Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Editorial

Núm. 13 (2025): El patrimonio

El futuro de nuestro patrimonio cultural

Enviado
febrero 20, 2025
Publicado
2025-06-29

Resumen

En un mundo en continua transformación, el futuro de nuestro patrimonio cultural depende de nuestra capacidad para conocerlo, protegerlo, conservarlo y sobre todo utilizarlo, disfrutarlo y compartirlo. Hoy nuestra mirada es muy distinta de la que teníamos en el siglo XX, el concepto de patrimonio actual es mucho más amplio y afecta a más facetas de nuestra realidad social, económica y política.

El patrimonio cultural se encontraba a finales del siglo XX en una situación relativamente buena en España. La legislación promulgada desde 1985 creaba un marco favorable para la conservación, mientras que la descentralización de la administración había tenido un efecto positivo, al acercar la gestión del patrimonio al ciudadano. La formación técnica impartida en las universidades y la inversión mediante programas como el 1% cultural habían conseguido crear un tejido empresarial de alta calidad.

Referencias

  1. Consejo de Europa, Convenio marco del Consejo de Europa sobre el valor del patrimonio cultural para la sociedad. Faro, 2005.
  2. Muñoz Cosme, Alfonso. La intervención en el patrimonio arquitectónico de España, 1975-2015. Murcia: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2020.
  3. UNESCO. Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. París, 2003. Artículo 2, apartado 3.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Artículos similares

1-10 de 82

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.