domingo, septiembre 7, 2025
spot_imgspot_img
InicioBuscar
spot_img

temporal - resultados búsqueda

Si no está satisfecho con el resultado, por favor intente otra búsqueda.

Planificar el bienestar | Aldo G. Facho Dede

Sobre Planificación Urbana, Río Verde y los baipases. Desde el origen de los tiempos, las ciudades han sido espacios intensos de intercambio, donde los hombres...

Populismo (II) | Óscar Tenreiro Degwitz

https://veredes.es/blog/populismo-i-oscar-tenreiro-degwitz/ Cuando yo estudiaba arquitectura teníamos un profesor cubano llamado Ricardo Porro Hudalgo (1925-2014), quien habría de construir en la Cuba fidelista unos años después...

Paisajes transparentes | Miquel Lacasta

La percepción que tenemos del paisaje urbano es siempre múltiple, lateral y solapada. No es solamente la visión la que domina la percepción, el...

Madrid Inédito (V) | Cristina García-Rosales

Continuación de Madrid Inédito (IV)  El Depósito de la Plaza de Castilla es una instalación perteneciente al Canal de Isabel II. Se encuentra situado, desde 1952 al...

Konstantín Mélnikov: Ciudad como máquina para dormir | Jelena Prokopljević

En 1929, en plena explosión propagandística alrededor del primer plan quinquenal fue convocado el concurso para la Ciudad Verde, un barrio de descanso situado...

The Red Thread: Nordic Design

The Red Thread es un elegante estudio sobre la belleza, la simplicidad y la funcionalidad del diseño nórdico, tanto pasado como presente. Su título,...

Del cansancio (II) | Landa Hernández Martínez

https://veredes.es/blog/del-cansancio-i-pedro-hernandez/ o de la cama o de no tener lugar para el el descanso En distintas publicaciones como Publicidad y privacidad, La domesticidad en guerra o Sexuality & Space, la historiadora...

Estudio Vonna | PYO Arquitectos

El proyecto para Estudio Vonna se construye con distancias. Distancias con lo existente. Distancias entre materiales. Distancias entre espacios. Distancias entre objetos. Distancias entre tiempos. Lo nuevo se separa de...

Ciencias de la complejidad: Una lógica común con la arquitectura | Miquel Lacasta

Aparte del origen o del sustrato cultural común, las ciencias de la complejidad comparten ciertos rasgos comunes con la arquitectura que surge en la...

Taller creativo Toormix | vora

Local en planta baja, un antiguo local comercial. Muy pequeño, 18 m2. Todo panelado (paredes, techos...) y pavimento de parquet fenólico. El encargo es un...

El origen sociocultural de las ciencias de la complejidad | Miquel Lacasta

Uno de los ámbitos de reflexión de este autor consiste en buscar el origen del paradigma de la complejidad contemporánea. Esta voluntad esconde la...

Aulas prefabricadas: La alternativa ideal para las escuelas

Con el aumento de la demanda escolar y la insuficiencia de espacio para albergarla, las escuelas han decidido encontrar alternativas rápidas, eficaces y seguras,...

Recuperación y ocupación de una nave agrícola de principios del s.XX | Estudio Serrano + Baquero

Contexto. El proyecto se encuentra en el barrio de Nervión en Sevilla que, como se observa en las distintas fotografías de época y en la...

Piscina en el río Spree a su paso por Berlín, de AMP | Halldóra Arnardóttir – Javier Sánchez Merina

Romper con la tradicional división entre las tareas del ingeniero, artista y arquitecto ha contribuido a construir un oasis urbano que hace realidad una...

Entrevista William J. R. Curtis (I) | bRijUNi

En el año 2015, coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del prolífico maestro Le Corbusier, la editorial Phaidon se reeditó la ampliación...

¿Nos da miedo la metodología de proyectos en arquitectura? | Miguel Villegas

En los últimos años se ha usado muchísimo el término procesos para referirse a una arquitectura que se interesa fundamentalmente por los acontecimientos entendidos como fenómenos...

Luis Peña Ganchegui: el arquitecto como lugar

En esta monografía el autor recoge las claves que permitan desvelar la obra de Luis Peña Ganchegui desde una perspectiva novedosa. No se plantea...

Susana Rodríguez Carballido · Asesoramiento para profesionales de la Arquitectura | asesorArq

Con el paso de los año la profesión y las labores del arquitecto han ido cambiado y evolucionando, o bien por la apertura de...

Mirillas y telescopios | Miguel Ángel Díaz Camacho

La mirada recorre la ciudad contemporánea un poco perdida entre señales, asfalto, muros y rótulos luminosos: superficies impermeables. El sistema también muestra huecos inaccesibles...

Punto de Información en Glorias | peris+toral.arquitectes

En respuesta tanto a la temporalidad del equipamiento como al contexto en el que se ubica, Peris+Toral apuesta por una construcción desmontable y reutilizable,...

LS ZERO de Jung, mecanismos eléctricos enrasados

El líder europeo en sistemas de automatización de edificios y mecanismos eléctricos de diseño y alta calidad, Jung, presenta la nueva LS ZERO, una...

Cesare Brandi. El lenguaje clásico de la arquitectura

El propósito de este libro es redescubrir la esencia de la arquitectura clásica, pues rehuye la simple sucesión cronológica de los estilos y escoge...

Klaus: arquitectura, cómic y crítica (I)

De acuerdo con su reseña biográfica más habitual, 'Klaus es un caricaturista frustrado que vive en un viejo castillo y Europa.' En realidad, tras el pseudónimo...

Una mañana en Can Lis | José Antonio Sumay Rey

“Se trate de una casa, de las estrellas o del desierto, lo que constituye su belleza es invisible.” El principito Antoine de Saint-Exupéry El pasado verano, acompañado...

Nuevos Centros de Urbanidad para Lima | Aldo G. Facho Dede

En el año 2012 el Servicio de Parques de Lima (SERPAR) convocó a un concurso nacional de ideas para un nuevo parque zonal que...

Teorías e historia de la ciudad contemporánea

La ciudad contemporánea es una criatura incierta Su condición de sumatorio de variables sociales y económicas, culturales y políticas, temporales y espaciales la convierte en...

Jung y Siedle aunan eficiencia y seguridad

La colaboración entre ambas empresas alemanas ha permitido integrar al amplio porfolio de mecanismos y sistemas de automatización eléctricos de Jung, el completo catálogo...

La necesidad de maestros | Antonio S. Río Vázquez

La necesidad de maestros. En el vigésimo aniversario de la muerte de Alejandro de la Sota. En el año 1966 acude al estudio de Alejandro de...

La ciudad protagonista del territorio TIC | Marc Chalamanch

Entrados en el siglo XXI se ha desvanecido la ciudad de las tecnologías de la información que profetizaban, hace pocas décadas, los futurólogos disfrazados...

De lo complejo. Ambigüedad, Diferencia, Tiempo | Miquel Lacasta

De lo complejo. Ambigüedad, Diferencia, Tiempo Hablar de lo complejo es inabarcable. Vendría a ser como rastrear el mítico mapa cartográfico a escala 1:1 al...

Espónsor

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

Eventos

También:

feedly

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
50 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
46 Publicaciones0 COMENTARIOS