lunes, mayo 29, 2023
spot_imgspot_img
InicioeventosArquitectura habitada

Arquitectura habitada

El Museo Guggenheim Bilbao acogerá desde el próximo día 20 y hasta el 19 de mayo de 2013 Arquitectura habitada, una nueva muestra de obras pertenecientes a la colección propia de la pinacoteca, que reflexiona en torno al concepto de arquitectura y su capacidad para sugerir «un pasado o un presente creado por nosotros y nuestras relaciones con los demás».

Según ha explicado el Museo,

«Arquitectura entendida en los mismos términos que planteó en 1881 William Morris, impulsor del movimiento Arts and Crafts: todo el ambiente físico que rodea la vida humana, no podemos escaparnos de la arquitectura mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura representa el conjunto de modificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre, para satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto».

Por tanto, ha indicado que «es una arquitectura que abarca no sólo los edificios o construcciones habitables, sino las ciudades, sus calles, mobiliario y, en definitiva, todo aquello creado por la mano del hombre».

La exposición incluye seis obras pertenecientes a la colección propia del Museo de cinco artistas internacionales que reflexionan en torno a la ocupación del espacio como lugar de narrativas ya existentes o que están a punto de ser creadas por el espectador.

Con ocasión de esta muestra, se presentan por primera vez en el Museo Guggenheim Bilbao las obras ¿Cómo te vas a comportar? Un gato de cocina habla (How are you going to behave? A kitchen cat speaks, 2009) del artista británico Liam Gillick; Sin título (2008), de Doris Salcedo; Hogar (Home, 1999) de Mona Hatourm; y Formas de vida 304 (Life Forms 304, 2003), de Pello Irazu. Completan la exposición los trabajos de Cristina Iglesias, Sin título (Habitación de alabastro), de 1993 y Sin título (Celosía II), de 1997.

En la sala 303 se expone la obra ¿Cómo te vas a comportar? Un gato de cocina habla (How are you going to behave? A kitchen cat speaks, 2009) producida originariamente para el pabellón alemán de la Bienal de Venecia de 2009 por el artista británico Liam Gillick (Aylesbury, 1964) y donada al Museo Guggenheim Bilbao.

Esta instalación consta de una cocina modular realizada en madera de pino, basada en la cocina Frankfurt, diseñada en los años veinte por la arquitecta y activista antinazi Margarete Schütte-Lihotzky para un complejo de viviendas sociales.

[…]

+ artículo publicado en lavanguardia

Arquitectura habitada
Desde el 20 septiembre y hasta el 19 de mayo de 2013
Guggenheim Bilbao

[mappress mapid=»89″]

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

jung

finsa

Síguenos

21,487FansMe gusta
3,418SeguidoresSeguir
1,419SeguidoresSeguir
23,206SeguidoresSeguir

Promoción

jung

banner_asemas

ondulite

finsa

arquitasa

hna

COLUMNISTAS/AUTORES (lista parcial)

Foto del avatar
80 Publicaciones0 COMENTARIOS
Foto del avatar
55 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x