas, junto con la isla, para reorganizar el sistema de exclusas del río

Si algo nos consuela (muy poco) es que esas cosas pasan en países muy lejanos, en sociedades muy diferentes a la nuestra, y las hacen personas muy raras, con un cacao mental muy sucio y enfermo.

«Menos mal que por aquí no ocurren cosas parecidas»,

nos decimos, y nos quedamos tranquilos dentro de lo que cabe.

Destrucciones bestiales | José Ramón Hernández Correa
Corrales y Molezún, arq. Pabellón de los Hexágonos en la Casa de Campo de Madrid. (Reubicación del Pabellón Español de la Expo de Bruselas de 1958). Abandonado y vandalizado porque sí.

Pensamos con bastante lucidez que nosotros no consentiríamos jamás semejante barbaridad, y que nuestra sociedad civil, dado el caso, saldría a defender las obras cumbre de su tiempo y de su historia, garantes de su cultura y testimonios de su pasado y de su esencia nacional.

Destrucciones bestiales | José Ramón Hernández Correa
Eduardo Torroja, ing, y Secundino Zuazo, arq. Frontón Recoletos, Madrid. Dañado durante la Guerra Civil, no se consideró interesante restaurarlo.

Nos dan un poco de pena esos países que consideramos tan atrasados, subdesarrollados, sometidos a las veleidades de grupos de poder que ejercen incluso la violencia para privar a los ciudadanos de sus señas de identidad, de la base misma de su sentido como sociedad. Destrucciones bestiales.

¿Qué es una sociedad que pierde sus iconos, sus obras maestras, y que no hace nada por defenderlas?

Destrucciones bestiales | José Ramón Hernández Correa
Alejandro de la Sota, arq. Vivienda unifamiliar en C. Dr. Arce, Madrid. Demolida para construir un bloque de viviendas, mucho más rentable.

Porque ahí está lo malo: Que en esos países atrasados no sólo los salvajes destruyen su patrimonio más importante y sagrado, sino que la gente no se echa a la calle para impedirlo, y, si me apuran, tampoco lo considera tan grave.

Sociedades invertebradas y desestructuradas.
Sociedades que ni saben defender lo suyo ni lo aprecian.
Sociedades dormidas, drogadas, estúpidas y decadentes.
Sociedades inanes y cerriles.
Qué pena nos dan. Pobres países.

Al menos, como digo, nos acostamos con cierta satisfacción íntima de conciencia:

«Menos mal que aquí esas cosas no pasan».

Destrucciones bestiales | José Ramón Hernández Correa
Sert y Torres Clavé, arq. Casa de Fin de Semana en el Garraf, Barcelona. Horriblemente desfigurada.

José Ramón Hernández Correa · Doctor Arquitecto
Toledo · marzo 2015

De la Crítica, lo Crítico y la Crisis | Miquel Lacasta

La crítica busca dibujar los contornos críticos del discurso de la crisis.1 Me encuentro con esta lúcida frase entre lecturas cruzadas y destacándose de un cierto gusto a refrito de otros textos leídos últimamente que hablan del papel de la crítica en la sociedad, y especialmente el papel del crítico de arquitectura.

Una primera versión de la frase anterior podría dar a entender que la crítica legitima un cierto estado de crisis. Por tanto también podría llegar a pensarse que el territorio de la crítica, no solamente tiene un papel predominante en momentos de crisis, sino que en cierta manera patrocina los momentos de crisis.

Cualquier objeto cultural, sea este artístico, cinematográfico, literario o arquitectónico, sometido a la mirada de la crítica, debe provocar un cierto zarandeo intelectual, debe empujar la estructura de ese cuerpo cultural a los límites, los contornos según Avanessian, y descuartizar una estructura cerrada, desmontar sus códigos y posteriormente recomponerlos pieza a pieza.

Algo así como dibujar los contornos de una obra, volverlos a dibujar cuando de forma implacable el crítico, con la pulcritud de un cirujano, va depositando las piezas descuartizadas del objeto cultural sobre el mostrador, y finalmente volver a dibujar esos contornos, una vez se ha recompuesto el conjunto. Vamos, el clásico tesis, antítesis y síntesis.

Si el objeto obtenido de este proceso de descomposición, recomposición mantiene la solidez de la estructura conceptual del inicio, puede entenderse entonces que se puede llegar a valorar positivamente la coherencia que aglutina una obra. Si por el contrario, esa recomposición evidencía desajustes e incoherencias, la obra objeto del comentario crítico, va directamente al desguace intelectual y queda automáticamente deslegitimizada.

Esta concepción clásica del rol de la crítica viene a hablar de la necesaria distancia objetiva del crítico, que mediante herramientas de todo tipo empuja cualquier obra al abismo de la crisis para salvar o también, dejar caer cualquier construcción cultural.

El crítico en definitiva, se pone al servicio de la crisis, es instrumento quirúrgico a las ordenes de un proceso demoledor.

«La crítica de la crisis no se da cuenta de que su propia fijación en la crisis es, de hecho, lo que sostiene tanto al crítico como a la crisis».2

O lo que sería lo mismo, por un lado, la critica legitima la crisis como medio de subsistencia de la propia supervivencia de la condición crítica y por otro el crítico, lejos de estar fuera del sistema, en realidad lo consolida formando parte del mismo.

Pero, ¿hay crítica sin crisis?

En estos momentos, asociamos la palabra crisis, a una depresión económica en toda regla que está azotando parte del mundo occidental. Esta crisis, producto de un nuevo balance de poderes entre oriente y occidente, está removiendo como ninguna otra, las bases sobre las que pensar la arquitectura.

En otros momentos de la historia, donde la palabra crisis quizás era menos evidente, la critica empujaba sus conceptos hacia una crisis simulada, algo forzada. Y en los momentos en que la crítica ha basculado hacia la condescendencia respecto a la situación del momento, es decir, no ha puesto en crisis el objeto de sus reflexiones, la crítica como instrumento y aporte de reflexión, prácticamente ha desaparecido.

En resumen, el triángulo que tiene en sus vértices la crítica, el crítico y la crisis, es en sí mismo un conjunto cerrado, necesariamente indisociable como punto de partida. La habilidad de la crítica, la legitimidad del crítico para tratar ciertos temas y la coherencia en como se forja un modelo de crisis formarían parte del valor suficiente para entender la pertinencia de cierta crítica arquitectónica, pues está claro que no siempre es así.

Dicho de forma sintética, lo crítico de la crítica es la crisis del sistema, objeto de una reflexión determinada.

De todas maneras, vista la situación actual, dado los intentos constantes de restablecer un aparato crítico contundente y la necesidad de replanteos de fondo, la figura catalizadora del crítico, es hoy, más necesaria que nunca.

Miquel Lacasta Codorniu. Doctor arquitecto
Barcelona, Junio 2014

Notas

1 AVANESSIAN, Armen, Criticism, Crisis, Acceleration en Survival Kits. An Artist’s and Thinker’s Book,Deborah Ligorio (ed.) Sternberg Press, Berlin, 2013 p. 58

2 Idem. P. 59

El Editor, el Crítico, el Teórico | Miquel Lacasta

.

ASEMAS apoya el talento de las mujeres arquitectas y da visibilidad a sus proyectos

0

· Visibilizar el talento de las arquitectas españolas es una de las iniciativas impulsadas por ASEMAS dentro de sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa.

· Mujeres líderes y talentosas contribuyen al desarrollo de la historia de la Arquitectura de nuestro país.

ASEMAS, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija, ha lanzado la campaña “ASEMAS con el talento de las Arquitectas” una iniciativa que pone de manifiesto a las mujeres líderes y talentosas, que en la actualidad, están contribuyendo al desarrollo de la historia de la Arquitectura de nuestro país.

La igualdad de género como elemento de calidad forma parte de los pilares que sustentan las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de ASEMAS. Nueve arquitectas top conforman esta campaña, que se irá incrementando periódicamente, con el fin de poner en valor a cada una de las mujeres que con su trabajo y talento han contribuido a la excelencia en calidad y en creatividad arquitectónica en España. Todas ellas en activo, y muchas compaginando esta labor con la docencia en Escuelas de Arquitectura.

Mujeres referentes que dibujan el panorama actual: Benedetta Tagliabue, Carmen Espegel, Izaskun Chinchilla, Beatriz Matos, María Langarita, Isabel León, Fuensanta Nieto, Covadonga Carrasco y Carmen Mota.

La campaña puedes seguirse a través de las siguientes redes sociales: Facebook @ArquitectosASEMAS ; Instagram y Twitter @ASEMAS_es ; Linkedin @ASEMAS

Casa TTV | RUE Arquitectos

La Casa en Esquina se sitúa en el madrileño barrio de Malasaña, en el vértice de un edificio con un sistema constructivo muy habitual en el centro de la ciudad, a base de muros de carga principales en el perímetro y muros de entramado de madera y albañilería intermedios para dar apoyo a los forjados.

La estrategia espacial del proyecto nace de la voluntad de beneficiarse de la situación en esquina de la vivienda.

Por lo que la distribución parte de la liberación de dicha esquina, generando un espacio pasante y diáfano que recorre en diagonal la vivienda a modo de zona de día, y en torno al cual se articulan el resto de estancias de noche y servicio, concentradas hacia las medianeras.

Para poder generar este gran espacio, en esta vivienda compartimentada de numerosas habitaciones y largos y oscuros pasillos, es preciso alterar el sistema constructivo del edificio sustituyendo los muros de carga existentes por pórticos de estructura metálica. Así se consigue un nuevo espacio diáfano sobre el cual se puede repensar la disposición del programa de vivienda superponiendo las trazas de la nueva tabiquería sobre la lógica estructural original del edificio.

La intervención supone la idea de una nueva domesticidad a través de un espacio de carácter anisótropo que recorre la totalidad de la vivienda y en el que se pueden disponer de forma transversal todos los usos y actividades del habitar. Además, se potencia la presencia de elementos de carácter portante, proponiendo una convivencia con ellos que, a su vez, contribuyen a organizar y articular los ámbitos y actividades de la experiencia doméstica.

Además, en el perímetro de la vivienda se realiza un tratamiento a modo de piel gruesa, con una triple función: dotar de aislamiento mediante trasdosado con el que mejorar la eficiencia energética de la vivienda, disponer un espacio continuo de almacenaje, y alojar en las mochetas de los huecos elementos para el control solar.

Se propone una materialidad sencilla en la que se cede el protagonismo a los panelados de madera de arce sobre los frentes que rodean al espacio central, y con el fin de favorecer el acondicionamiento acústico en este espacio, se realiza un tratamiento de estriados en los frentes de madera, enfatizando así su carácter abstracto y generando una vibración cuya presencia se percibe a lo largo del mismo.

Las zonas de noche y almacenamiento se resuelven con materiales sencillos de una gama cromática neutra: suelo continuo, paneles lacados en blanco, y techos lisos. En los locales húmedos se realiza un tratamiento envolvente con gresite de mármol statuario, a modo de pequeñas cuevas.

Obra: Casa en Esquina
Situación: Madrid
Cliente: Privado
Autores: RUE Arquitectos (Raul Montero Martínez-Emilio Pardo Rivacoba)
Aparejador: Pedro Legarreta Nuin
Estructura: Josep Agustí
Superficie construida: 220 m2
Año: Proyecto Enero 2018 | Construcción Junio 2020
Presupuesto 115.000 E
Fotografía: Aitor Estévez
+ ruespace.com

6 principios sostenibles para conseguir más valor y menos impacto en la construcción

0
Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente

En un momento clave para el sector de la edificación, en donde la construcción y la rehabilitación desempeñarán un papel fundamental para el desarrollo urbano, la sostenibilidad es clave para cualquier proyecto.

Rebuild, uno de los primeros eventos presenciales de este año, se convierte en una plataforma única a través de la cual dinamizar la renovación energética de viviendas e impulsar la industrialización de edificios.

Con el ánimo de aportar conocimiento y diferenciación, Sika España, que es Event Partner de Rebuild, acercará al visitante y congresista su estrategia de sostenibilidad “Más valor, menos impacto”, basada en seis principios claves:

Innovación sostenible

La innovación está en el ADN de Sika con un único objetivo: reducir la huella de carbono e incrementar la eficiencia de las soluciones durante toda la cadena de valor, respondiendo a las necesidad y exigencias sostenibles del mercado.

El perfil sostenible de los sistemas y servicios está estrechamente unido a un alto rendimiento climático, gracias a soluciones técnicamente superiores, de fácil uso y aplicación en toda su vida útil. En este sentido, sus productos están diseñados para aportar durabilidad, eficiencia, sostenibilidad y estética a los edificios, proporcionando más valor y minimizando el impacto en su ciclo de vida, en comparación con otras soluciones similares.

La empresa apuesta por una transición hacia una economía basada en el uso reducido del carbón, gracias a la aplicación de nuevas tecnologías y procesos operativos. El objetivo que se ha planteado para reducir las emisiones de CO2 implica innovación y transformación para el futuro.

Construcción sostenible
Construcción sostenible
Lo que no se mide, no se puede mejorar

Sika siempre ha apostado por el desarrollo de herramientas internas verificadas por un tercero independiente que cuantifique la sostenibilidad de sus soluciones y sistemas. Proceso que se apoya con el estudio de cálculos personalizados de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), Declaraciones Ambientales de Productos (DAP) e informes de proyectos específicos desarrollados con las herramientas internas de la compañía.

En este sentido, Klave, el nuevo servicio integral para proyectos del Departamento de Especificación de la compañía, se ha convertido en una herramienta fundamental para que el cliente obtenga certificados sostenibles como BREEAM, VERDE y LEED, con los que poder aportar un valor añadido a su activo.

Sika At Work. Rehabilitación energética con Sate
Sika At Work. Rehabilitación energética con Sate
Reducción en la generación de residuos

Sika está comprometida en reducir el uso de energías no renovables, y así minimizar el impacto en el cambio climático, reduciendo costes y mejorando la competitividad. Por ello defiende en su estrategia una reducción en la generación de residuos y una mayor ratio de reciclaje de los mismos.

El uso eficiente de materiales es importante, ya que son de uso intensivo en los procesos de producción, como el alto uso de arenas, cemento, rellenos, materias primas orgánicas y materiales de transporte y envasado. El uso y reutilización de estos elementos es obligatorio en las políticas de la empresa.

Sika At Work
Sika At Work
Menor consumo de agua

Sika realiza mediciones para un uso económico del agua reduciendo su consumo, tratando este bien y utilizando calidades de menor grado en geografías con escasez de suministro. Con estas mediciones, el reciclado de agua residual y la recolección de agua de lluvia desde varios puntos, la compañía ha reducido su consumo en los últimos años.

Sika At Work. Cubierta SIKA
Sika At Work. Cubierta SIKA
Salud y seguridad de los empleados

La salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores es esencial para el éxito del negocio de Sika. Esto implica un análisis de riesgos, el establecimiento de estándares de salud y trabajo, la implicación de los trabajadores y el desarrollo de una cultura de prevención.

La compañía ha implementado sistemas de gestión de acuerdo a ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, lo que demuestra la marcada cultura de seguridad que Sika ha implementado. Destaca el ISO 14001, certificado que se facilita por la gestión eficiente de la empresa en su entorno y en el medio ambiente. El objetivo de esta norma es conseguir que las empresas hagan el menor daño posible al planeta y genere una conversación fluida entre gobierno, industria y empresas involucradas.

Pavimentos SIKA
Pavimentos SIKA
Responsabilidad social corporativa

Sika colabora con la iniciativa “Ella Construye” para fomentar, a través de la formación, la integración de las mujeres en el sector de la construcción. También participa, con este mismo objetivo, en el manifiesto “Cimientos de Igualdad”.

Fisac 451 | José Ramón Hernández Correa

Fisac 451 | José Ramón Hernández Correa
Fahrenheit 451 | Fuente: actuallynotes.com

Supongo que todos conocéis la terrible novela Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y la película homónima de François Truffaut. En una sociedad sometida a unos gobernantes dictatoriales o, aun peor, absurdos, kafkianos e imbéciles, están prohibidos los libros. El pueblo es más dócil y está más idiotizado si no lee, así que se prohíbe leer y se queman todos los libros existentes. (Al parecer, Fahrenheit 451 es la temperatura a la que se quema el papel).

Un grupo de ciudadanos resistentes se juega la libertad y la vida aprendiéndose cada uno un libro de memoria. Durante el proceso de aprendizaje es muy peligrosa la tenencia del libro, que tras ser aprendido se destruye. Después, en corrillos, en pequeños grupos de iniciados, cada uno recita el libro que se sabe, jugándose de nuevo la libertad y la vida.

Así se forma un núcleo de apóstoles de la cultura y de la libertad, que van pasándose ese sagrado conocimiento unos a otros, extendiendo el círculo de memoriosos y atravesando las generaciones hasta que algún día alguien recapacite y acabe con la prohibición, y los poseedores de esos conocimientos dicten de nuevo a los impresores las obras maestras que atesoran. Y si ese día no llega nunca, se las seguirán contando unos a otros para siempre.

No sé a qué temperatura (ni Celsius ni Fahrenheit) se carboniza el hormigón. Bueno, en este caso (La Pagoda, de Miguel Fisac) no ardió, y sí podríamos calcular qué resistencia presentó a la piqueta y con qué fuerza fue derribada.

Fisac 451 | José Ramón Hernández Correa
Fotografías Archivo Fundacion Fisac

La conocida popularmente como «La Pagoda» era la torre de los Laboratorios Jorba, que Fisac proyectó en el año 1965, y que es una de las obras maestras de la arquitectura contemporánea española.

Pero esta obra cumbre sufrió dos circunstancias adversas: La primera es que los terrenos en que fue edificada, que en su momento estaban fuera de Madrid y no tenían mucho valor, fueron integrándose en la progresiva expansión de la ciudad y subieron enormemente de precio, y prometían unos pingües beneficios si se petaban de muriendas. La segunda es que el Ayuntamiento de Madrid, que cataloga cualquier cosa que tenga más de cien años (una reja de balcón, un roñoso paño de ladrillo, una ménsula de piedra), tenga o no tenga valor alguno, aunque ya hubiera sido una castaña desde el lejano día en que vio la luz y haya estado ofendiendo a los ciudadanos durante siglos, no cayó en catalogar esta obra maestra, y no pudo (ni quiso) hacer nada aunque miles de arquitectos de todo el mundo clamamos contra semejante barbaridad.

Fisac 451 | José Ramón Hernández Correa
Fuente: edgargonzalez.com

Los fotógrafos de prensa sacaban fotos, y los operarios de las máquinas le daban golpes. Cada uno cumplía su misión y la pagoda desaparecía. (Conste como broma macabra que en esas fechas en el Ayuntamiento de Madrid gobernaban unos que se llamaban a sí mismos «conservadores»).

Fisac 451 | José Ramón Hernández Correa
Fuente: edgargonzalez.com

«‘La Pagoda’ de Fisac ya no existe», dice el recorte de prensa, y la foto lo demuestra. ¡Hala! ¡Misión cumplida!

De la pagoda ya no queda nada. Bueno; sí. Queda la memoria. Quedan las fotos, quedan los libros, los recuerdos, los planos… y queda una heroica iniciativa que aplaudo sin reservas.

Fisac 451 | José Ramón Hernández Correa
Fuente: edgargonzalez.com

Los arquitectos responsables del proyecto cortaypega han afrontado una misión deliciosa: Diseñar y poner a nuestro alcance recortables de papel que reproducen obras maestras de la arquitectura contemporánea española. Y para su debut elegieron precisamente la pagoda. En este caso el ejercicio no es sólo delicioso, como acabo de decir, sino emocionante.

Este recortable se convierte así no sólo en un pasatiempo, sino en un manifiesto, en una queja, en un grito de resistencia. Es evidente que eso de que de la pagoda no queda nada es mentira. Sí que queda. Queda su recuerdo y queda el gesto de lucha, y de amor por la arquitectura.

Y queda que quienes la veíamos casi distraídamente cuando salíamos de Madrid por la carretera de Barcelona la estudiemos ahora con atención (con la atención que entonces no prestamos suficientemente) mientras la construimos, y, al recortar y doblar minuciosamente la cartulina en la que viene impresa, seamos amantes entregados a la arquitectura moderna, y discípulos agradecidos de estos grandes maestros.

Fisac 451 | José Ramón Hernández Correa
La Pagoda

Los chicos de cortaypega, como los resistentes de Fahrenheit 451, nos reúnen en círculo y, con la misma unción y el mismo amor que emplearían para decir:

«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo»,

nos muestran sus hojas y nos dicen: recorta por aquí, dobla esta arista, pega este borde, y hacen que de nuevo, milagrosamente, el muerto resucite y la pagoda vuelva a mostrarse ante nosotros.

Fisac 451 | José Ramón Hernández Correa
La Pagoda en una vitrina en la tienda del Museo Thyssen de Málaga

José Ramón Hernández Correa · Doctor Arquitecto
Toledo · enero 2015

Sueño.s propio.s | Landa Hernández Martínez

“No podías dormir. Tenías que trabajar
Siempre luz. (…)
Otra taza de café, otra aspirina”.

“¿Deprimido yo? ¡Ni lo menciones! Me siento bien: soy perfectamente eficiente, feliz, dinámico, enérgico y, sobre todo, competitivo. Voy a correr todas las mañanas, y siempre estoy disponible para trabajar horas extras”.2

“Dentro del surgimiento del capitalismo, la reproducción de la vida se convierte en la forma más esencial de producción. Esto es lo que Michel Foucault define como biopolítica, es decir, el gobierno de la vida como tal y, por lo tanto, el objetivo mismo de la política moderna. Sin embargo, como ha argumentado Paolo Virno, el objetivo de la biopolítica no es gobernar la vida per se, sino gobernar la vida para crear una población laboral explotable”.3

Bajo el mantra ‘ama lo que haces’, se ha generado una suerte de sujeto condenado — esto es, sujeto — , incapaz de concluir nada a largo plazo, sometido al cambio constante, cuya felicidad completa es imposible, porque siempre aspira a una realización mayor. Su personificación más destacada es la del freelance.

Sueño.s propio.s | Landa Hernández Martínez
Freelancers

“Free-lance” — “Lanza-libre” — hace referencia a una

“persona que vende servicios a empleadores sin un compromiso de largo plazo con ninguno de ellos”.4

Su origen se traza hasta el medievo, donde designaba a aquellos soldados que no estabas atados a ningún amo, pudiendo ser contratados para tareas muy específicas durante un tiempo.5 De mismo modo, el freelance contemporáneo actúa sin un compromiso temporal específico con la empresa que lo ‘contrata’ y de la que, además, no recibe ni contrato ni prestaciones. Como reflejo de aquel, hace visibles los síntomas de la inestabilidad laboral contemporánea, caracterizada por la terciarización y la subcontratación. Detrás de la aparición cada vez más común de este tipo de trabajador liberado —que vive una “libertad en caída libre (…) arrojados a un futuro incierto e impredecible”— ,6 nos encontramos generalmente ante un obrero-cognitivo. Un trabajador creativo sin trabajo específico. El freelance se ‘desplaza’ de una empresa a otra, realizando distintas labores aun dentro de un mismo campo de trabajo, y siempre en búsqueda de nuevos proyectos que le garanticen recursos y capacidad económica por algún tiempo. Si no son bien pagados, y al carecer de una estructura temporal que lo limite, el freelance puede llegar hasta la explotación de sí mismo en largas jornadas autoimpuestas.

Sin embargo, en el trabajo contemporáneo, esta característica de autoexplotación no está limitada al freelance sino que se presenta, incluso, en aquellas empresas y negocios creativos donde el trabajador es asalariado, porque la esencia de este modelo de trabajo no sólo se caracteriza por el tipo de contrato laboral que disponga el trabajador, sino por la forma particular que la vinculación de pasión, afecto y trabajo se presenta como su principal cualidad.

La fábrica, ejemplo de la sociedad disciplinaria, ha dado paso a un nuevo tipo de modelo:

“un nuevo tipo de fábrica móvil, portátil e inmaterial, capaz de generar trabajo en cualquier lugar. (…) [Una] fábrica permanente, atomizada, que evita, por supuesto, la asociación gremial y entre trabajadores”.7

El sociólogo, filósofo y ensayista polaco Zygmunt Bauman definió esta nueva condición como una modernidad de carácter líquido: un periodo no sólo dominado por la globalización, la movilidad y la flexibilidad laboral y social; también donde las ideas de arraigo o pertenencia se han vuelto más frágiles e inciertas, erosionando los lazos afectivos y provocando que lo comunitario ceda frente al individualismo y la competencia:8

“Al mantenernos enfocados en nosotros mismos y en nuestra felicidad individual, [la expresión ‘ama lo que haces’] nos distrae de las condiciones de trabajo de los demás mientras valida nuestras propias elecciones y nos libera de las obligaciones con todos los que trabajan, lo amen o no. Es el apretón de manos secreto de los privilegiados; una cosmovisión que disfraza el elitismo como noble superación personal. El trabajo no es algo que uno hace por compensación, sino un acto de amor propio. Si las ganancias no aparecen, es porque la pasión y la determinación fueron insuficientes. Su verdadero logro es hacer que los trabajadores crean que su trabajo sirve al yo y no al mercado. (…) Nada hace que la explotación sea más fácil que convencer a los trabajadores de que están haciendo lo que aman”.9

Para este trabajador,

“su entusiasmo puede ser usado como argumento para legitimar su explotación, su pago con experiencia o su apagamiento crítico, conformándose con dedicarse gratis a algo que orbita alrededor de la vocación, invirtiendo en un futuro que se aleja con el tiempo”,10

arrojándole, por tanto, a un mundo donde la precariedad alcanza inclusos a sus espacios: desde la casa a la oficina, si es que acaso es ya posible distinguir entre ellas.

“Las fronteras que diferenciaban lo público de lo privado, el tiempo productivo del tiempo de la subjetividad, que definían el espacio social del otium y lo distinguían del espacio laboral del trabajo, están siendo profundamente alteradas […] la subjetividad y el inconsciente han sido puestos a trabajar en todas partes y a todas horas”.11

Pier Vittorio Aureli y Martino Tattara apuntan, a partir del texto La condición humana de Hannah Arendt, que cabe diferenciar trabajo de labor, a partir del entendimiento que el primero está orientado a “la producción de objetos duraderos”.12 —mesas, sillas, poemas o pinturas— , mientras que la labor es “el puro e interminable derroche de la reproducción”,13 —comer, dormir y demás actividades relacionadas con los cuidados, vinculadas por siempre al espacio de la casa— , haciendo que su sentido se amplíe más allá de la consabida y original función de refugio frente a las inclemencias para constituirse como un lugar de trabajo-doméstico que sirve, en realidad, para el mantenimiento de la estructura social. De esta forma, la casa no sólo acoge lo reproductivo, sino que es el espacio productivo central,14 pese a que esa misma casa, en el proyecto moderno, se configurara intencionadamente como una unidad separada del trabajo productivo que acogen lugares como la fábrica o la oficina.

Una separación que, con la llegada de Internet, se está desdibujando. Con el auge actual de las telecomunicaciones, se han expandido y disuelto los límites entre unos espacios y otros; se han deshecho los modelos de organización moderna,15 tanto en el espacio como en el tiempo,16 modelando, desde la actual economía del conocimiento o de la información —definida especialmente por el trabajo cognitivo— , a lo que el filósofo Paul B. Preciado ha denominado como trabajador horizontal, porque las transformaciones sobre los modos y prácticas laborales actúan, incluso, sobre la postura en la opera el cuerpo del trabajador.17

Mientras que la fábrica fordista imaginaba a un grupo homogéneo de personas realizando de pie — verticalmente — un mismo proceso una y otra vez, y la oficina posfordista disponía a sus empleados sentados en el interior de un espacio lo más homogéneo posible, el modelo del trabajador horizontal opera tumbado o en un aparente estado de reposo desde lo que antes eran lugares de descanso y ocio, ‘disfrutando’ de un trabajo que trastoca los límites entre lo público y lo privado. Su aparición es el resultado de

“un capitalismo más omnívoro, que aspira a extenderse a la ‘producción inmaterial’: información, conocimiento, afecto y placer son aquí las nuevas fuerzas de producción”.18

Beatriz Colomina, a partir de un dato destacado en 2012 por el periódico The Wall Street Journal,19 advierte que el 80% de los profesionales jóvenes de la ciudad de Nueva York trabajan desde sus propias camas.20 Esto es especialmente claro en lugares donde el acceso a la vivienda o a un alquiler es difícil o esta limitado a unos pocos:

“En situaciones como Nueva York, donde el espacio es muy reducido, la mayoría de la gente vive en un estudio en el que prácticamente abres la puerta y te tiras en la cama”.21

Para el freelance, la cama se ha convertido en el centro de su universo laboral porque es el espacio de trabajo ‘ideal’: le permite seguir teniendo un lugar donde trabajar pese a no disponer de oficina. De acuerdo a Colomina, en la cama ya ni se duerme, ni se descansa, ni se disfruta algún tipo de placer, salvo el del trabajo. El trabajo invade todo y el sujeto moderno, que había escindido vida y trabajo, “colapsa, con la vuelta a una confusión entre ambas; entre día y noche”.22 El freelance tiende así a vivir en vigilia, pegado a una pantalla —“[su teléfono] es la última cosa que acaricia en la noche y la primera en la mañana”—23 y sometido a un constante monitoreo y plazos de entrega: en la soledad de su lecho, e iluminado por la pantalla, el freelance se mantiene en vilo, despierto y conectado, trabajando para poder llegar a fin de mes.

Sueño.s propio.s | Landa Hernández Martínez
Hugh Hefner trabajando en su cama-oficina

La cama del freelance encuentra un precedente en la figura de Hugh Hefner. El creador de Playboy se construyó para sí una enorme cama redonda y giratoria que operaba como un centro de telecomunicaciones conectado al mundo gracias a una estación de grabación y difusión multimedia incorporada a ella. Su cualidad móvil pretendía replicar un mundo veloz y cambiante —el de las telecomunicaciones— , que en aquel momento comenzaba a transformar el hogar y el trabajo. Sin embargo, existen diferencias. Si como apunta Preciado citando a Sigfried Giedion el mobiliario sirve para ilustrar la actitud de una época,24 la cama del freelance sólo posee la misma condición móvil del playbloy-conectado en apariencia.25

La realidad es que mientras el playboy necesita hacerse de cosas tangibles y “rodearse de sus muebles —auténticos respaldos semiótico-políticos sin los cuales pierde su identidad”— , el freelance se ve entregado, en muchos casos, a la necesidad de optimizar, a fin de reducir costos, el uso que da a esos muebles y esos espacios, superponiendo actividades o, simplemente, compartiéndolos.

Los freelances, y demás trabajadores-cognitivos-precarios, se definen una sociedad de rendimiento y la optimización. “Estos sujetos son emprendedores de sí mismos”.26

“Probablemente, la mayor parte pued[a] definir[se] como la actualmente empobrecida ex middle class. No [está] totalmente excluid[a] del mercado de trabajo. (…) Gracias al salario, por mínimo que sea, y a lo que queda del Estado social, [logra] tener suficiente como para sustraer[se] a la constante lucha por la supervivencia”.27

Una supervivencia que se ve marcada siempre por la posibilidad de quedar fuera del sistema:

“El trabajo deja de ser empleo en el sentido de que ya no aporta tantas garantías, ni tanta seguridad. Tener un empleo ya no te garantiza una vida digna. Esto nos lleva a la situación en la que el trabajo contemporáneo, el trabajo precario, pasa a ser lo contrario, pasa a ser la fuente de inseguridad, pasa a ser una fuente de incertidumbre y, por tanto, todas esas garantías y seguridades muchas veces colectivas, en forma de derechos sociales, y derechos colectivos, se ven sustituidos por un traslado al riesgo, digamos, que debe adoptar uno individualmente y, por tanto, todo nuestro tiempo de vida tiene que ser tiempo disponible para lo que pueda surgir. Es decir, para encontrar ingresos necesarios para poder vivir toda vez que, cada vez más, en más esferas de la vida, y más partes de la sociedad, hay una incapacidad estructural para reproducir la vida a través del salario. Y esto genera un embudo, porque aquel que no accede a los medios de empleo, no accede a los medios de vida”.28

La solución es convencerse de seguir trabajando,29 derivando en un aumento de los casos de agotamiento y de fatiga laboral:

“enfermedades neuronales como la depresión, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el trastorno límite de la personalidad (TLP) o el síndrome de desgaste ocupacional (SDO) definen el panorama patológico de comienzos de este siglo”.30

Sin embargo, como “al turbocapitalismo no le gustan los trabajadores que se dan de baja temporal por razones de salud, y mucho menos por depresión”,31 “la sociedad de rendimiento está convirtiéndose paulatinamente en una sociedad de dopaje”32 café, carbohidratos, azúcares, medicinas y drogas. El cuerpo del trabajador se hiperestimula para mejorar su rendimiento y permitirle “eliminar las sensaciones de cansancio y de hambre”33 y trabajar durante muchas horas de forma ininterrumpida.34

La conexión perpetua da lugar una vida siempre activa pero cada vez más precaria.

“La sociedad de rendimiento tardomoderna nos reduce a todos a la vida desnuda”.35

Habitamos una vida precaria sin propiedad ni privacidad plenas. Somos arrojados a

“una condición desnuda [donde] la exposición se ha desvinculado de su relación con las formas comunitarias que ofrecían, al menos de forma provisional, protección o cuidado”.36

Al tiempo que ha perdido su propiedad inicial — el descanso — , la cama puede haberse convertido en escenario de algunos ‘logros’, como la aparente autonomía del trabajo propio.

Sin embargo, la realidad es distinta y ésta, y el resto de los espacios domésticos y laborales, al ser resignificados bajo la economía cognitiva digital, también han sufrido otras conquistas: la de las corporaciones que no sólo contratan a este trabajador horizontal sin necesidad de invertir en nuevos espacios e infraestructuras arquitectónicas sino que capitalizan sus recursos para beneficio de sí mismas. En la concepción moderna,

“habitar una casa significa aceptar las condiciones (…) de ingresar al régimen económico de la propiedad privada, ya sea como propietario o como inquilino”.

Eso se ha sustituido: lo propio se somete a las pregorrativas del mercado.

Por ejemplo, hace no mucho tiempo, la empresa AIRBNB, el mayor proveedor de alquiler de espacios turísticos de la actualidad pese a no ser propietaria de las casas, utilizaba en su publicidad la experiencia de cómo, gracias al alquiler de sus espacios domésticos, la clase creativa-pero-precaria podía aspirar a seguir manteniendo esa relación de amor y trabajo. Expresiones como “mi apartamento me ayudó a realizar mi primera película” o a “lanzar mi primera start-up” hacen que “la casa dejara de ser un hogar para convertirse en un lugar de actividad económica”.37 en la que sacarle partido monetario es una condición necesaria para mantener la propia economía del sujeto.

Al mercantilizar la vivienda, el espacio que la modernidad había concebido como un lugar separado de lo productivo, se pierde también la conexión con lo propio, con lo privado y, por tanto, con el habitar. La ganancia pasa, en cambio, no sólo en lo ya mencionado — lo económico — sino en la posible generación de experiencias y, sobre todo, de redes profesionales, definidas por el interés económico. El llamado networking que no suele entrar en profundidad lo personal. Después de todo, en “la red no existe un ‘nosotros’, sino más bien un ‘tú’ y un ‘yo’”.38 En la red, no hay comunidad, y si hay algo parecido está movido por la conveniencia profesional.

Esta capacidad de poner en contacto gente que, de otra manera podría no llegar a conocerse, es la base sobre la que se sustenta gran parte de los negocios de coworking.

El mayor de ellos, WeWork, con oficinas en diferentes partes del mundo,39 ofrece su espacio bajo el planteamiento de que los interesados pueden “compartir redes de clientes y proveedores o materiales”.40 Desde ese ‘Nosotros trabajamos’ se ofrece la supuesta construcción de una comunidad (profesional).41 a la que la empresa otorga valiosos recursos: la posibilidad de organizar y programar eventos en el espacio — de los que uno se puede mantener informado desde la propia aplicación de la empresa — ; envíos postales a un menor precio del que lo haría un pequeño negocio por su lado; “café, infusiones y una selección de cervezas artesanales gratis”,42 o acceso a espacios donde recibir clientes o colocarse con su ordenador — mesas de trabajo colectivas, terrazas, cabinas de videollamada o pequeños despachos privados.43

A éstas se les suma que, si se tiene un determinado estatus de miembro — el cual depende de la cantidad que se desembolse — , un trabajador que necesite viajar a otra ciudad puede acceder a cualquier sede en cualquier parte del mundo.44

Finalmente, y en realidad, no importa dónde se esté. Este tipo de oficinas ofrece un catálogo reducido de cualidades materiales en su diseño, a fin de dar una unidad al conjunto: el uso del color y el diseño gráfico, las instalaciones vistas, los acabados en hormigón o ladrillo sin recubrimiento alguno, soluciones tectónicas cercanas al bricolaje, plantas y demás vegetación o murales y neones destinados a una clase trabajadora creativa que necesita un entorno de estímulos donde dar muestra de diferencia e independencia. Pese a ello, los espacios resultantes tienden a ser bastante homogéneos, manteniendo una iluminación y una paleta de materiales, mobiliarios y/o soluciones constructivas muy similares, independientemente del contexto geográfico.

Sueño.s propio.s | Landa Hernández Martínez
AIRBNB

Y ocurre lo mismo con las viviendas sometidas a la dinámica monetaria que impone AIRBNB. Algunos han advertido que, pese a que las decisiones de diseño parten de los propietarios y no de un equipo de diseñadores, ha acabado — quizás sin pretenderlo — por limitar el diseño de muchos de los espacios domésticos.

La velocidad de actualización de estas plataformas problematiza los tiempos de atención y la capacidad de persuasión sobre sus lectores. Por eso que las imágenes buscan ser más espectaculares, para atraer a un espectador que ve pasar cantidades ingentes de información en cada segundo. Consecuencia de esto es que las imágenes que mejor funcionan acaban por parecerse entre sí, ofreciendo soluciones formales ya probadas:

“el ecosistema informacional contemporáneo está repleto de instantáneas de edificios que presentan soluciones formales semejantes, e incluso idénticas, independientemente del lugar de su construcción, de su tamaño o de su función”.45

Dicho de otra forma, el notable reconocimiento de ciertos acabados, texturas y materiales de algunas de las casas en esas plataformas ha derivado en que muchos usuarios, a fin de conseguir un producto más atractivo, expongan y transformen de forma similar sus viviendas.

Así, aquellas que mejor valoración obtienen son en consecuencia extremadamente parecidas entre sí, con independencia de la ciudad en la que se ubiquen. Al menos así lo atestigua la investigación PANDA, realizada por OMA en colaboración con Bengler y presentada en la Trienal de Arquitectura de Oslo 2016,46 en la que se analiza la influencia y el impacto social y político que tienen es tipo de plataformas digitales sobre nuestro territorio.

PANDA — OMA

Si a principios del siglo XXI Internet parecía ser una de las claves de la llamada economía compartida, posibilitando redes alternativas de intercambio de bienes y de conocimiento, hoy la realidad aparece amoldada bajo el interés de unas pocas empresas que dan forma a modelos espaciales desde los que determinan nuestros gustos y formas de relacionarnos. Ello mientras acumulan un conjunto de propiedades cada vez mayor47 y replican con mayor frecuencia las condiciones de precariedad, nomadismo y movilidad social — sea cambiando de ciudad o de silla — , que impiden establecer lo propio. En estas condiciones, el habitar da paso al ocupar — con ‘C’ — , porque ‘habitar’ es, como aseguraba Walter Benjamin, dejar huellas en el espacio, y ocupar, en cambio, es sólo transitar por él, dando cuenta de nuestra actual condición nómada.

Pedro Hernández · arquitecto
Ciudad de México. Mayo 2020

Notas:

1 PEACE, DAVID, 2014, GB84, Faber&Faber, Londres. Citado en FISHER, MARK, 2019, K-PUNK Vol.1, Caja Negra Editora, Buenos Aires.

2 BIFO BERARDI, FRANCO, 2015, En la solitaria cabina de nuestras vidas. Disponible en: https://www.eldiario.es/interferencias/Andreas_Lubitz_6_372422775.html (Última consulta: 30 de agosto de 2019).

3 AURELI, PIER VITTORIO y TATTARA, MARTINO, 2015, Production/Reproduction: Housing beyond the Family, en Harvard Design Magazine #41. Disponible en: http://www.harvarddesignmagazine.org/issues/41/production-reproduction-housing-beyond-the-family (Última consulta: 30 de agosto de 2019).

4 Véase http://www.thefreedictionary.com, s.v. “freelance”.

5 STEYERL, HITO, 2014, Liberarse de todo: trabajo freelance y mercenario, en Los condenados de la pantalla, Caja Negra Editora, Buenos Aires, pág. 128.

6 “Estamos acostumbrados a considerar la libertad como fundamentalmente positiva — la libertad de hacer o tener algo; consiguientemente existe la libertad de expresión, la libertad de buscar la felicidad y la oportunidad, o la libertad de credo. Pero ahora la situación está cambiando. Sobre todo en la actual crisis económica y política, la otra cara de las ideas liberales de la libertad — es decir, la liberación de las empresas de cualquier tipo de regulación, así como la libertad para perseguir implacablemente el interés propio a costa del de todos los demás — se ha convertido en la única forma de libertad universal que existe: libres de los lazos sociales, libres de la solidaridad, libres de la certeza o la previsibilidad, libres del empleo o del trabajo, libres de la cultura, el transporte público, la educación, o de absolutamente todo lo público”. STEYERL, HITO, 2014, Liberarse de todo: trabajo freelance y mercenario, op. cit., pág. 128.

7 ABENSHUSHAN, VIVIAN, 2017, Trabajo, en en HERNÁNDEZ GÁLVEZ, ALEJANDRO (Ed.), Revista Arquine №80 | 20 años, Ciudad de México.

8 “El imperativo de la competencia se volvió dominante en el trabajo, en la comunicación, en la cultura, a través de una sistemática transformación del otro en un competidor e incluso en un enemigo”. BIFO BERARDI, FRANCO, 2007, Generación post-alfa: patologías e imaginarios en el semiocapitalismo, op. cit., pág. 87.

9 TOKUMITSU, MIYA, 2014, In the name of love, en Jacobin Magazine. Disponible en https://www.jacobinmag.com/2014/01/in-the-name-of-love/ (Última consulta 25 de agosto de 2019).

10 ZAFRA, REMEDIOS, 2017, El entusiasmo, op. cit.

11 COMERON, OCTAVI. Citado en Badia, Tere, Marzo, Jorge Luis y Masó, Joana (Eds.), 2015, No es lo más natural. Escritos y trabajos de Octavi Comeron [1965–2013], Universidad de Barcelona, Barcelona, pág. 130.

12 AURELI, PIER VITTORIO y TATTARA, MARTINO, 2015, Production/Reproduction: Housing beyond the Family, op. cit.

13 Ibíd.

14 Aunque no es intención de este trabajo, sería importante comentar que esto también posibilita el mantenimiento de una estructura jerárquica y patriarcal, donde las mujeres han sido relegadas a la invisibilidad del trabajo (labor) doméstico. “No es casualidad que la mayoría de las viviendas formen la base de la familia nuclear, que tanto el estado como la capital consideran un tema dócil y productivo. Esta condición se radicalizó en el siglo XX por el estado de bienestar, que convirtió a la familia en la unidad básica de la reproducción social. Más tarde fue exacerbado por las políticas económicas neoliberales; cuando en la década de 1980 el bienestar comenzó a reducirse drásticamente, la familia se convirtió en la piedra angular del llamado bienestar gratuito”. Ibíd.

15 “La vivienda moderna se concibe como un espacio desconectado del mundo de la producción y completamente enfocado en la reproducción. (…) Se desarrolló como una composición de espacios específicos: ‘dormitorio’, ‘baño’, ‘sala de estar’ y ‘cocina’”. Ibíd.

16 Una de las máximas del movimiento obrero, junto a la mejora de los salarios y condiciones laborales o la prohibición del trabajo infantil, fue la reivindicación de la jornada de 8 horas, que dividía el día en tres periodos de tiempo iguales con ocho horas de trabajo, ocho horas de recreo y ocho horas de descanso, es decir ‘8–8–8’. El objetivo de esta división. En arquitectura, el proyecto moderno acabaría por llevar esta organización al espacio de una forma literal, con ciudades altamente especializadas y sectorizadas, a fin de permitir lo que se denominaba una vida ‘sin fricción’, tal y como proponía Alexander Klein con su ‘Casa funcional’ (1928). Por otro lado, la estructura temporal actual estaría definida por un modelo‘24/7’ siempre en funcionamiento.

17 “La digitalización del proceso de trabajo volvió a todos los trabajos iguales desde el punto de vista físico y ergonómico. Todos hacemos lo mismo: nos sentamos delante de una pantalla y tecleamos, mientras las máquinas automáticas convierten nuestra actividad en un programa televisivo, una operación quirúrgica o bien en un automóvil”. BIFO BERARDI, FRANCO, 2007, Generación post-alfa: patologías e imaginarios en el semiocapitalismo, op. cit., pág. 84.

18 PRECIADO, PAUL B. 2010, Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría, Anagrama, Barcelona, pág. 146.

19 SHELLENBARGER, SUE, 2012, More Work Goes Undercover: Taking the Office to Bed. Disponible en: https://www.wsj.com/articles/SB10001424127887323551004578116922977737046 (Última consulta: 29 de agosto de 2019).

20 Esta investigación ha sido publicada y desarrollada en distintos escritos de la autora como The century of the bedThe Office in the BoudoirThe 24/7 Bed o Privacy and publicity in the age of social media.

21 COLOMINA, BEATRIZ, 2016, Entrevista con Pedro Hernández: Privacidad y publicidad en la era de las redes sociales, en Arquine. Disponible en: https://www.arquine.com/privacidad-y-publicidad-en-la-era-de-las-redes-sociales-conversacion-con-beatriz-colomina/ (Última consulta: 29 de agosto de 2019).

22 Ibíd.

23 Ibíd.

24 GIEDION, SIGFRIED, 1978, La mecanización toma el mando, Gustavo Gili, Barcelona. Citado en PRECIADO, PAUL B. 2010, Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría, op. cit., pág. 157.

25 “La cama ultraconectada de Playboy gira sobre sí misma porque ya no necesita moverse de lugar para ser nómada. Playboy inventa con la cama giratoria el nomadismo mediático, que habría de convertirse después en una de las características del consumo del espacio en el siglo XXI”. Ibíd., pág. 159.

26 HAN, BYUNG-CHUL, 2010, La sociedad del cansancio, Herder Editorial, Barcelona, pág. 16.

27 CAMPAGNA, FEDERICO, 2015, La última noche. Anti-trabajo, ateísmo, aventura, Akal, Madrid, pág. 50.

28 MORUNO, JORGE, 2019, Entrevista en Millennium (TVE2): La sociedad cansada. Disponible en: http://www.rtve.es/alacarta/videos/millennium/millennium-sociedad-cansada/4956433/ (Última consulta: 2 de septiembre de 2019).

29 “El sujeto de rendimiento está libre de un dominio externo que lo obligue a trabajar o incluso lo explote. Es dueño y soberano de sí mismo. De esta manera, no está sometido a nadie, mejor dicho, solo a sí mismo”. HAN, BYUNG-CHUL, 2010, La sociedad del cansancio, op. cit., pág. 20.

30 Ibíd., pág. 7.

31 BIFO BERARDI, FRANCO, 2015, En la solitaria cabina de nuestras vidas, op. cit.

32 HAN, BYUNG-CHUL, 2010, La sociedad del cansancio, op. cit., pág. 45.

33 PRECIADO, PAUL B. 2010, Pornotopía. Arquitectura y sexualidad en «Playboy» durante la guerra fría, op. cit., pág. 160.

34 Como advertencia de este trabajo, hay que tener en cuenta que “si bien el intento del filósofo surcoreano Byung-Chul Han de describir el estado actual de las sociedades occidentales es interesante y agudo, en realidad no describe tanto una cotidianidad mundializada, sino una forma de vida — ya hegemónica en los países de “primer mundo” — que en sus intentos de mundializarse ha producido condiciones materiales de existencia diversas. En muchas, el exceso de trabajo — forzado o autoimpuesto — no resulta en cansancio, sino en explotación, esclavitud o muerte. Las sociedades del cansancio son, entonces, una realidad en el primer mundo y un imaginario de exportación mas allá de sus fronteras”. Brinkman-Clark, WILLIAM, 2019, Territorios del apodo, en Arquine. Disponible en: https://www.arquine.com/territorios-del-apodo/ (Última consulta: 12 de septiembre de 2019).

35 HAN, BYUNG-CHUL, 2010, La sociedad del cansancio, op. cit., pág. 29.

36 CRARY, JONATHAN, 2015, 24/7. El capitalismo tardío y el fin del sueño, op. cit.

37 GUSO, GLÒRIA, 2015, Cuando lo privado es público y viceversa, en A-Desk. Disponible en: https://a-desk.org/magazine/cuando-lo-privado-es-publico-y/ (Última consulta: 25 de agosto de 2019).

38 HAAF, MEREDITH, 2012, Dejad de lloriquear. Sobre una generación y sus problemas superfluos, Alpha Decay, Barcelona, pág. 135.

39 Es, por ejemplo, el mayor ocupante de oficinas de Londres.

40 Pajević, Filipa, 2019, As co-working spaces colonise cities, are workers paying the price?, en The Guardian. Disponible en: https://www.theguardian.com/commentisfree/2019/jul/24/coworking-spaces-cities-wework-casualisation (Última consulta: 25 de agosto de 2019).

41 La web de la empresa insiste constantemente en hablar de ‘trabajar juntos’ en una comunidad donde sean más valiosas las relaciones humanas, el logro personal, el emprendimiento, la inspiración o la tenacidad que el dinero. Véase: https://www.wework.com/es-ES/mission (Última consulta: 30 de agosto de 2019).

42 NEATE, RUPERT, 2019, Loss-making WeWork rebrands to The We Company, en The Guardian. Disponible en: https://www.theguardian.com/business/2019/jan/08/loss-making-wework-rebrands-to-the-we-company (Última consulta: 2 de septiembre de 2019).

43 WeWork da servicio no sólo a trabajadores autónomos o freelances que necesitan un pequeño espacio o una mesa donde desplegar su ordenador, también desarrolla sus espacios para acoger a pequeñas, medianas o grandes empresas e incluso laboratorios start-ups, con fórmulas como espacios compartidos u otras donde es esta empresa la que se encarga del diseño completo del conjunto dejando que la marca que lo ocupe sólo necesite colocar su logo o su sello. De esta manera, WeWork sirve para externalizar diversos servicios — seguridad, limpieza, mantenimiento — , encargándose también de “configurar y gestionar la oficina para que el personal sea productivo desde el primer momento”, hasta el punto de ser capaz de transformar el diseño para adecuarlo a los gustos de la nueva marca. WeWork es, en este sentido, un negocio inmobiliario que ha hecho del espacio y de su forma de ocuparlo una filosofía laboral sustentada bajo el lema “Haz lo que amas”. Véase: https://www.wework.com/es-ES/workspace (Última consulta: 30 de agosto de 2019).

44 Esta fórmula orientada a clientes ‘nómadas’ es también propia de otros negocios. Por ejemplo, los espacios residenciales compartidos (‘Co-Living’) están orientádose hacia el establecimiento de varias sedes en diversas ciudades, de forma que sus clientes “pueden elegir uno como base y moverse por los demás según sea necesario”. Véase: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/923483/que-es-el-co-living-en-la-arquitectura (Última consulta: 12 de septiembre de 2019).

45 LIÑAN, LUIS JUAN, 2017, Copyright en el rastro. De la protección del dibujo a la globalización de la imagen, Actas del Congreso critic|all, critic|all PRESS, Madrid. Disponible en: http://criticall.es/wp-content/uploads/2017/09/Criticall-II_Proceedings.pdf (Última consulta: 2 de septiembre de 2019).

46 Véase: https://oma.eu/projects/panda (Última consulta: 2 de septiembre de 2019).

47 Un caso de esta tendencia hacia el aumento de mayor cantidad de propiedad puede verse, de nuevo, en la empresa WeWork. Rebautizada en 2019 como The We Company, aspira a no sólo ser la ‘sede’ del espacio de trabajo. El negocio se ha ampliado con la creación de WeLive y WeGrow, dedicados, respectivamente, a los ámbitos de la vivienda y la educación. El cambio de nombre, al tiempo, personifica un ‘Nosotros’ que crearía una comunidad. Véase: https://www.theguardian.com/business/2019/jan/08/loss-making-wework-rebrands-to-the-we-company (Última consulta: 2 de septiembre de 2019).

CONECTA by hna celebra su 2º aniversario con más ventajas y un sorteo exclusivo

0

· Con CONECTA by hna disfrutarás de precios únicos en formación REVIT online, suscripción anual a las revistas digitales de El Croquis o Tectónica y acceso gratuito, durante un año, a la licencia de software para profesionales de Arquímedes.

· Únete y llévate un Kit de escritura al inscribirte en un plan totalmente gratuito con el que obtener importantes ventajas exclusivas pensadas especialmente para ti.

En CONECTA by hna están de aniversario y quieren que te unas a la celebración. Más de 3000 estudiantes de Arquitectura y Arquitectura Técnica se han inscrito ya en este plan, totalmente gratuito, cuyo objetivo es apoyar a los futuros profesionales durante su etapa académica, ayudándoles a completar su formación y estar al día en las últimas tendencias del sector.

MAYOR OFERTA FORMATIVA

Accede a precios exclusivos a los nuevos cursos de formación REVIT online. Además de REVIT Arquitectura, podrás ampliar tu formación con REVIT Estructuras, Instalaciones o Mediciones. Con todos ellos obtendrás el certificado oficial Autodesk.

Con el curso REVIT Arquitectura aprenderás a desarrollar el modelo constructivo de proyectos de edificación y obra civil; con REVIT Estructuras dominarás la generación y el modelado de estructuras, aprendiendo a generar los modelos analíticos y a exportarlos para utilizarlos en otros programas de cálculo como CYPE o Robot. En REVIT Instalaciones podrás trabajar con un conjunto de herramientas –REVIT MEP- pensadas para la creación y análisis de instalaciones de aire acondicionado, fontanería y electricidad de un edificio siguiendo los principios del BIM. Por último, REVIT Mediciones te permitirá aprender todo lo necesario para la extracción de datos del modelo BIM, mediciones precisas y actualizadas automáticamente, enlazar con bases de precios y actualizar el presupuesto de tus proyectos.

Y solo por ser de CONECTA by hna tendrás acceso gratuito durante un año, bajo petición expresa, a la licencia del software para profesionales de Arquímedes con dos módulos extra: el módulo Generador de precios que permite obtener precios con las previsiones de costes ajustadas al máximo a la realidad y el módulo de Memorias CTE, programa diseñado para generar y gestionar un proyecto de edificación.

REGÍSTRATE GRATIS Y ELIGE TU REVISTA

Para que estés al día de las últimas tendencias e innovaciones, CONECTA te ofrece la posibilidad de escoger entre dos de las publicaciones de mayor relevancia dentro del campo de la arquitectura: El Croquis y Téctónica.

Con tu suscripción a Téctónica podrás acceder a información técnica privilegiada de los proyectos publicados: detalles en pdf, explicación técnica y modelos 3D con archivos DWG descargables. Un instrumento muy útil para simplificar la ingente tarea de dar con la solución más adecuada a cada problema constructivo concreto.

Con El Croquis disfrutarás de sus cuidadas monografías que analizan el trabajo de los arquitectos más sobresalientes, con especial atención a la exposición detallada de la documentación gráfica y, en concreto, al proceso proyectivo y a los aspectos y detalles constructivos más singulares de cada obra.

CUÍDATE CON CONECTA

Con CONECTA by hna también tendrás a tu alcance los tratamientos de estética más avanzados, las últimas novedades en terapias alternativas y los mejores centros deportivos, gimnasios, ópticas, balnearios y spas que te ayudarán a estar y sentirte mejor en tu día a día. Con hasta el 40% de descuento respecto al precio de mercado en servicios de salud y bienestar en una plataforma sencilla e intuitiva en la que se detallan los servicios por categorías y por geolocalización, para que elijas el centro que mejor se adapte a tus necesidades.

Además, obtendrás regalos periódicos, importantes sorteos y descuentos para ti y los tuyos. Y si tus familiares forman parte del mundo de la arquitectura, con la “Conexión Familiar” te llevarás 40€ en compras online y podrás compartir sus ventajas que, entre otras, incluyen promociones exclusivas a la hora de contratar productos de previsión, ahorro, salud, etc. También quieren premiarte si traes a CONECTA a un compañero de estudios. Solo por inscribirse en la plataforma con tu código amigo, te regalarán 5€ para tus compras online gracias al “Plan Amigo”.

Únete a CONECTA by hna y comienza a disfrutar de sus ventajas exclusivas y gratuitas y, ahora, con motivo del 2º aniversario, te llevarás un Kit de escritura como bienvenida.

Casa Mediatriz | meeec arquitectos

El proyecto surge para reformar una vivienda situada en un sexto piso, dentro de un edificio residencial, de la gran vía de Caravaca de la Cruz. Un espacio oscuro y sombrío con mas de 40 años de antigüedad donde la compartimentación espacial y los revestimientos verticales a base de moqueta adherida, se mostraban como señas de identidad de una época pasada.

Para los clientes, la mayor barrera estaba en la poca luz que aprovechaba la vivienda y en un par de espacios interiores, situados justo en el centro del conjunto, que veían como una barrera insalvable.

Se presentaba también la típica disyuntiva de pareja entre decidir si aislar la cocina o dejarla formando parte del salón/comedor.

En este contexto decidimos abordar el encargo, dentro de un pensamiento contemporáneo, ensayando sobre la estigmatización que experimentan los espacios interiores como consecuencia de la historia de la no arquitectura que nos ha tocado vivir. Sin olvidarnos de todos los ingredientes históricos que la arquitectura tradicional nos brindaba y que por culpa de las nuevas tecnologías vamos dejando a un lado.

Para ello eliminamos la tabiquería interior, excepto en los núcleos húmedos, y realizamos la compartimentación con el propio mobiliario de almacenaje de la casa. Al salón, ahora diáfano, se le agrega un espacio polivalente que reforzara el uso de la vivienda. Una zona de juegos para los niños, una ampliación del comedor en los días de reuniones con amigos, o una habitación de invitados, permitirá al nuevo hogar mutar y adaptarse a las necesidades de sus ocupantes en cada momento. La vivienda al servicio de las personas, como no podría ser de otra manera.

Por su parte, la cocina, ahora abierta y aislada al mismo tiempo, satisface las pretensiones de quien la habita y compone la zona de día con una forma de “L” que propicia una regulación térmica natural gracias a la ventilación cruzada, y una vista doble hacia la gran vía de Caravaca y el municipio de Cehegín, a 7km de su localización y municipio natal de los propietarios.

En el corazón, ese espacio húmedo, degradado durante tanto tiempo, se convierte en el eje central que articula el día a día de sus ocupantes.

Es en este punto donde me gustaría reflexionar sobre esos tristes y olvidados espacios interiores que, comúnmente destinados a ser espacios servidores, la arquitectura, o más bien los arquitectos, no todos, los tratan como elementos aislados de un programa de necesidades que, si no fueran tales, intentarían obviarlos.

Y tanto es el maltratado destino que se les ha otorgado a estos lugares que, tristemente, los usuarios habituales de puntuales servicios, los ven de manera análoga a los que los distribuye. Esas cuatro paredes oscuras y sombrías se han convertido a lo largo de los tiempos en piezas difícil de encajar en sucesivas reformas.

Sumémosle a este contexto 40, 50, o 60 años de historia, dentro de un parque edificado más o menos especulativo, sobre el que entrado en los años veinte del nuevo siglo se quieren actuar para reformar. Y ahora, inmersos en este escenario, para terminar de imaginárnoslo, quitemos de la ecuación la formación y disposición critica ante tales encargos.

Esos lugares que son, fueron piezas engalanadas, en su mayoría, con la bisutería más rentable y las ropas más apropiadas de la época. De órganos, huesos y pieles obsoletos, se presenta necesaria una severa operación de cirugía que no solo actúe sobre la epidermis, sino que se involucre en estratos más profundos.

La arquitectura, al servicio de la sociedad, no desde el diseño contemporáneo manido y banalizado, sino desde un punto crítico con nosotros mismos. Aportando nuevas perspectivas e involucrando nuevos agentes.

Con ese pensamiento ensayamos nuestro proyecto de reforma integral en #lacasamediatriz. Como si de un laboratorio macroscópico se tratara, desarrollamos el proyecto entorno a este elemento central y olvidado. Reduciendo la entropía irreducible, al situarlo como núcleo termodinámico ordenado de la vivienda.

Y ese espacio interior en el que nadie creía, y miraban con aires de superioridad, se erigió como eje central del hogar con un primitivismo contemporáneo implacable. Y la familia evolucionaba entorno a él. Y los espacios exteriores se preguntaban que hicieron mal, si ellos tenían ventanas. Y este les contestó, con la humildad que lo caracterizaba desde que nació, todos podemos ser, sólo hay que pararse a analizar adecuadamente. Y entonces nació la arquitectura.

Y el nuevo primitivo espacio interior, ya no era interior ni tampoco exterior, había alcanzado una nueva condición que los demás anhelaban únicamente volviendo al pasado, pero perteneciendo a otro tiempo.

Obra: Casa Mediatriz
Autores: meeec arquitectos (Arturo Martínez de Maya,Juan David López Rebelles)
Situación: Caravaca de la Cruz (Murcia)
Objeto: Reforma interior
+ meeecarquitectos.com

Construcción industrializada, digitalización y sostenibilidad, claves de la nueva edificación en REBUILD 2021

0

Madrid acogerá un año más, del 21 al 23 de septiembre, REBUILD 2021, el evento de innovación para transformar la edificación a través de la construcción industrializada, la digitalización y la sostenibilidad.

Construcción industrializada, digitalización y sostenibilidad, claves de la nueva edificación en REBUILD 2021
Construcción industrializada, digitalización y sostenibilidad, claves de la nueva edificación en REBUILD 2021

Durante tres días, IFEMA MADRID reunirá a constructores, promotores, gestores públicos, ingenieros, contratistas, arquitectos, arquitectos técnicos, fabricantes, instaladores, diseñadores de interior, empresas de facility managment e inversores para establecer sinergias, aunar proyectos y debatir sobre la nueva edificación y arquitectura que marcará los próximos años.

En el marco de REBUILD tendrá lugar una nueva edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, con más de 260 expertos internacionales y nacionales que presentarán y debatirán sobre los modelos constructivos, proyectos o ideas más innovadoras para cada segmento de la industria (residencial, hoteles, retail, espacios de trabajo, sociosanitario y administración pública) con jornadas y summits marcados por las nuevas demandas del consumidor en el sector de la edificación y los nuevos modelos de construir.

Como novedades de este año destacan el del primer Studio Interiors Summit, donde se descubrirán las últimas tendencias en diseño de espacio de interiores motivados por las nuevas formas de compartir espacios y viviendas, como el coliving, el coworking o el build to rent. Así como el Challenge de Industrialización, un encuentro en el que mostrar y presentar las últimas soluciones de industrialización para los nuevos proyectos de edificación.

Construcción industrializada, digitalización y sostenibilidad, claves de la nueva edificación en REBUILD 2021
Construcción industrializada, digitalización y sostenibilidad, claves de la nueva edificación en REBUILD 2021

También destacan la agenda de Arquitectura Avanzada, el foro de Industrialización, el REBUILD BIM Forum, o el foro de construcción en madera, un foro esencial para aquellos que quieran construir respetando los principios de descarbonización y economía circular.

Carme Pinós, de Estudio Carme Pinós, Fran Silvestre, arquitecto de Fran Silvestre Arquitectos, Alejandro Zaera, Senior Architect de Zaha Hadid Architects, Rita Gasalla, arquitecta y CEO de Gälow, Alejandro Zaera, de AZPML, Michael Swiszczowski, director de Chapman Taylor Architects, o Anthony Gude, director de operaciones de R&S Tavares Associates, son algunos de los ponentes destacados que compartirán su visión del sector y las perspectivas para la próxima década.

Además, más de 280 firmas expositoras presentarán todas sus últimas tendencias, materiales, soluciones y sistemas constructivos de los diferentes sectores que intervienen en un proyecto de edificación.

REBUILD va a marcar la hoja de ruta del futuro de la edificación y es, sin duda, una cita ineludible para los profesionales que quieren impulsar su actividad al mayor nivel de competitividad e innovación y llevar sus proyectos de edificación a una nueva dimensión.

Para VEREDES, ARQUITECTURA Y DIVULGACIÓN es un placer invitarte a REBUILD 2021 con una invitación Business gratuita (hasta agotar cupo) o un 50% de descuento en tu pase Premium VIP. Sigue este enlace o copiando el código de la imagen para completar el registro.

Construcción industrializada, digitalización y sostenibilidad, claves de la nueva edificación en REBUILD 2021
Construcción industrializada, digitalización y sostenibilidad, claves de la nueva edificación en REBUILD 2021

Belomor, el canal que transformó el arte soviético | Jelena Prokopljević

Canal en Belomorsk
Canal en Belomorsk

El canal que une el Mar Báltico con el Mar Blanco, atravesando tres grandes lagos: Ladoga, Onega y Vygozero, junto con varios ríos canalizados fue construido prácticamente manualmente, a lo largo de 20 meses entre 1931 y 1933. La vía marítima empieza en San Petersburgo y permite navegar 227km hasta llegar a la costa del Mar Blanco. De todo el recorrido 48km son artificiales y pertenecen al canal Belomor que en la URSS fue presentado como un gran éxito del primer plan quinquenal: se logró adelantar el final de la obra en 4 meses, cumpliendo así la consigna

“plan quinquenal en cuatro años”.

La construcción del canal fue la primera de las grandes obras hidráulicas en la URSS y fue seguido por el más famoso canal Moscova-Volga (1932-1937) y canal Volga-Don (1941-1952). Entre estas grandes obras destaca el faraónico proyecto llamado perebroska que preveía la diversificación de los sistemas fluviales para reorientar los ríos hacía el sur con el objetivo de irrigar los campos de cultivo.

Canal en Karelia.
Canal en Karelia.

Belomor fue el primero en la serie de estas grandes obras que se construyó en base del trabajo forzado. La mano de obra que se utilizó fueron unos 126.000 convictos del campo de trabajo conocido como Bblag, campo del canal de Mar Báltico – Mar Blanco. Como muchos otros, Bblag formaba parte del amplio sistema penitenciario soviético llamado GULAG (Главное управление исправительно-трудовых лагерей и колоний o Dirección General de Campos de Trabajo Correccional y Colonias), fundado en 1930 por Stalin y disuelto en 1960 por Khruschev, dónde fueron documentadas 1.053.829 muertes entre 1934 y 1953.

Esta cifra no incluye las 12.000 personas que según los datos oficiales murieron en la construcción del canal Belomor. La tarea de construirlo fue tan heroica como imposible: el canal tiene un ancho medio de 36m y 3,5m de profundidad en todo su recorrido, aunque fue proyectado con 5,4m para el paso de barcos grandes. Las 7 reclusas que empiezan en la ciudad de Povenets salvan un desnivel de 103m y se conocen como las Escaleras de Povenets. La parte norte tiene otras 12 reclusas, cada una de ancho mínimo de 14m y largo de 135m. Aparte de Povenets, lo largo del canal se desarrollaron otras ciudades como Segezha, Nadvoitsy, Sosnovets y Belomorsk.

Alexander Rodchenko Trabajos en la reclusa, 1933.
Alexander Rodchenko Trabajos en la reclusa, 1933.

En sus apuntes Marx advertía sobre la relación entre las tiranías euro-asiáticas y las grandes obras hidráulicas donde la propiedad de las vastas extensiones de tierra fue colectiva. Y de hecho, con el primer plan quinquenal terminaba el proceso de colectivización de las tierras y la reorganización de la producción agrícola, doloroso proceso que tuvo como consecuencia grandes transformaciones territoriales y la hambruna de 1932-33 que afectó las regiones más fértiles como Ucrania y Kazakstán. Los pasaportes internos y permisos de residencia fueron instaurados para frenar la despoblación de estas regiones. Por el otro lado, la información sobre la crisis fue silenciada y cualquier información publicada sobre la hambruna fue penalizada con GULAG como acto criminal de propaganda anti-soviética.

Uno de los legados de la revolución fue la inclusión de las artes en el aparato de propaganda política. Si bien en la primera década pos-revolucionaria se caracterizaba con grandes experimentos y libertad en las artes visuales y arquitectura, el primer plan quinquenal (1927-1932) marcó un cambio de clima hacia un férreo control de la actividad. En 1930 fue cerrado Vkhutemas, escuela vanguardista de arte y arquitectura con intensas relaciones e intercambio con las vanguardias europeas. En 1932 se disolvieron finalmente las asociaciones de artistas y escritores, dejando su trabajo relegado a los grandes institutos estatales y a los escrutinios de los censores.

Muchos libros desaparecieron de las bibliotecas, varios arquitectos dejaron de construir y obras de arte fueron retiradas de museos. Inevitablemente las artes se vieron sometidas a profundo debate sobre la forma, función y representación en la luz del cada vez más presente dictado político sobre estas cuestiones. En 1932 Maxim Gorki utilizó por primera vez el término Realismo Socialista que en el congreso de los escritores de la URSS de 1934 acabaría siendo el estilo oficial para todas las artes. Realista en la forma, socialista en el contenido o nacional en la forma socialista en el contenido para arquitectura, era el principal lema para el arte que tenía que ser:

– Proletario: el arte referido a los obreros y comprensible para ellos.

– Típico: contener escenas e historias de la vida diaria.

– Realista: en el sentido representativo.

– Combatiente: visualizar soporte al estado y al Partido.

Libro Belomor. | A. Rodchenko: Colocación del suelo en la camera de la reclusa, 1933. | A. Rodchenko: Reclusa, 1933.
Libro Belomor. | A. Rodchenko: Colocación del suelo en la camera de la reclusa, 1933. | A. Rodchenko: Reclusa, 1933.

En otoño de aquel año tuvo lugar una reunión de varios escritores próximos al régimen, en la casa de Gorki, donde el invitado de honor fue Stalin. El discurso que dio tuvo algunas frases célebres como:

“Nuestros tanques son inútiles cuando quienes los conducen son almas de barro. Por eso afirmo que la producción de almas es más importante que la producción de tanques.”

Y:

“La vida transforma al ser humano y vosotros tenéis que colaborar en la transformación de su alma. La producción de almas humanas es de suma importancia. ¡Y por eso alzo mi copa y brindo por vosotros, escritores, ingenieros del alma!”

Desde esta hermandad entre la ingeniería y la literatura nació un nuevo género: la literatura hidráulica.

A. Rodchenko construyendo una reclusa, 1933.
A. Rodchenko. Construyendo una reclusa, 1933.

En agosto, coincidiendo con la finalización de las obras, una expedición de 120 escritores soviéticos recorrió el canal con el proyecto de escribir la primera novela colectiva sobre su construcción. La idea del realismo socialista fue llevada al extremo así los escritores tuvieron que trabajar de manera colectiva como los ingenieros y obreros de la construcción. El resultado fue el libro “Belomor, Canal de Stalin de Mar Blanco a Mar Báltico”, publicado en 1934, con más de 600 páginas de descripciones y datos técnicos sobre la obra. Maxim Gorki defendía que bajo el comunismo el arte es la creación del pueblo y que la individualidad artística es un anacronismo.

Él figura como el autor-coordinador de un colectivo de 36 autores del libro en el cual obviaron todo el tema de las dificultades de la construcción así como las durísimas condiciones naturales y penitenciarias. Irónicamente, “Belomor” acabó siendo prohibido y retirado de la circulación en 1937 como resultado de la purga de uno de los organizadores del campo de trabajo y jefe de servicios secretos, Genrikh Yagoda quien fue acusado, entre otras actividades antisoviéticas, de anticipar la muerte de Maxim Gorki.

A. Rodchenko. Reclusa. Reflex, 1933.
A. Rodchenko. Reclusa. Reflex, 1933.

Las obras de canal fueron publicadas en la revista URSS in Construction, número 12 de 1933, la publicación estrella de los logros de Stalinismo que se publicaba entre 1930 y 1941 en varias lenguas: inglés, ruso, francés, alemán y desde 1938 en español. Dos parejas de célebres constructivistas fueron encargados del diseño gráfico de la revista: El Lissitzky y Sophie Lissitzky-Küppers y Alexander Rodchenko con Varvara Stepanova. Como en los círculos literarios, entre los arquitectos y diseñadores hubo quienes fueron apartados de la práctica, incluso purgados y otros quienes aceptaron las nuevas directrices de propaganda estatal para poder continuar ejerciendo. En el fondo, el papel propagandístico del arte ya era uno de los fundamentos del constructivismo.

E número 12 de USSR in Construction fue diseñado por Rodchenko y Stepanova y publicaba las fotos que Alexander Rodchenko tomó durante sus tres visitas a las obras del canal. Estos viajes cambiaron su manera de ver la creación y la técnica fotográfica; en los meses previos estaba desanimado por las continuas críticas a su trabajo en clave soviética.

A. Rodchenko. Presa, 1933.
A. Rodchenko. Presa, 1933.

Él escribía:

“En (la revista) “Fotografía Soviética” comenzaron a perseguirme en cada número. Fotografiaba deportes. Sin ninguna manipulación. Las fotos evidentemente eran buenas, soviéticas. Pero…ya me habían puesto la etiqueta y trabajar creativamente para Moscú me resultaba insoportable.”

A Rodchenko le invadió el entusiasmo al ver a los constructores del canal. Para los convictos aquella obra era una manera para ganarse el visado hacía la libertad y la posibilidad de reconstruir la vida.

“Era la guerra del hombre contra la naturaleza salvaje. El hombre llegó y venció, venció y se reconstruyó. Había llegado abatido, castigado y enrabiado y marchó orgulloso, con la cabeza bien alta, con una medalla en el pecho y un salvoconducto para vivir.”

A. Rodchenko, V. Stepanova Portada de la edición en aleman de la revista USSR in COnstruction. Núm 12, 1933. | A. Rodchenko: Reclusa, 1933.
A. Rodchenko, V. Stepanova Portada de la edición en aleman de la revista USSR in COnstruction. Núm 12, 1933. | A. Rodchenko: Reclusa, 1933.

Su fotografía cambió en este viaje: empleaba los mismos motivos de grandes series de piezas constructivas, los ángulos y puntos de vista inusuales, pero la imagen ya no era abstracta sino incluía esa actividad frenética y entusiasta.

“Me olvidé de todas las decepciones creativas. Hacía fotos con sencillez, sin pensar en el formalismo. Estaba conmovido por la delicadeza y el sentido con el que se llevaba a cabo la reeducación de los hombres. Sabían encontrar el método individualizado para cada uno…”

USSR in Construction, núm. 12, 1933.
USSR in Construction, núm. 12, 1933.

Jelena Prokopljević. Doctora Arquitecta.
Barcelona. Enero 2018.

Cine y arquitectura. El nuevo espacio público en tiempos de cuarentena | Ignacio Grávalos – Patrizia Di Monte

Cine y arquitectura

Hoy publicamos el primer vídeo de la serie de ARQUITECTURA Y CINE con la que, en estos días de cuarentena, os vamos a contar nuestras reflexiones sobre la ciudad post pandemia.

Resulta altamente interesante pensar como, ante la supresión del espacio público, gran parte de la ciudadanía traspasa sus propias fronteras abriendo las ventanas, para expandir su propio espacio doméstico y participar, aunque sea solo a través de la palabra y a través de acciones creativas, de un espacio que temporalmente le ha sido vedado.

El nuevo espacio público en tiempos de cuarentena

Viene a materializar, en cierto modo, la necesidad de dotar de una dimensión pública a las obsesiones privadas, a través de un escenario común. La calle, en pocos momentos, pasa a ser entendida como un flujo de gritos y ecos, recuperando las aspiraciones románticas de autores como Henri Lefebvre sobre la apropiación del espacio público.

"Network. Un mundo implacable" (Sidney Lumet, 1976)
«Network. Un mundo implacable» (Sidney Lumet, 1976)
«Network. Un mundo implacable» (Sidney Lumet, 1976)

Un análisis sobre el poder de la televisión, que retrata un mundo competitivo donde el éxito y los récords de audiencia imponen su dictadura. Howard Beale, veterano presentador de un informativo nocturno, es despedido cuando baja el nivel de audiencia de su popular programa. Sin embargo, antes de abandonar la cadena, ante el asombro de todos, Beale anuncia que antes de irse se suicidará ante las cámaras, pegándose un tiro en directo en uno de los programas que le quedan. Este hecho sin precedentes provocara una gran expectación entre los televidentes y los propios compañeros de Howard.

Filmaffinity

“NETWORK”. La expresión del malestar en el espacio público | Ignacio Grávalos – Patrizia Di Monte

Serie Cine y arquitectura

«La relación entre el cine y la arquitectura, puede ser vista desde muchos aspectos. Desde los documentales que se han hecho sobre determinado arquitecto o edificio; hasta los arquitectos que han trabajado, esporádica o profesionalmente, para el cine; pasando por la escenografía más o menos arquitectónica; o por la relación entre ciudades y cines; o incluso por las películas cuyo protagonista figuraba ser un arquitecto.

¿Qué puede aportar un cineasta a un arquitecto?, y a la inversa: ¿Qué puede aportar un arquitecto a un cineasta?, o dicho de otro modo: ¿Qué lenguaje común tienen, o qué lenguaje une, a un arquitecto y a un director de cine?».

Cine y arquitectura. Comunidad, ecología y reciclaje en la ciudad post pandemia | Ignacio Grávalos – Patrizia Di Monte

Bizkorenea, 3 viviendas y local | Araiz Floristán Arquitectos

La edificación proyectada consta de planta baja, tres plantas elevadas y una planta de entrecubierta vinculada internamente a la inferior.

Se destina a acoger un local comercial y tres viviendas (2 apartamentos y un dúplex), cuyo programa se adapta a las posibilidades geométricas del solar y los condicionantes de la normativa aplicable.

Se proyecta con estructura de pantallas y losas de hormigón de bajo espesor, que permiten un óptimo aprovechamiento de la altura máxima que asigna el planeamiento urbanístico.

El edificio se diseña de consumo casi nulo, mediante el empleo de una envolvente de altas prestaciones constituida por fachadas en base a bloque Ytong y cubierta-cajón de madera.

Las fachadas, compuestas por un zócalo de piedra de Tafalla, revoco de mortero de cal y carpinterías y contraventanas de madera, hacen uso de materiales locales y procuran una correcta integración del edificio en el contexto urbano en el que se implanta.

Obra: Bizkorenea, 3 viviendas y local
Arquitectos: Araiz Floristán Arquitectos (Iñigo Araiz Ucar y Pablo Floristán Ustárroz)
Colaboradores: Pedro Royo (Arquitecto Técnico), INARQ Ingenieros (instalaciones), GB Ingeniería (estructura)
Constructora: Construcciones Orbari S.L.L.
Ubicación: Calle Mayor / Kale Nagusia 5, Tafalla, Navarra, España
Año: 2021
Fotografías: Pedro Pegenaute | Araiz Floristán Arquitectos
+ araizfloristan.com

REBUILD 2021 vuelve a Madrid para impulsar una edificación más industrializada, digital y sostenible

0

REBUILD, el evento de innovación para impulsar la edificación a través de la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad de los nuevos materiales y la descarbonización del sector, vuelve a IFEMA MADRID del 21 al 23 de septiembre de 2021.

REBUILD 2021 vuelve a Madrid para impulsar una edificación más industrializada, digital y sostenible
REBUILD 2021 vuelve a Madrid para impulsar una edificación más industrializada, digital y sostenible

Durante tres días, el evento reunirá a 8.000 profesionales de toda la cadena de valor de la edificación para descubrir las últimas soluciones y materiales, así como para analizar y debatir sobre los nuevos modelos constructivos que marcarán esta década.

Showroom con las últimas novedades para tus proyectos de edificación

Los líderes y más de 280 firmas expositoras presentarán todas sus novedades para los diferentes sectores que intervienen en un proyecto de edificación. Firmas como AEDAS Homes, Aldes, Avintia Grupo, BAXI, Egoin ExSitu, Grohe, Lignum Tech, Neinor Homes, ROOM2030, Schneider Electric, Simon, Soler & Palau Finsa, Jacob Delafon, Jung, Kommerling, La Escandella, LG, Panasonic, Isaval, RIB Spain, SIKA, Thermochip, TRES, Zehnder y Zennio, entre otras, estarán presentes en el showroom de REBUILD 2021.

El mayor foro de conocimiento con una agenda específica para cada perfil profesional

Junto al Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias con un programa único de conferencias. Más de 260 expertos en 5 auditorios simultáneos mostrarán los proyectos más disruptivos y casos de éxito para cada segmento del sector de la edificación (vivienda, hotel, retail, oficina, sociosanitario e institucional) y con una agenda propia para cada perfil profesional (promotor, constructor, arquitecto, aparejador, BIM Manager, ingeniero, instalador, diseñador de interiores, director de compras…).

REBUILD 2021 vuelve a Madrid para impulsar una edificación más industrializada, digital y sostenible
REBUILD 2021 vuelve a Madrid para impulsar una edificación más industrializada, digital y sostenible

Descubre las claves de la nueva edificación con expertos internacionales de la talla:

· Carme Pinós, Principal de Estudio Carme Pinós
· Fran Silvestre, arquitecto de FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS
· Alejandro García, Senior Director de Zaha Hadid Architects
· Alejandro Zaera, Principal de AZPML
· Rita Gasalla, CEO de Gälow
· Anthony Gude, director de operaciones de R&S Tavares Associates
· Eugenio Quintieri, Secretario General de European Builders Confederation
· Iker Alzola, director de Elastiko Architects
· Javier Peña, director de Xpiral
· David González, arquitecto fundador de DAAR
· José Pedro Sousa, New European Bauhaus
· Mike Swisczckowski -RIBA- UK Director Chapman Taylor

Además, otras actividades como el ConstructionTech Startup Forum, Foro de Construcción en Madera, Challege de Industrialización, Talent Marketplace, Leadership Summit y los Advanced Architecture Awards, hacen de REBUILD una plataforma única de negocios, inspiración y networking al más alto nivel.

REBUILD va a marcar la hoja de ruta del futuro de la edificación y es, sin duda, una cita ineludible para los profesionales que quieren impulsar su actividad al mayor nivel de competitividad e innovación y llevar sus proyectos de edificación a una nueva dimensión.

Para VEREDES, ARQUITECTURA Y DIVULGACIÓN es un placer invitarte a REBUILD 2021 con una invitación Business gratuita (hasta agotar cupo) o un 50% de descuento en tu pase Premium VIP. Sigue este enlace o copiando el código de la imagen para completar el registro.

Aprovechar el espacio | Miguel Ángel Díaz Camacho

Aprovechar el espacio | Miguel Ángel Díaz Camacho
El mecanismo espacial y funcional del “faux plafond” [Recurso electrónico] : Eileen Gray / María Pura Moreno Moreno. En : BAc – Boletín Académico : revista de investigación y arquitectura contemporánea (ISSN-e 2173-6723), n. 7 (2017), p. 95-114. / ES / EN / Artículos / RE / Open Access / Arquitectura – Siglo XX / Arquitectura – Teoría / Arquitectura doméstica / Arquitectura interior / Eileen Gray / Espacio (Arquitectura) / Le Corbusier | Fuente: BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea

El espacio es demasiado valioso como para gestionarlo de forma inadecuada. Tal vez su máximo aprovechamiento sea una de las más específicas competencias del arquitecto: habilitar hasta el último de los rincones haciendo que lo pequeño pueda ser grande. Espaciar (abro el diccionario) poner espacio entre las cosas. Estrategias hay muchas en este notable oficio de la eficiencia, conocerlas es uno de nuestros pequeños-grandes placeres.1 De todas ellas, interesan aquí las soluciones que duplican algún elemento conformador del espacio: dobles muros, dobles suelos, dobles ventanas o puertas y cómo no: los dobles techos.

En 1929 Eileen Gray proyecta la reforma de un pequeño apartamento de apenas 40m2 en la Rue de Chateaubriand en París.2 A pesar de la superficie estricta y la geometría irregular de la planta, Gray consigue una notable amplitud gracias en parte a la disposición de una serie de armarios cenitales, con el correspondiente catálogo de aperturas en techo y dispositivos telescópicos de acceso. La organización horizontal de los armarios no solo libera la planta de espacios de servicio -para almacenaje- sino que además configura una interesante colección de episodios espaciales o atmósferas en el interior de la vivienda: una solución compleja que integra numerosas variables a un tiempo.

La arquitectura de cavidades y huecos -espacios en el espacio- bien podría parecer una simple habilitación pragmática de algunos elementos constructivos duplicados, ampliados o esponjados para su equipamiento: el espacio es demasiado valioso como para gestionarlo de forma inadecuada. Sin embargo, y concretamente en el caso de Eileen Gray, la constelación de dispositivos cenitales, huecos equipados o mobiliario de múltiples posiciones, habilitan nuevas relaciones entre la arquitectura y el cuerpo humano, convirtiéndose en instrumentos de medida e intermediación. Como los bolsillos en los pantalones hablan el idioma de nuestras manos, las maletas el idioma de los aviones, las bicicletas estáticas el extraño dialecto de los garajes. Cuestión de aprovechar el espacio.

Miguel Ángel Díaz Camacho. Doctor Arquitecto
Madrid. Junio 2016.
Autor de Parráfos de arquitectura#arquiParrafos

Notas:

1 Las estructuras equipadas (casa del futuro primitivo), los elementos móviles (casa Rietveld Schröder), los dispositivos centralizados (casa Farnsworth), los almacenes mecánicos (casa con dos grúas), los espacios productivos (casa en Planetveien 12), el espacio de los espejos (casa Domínguez), el mobiliario de función múltiple (silla – escalera)…
2 Eileen Gray, reforma de apartamento para Jean Badovici, rue de Chateaubriand, París 1929-31.

El cambio de la naturaleza del cambio | Miquel Lacasta

En la imagen una fotografía de la obra de teatro The Island de Athol Fugard’s del programa de la Universidad de Brown All That Rises. En la web se puede leer: Athol Fugard’s The Island is about two prisoners in Apartheid South Africa who spend nights in their cell rehearsing for a performance of Antigone. Art, in its many forms, can serve to both entertain and effect change. Más información en news.brown.edu

«Constant change has been the backdrop to our lives. But the nature of changes has changed.»

Peter Buchanan empieza así de contundente un ensayo publicado en The Architectural Review1. Así también empezaba hace casi un par de años uno de mis artículos La naturaleza del cambio. The nature of change has changed. Sin embargo no ha sido hasta hace bien poco, que la idea del cambio de la naturaleza del cambio ha tenido un significado lúcido para mi.

La primera idea de cambio, parece hoy algo menos que indiscutible. Ni la atávica resistencia al cambio del espíritu conservador de los individuos, al menos de ciertos individuos, ni la colección ingente de datos y realidades objetivas que ponen en primer plano la magnitud de las transformaciones, están en entredicho a día de hoy.

En otras palabras, por mucha resistencia a cambiar que exista en el ambiente, nadie pone en duda que todo ha cambiado en estos últimos 40 o 50 años. Y cuando digo todo, no me refiero a una simple generalización, sino que la manera como lo entendemos todo, ha dado un vuelco radical. Y es así hasta tal punto, que la tradición, antaño un sujeto conceptual e intelectual de enorme valor en la arquitectura, se ha convertido en algo totalmente inservible. Hoy, apelar a la tradición, a los valores del pasado, a una cierto vector continuo de la historia, no deja de esconder más que una actitud melancólica, y una incapacidad por asumir la complejidad de nuestros tiempos.

Para ser claros, apelar a la tradición es mirar hacia adelante por el retrovisor, un acto contranatura, peligroso en tanto que otorga una falsa seguridad y anémico en cuanto a sus resultados.

Esto no quiere decir en absoluto que no debamos prestar atención al pasado. Todo lo contrario. Traer el pasado hacia el presente es absolutamente necesario en arquitectura, e incluso me atrevería a decir que más pertinente que nunca. No confundamos términos. Asumir que la tradición, por naturaleza un código y un cuerpo de conocimiento inmutable y cerrado, es hoy inservible para la arquitectura, no significa que el pasado no deba ser tomado en cuenta.

La interpretación del pasado, la idea de contemporaneizar el pasado para hacerlo operativo en arquitectura me parece básico. Construir un posicionamiento respecto del tiempo pasado, aproximando y arrastrando esa condición pretérita a un activo productivo para entender el presente y aún más, proyectarlo hacia el futuro, es a todas luces un ejercicio clave y muy nutritivo para la arquitectura. En otras palabras, entender que el pasado es también una estructura de código abierto, y no un mausoleo de ideas fraguadas, en central.

Es por estas razones que encuentro especialmente acertada la argumentación de Buchanan cuando acaba con esta afirmación parafraseando a Einstein:

«The conceptual thinking still conforms to the paradigm of modernity. But as Einstein pointed out, a problem cannot be solved with the same level of thinking as created it.»

La velocidad, la escala y la transversalidad de los cambios contemporáneos han mutado de naturaleza y ya no son una contraprogramación a la modernidad.

La paradoja que encierra la primera afirmación de Buchanan, acerca del cambio de la naturaleza cambio es brutal. En pocas palabras, lo que esta afirmación representa es que no solamente vivimos en una sociedad de cambio, que esta en pleno proceso de cambio, sino que además la manera en como este cambio se produce, está también cambiando constantemente. Usando un símil biológico, hablaríamos de un virus determinado que no solamente está provocando cambios en un organismo, sino que este virus está constantemente mutando, por lo que es imposible determinar la pautas y las claves del comportamiento de estos cambios y por tanto es imposible predecir su afectación al organismo.

En otras palabras, el cambio de la naturaleza del cambio es un cambio al cuadrado, basado en la indeterminación de sus pautas de comportamiento. Quizás es por eso que provoca tanta incertidumbre. El cambio constante de modelo de cambio acecha a nociones de seguridad, de predicción y por tanto de inmutabilidad. Nada es previsible.

No creo estar exagerando. El modelo social que lentamente se va imponiendo en nuestras ciudades esta regido por una inmediatez y una instantaneidad que provoca no poca sensación de vértigo. Si a eso sumamos que las fuerzas económicas han encontrado un filón para encadenarnos a lógicas de consumo aceleradas, no vemos la oportunidad ni el tiempo de bajar el ritmo, ni de ir digiriendo los procesos de cambio constantes.

En realidad, esta es la gran paradoja de la arquitectura, y a su vez el gran reto. Incorporar un tiempo cambiante, un vector de reversibilidad en todo aquello que diseñamos y pensamos para que sea capaz a la vez, de permanecer y de cambiar.

Miquel Lacasta Codorniu. Doctor arquitecto
Barcelona, abril 2014

1 BUCHANAN, Peter, The Big Rethink. Towards a Complete Architecture. The Architectural Review, Londres, Diciembre 2011.

El sector del facility management señala la sostenibilidad y la digitalización como principales retos de futuro

0
El sector del facility management señala la sostenibilidad y la digitalización como principales retos de futuro
El sector del facility management señala la sostenibilidad y la digitalización como principales retos de futuro

La llegada de la sostenibilidad en el ámbito residencial, la inclusión del criterio verde en los planes estratégicos de las grandes compañías, o la emergencia de plataformas digitales de gestión. Éstas son solo algunas de las principales conclusiones del informe “Retos, Tendencias y Oportunidades en la gestión de inmuebles y servicios, realizado por TechEstate, la nueva plataforma de Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) para impulsar la innovación, y el hub inmobiliario Innomads.

El trabajo fue presentado mediante una sesión online por Cristian Merino, director de Innovación Barcelona Building Construmat y TechEstate, y Mireia Garcia, CEO de Innomads, recogiendo las aportaciones de una decena de expertos y líderes del sector que señalaron la sostenibilidad y la digitalización como los dos principales retos que tendrá que afrontar la industria en los próximos años.

En este sentido, el sector se muestra unánime en afirmar que la sostenibilidad es un aspecto que ha venido para quedarse – se empezó en el campo de las oficinas e industrial, pero ahora ya se ha extendido en todos los ámbitos como el coliving o residencial. No obstante, los expertos lamentan que su aplicación sigue siendo lenta porque los proyectos no vienen acompañados de dotación presupuestaria para aplicar los pliegos de contratación.

Asimismo, el informe constata que hay que mejorar modelos de control de costes para poder valorar adecuadamente los retornos de las inversiones. Aun así, los expertos valoran que hay grandes oportunidades, con potentes fondos de inversión realizando interesados en negocios sostenibles y ello posibilita que haya más capital y recursos destinados a este tipo de iniciativas.

Digitalización del sector inmobiliario

En lo que se refiere a la digitalización, se destaca la emergencia de nuevos actores que operan con modelos de negocio inmobiliarios con una fuerte componente digital. Un hecho que los expertos consideran que servirá de agente transformador porqué arrastrará al resto del sector. También se señaló como clave la implantación de soluciones con inteligencia artificial que permiten la toma de decisiones basadas en los datos generados o la uberización para clientes del sector privado, donde los players pueden subcontratar servicios a pequeños proveedores mediante plataformas que los interconectan.

El informe es el resultado de un encuentro organizado por BBConstrumat, a través de TechEstate, y la consultora Innomads, en el que participaron dirigentes clave de empresas y entidades de referencia como Javier Bosque, Director de Proyectos de Grupo Sifu; Enrique Carrero, Presidente de IFMA España; Alex Casals, CEO de Taclia; Pedro García Garzón, CEO y Cofounder de Smartfincas; Edward Hamilton, Director & Cofounder de Mayordomo Smart Points; Manuel Járrega Domínguez,Presidente de ACFM; Angel Martin Beneit, Director de Operaciones e Innovación de Sacyr Facilities; Eva María Morillas Martos, Responsable técnico de Proyectos de ILUNION Facility Services; Sandra Muñoz, CEO & Co-founder de Proptex; y Alexandre Santacana, Business Analyst & Office Manager BCN de FAMA y Director de la comisión BIM y FS de ACFM.

TechEstate es la nueva enseña de Barcelona Building Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, que tiene como principal objetivo capitalizar la innovación en toda la cadena de valor del sector y es uno de los grandes atractivos de su próxima edición, prevista del 29 de noviembre al 2 de diciembre en el recinto de Gran Via, juntamente con Piscina&Wellness Barcelona.

Guimerà. Reconversión de almacén agrícola a Cohousing Senior | Arqbag

1. REPROGRAMAR

El proyecto plantea la rehabilitación de un almacén agrícola, reprogramado como cohabitatge «senior». El fin de meter dos unidades familiares en un mismo edificio se estudió el estilo de vida de cada individuo, identificando sus rutinas, inquietudes, y voluntades de proyecto. Esto permitió plantear y reordenar los espacios del hogar en función de cada uso, atendiendo al grado de colectivización que requiere cada momento. Surgieron espacios individuales, de pareja, colectivos, e incluso de vecindario.

El proyecto se encuentra en el núcleo urbano de Guimerà, en la comarca del Urgell (Cataluña), un pueblo de origen medieval. Callejones, porches, vueltas, y escaleras dibujan una morfología urbana característica de interés patrimonial. A lo largo de su historia, Guimerà ha basado su economía en la agricultura, diseminando por el territorio próximo una serie de construcciones que daban apoyo a esta actividad. El proyecto plantea rehabilitar uno de estos edificios en desuso.

2. REESCALAR

La preexistencia estaba formada por un gran volumen diáfano de dos plantas que funcionaba como almacén (P1) y garaje de maquinaria agrícola (PB). Por lo tanto, además de un cambio de uso, el proyecto debe resolver un cambio de escala. Mediante un núcleo central de tierra, constituido por tres volúmenes de gran altura, se reordena el programa generando espacios de escala doméstica.

3. RECOL.LECTIVITZAR

En planta baja, en contacto con la calle y el huerto, se prevén los usos más colectivos: cocina, sala, comedor, baño común, y un gran espacio libre polivalente. Por otra parte, en la planta primera se sitúan los espacios más íntimos: dormitorios y baños individuales. El programa sigue un «gradiente de privacidad en altura», donde los dos altillos de madera pueden albergar usos complementarios en función de cada momento.

4. REEQUIPAR

El núcleo central incorpora las circulaciones verticales, servicios, e instalaciones de la casa: chimenea, escaleras, baños, cocina, lavadero, o espacio de máquinas. Todas las instalaciones se derivan a partir de este núcleo central, equipando cada uno de los espacios.

5. RECONFORTAR

El proyecto apuesta por la tierra como material regulador de la habitabilidad interior. La gran superficie de los muros interiores regula la humedad ambiental, aporta una gran inercia y equilibrio térmico, y contribuye al confort acústico entre los diferentes espacios.

Por otra parte, el proyecto plantea estrategias bioclimáticas como la captación solar, la ventilación natural, o la estratificación del aire con el fin de reducir el consumo energético y mejorar las condiciones de confort pasivo.

APROXIMACIÓN ECOLOGICA

Guimerà está condicionado por un clima de fuerte contraste entre el verano y el invierno. Desde esta perspectiva, nos parece muy importante que la arquitectura propuesta responda a estrategias bioclimáticas que favorezcan el equilibrio térmico, reduciendo las oscilaciones.

El núcleo central constituido por Bloques de Tierra Compactada (BTC), aporta inercia térmica a la vivienda y regula los saltos de temperatura día-noche. Para reforzar esta inercia se sitúa una chimenea en la base del núcleo central, que transmite su calor a los muros de tierra que la confinan.

Durante los meses de verano, la estrategia de doble flujo de ventilación, a partir de reducir la altura del nuevo volumen respecto a la cota de la planta baja existente, facilita la refrigeración de la inercia del núcleo central. Dotando al espacio de una sensación de confort constante a lo largo del año.

Con la intención de reducir las pérdidas energéticas, la envolvente de la vivienda queda aislada con un trasdosado térmico. En planta baja, los muros conformados por el sistema constructivo tradicional de muro de piedra, ya aseguran «para espesor» unas prestaciones térmicas suficientes.

Para aquellos momentos donde no se puede garantizar el confort pasivo, se dispone de un sistema activo de suelo radiante en los dos forjados principales de hormigón. Este sistema funciona mediante un equipo de aerotermia conectado a las placas fotovoltaicas de la cubierta. El depósito acumulador de inercia funciona como batería de calor, acumulando el agua caliente a lo largo del día.

La utilización de la tierra del lugar (BTC), así como la utilización de aislamientos de fibra de madera, y otros sistemas de base orgánica para la rehabilitación, contribuyen a reducir el impacto ambiental de las soluciones constructivas ejecutadas.

TERRITORIO

La identificación del enclave geográfico como un parámetro más del proyecto ha sido desde el principio uno de los pilares de la intervención. Entender la situación de despoblamiento y abandono rural que vive Guimerà es fundamental para entender la esencia del proyecto. Devolver al pueblo original donde creció, es el proyecto de «final de vida» de las personas usuarias que vivirán en esta vivienda colectiva.

Volver a los orígenes para vivir de manera colectiva en la última etapa de vida representa un cierre de ciclo vital. Es por este motivo que la intervención tenía que estar estrechamente vinculada al lugar, tanto desde un punto de vista estético como sobre todo emocional.

La voluntad del proyecto es transformar la preexistencia industrial sin perder su carácter original. De ahí que el proyecto aprovecha y potencia al máximo, también desde un punto de vista estético, los sistemas estructurales existentes, poniendo en valor los rastros de la preexistencia como elementos reminiscentes.

El patrimonio más preciado de Guimerà es la vista del pueblo desde el otro lado del río Corb, donde se ve como las diferentes arquitecturas locales suben desde el cauce del río hasta el punto más alto de la montaña, siempre con la misma materialidad de la piedra, tan característica del lugar. En este sentido, el proyecto se sitúa en primera línea de esta imagen.

Es por este motivo que la única ampliación de la preexistencia se sitúa únicamente en planta baja. Esta ampliación, donde se identifica el núcleo central de BTC, tiene un carácter ligero con un sistema estructural de madera y una fachada, a excepción de la franja central de tierra, completamente permeable que contrasta con la preexistencia. Esta ampliación incorpora una cubierta ajardinada con plantas aromáticas autóctonas.

La utilización de los bloques de tierra compactada no sólo responde a una estrategia de confort, sino que pretende reforzar el cierre del ciclo material, potenciando la imagen «de lugar» desde un punto de vista tectónico.

Promoción de la economía del know-how local

La voluntad de las usuarias de esta nueva vivienda de cerrar el ciclo vital, volver a los orígenes y revertir la situación de despoblación rural en Guimerà, no pasa por adoptar una actitud pasiva y contemplativa. Las usuarias adoptan una actitud activa y combativa hacia el despoblamiento rural. Las habilidades manuales de los diferentes miembros que conforman la vivienda colectiva se consideran como un reclamo para el resto de vecinos del pueblo. Por este motivo, la vivienda colectiva, aparte de responder a diferentes gradientes de privacidad, definido espacios privados e íntimos, espacios colectivos y comunitarios, también debía integrar la posibilidad de albergar espacios de carácter más público donde la vida de las usuarias de esta vivienda brindaran un ejemplo de vida sostenible e integrada con el pueblo.

La propuesta pretende dar respuesta a esta demanda mediante la diferenciación espacial que conforma el núcleo central en planta baja. Por un lado, se sitúa la parte más comunitaria de la vivienda donde se accede desde un entrada acotada y se abre hacia el paisaje gracias a la forma triangular de la pre-existencia, generando una posicionamiento de mucha más presencia sobre el patio posterior de la vivienda donde se sitúa el huerto comunitario respecto a la calle.

El espacio que queda al otro lado de la franja central, de forma completamente rectangular, pretende ser una secuencia de espacios con un uso de taller y de manufacturación de producto. Este espacio interconecta la calle con el huerto comunitario. En este sentido, las aperturas de este espacio se pueden desmaterializar completamente, generando una calle interior semi-público. Esta estrategia brinda la oportunidad a la gente del pueblo y visitantes a adentrarse en este proyecto sin alterar ni condicionar el resto de espacios de la vivienda y sus grados de intimidad.

METODOLOGÍA CONSTRUCTIVA

Con el fin de resolver el cambio de escala de nave agrícola a vivienda, la multiplicidad de espacios de uso, y los gradientes de privacidad, el proyecto plantea insertar una pieza central equipada. Este nuevo elemento permite reconfigurar el gran espacio diáfano preexistente en múltiples subespacios, que quedan repartidos tanto en planta como en sección. Esta pieza central representa al mismo tiempo un punto intermedio de apoyo estructural para los forjados, reduciendo las luces de las vigas preexistentes a la mitad, y habilitando la posibilidad de plantear nuevos forjados intermedios de madera apoyados en un lado u otro de este nuevo núcleo.

El núcleo se resuelve mediante un muro de fábrica de bloques de tierra compactada (BTC). La elección de este sistema constructivo viene motivada por la dificultad de meter un programa extenso en una preexistencia geométricamente complicada. El núcleo se despliega a través de 3 grandes elementos que retranqueado y adaptándose al programa; se generan espacios abiertos de almacenamiento o instalación, espacios cerrados con programa propio, y espacios de paso que interconectan o separan ambientes. Por otra parte, y con el objetivo de no alterar los muros de piedra originales, el núcleo concentra el trazado de todas las instalaciones de la vivienda.

A nivel de confort, este gran núcleo de tierra aporta una alta capacidad higroscópica, que compensa la baja capacidad de los muros de piedra existentes para regular la humedad ambiental. Por otra parte reequilibra parte de la inercia térmica perdida al aislar térmicamente las fachadas existentes por su cara interior.

Los núcleos se plantean como «estructura vista». El diseño y ejecución de los muros se basa en un replanteo del trazado modulado «pieza entera» de 29x14x9cm.

Para la fabricación de los bloques de tierra compactada han realizado muestras con áridos de diferente granulometría del lugar, hasta llegar a la formulación adecuada a las demandas planteadas. La composición final está constituida por gravas (12-20mm), árido natural con alto contenido de finos (0-5mm), arcilla, y cal hidráulica NHL-5 como estabilizante. Los muros de fábrica de tierra se han resuelto mediante mortero de cal como material aglomerante.

Obra: Reconversión de almacén agrícola a Cohousing Senior
Emplazamiento: Carretera de Tàrrega no13, Guimerà 25341 Lleida, España
Fecha de finalización de la obra: 18 de diciembre de 2020
Autor: arqbag (cooperativa de arquitectura, formada por Bernat Colomé Franco, Marc Díaz Gallego, Jordi Mitjans, Simona Cerri, Adrià Vilajoana, Alfonso Godoy)
Colaboradores de proyecto: Esther Orús Alcalde, Carmen Bodelón De Frutos, Toni Quirant Garrido Consultor estructural: Sergi Díaz Valdivia, Quim Escoda Llorenç
Promotor: privado
Empresa constructora: COECO Cooperativa
Arquitecto técnico, Director de ejecución obra: Rafel Casanovas i Peñalver
Presupuesto: 266.000€ + autoconstrucción
Coste/m2: 880€/m2
Superficie: 302m2
Fotografía: Marc Díaz Gallego
+ arqbag.coop