Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Núm. 13 (2025): El patrimonio

Atlas menor de descampados : Hacia una lectura patrimonial de los vacíos urbanos de Alicante

Enviado
abril 30, 2025
Publicado
2025-06-29

Resumen

Este artículo propone una lectura crítica del patrimonio urbano a partir del estudio de los descampados de Alicante, entendidos como territorios menores, bastardos e improductivos, que forman parte activa del imaginario. Frente a la lógica patrimonial tradicional basada en la monumentalidad, la utilidad o la belleza, se reivindica aquí un patrimonio menor que emerge desde los márgenes de la ciudad, donde coexisten ruinas, prácticas informales, biodiversidad y usos no normativos. A través del análisis del caso de las Lagunas de Rabasa —un solar de más de 400 hectáreas resultado de una renaturalización espontánea tras su abandono industrial— se pone en valor la potencia política, ecológica y simbólica de estos vacíos urbanos.

La investigación combina trabajo de campo, análisis cartográfico, fuentes técnicas y mirada psicogeográfica, para establecer las bases de un Atlas menor de descampados, entendido como archivo crítico. Estos espacios, lejos de ser residuos del planeamiento, funcionan como zonas autónomas y laboratorios urbanos, donde lo informal y lo afectivo generan nuevas formas de ciudad. El artículo defiende su reconocimiento como patrimonio legítimo, no desde su utilidad, sino desde su capacidad cultural, social y política.

Referencias

  1. Agamben, Giorgio. Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2004.
  2. Agamben, Giorgio. Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos, 2003.
  3. Augé, Marc. Los no lugares. Barcelona: Gedisa, 2017
  4. Bey, Hakim. T.A.Z.: Zona temporalmente autónoma. Madrid: Enclave de Libros Ediciones, 2014.
  5. Careri, Francesco. Pasear, detenerse. Barcelona: Gustavo Gili, 2016.
  6. Careri, Francesco. Walkscapes: caminar como práctica estética. Barcelona: Gustavo Gili, 2003.
  7. Castro-Domínguez, Juan Carlos. “Feliz 1984: prácticas espaciales de vigilancia y control en el espacio público a partir del 11S”. Tesis doctoral, Universidad de Alicante, 2014.
  8. Castro-Domínguez, Juan Carlos, y Casu, Massi. “La ruta en cápsula espacial.” Ponencia presentada en el congreso Sociología Ordinaria, Madrid, mayo de 2016. http://hdl.handle.net/10045/113720.
  9. Deleuze, Gilles y Parnet , Claire. L’Abécédaire de Gilles Deleuze – “R de Resistencia” [Entrevista televisiva grabada en 1988]. Traducido por Centro de Medicina y Arte, 2020.
  10. Esteban Avendaño, Guillermo. “El caminante urbano como arquitecto menor: tácticas contra la arquitectura mayor.” Rita: Revista Indexada de Textos Académicos 18 (2022): 30–45.
  11. Fernández Mallo, Agustín. El hacedor (de Borges). Remake. Madrid: Alfaguara, 2011.
  12. Foucault, Michel. “¿Por qué la vida no podría ser una obra de arte?” Entrevista en El País, 26 de junio de 1984.
  13. Foucault, Michel. “De los espacios otros.” Conferencia en el Cercle des Études Architecturales, 14 de marzo de 1967. Publicado en Architecture, Mouvement, Continuité, no. 5 (octubre de 1984).
  14. González-Ruibal, Alfredo. “Espacios del deshacer. Geografías del abandono.” En Contar con el abandono. Paisajes de un mundo en ruinas, editado por G. Gatti e I. Rubio-Mengual. Bellaterra: Edicions de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2024.
  15. Gálvez Perez, Maria Auxiliadora. Descampados. Madrid: Ediciones Asimétricas, 2022.
  16. López, Maider. “Moving Stones.” 2015. Disponible en https://maiderlopez.com/portfolio/cappadocia-struck/ (Última consulta junio 2025)
  17. López, Maider. “Proyecto Coches.” 2005. Disponible en https://maiderlopez.com/portfolio/parkings/ (Última consulta junio 2025)
  18. Monteverde, Javier. Psicogeografía. Trayectoria de un método. Logroño: Pepitas de Calabaza, 2024.
  19. Paritá, Giuseppe. “Territorios Liminares. Los márgenes De La Ciudad En El Centro De Un Terreno Común De La Arquitectura”. I2 Investigación E Innovación En Arquitectura Y Territorio 1 vol (2013). https://doi.org/10.14198/i2.2013.1.04
  20. Preciado, Paul B. “La alegría es una técnica de resistencia.” Entrevista de Apollin Bazin. Ñácate, 2020. Traducido del original publicado en Manifesto XXI, 29 de junio de 2020. https://paroledequeer.blogspot.com (Última consulta junio 2025)
  21. Ramírez Blanco, Joaquín. “Los descampados de promisión de Lara Almarcegui.” Quintana, Revista de Estudos do Departamento de Historia da Arte 11 (2012): 231–241.
  22. Smithson, Robert. Un recorrido por los monumentos de Passaic, Nueva Jersey. Barcelona: Gustavo Gili, 2006.
  23. Solà-Morales, Ignasi de. “Terrain Vague.” Quaderns d’Arquitectura i Urbanisme 212 (1996): 34-43.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.