sábado, mayo 10, 2025
spot_imgspot_img
InicioBuscar
spot_img

museo ico - resultados búsqueda

Si no está satisfecho con el resultado, por favor intente otra búsqueda.

Todo tiene un comienzo | Jorge Meijide

Todo tiene un comienzo La arquitectura comporta el habitar y el habitar comporta, inexcusablemente, al habitante. Sin éste podemos hablar de escultura, de ciertas instalaciones...

Obsolecencia del rascacielos | Marcelo Gardinetti

“Asumiendo condescendientemente lo peor del gusto y valor de sus clientes, las grandes firmas de arquitectura están prolongando la vida de un tipo que...

Memorias imaginadas · Mitsuo Miura

El trabajo de Mitsuo Miura (Iwate, 1946), residente en España desde 1966, se ha distinguido por el uso de formas cercanas a la geome­tría,...

Desvelo | Antonio S. Río Vázquez

«Toda construcción auténtica, toda creación humana es una interacción de funciones y no una diferenciación de dominios» José María de Labra La galería madrileña José de...

El trazo español en el British Museum. Dibujos del Renacimiento a Goya

La exposición comienza con los ejemplares más antiguos que corresponden a artistas del siglo XVI y que desarrollaron su actividad en Castilla, como Alonso...

Deseo Vertical | Íñigo García Odiaga

A menudo observamos edificios que muestran un gran deseo por conquistar la verticalidad. Es inmediato pensar en la idea proporción, un concepto que desliga...

Bernardo Gómez-Pimienta + José Luis Esteban Penelas | Congreso Duetos

Entrevista a Bernard Gómez-Pimienta y José Luis Esteban Penelas, conferencistas del congreso 'Duetos' en Querétaro, México. http://youtu.be/NXALFUFRKCU Bernard Gómez-Pimienta El Doctor Bernardo Gómez-Pimienta ha trabajado como arquitecto...

Metonimia · Cristina Iglesias

Cristina Iglesias (San Sebastián, 1956) inició sus estudios de arte en Barcelona explorando el campo del dibujo y la cerámica, formación que completó en...

Josep Bohigas + Francisco Pardo | Congreso Duetos

Entrevista a Josep Bohigas (BOPBAA) y Francisco Pardo (at103) conferencistas del congreso 'Duetos' en Querétaro, México. http://youtu.be/iX3ZOtntJGk Josep Bohigas (BOPBAA) Arquitecto. En 1990 fundó junto con dos...

Robert Adams: el lugar donde vivimos. Una selección retrospectiva de fotografías

Con un trabajo fotográfico austero y directo pero lleno de matices y dotado de una fuerte potencialidad expresiva, Robert Adams (Orange, New Jersey, 1937)...

Tectónica 39 [Interiores: revestimientos]

El nuevo número monográfico de Tectónica está dedicado a la arquitectura interior, abordada desde un punto de vista constructivo. El contenido teórico de la...

Enseñanzas del pasado | Íñigo García Odiaga

Situado en el lado norte de la carretera de Montauk, el último edificio de los arquitectos suizos Herzog y de Meuron, es una gran...

Un cuento de Navidad. Loos y el árbol de Navidad de Gabriela | Jorge Meijide

Un cuento de Navidad. Loos y el árbol de Navidad de Gabriela Ya está aquí la Navidad. Ya han llegado los anuncios de perfumes, los...

Gordon Matta-Clark y la demolición del cubo blanco | Ángel Cerviño

  "¿Por qué colgar cosas sobre una pared cuando la propia pared constituye un medio tan estimulante? Es la rígida mentalidad que establece que...

El Planeta de los Simios | Sra. Farnsworth

(Aviso spoiler: este post contiene información acerca del final de la película que sirve de título al mismo. Si lo lees será bajo tu...

El arpón y la ballena

El jueves 22 de noviembre a las 20:00 horas se inaugura en la sala de exposiciones de la delegación de A Coruña del Colexio...

José Luis Oyon. Barrio y vida cotidiana: el ejemplo de los barrios populares de la Barcelona de entreguerras

Barrio y vida cotidiana: el ejemplo de los barrios populares de la Barcelona de entreguerras. Ponencia de José Luis Oyon. Arquitecto y profesor de...

Carta de un estudiante de arquitectura | Stepienybarno

Nuevamente, nos animamos con una entrada un tanto diferente. A ver si os gusta . Soy estudiante de arquitectura, un estudiante sin nombre, porque, aquí...

Un mundo flotante. Fotografías de Jacques Henri Lartigue (1894-1986)

«Ser fotógrafo es atrapar el propio asombro». Durante toda su vida, Jacques Henri Lartigue (1894-1986) fue fiel a esa inquietud. Desde su más tierna...

III Foro arquia/próxima: Nuevos formatos, A Coruña 2012

El evento tendrá lugar el próximo 25 de octubre en el Museo de Bellas Artes de A Coruña. Mientras tanto VOTA tu realización preferida y gana...

Paradojas de un gran premio | Martin Marcos

El Gran Premio de Arquitectura 2012 otorgado por FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos) y ARQ (prestigioso suplemento de arquitectura del diario Clarín)...

Arquitectura habitada

El Museo Guggenheim Bilbao acogerá desde el próximo día 20 y hasta el 19 de mayo de 2013 Arquitectura habitada, una nueva muestra de...

Arranca VIII BIAU

La VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que promueve el Ministerio de Fomento del Gobierno de España, arranca el próximo lunes día 10...

Pecha Kucha Vigo. Volumen 1

Pecha Kucha Night comenzó en Tokio en 2003 para luego expandirse a ciudades de todo el mundo como Londres, Berlín o Rotterdam, entre otras....

‘Xentes, espazos e lugares’. Encuentro con Albert Cuchí i Burgos

Dentro de la iniciativa 'Xentes, espazos e lugares', el próximo jueves 30 de agosto tendrá lugar en el MARCO (Museo de Arte Contemporáneo de...

Viena | Jorge Gorostiza

He estado casi una semana en Viena y no me resisto a contar algunos aspectos relacionados con el cine y la arquitectura: Lo mal que han...

Cuaderno de Nueva York (y VII) | Antonio S. Río Vázquez

https://veredes.es/blog/cuaderno-de-nueva-york-vi-antonio-s-rio-vazquez/ El último día del viaje coincidió con la visita al Museo de la Ciudad, un edificio próximo al Guggenheim proyectado en 1932 por Joseph...

Cuaderno de Nueva York (VI) | Antonio S. Río Vázquez

https://veredes.es/blog/cuaderno-de-nueva-york-v-antonio-s-rio-vazquez/ En el libro Grandes Calles, Allan B. Jacobs dedica la segunda parte a recopilar una serie de «calles que enseñan». Entre ellas figura la Quinta Avenida, a...

Cuaderno de Nueva York (V) | Antonio S. Río Vázquez

https://veredes.es/blog/cuaderno-de-nueva-york-iv-antonio-s-rio-vazquez/ La huella de los maestros permanece indeleble en la trama de Nueva York. A la presencia distante y apasionada de Le Corbusier, desde su...

Antonio Tenreiro (1923-2006)

Recorrido por la obra pictórica del coruñés Antonio Tenreiro Brochón (A Coruña, 1923-2006), autor que formó parte de la misma generación de artistas herculinos como Labra,...

Espónsor

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
84 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
48 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
43 Publicaciones0 COMENTARIOS