Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Núm. 13 (2025): El patrimonio

El patrimonio como catalizador del pensamiento crítico en la formación del futuro profesorado de Educación Primaria e Infantil: Un análisis desde la comunidad andaluza

Enviado
abril 29, 2025
Publicado
2025-06-29

Resumen

El artículo analiza el papel del patrimonio como herramienta para fomentar el pensamiento crítico en la formación de futuros docentes de Educación Infantil y Primaria en Andalucía. A partir de una experiencia didáctica desarrollada en la Universidad de Córdoba y la Universidad de Granada, se promueve una comprensión crítica del patrimonio, su valor identitario y su dimensión social. La metodología empleada se basó en el análisis de problemáticas patrimoniales locales y en la elaboración de propuestas educativas, buscando activar la conciencia cívica del alumnado.

El estudio destaca la necesidad de una formación docente más sólida y contextualizada en educación patrimonial, capaz de integrar el patrimonio en la enseñanza como un recurso para construir ciudadanía crítica, inclusiva y comprometida con su entorno social y cultural.

Referencias

  1. Casanova, Elisabeth, Laura Arias, y Alejandro Egea. "La metodología por proyectos como oportunidad para la introducción de la historia y el patrimonio en las aulas de Educación Infantil". Contextos Educativos 22 (2018): 79–95.
  2. Cuenca, José María y Consuelo Domínguez. "Patrimonio e identidad para un espacio educativo multicultural. Análisis de concepciones y propuesta didáctica". Investigación en la escuela 56 (2021): 27–42.
  3. Estepa, Jesús, José María Cuenca y Myriam Martín Cáceres. "Finalidades y buenas prácticas en la educación para la ciudadanía a través del patrimonio. Implicaciones para la formación del profesorado." En Enseñar y aprender Didáctica de las Ciencias Sociales: Formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica (Lisboa: Universidad de Lisboa, 2019): 564–571.
  4. Fontal, Olaia y Álex Ibáñez-Etxeberría. "Research on Heritage Education. Evolution and Current State through Analysis of High Impact Indicators”. Revista de Educación 375 (2017): 184–214.
  5. González-Monfort, Neus. "La educación patrimonial, una cuestión de futuro. Reflexiones sobre el valor del patrimonio para seguir avanzando hacia una ciudadanía crítica". El Futuro del Pasado 10 (2019): 123–144.
  6. Ordine, Nuccio."Periodismo y memoria." Prensa Intencional, 25 de febrero 2023.
  7. Peinado Rodríguez, Matilde. "Del patrimonio a la ciudadanía en Educación Infantil." Revista de Investigación e Innovación Educativa 101 (2020): 48–57.
  8. Pineda-Alfonso, José A, Elisa Navarro-Medina y Nicolás De Alba-Fernández, "El desarrollo profesional docente para formar a niños y niñas en el ejercicio de una ciudadanía activa. Algunas estrategias de investigación." En Investigación en didáctica de las ciencias sociales. Retos preguntas y líneas de investigación (Córdoba: Universidad de Córdoba/AUPDCS, 2017): 258–267.
  9. Pineda-Alfonso, José A., Elisa Navarro Medina, y Nicolás De Alba-Fernández. "El desarrollo profesional docente para formar a niños y niñas en el ejercicio de una ciudadanía activa. Algunas estrategias de investigación." En Investigación en didáctica de las ciencias sociales. Retos preguntas y líneas de investigación (Córdoba: Universidad de Córdoba. AUPDCS, 2017): 258–267.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Artículos similares

1-10 de 224

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.