Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Crítica de investigación

Núm. 13 (2025): El patrimonio

Ecopoiesis y patrimonio: Redefiniendo la sostenibilidad de los espacios culturales

Enviado
febrero 13, 2025
Publicado
2025-06-29

Resumen

Este artículo explora el concepto de ecopoiesis como un enfoque relacional para la conservación del patrimonio, proponiendo que los espacios culturales no deben considerarse como objetos estáticos, sino como sistemas vivos configurados por relaciones dinámicas entre comunidad, historia y contexto natural.

A partir de los conceptos de triferencia y entornar, se analiza cómo la sostenibilidad relacional puede superar los enfoques extractivistas y estáticos tradicionales, promoviendo una co-creación de significado y habitabilidad ética. Este paradigma plantea la necesidad urgente de regenerar relaciones vivas que posicionen el patrimonio como un nodo activo dentro de redes culturales y naturales que sostienen la vida.

La ecopoiesis emerge así como un marco teórico y práctico esencial para garantizar que el patrimonio sea inclusivo, relevante y sostenible en un mundo compartido.

Referencias

  1. Alexander, Christopher. A Pattern Language: Towns, Buildings, Construction. New York: Oxford University Press, 1977.
  2. Frampton, Kenneth. "Towards a Critical Regionalism: Six Points for an Architecture of Resistance", En The Anti-Aesthetic: Essays on Postmodern Culture, editado por Hal Foster, 16-30. Port Townsend: Bay Press, 1983.
  3. Lavanderos, Leonardo, y Andrés Malpartida. "Ecopoiesis and Relational Theory: Towards Sustainable Configurations", Kybernetes Vol. 54 nº 3 (2025): 1736-1751. https://doi.org/10.1108/K-09-2023-1740.
  4. Pérez-Gómez, Alberto. Attunement: Architectural Meaning After the Crisis of Modern Science. Cambridge: MIT Press, 2016.
  5. Rapoport, Amos. House Form and Culture. Englewood Cliffs: Prentice-Hall, 1969.
  6. Speaks, Michael. "After Theory: Architectural Practice in the Era of Globalization." Architectural Design 75, no. 5 (2005): 16-23. https://doi.org/10.1002/ad.1065.
  7. Varela, Francisco. Conocer: Las ciencias cognitivas: Tendencias y perspectivas. Barcelona: Gedisa, 1990.
  8. Pérez-Gómez, Alberto. Attunement: Architectural Meaning After the Crisis of Modern Science. Cambridge: MIT Press, 2016.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Artículos similares

1-10 de 93

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.