lunes, abril 21, 2025
spot_imgspot_img
InicioBuscar
spot_img

gravedad - resultados búsqueda

Si no está satisfecho con el resultado, por favor intente otra búsqueda.

Pabellón Sombras en Gravedad | Facultad de Arquitectura y Arte UDD SurSur + Eletres Studio

Inicia su materialización desde la oficina de arquitectura Eletres Studio y en colaboración con la Facultad de Arquitectura y Arte UDD SurSur, Concepción Chile,...

La gravedad del tiempo | José del Carmen Palacios Aguilar

Me gusta cuando estas por terminar de leer un libro y toda la parte gordita de la paginas leídas recaen sobre tu otra mano;...

Múltiples soluciones | Íñigo García Odiaga

Frente a las arquitecturas de gran dimensión en planta, cuyo centro generalmente es un gran vacío, las construcciones que persiguen la verticalidad recurren a...

Cartografías invisibles. Espacio, trazas y huellas en la danza contemporánea | Ignacio Grávalos – Patrizia Di Monte

En la década de los setenta un grupo de bailarines se propuso poner a prueba los límites de la danza. Abandonaron los teatros y...

El extranjero | Borja López Cotelo

"Soy un arquitecto romano porque soy paraguayo". Solano Benítez zanjó con esta declaración la jornada Arquitectura y medio rural que, un año más, nos...

Aceleradora La Paz | Murado & Elvira Architects

Un espacio terapéutico La Aceleradora de la Paz de Madrid es el primero de una serie de pabellones industrializados que se implementarán en diversos hospitales...

Galería de las Colecciones Reales | David García-Manzanares Vázquez de Agredos

Es común que los arquitectos midamos las obras a ejecutar en m2. Solado con pavimento aislante y drenante con losa filtrante de 60x40x5 cm, sentada...

VAD 09. Las incógnitas

Bajo el lema “Unknown Unknowns. An introduction to mysteries” la comisaria de la reciente XXIII Trienal de Milán de 2022, Ersilia Vaudo —astrofísica y...

El Hotel Claridge, a través del tiempo | David García-Manzanares Vázquez de Agredos

Habitar el espacio o el tiempo Creemos habitar el espacio, y es por ello que saturamos con decoración nuestros lugares más próximos. El salón, con...

Venturi: de la imaginería de la complejidad a la fenomenología (I) | Miquel Lacasta

En los años sesenta encontramos en Robert Venturi una lógica de lo complejo que define totalmente el sentido de la geometría. Entendemos que cada...

Reurbanización de la Plaza Bugallal | abalo alonso arquitectos

Las huellas de la tradición inspiran nuestra propuesta Los delicados pétalos de flores con los que se forman las tradicionales alfombras florales del Corpus, fiesta...

Grados de transposición | Miguel Ángel Díaz Camacho

Decía Henry Petroski que diseñar consiste en ir de un punto a otro. Interesante tratándose de uno de los ingenieros civiles estadounidenses más metódicos...

Habitar-se | José del Carmen Palacios Aguilar

Habitar en uno y no vivir con la culpa de tener que acarrear con el halito del amanecer de nuestras voluntades, con ese bostezo...

Líneas de fuerza | Miguel Ángel Díaz Camacho

Las estructuras de mástiles y membranas tensadas en cubierta alcanzan un importante grado de perfeccionamiento en el Estadio Olímpico de Múnich '72, diseñado por...

Call for Papers. VAD 09. Las incógnitas

Planteamiento del Call for Papers. VAD 09. Las incógnitas Bajo el lema “Unknown Unknowns. An introduction to mysteries” la comisaria de la reciente XXIII Trienal...

Medir el tiempo, saber ver | José del Carmen Palacios Aguilar

Siempre nos medimos, nos aproximamos, nos acostumbramos a medir con la vista, no con la mirada, la mirada acusa siempre, la mirada señala, no...

Estancamiento | Óscar Tenreiro Degwitz

Supe que no hace mucho tiempo estuvo por aquí un arquitecto extranjero que en una conversación1 informal decía que la arquitectura de interés era...

Nuestros libros, nuestras ciudades | José del Carmen Palacios Aguilar

A veces vivimos en mundos y ciudades, a veces pienso en los libros como si fueran ciudades, que cuando los tomas emprendes un viaje...

El faro y la chimenea. Un diálogo entre las torres de Eiffel y Shukhov | Jelena Prokopljević

La necesidad de altura en la historia viene marcada por dos motivos primarios a menudo interrelacionados. El primero de ellos es la representatividad. El...

La Dinámica de la Geometría | Miquel Lacasta

La forma como diagrama de fuerzas El último capítulo de On Growth and Form de D’Arcy Thompson, On the Theory of Transformations, or the Comparison of Related Forms1...

Conversaciones fuera de aula. Proyectar es imaginar una verdad | José del Carmen Palacios Aguilar

Hace unos días (apenas comenzábamos la clase y hacíamos la revisión de sus plantas y secciones) unos estudiantes del curso de Proyectos me preguntaban...

¿Qué es investigar? | Miquel Lacasta

En 1982, a José Francisco Javier Zubiri Apalategi (Xavier Zubiri), el eminente filósofo español que llevó la fenomenología hacia una nueva radicalidad, pronuncia este discurso...

Origen | Landa Hernández Martínez

“Ya sé, desde luego, que la Atlántida de Platón nunca existió en realidad. Por esta misma razón, nunca podrá morir. Siempre será un ideal, un sueño...

Big in the little | Miquel Lacasta

En el campo de la arquitectura la década de los años 60 es un auténtico bullicio de ideas, de utópicas propuestas y de talento...

Escaleras, funciones oblicuas y viajes interdimensionales | José Ramón Hernández Correa

La mayoría de edificios que habitamos y que concebimos son ortogonales: El plano horizontal es el ámbito habitable, y a su vez varios ámbitos...

Casa D4, la estructura es la arquitectura | Edwin Hurtado + Holger Cuadrado

La casa es una caja estructural de 4 plantas modulada estrictamente, y apoyada sobre 4 columnas. Se emplaza sobre una colina a 2300 msnm...

“Cielo sobre Berlín” versus “Her”. La necesidad de ser mortal | Ignacio Grávalos – Patrizia Di Monte

“Cielo sobre Berlín” vs “Her” Entre el “Cielo sobre Berlín” (1987), de Win Wenders y “Her” (2013), de Spike Jonze, han pasado apenas veinticinco años....

Si acaso tan gamberros como Aldo van Eyck | Luis Gil Pita

Sobre un campo de skate en Sta. Marta en Santiago de Compostela (Galicia, España). Nuestra querencia por la arquitectura de cota cero viene de muy...

Estructuras vistas, ocultas e ilusorias. Lecciones de la historia en la obra de Mies van der Rohe

Lecciones de la historia en la obra de Mies van der Rohe. En este libro se estudia la manera en la que el arquitecto configura...

e n g a w a # 25

Cada número de engawa tiene un peso específico. Este luce en su lomo un número redondo, el 25,  y cuenta a sus espaldas con...

Espónsor

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
84 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
48 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
43 Publicaciones0 COMENTARIOS