sábado, septiembre 6, 2025
spot_imgspot_img
Inicio Blog Página 173

RETROSPECTIVA DESIDERIO PERNAS

1.198

Desiderio Pernas contribuyó a cambiar el aspecto de la ciudad, siendo el introductor a gran escala del lenguaje de la modernidad. Se establece en Vigo su despacho como arquitecto en el año 1963. Llega impregnado de la arquitectura europea y americana tras una estancia de un año con una beca Fullbright en la Escuela de Arquitectura del IIT de Chicago, donde asiste a las clases de Mies van der Rohe.

Es contemporáneo de un grupo de arquitectos jóvenes que introducen el lenguaje de la arquitectura internacional en la ciudad, como son Bar Boo, Alberto Baltar, Pérez Bellas, Tomás Pérez Lorente y Francisco Yánez. Es de entre ellos el que mas contribuyó a cambiar el aspecto de la ciudad, pues se convertirá en el introductor a gran escala del lenguaje de la modernidad.

+ Visitar la web de la exposición

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
Delegación de Vigo
Dr. Cadaval 5, 36202 VIGO
(+34) 986 43 96 33

+ www.coagvigo.es

BONELL & GIL Arquitectos

723

Con la llegada de la democracia, las administraciones públicas ponen en marcha una política orientada a reestructurar el territorio catalán, dotándolo de jóvenes equipaciones sociales y jóvenes infraestructuras, dimensionadas para calificar el territorio de una manera homogénea y equilibrada.

Esta oportunidad para gestionar la obra pública desde Cataluña, fue aprovechada para potenciar la calidad arquitectónica.La geometría de sus edificios, rotunda y de dimensiones implacables, encontró la sensibilidad necesaria para establecer una relación dinámica con su entorno.La envoltura de cada edificio se convertió en un hito visual dentro de un paisaje que cerca la movilidad, preámbulo inevitable de la cultura del ocio.

«(…) Hay arquitectos a los que sólo les interesa la arquitectura dibujada y hacer aportaciones teóricas. Esteve y Josep María son posibilistas. Siempre hacen lo que creen que se puede hacer sin renunciar la ninguna presentación importante.
»Hacer cosas raras es facil —dice Gil— para complicar las cosas sólo tienes que ir añadiendo y añadiendo. Lo difícil es hacer las cosas sencillas, porque para hacer una cosa aparentemente sencilla tienes que escoger, y eso cuesta mucho más. O, como decía Bach, es muy sencillo, sólo hay que pulsar la nota adecuada en el momento oportuno. (…)
»(…)Yo diría que lo que nos gusta es lo que gusta a todo el mundo —replica Gil—: dejarse querer. Lo que creo que hay en nuestras obras es un no sé qué de presunción moral. Algo que, cuando ves muchas obras, echas en falta. Cuando digo rigor moral no quiero decir más que sentido común, aceptar ideas que son diferentes de las tuyas y entender los criterios de cada cliente. Lo cierto es que somos posibilistas. Siempre procuramos, en cierto modo, transformar el deseo del cliente en el sentido de que eso nos ayude a hacer proyecto (…)»

Manuel Forasté i Giravent

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
Delegación de Vigo
Dr. Cadaval 5, 36202 VIGO
(+34) 986 43 96 33

+ http://www.coagvigo.es

PUNTOS DE ENCUENTRO | Nicolás Combarro

36

El MARCO de Vigo presenta hasta el 24 de Enero de 2010 el cuarto proyecto de la serie ‘PUNTOS DE ENCUENTRO’, en esta ocasión con el artista Nicolás Combarro. En el contexto de este programa, los cinco artistas invitados —Pedro Barateiro, Manuel Eirís, Carlos Bunga, Nicolás Combarro y José Dávila— trabajan sobre el concepto de ciudad contemporánea como espacio heterogéneo, donde se establecen relaciones entrecruzadas. Todos ellos tienen en común un interés hacia el contexto social o arquitectónico, y plantean proyectos específicos para el Espazo Anexo del MARCO.

En este trabajo es fundamental la fase de investigación y documentación. Los tres elementos que conforman su proyecto reflejan, en diferentes tiempos, un proceso de acercamiento a la ciudad de Vigo. Seis series de imágenes, recogidas en tres desplegables; un vídeo que muestra un recorrido por el casco viejo; y una construcción escultórica que ocupa el centro de la sala de exposición.

+ http://tectonicablog.com/?p=2536

+ www.marcovigo.com

ES ALGO MAS | Aurora Santos

31

Aurora Santos en el colegio oficial de aparejadores y arquitectos técnicos de la coruña desde el 26 de noviembre de 2009.

«Las piezas de la exposición son extremadamente matéricas, estan cargadas con volumen, con textura. Cargadas de energia, torsion, tension y de equilibrio……Expresion con papel reciclado a través de las manos de Aurora Santos.»
carlos quintáns

+ http://tectonicablog.com/?p=2505

Inauguración II Feria de Arte Gallega

621

El 4 de diciembre en el hotel Hesperia de a Coruña, a las 20 horas
44 artistas y 2.000 obras de arte de todos los estilos.

Hotel Hesperia
r/juan florez.
Duración
4 de diciembre al 5 de enero del 2010.

Exposición pintura | Pedro Bueno y los artistas de ARGA

27

Inauguración de la exposición de pintura colectiva, miércoles 3 de diciembre a las 20.30 horas en el club del Mar A Coruña

MATICES DEL CLAROSCURO |Francisco Escudero Carril

667

El jueves 3 de diciembre la sala de exposiciones del Muiño de Acea de Ama del municipio de Culleredo, inaugura la exposición de las esculturas «Matices de Claroscuro» del escultor Francisco Escudero Carril, con poemas de Pablo Bouza e el acompañamiento musical del dúo de violín y chelo «Noche del Agua».

Huertas en la ciudad de los barrios. Feans.

31

Propietarios y futuros usuarios visitaron las huertas de [feáns] para conocer el terreno e inaugurar la caseta y punto de encuentro. El objetivo de esta iniciativa, enmarcada en la plataforma La Ciudad de los Barrios, es promover la relación entre el medio urbano y rural y fomentar la educación ecológica y agraria. En próximas reuniones se cerrarán las fórmulas de gestión y se iniciará el proceso de presentación de solicitudes para la cesión o alquiler de parcelas.

Cada vez están más animados los vecinos de Feáns a participar en la cuarta acción de la plataforma La Ciudad de los Barrios, promovida por la delegación coruñesa del Colegio de Arquitectos y coordinada por el estudio [MMASA]. Los propietarios de las [parcelas] que si pondrán la disposición de los usuarios que quieran explotarlas pudieron conocer hoy algunos de los interesados en este proyecto, que tiene como objetivo recuperar zonas rurales de la ciudad en desuso. Junto con los miembros del colectivo [Desescribir], que coordina este taller, vecinos y usuarios, así como miembros del COAG-Coruña entre los que si encontraba el presidente de la entidad, Manuel de la Iglesia, realizaron un recorrido por algunas de las parcelas, donde los propietarios asesoraron sobre sus potenciales. En Feáns existen muchas huertas que no si explotan, por el que en este taller se tratará de poner en marcha un mecanismo para que los propietarios de las parcelas alquilen a particulares estos terrenos para que los exploten. El objetivo no sería únicamente económico, sino que búsqueda fórmulas de participación del medio rural en la vida contemporánea de la ciudad, establecer un modelo de urbanismo social, fomentar la educación medioambiental y recuperar la cultura agraria y la transmisión del conocimiento entre generaciones.

El paseo por las huertas de Feáns terminó con la inauguración de una caseta que servirá tanto para guardar los aperos de labranza de los usuarios como punto de reunión. En principio se plantea el uso comunitario de estas herramientas, en un proyecto en el que la convivencia es uno de los objetivos. Incluso los propietarios de los terrenos se están brindando a asesorar a los futuros usuarios sobre diversas cuestiones de utilidad en materia agraria para que aprendan a explotar las parcelas.

A propuesta de Huertas en la Ciudad de los Barrios incluye mecanismos de gestión por los que una asociación de usuarios gestionaría la relación con los propietarios y el cumplimiento de las normas de administración y uso de los terrenos. De esta forma, existirán unos estatutos que definirán los usos de estas [parcelas], tanto en el ámbito de la correcta utilización en los usos prefijados, la explotación bajo premisas de sustentabilidad, y el uso de las cosechas para autoconsumo.

Durante los próximos días los miembros de [Desescribir] seguirán manteniendo reuniones con los interesados, para cerrar los mecanismos de gestión y recoger las solicitudes de participación en el proyecto.

+ www.hortasnacidade.wordpress.com

+ www.coag.es

La Estatua de la Libertad, fotografías e historia de su construcción

«La libertad iluminando el mundo» (Liberty Enlightening the World), conocida como la Estatua de la Libertad (Statue of Liberty en inglés, Statue de la Liberté en francés), es uno de los monumentos más famosos de Nueva York, de los Estados Unidos y de todo el mundo. Se encuentra en la isla de la Libertad al sur de la isla de Manhattan, junto a la desembocadura del río Hudson y cerca de la isla Ellis.

La Estatua de la Libertad fue un regalo de los franceses a los estadounidenses en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y como un signo de amistad entre las dos naciones. Fue inaugurada el 28 de octubre de 1886 en presencia del presidente estadounidense de la época, Grover Cleveland.

La estatua es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel. El arquitecto francés Eugène Viollet-le-Duc, estuvo encargado de la elección de los cobres utilizados para la construcción de la estatua. Desde el 15 de octubre de 1924, la estatua forma parte de los lugares históricos nacionales de Estados Unidos y desde 1984 está considerada Patrimonio de la Humanidad, según la Unesco.

Hombres trabajando sobre la construcción de la Estatua de Libertad | Colección de la New York Public Library, «Album de la construcción de la Estatua de la Libertad», de Albert Fernique. 1883 | arquigeek.blogspot.com

[…]

Arq. Cano

+ artículo publicado en arquigeek

Ergonomía y Medio Ambiente

65

El viernes 2 de diciembre a las 19.30 hs. en la Sala de Usos Múltiples de la Delegación del COAG en Vigo [Dr. Cadaval,5,VIGO] se celebrará una jornada técnica sobre ERGONOMIA Y MEDIO MEDIO AMBIENTE organizada por [DISMAC] y [HAG]. Se acerca invitación. La inscripción es [gratuita] pero necesaria. Nótese que las personas interesadas, deben confirmar asistencia en la ciberdirección, showroom@dismac.es

Sede COAG-Vigo

+ www.coagvigo.es

VI Jornadas Internacionales de Diseño y Arquitectura 2009

34

Desde el Cluster de la Madera y con la colaboración de la Consellería de Economía e Industria se convocan las VI Jornadas Internacionales de Diseño y Arquitectura 2009 bajo el lema “Gestión del diseño para la Innovación”.

Las jornadas contarán con una serie de conferencias el día 3 de Diciembre y un taller con el diseñador holandés Huub Ubbens a llevar a cabo los días 14 y 15 de Diciembre.

+ www.coagpontevedra.es

BUENAS PRÁCTICAS 2008

31

Jornada inaugural de la Exposición de Buenas Prácticas para mejorar las condiciones de vida Dubai 2008 organizada por el Ministerio de Vivienda a través del Comité Habitat Español con motivo de los 7º premios internacionales de Buenas Prácticas Dubai convocado por las Naciones Unidas y la Comunidad Internacional y que estará  alojada en la Delegación de Lugo del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia entre los días 2 e 27 de diciembre de 2009.

Tendrá lugar el día 2 de diciembre (miércoles) a las 16:30 horas, en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (C/ Puro Cora Xornalistas, 1 – Lugo).

Posteriormente (19:00), tendrá lugar la inauguración oficial de la Exposición Itinerante de Buenas Prácticas seleccionadas por el Comité Habitat Español entre las participantes en el VII Concurso Internacional de Buenas Prácticas – Premio Dubai 2008, con la asistencia de autoridades del Ministerio de Vivienda y representantes del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia.

PROGRAMA
Apertura del Acto (10 min)
Representantes del Ministerio de Vivienda y del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia

Presentación de la Exposición (10 min)
Ponente: Prof. Justo García Navarro. Universidad Politécnica de Madrid. Vocal del Comité Hábitat español y Comisario de la Exposición de Buenas Prácticas, Dubai 2008.

Presentación del Programa Buenas Prácticas (20 min)
Ponente: José Luis Nicolás Rodrigo – Consejero Técnico de la Dirección General de Urbanismo y Políticas de Suelo del Ministerio de Vivienda

Práctica: Rehabilitación de Edificios en el Centro Histórico de Lugo – “Re-Habitando a Tinería”
Ponente: Manuel José López Guitar, arquitecto coordinador del proyecto “Re-Habitando a Tínería” de Xestur Lugo

Práctica: Red Española de Ciudades por el Clima
Ponente: Ana Estebaranz Berzal, Subdirectora de Acción Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias

Coloquio
Al finalizar la Jornada se servirá un vino español

COAG
Rúa Puro Cora xornalistas, 1
27002, Lugo
Tel: 982 230 011 Fax: 982 245 55

achegArte! · Óscar Cabana

1.544

Este fin de semana se celebra achegArte!, la feria de la industria cultural gallega con un montón de actividades en el kiosko alfonso y palexco. os animo a que os paséis, en el kiosko alfonso podeís encontrar la obra de oscar cabana junto con la de sus compañeros de arga(asociación de artistas plásticos gallegos):

A. JORRETO

BEATRIZ ANSEDE

BEGO TOJO

CHELO RODRÍGUEZ

LUIS PACHÓN

MANUEL GANDULLO

MARÍA MANUELA

MARÍA XESÚS DÍAZ

OSCAR CABANA

PACO ASCÓN

PEDRO BUENO

RAMÓN ASTRAY

RILO

VICTOR REY

TINO POZA

X. VÁZQUEZ CASTRO

YOLANDA CARBAJALES

+ www.oscarcabana.com

+ http://acorunacultura.org

PechaKucha Night Coruña

198

Todos aquéllos que estéis interesados en exponer vuestro trabajo en futuras ediciones, enviadnos un dossier a lasonceymedia@gmail.com.

A todos, UN MILLÓN DE GRACIAS!!!

+ http://www.pecha-kucha.org/night/a-coruna/

Borja López Cotelo+ María Olmo Béjar  www.lasonceymedia.wordpress.com

La ciudad de los barrios. FEANS

36

Tendrá lugar una charla informativa en el auditorio del FÓRUM METROPOLITANO(Calle Río Monelos 1) en la que el colectivo de arquitectos “[desescribir]” presentará la iniciativa  Huertas en la ciudad de los barrios,  todas las personas de la ciudad que podan estar interesadas en participar en la misma.

Se explicará el interés existente en la recuperación de antiguas huertas y terrenos en la actualidad abandonados en el Val de Feáns para ponerlos de nuevo en uso y contribuir así a su adecuada conservación y mantenimiento. Se explicarán mecanismos de gestión para que propietarios de tierras en la actualidad sin uso las podan ceder o alquilar a personas de cualquier zona de la ciudad que estén interesadas en trabajarlas como huertas y cultivos. De esta forma se pretenden también explorar alternativas de futuro para las áreas rurales de A Coruña.

Después de un primer encuentro el pasado sábado 21 con los habitantes de [Feáns], de la buena acogida que tuvo la propuesta y de que algunos de los vecinos mostrasen interés en tomar parte de la iniciativa, se convoca la reunión en el Fórum Metropolitano para conocer la demanda e interés que poda existir entre posibles usuarios de estas huertas urbanas.

Para el sábado 28 de Noviembre está convocada una jornada de visita al Val de Feáns. Las actividades comenzarán con un callejero guiado que, partiendo del Centro Cívico de [Feáns] a las 12:00, recorrerá la zona. Seguirá al mismo un acto de inauguración de una caseta de aperos/punto de información de la iniciativa y se celebrará una comida comunitaria. Estos actos, abiertos tanto a vecinos como a visitantes, continuarán por la tarde.

+ http://[hortasnacidade].wordpress.com

NUESTRO MUNDO HOY

71

Organizada por el club de prensa de ferrol, la agencia reuters y el festival proxecta 09.
lugar: delegación en ferrol del coag, rúa real 14-16 baixo.
horario: de lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas

POPMETROPOLIS: metropolis y videojuegos

31

Este jueves 26 de noviembre tendrá lugar en el café Macondo [c/san andrés, 106] la instalación “POPMETROPOLIS”, resultado de una pequeña investigación llevada por ERGOSFERA [expanded].

El trabajo se enmarca dentro de los talleres’09 organizados por la universidad INVISIBEL, y estará expuesto desde las 12:00 de la mañana, terminando con un fin de fiesta por definir a las 21:30 en el mismo lugar.

[INTRO]:
Cultura (pop)ular. Primera industria cultural (por delante del cine o de la televisión) y medio prácticamente [inexplorado] por la crítica, los videojuegos definen nuevos espacios de interacción social, problematizan de forma creciente la relación real-virtual, forman parte de narrativas multimedia que influyen en procesos globales, cuestionan modos clásicos de comunicación, etc. Dentro de esta panorámica nos aportaremos de modo especial la SimCity (videojuego de gestión metropolitana de gran popularidad) como un tipo de alegoría (informática) del nuestro habitar cotidiano en un espacio metropolitano que si asemeja cada vez más a un videojuego.

+ Ergosfera: http://www.ergosfera.org
+ Universidade Invisibel:
http://www.invisibel.net
+ Post e materiais no laboratorio invisibel:
http://laboratorioinvisibel.wordpress.com/2009/09/30/obradoiro-invisibel-videojuegos-y-metropolis/

AcheGarte!

192

El próximo fin de semana el [Palexco] y el Kiosko Alfonso acogerán una cita importante con la cultura gallega, [AchegARTE]: La Cultura que hacemos. La cultura que queremos impulsada por la Concejalía de Cultura del Municipio de A Coruña.

La convocatoria partió de un colectivo de personas que reclamó de la Consejería de Cultura la reedición del [Culturgal], un acontecimiento que reunió la miles de personas en la ciudad alrededor de las distintas manifestaciones de nuestra cultura.
La Concejalía de Cultura del Municipio de A Coruña se hizo eco de esta iniciativa colectiva y desinteresada, aportando su apoyo y sumando también el apoyo del Área de Promoción Económica de la Vicepresidencia de la Diputación de A Coruña para hacer realidad entre todos y todas esta propuesta. “Una iniciativa importante para dar visibilidad a nuestra cultura, para difundirla y sobre todo para demostrar que tiene un peso decisivo en la economía del país” tal y como destacó la Concejal de Cultura “porque la cultura genera riqueza y empleo y porque la inversión en cultura es siempre rentable a largo plazo”. En este zoco/fiesta de la cultura a lo largo del fin de semana habrá espacio para las artes escénicas, las artes visuales, la música, el libro, el audiovisual, la danza y los servicios socioculturales.

[AchegARTE] está pensado como un espacio de encuentro, de intercambio de experiencias y difusión de la cultura que hacemos. Una oportunidad para conocer una muestra de la amplia oferta cultural gallega. En esta cita con la cultura gallega se podrá disfrutar de nuestro teatro, la música, las artes plásticas, el audiovisual, la danza, la palabra cantada y hablada…. pero también será el lugar donde comprar el libro que búsquedas, la música que te gusta, la película que no viste, los obsequios del Nadal; o la ocasión para hacer un taller de ilustración, de danza, de música, de teatro, de pintura o magia, para grandes y pequeños. Una programación para todos los públicos.

+ http://acorunacultura.org

CONSTRUYENDO CARTEIS | Antón Lezcano

1.144

Es una recopilación de los trabajos en formato cartel del diseñador gráfico Anton Lezcano durante 10 años.
Se inaugurará el póximo viernes 27 de noviembre a las 20:30.
Estudio de arquitectura novan&vesson.
Rúa Padre Feijoo 4, 2º Izda. A Coruña.

+ www.asociaciondag.org

La ciudad de los barrios. Feans

26

El colectivo desescribir creará HORTAS URBANAS EN FEÁNS en el marco de la cuarta acción de la plataforma «A CIDADE DOS BARRIOS”, promovida por el COAG-CORUÑA y el estudio de arquitectura MMASA.

+ http://hortasnacidade.wordpress.com/

Patrimonio. Edificio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Anexas | Julio Vilamajó

El proyecto surge en una etapa en que las incursiones nacionales en la «arquitectura moderna» han dado ya sus primeros frutos. Si ha de encontrarse un referente de la obra este podría ser la sede del «movimiento moderno»: el edificio de la Bauhaus en Dessau de 1926, con similar imagen dentro de la misma lógica compositiva.Difieren sin embargo en la consideración del entorno realizado por Vilamajó y de la de Gropius prescindiera acorde a los principios del movimiento moderno. En la Facultad de Ingeniería el lugar condicionó doblemente el partido, respetando la integración a un paseo urbano caracterizado por la topografía, vegetación y morfología y explotando las singulares visuales a la ciudad y al mar. La composición se estructura en base a un conjunto de volúmenes referidos a unidades programáticas, articulados a partir del vestíbulo de acceso. Evita así la imposición al entorno de un volumen contundente. El habitual recurso de la «arquitectura moderna» de levantar bloques sobre pilares, resulta especialmente pertinente para mantener y encuadrar las visuales, además de proporcionar fluidez a nivel peatonal. Su alternancia con bloques sobre el suelo produce una elaborada incorporación del elemento sorpresa.

Edificio de la Facultad de Ingenieria. Montevideo, Mayo 28 de 1938 [Julio Vilamajó] | modernistmo.blogspot.com.es

Los espacios abiertos modelados por el edificio e integrados al parque, se conciben como unidad que fluye alrededor y por debajo de los volúmenes. Este sentido dinámico que promueve el recorrido por la apertura de diversas perspectivas se vincula a los principios de composición barroca.La concepción de la forma resulta indisoluble de la estructura, al realizarse todo el edificio en hormigón armado – con la asistencia del Ingeniero W. Hill – .

[…]

Texto extraído de: Guía Arquitectónica y Urbanística de Montevideo. — Montevideo : Junta de Andalucía ; Intendencia Municipal de Montevideo, 1992

+ artículo publicado en modernistmo

Ciclo de conferencias en la ETSAC

28

Proxecto+investigación. curso 2009+2010. dirección etsac. maría carreiro. lugar: salón de graos/actos da etsa coruña. Hora: 12:00

CICLO DE CONFERENCIAS

30 outubro 2009: maría teresa rovira. profesora tirular. departamento de proxectos. ETSAB UPC.

6 novembro 2009: adam sharr. senior lecturer. 5th year chair. WSA Cardiff University.

20 novembro 2009: javier seguí. catedrático. departamento de ideación gráfica. ETSAM UPM.

18 de decembro 2009: maría teresa muñoz. prefesora titular. departamento de proxectos. ETSAM UPM.

22 xaneiro 2010: joaquín sabaté. catedrático. departamento de urbanismo. ETSAB UPC.

19 febreiro 2010: miguel angel alonso del val. profesor titular. departamentos de proxectos. ETSA UN

23 abril 2010: xavier monteys. catedrático. departamento de proxectos. ETSAV UPC.

La ciudad de los barrios. MONTEALTO

32

19 de novembro: Resumen de la actuación y la Conferencia de Los del desierto en la Fundación Caixa Galicia

LosdelDesiertoWORKS

ESTA GUERRA NO PROSPERA | Roman Montesinos

58

Culleredo Cultura: inauguración De la exposición fotográfica de Román Montesinos, bajo el título «Esta guerra non prospera». Profesor universitario y fotógrafo Román Montesinos nos presenta su última obra que se inaugura el próximo miércoles 18 de noviembre a las 20’30 en la sala de exposiciones de Os Muiños de Acea de Ama-O Burgo.

IV Premio de Arquitectura Ascensores Enor

1.554

Ascensores Enor invita a los colegiados a la entrega de premios y presentación del libro de los IV Premio de Arquitectura, Ascensores Enor, que tendrá lugar el próximo lunes 16 de noviembro a las 20.00 h. en el Centro Cultural Caixanova en Vigo. Es preciso confirmar asistencia.

Centro Cultural Caixanova Policarpo Sanz, nº 13, Vigo

+ www.coagvigo.es/gl/taboleiro/entregas-de-premios-enor-2009

La Ciudad de los barrios: Atochas-Monte Alto

23

Esta semana se va desarrollar el tercer experimento de la iniciativa “A Cidade dos Barrios”, que como sabréis es un proyecto de la Delegación de A Coruña del COAG con el que se intenta fomentar la participación y la reflexión de los ciudadanos en las decisiones urbanísticas que nos afectan a nivel de barrio. Como hace 15 días en Matogrande, seremos de nuevo ergosfera los encargados de coordinar las actividades, esta vez en As Atochas – Monte Alto.

Os invitamos a participar de cualquier manera y en cualquier momento en estas jornadas, ya sea como vecin@s, como estudiantes, como profesionales… o como “simples” personas que habitan la ciudad y con las que nos gustaría posibilitar un diálogo y un debate crítico que, sin evitar los conflictos, nos sirva para elaborar herramientas con el fin de construir otros espacios urbanos. Para ello, qué mejor que tomar algo en un barrio singular mientras se charla y se habla de críticas, necesidades, y sobre todo, de deseos…

O XÉNERICO E MÁIS ALÓ
Xornadas de opinión e debate sobre o urbanismo das Atochas-Monte Alto

XOVES 12
CAMPO DE MARTE – RÚA DA TORRE* / 12:00-20:00 / lugar de expresión veciñal sobre o barrio

VERNES 13
CAMPO DE MARTE – RÚA DA TORRE* / 12:00-20:00 / lugar de expresión veciñal sobre o barrio
CAMPO DA LEÑA / 12:00-18:00** / instalación e montaxe dunha plataforma de expresión pública

SÁBADO 14
CAMPO DE MARTE – RÚA DA TORRE* / 12:00-23:00 / lugar de expresión veciñal sobre o barrioCAMPO DA LEÑA / 17:00-19:00 / inauguración da plataforma de expresión pública e merenda para tod@s
CAMPO DE MARTE – RÚA DA TORRE* / 19:00-23:00 / reunión d@s veciñ@s e cea para tod@s

* en caso de mal tempo, as actividades realizaranse na Biblioteca Pública e local da Asociación de Veciñ@s de Atochas–Monte Alto–Torre de Hércules (Campo de Marte S/N)

** o horario da instalación e montaxe da plataforma de expresión pública no Campo da Leña podería sufrir cambios debido a causas externas

+ www.acidadedosbarrios.orgergosfera

+ www.ergosfera.org/blog

GENTE EN EL MEDIO | Maribel Longueira

29

Hasta el mes de marzo continua la exposición fotográfica de Maribel Longueira «XENTE NO MEDIO» en el Acurium Finisterrae de La Coruña.

«Que herencia le dejamos a nuestros hijos, y a las generaciones próximas si incendiamos los bosques y hacemos desaparecer los hábitats, si manchamos sus rostros de petróleo, si los desperdicios inundan sus vidas, si la tierra y el mar se vuelven estériles, si los frutos del mar se envenenan con el plástico, si los materiales no reciclables se adhieren a nuestra piel y a nuestros intestinos?».

Con mensajes como estos, y que sirven de pie a las 20 fotos de la exposición, Maribel Longueira quiere invitar a reflexionar sobre el ser humano -sin distinción de sexo, raza o religión- y el medio en el que vive -un mundo donde el calentamiento de la atmósfera, los incendios, los desperdicios, condicionan y transforman su existencia. Sobre los retratos de hombres, mujeres y niños, pertenecientes a razas distintas, procedentes de continentes diferentes e integrados en una misma ciudad, se superpone -a modo de máscara- otra imagen tomada del medio y de sus circunstancias: las crebas, acepción utilizada en la comarca «Costa da Morte» de Galicia para referirse a la basura o desechos que el mar echa a la tierra, el fuego destructor, las cenizas… De este modo las imágenes actúan como metáforas visuales en las que dialogan conceptos en cierto modo paradójicos: inocencia-fuego, basura-regeneración, y donde la relación del hombre con el medio, su implicación en la conservación o destrucción, la vivencia personal e íntima pero también social y colectiva de las consecuencias del cambio climático se convierten en un asunto global que no distingue color, credo, pensamiento o lugar. Se trata, en última instancia, de conseguir una nueva dimensión significativa donde el tema de la transversalidad y globalidad de esta mirada se superponga a la realidad transversal y global de la especie humana.

SENTIMIENTOS ABSTRACTOS | Nessun Dorma

41

Invitación a la Inauguración de «SENTIMIENTOS ABSTRACTOS» de Nessun Dorma en SABOR A MENTA (Xelmírez 12, Santiago de Compostela)

Exposición Óscar Cabana

30

Hasta finales de diciembre, podéis ver una pequeña muestra de la obra más reciente de pintor Oscar Cabana en el restaurante Bania mientras disfrutáis de una cocina excepcional.

Exposición de pintura_oscar cabana
noviembre-diciembre
restaurante bania
c/ cordelería 7, a coruña

+ www.oscarcabana.com

PKN Coruña vol.1

31

Aún con la resaca de  las dos sesiones de PKN Coruña vol.1,  estamos empezando a trabajar en la siguiente edición que tendrá lugar en unos meses.

Pero antes, queremos pedir perdón a todos los que el primer día os habéis quedado fuera. La expectación que despertó PKN en Coruña fue tan grande que  desbordó cualquier previsión. Os pedimos disculpas e intentaremos solventar este problema en futuras ediciones.

También queremos agradecer a los ponentes su increíble disposición a repetir el evento 24 horas más tarde. Sin ellos el problema habría sido aún mayor. Gracias a Toni y Yolanda, Cibrán y Suso, Melki, Juan y Covadonga, David, Miguel y Leo, Carlos, Silvia y Enrique!

Por supuesto también estamos muy agradecidos a la gente del pub 14! y a todos los que habéis asisitido a alguno de los dos pases de PKN Coruña vol.1.

Y, por último, todos aquéllos que estéis interesados en exponer vuestro trabajo en futuras ediciones, enviadnos un dossier a lasonceymedia@gmail.com.

A todos, UN MILLÓN DE GRACIAS!!!

Borja López Cotelo+ María Olmo Béjar

+ www.lasonceymedia.wordpress.com