domingo, abril 20, 2025
spot_imgspot_img
InicioBuscar
spot_img

ciudad contemporánea - resultados búsqueda

Si no está satisfecho con el resultado, por favor intente otra búsqueda.

Itinerarios de Arquitectura [Colección]

La Fundación Arquitectura Contemporánea es una institución sin ánimo de lucro promovida por un grupo de arquitectos a favor del fomento de la arquitectura...

A proposito de Niza de Jean Vigo

La música y la historia del cine generan dos interpretaciones acerca de la obra de una de las figuras clave de la vanguardia cinematográfica...

Sin moverte del sofá [#3]

Primer viaje del ciclo sin moverte del sofa desde Coruña. Se abre el periodo de inscripción para las primeras jornadas del ciclo realizadas desde...

Cómo diseñar una silla [Colección Design Museum]

“Cuando diseñamos una silla estamos diseñando una sociedad y una ciudad en miniatura”, escribió el arquitecto británico Peter Smithson. La silla es uno de...

2G N.60 Lacaton&Vassal. Obra reciente

Con más de 20 años de trayectoria profesional, los arquitectos franceses Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, a quienes ya dedicamos un número de nuestra...

Historias dunha cidade. Santiago de Compostela, 25 anos Patrimonio da Humanidade

"La idea es expresar a través de la gente los cambios que ellos vieron en la ciudad en este tiempo. Es como un testimonio...

Arquitectura procesual: Naturaleza y artificio | Manuel Costoya

El concepto de Naturaleza, entendido como constructo cultural, ha sufrido múltiples transformaciones a lo largo de la historia. A pesar de ello, tanto sus...

Patrimonio y Progreso. El Movimiento Moderno en la arquitectura andaluza. 1925-1965.

Durante el siglo XX las ciudades andaluzas, en sintonía con el mundo occidental, experimentaron un crecimiento de una envergadura desconocida hasta la fecha. Ese...

El asiento como arquitectura y la arquitectura como asiento

Cuando el antecesor del hombre, tal como hoy lo conocemos, incorporó su cuerpo sobre la vertical para superar un nuevo eslabón de la evolución,...

Arquitecturas pintadas

Entre el Renacimiento y el siglo XVIII se sientan las bases de la arquitectura contemporánea. Y la pintura conformó nuevas metáforas culturales, ideológicas y...

Domesticar el agua | Íñigo García Odiaga

Durante estos meses de verano, muchas personas utilizarán instalaciones o estructuras creadas por la arquitectura para amplificar o mejorar el ocio y el disfrute...

Arquitecturas del punto de vista | Íñigo García Odiaga

Cuando se habla de la relación entre la arquitectura y el paisaje, se suele valorar la relación del volumen con el entorno, la relación...

A veces veo esto

Moret Art inauguracioná el próximo viernes,   día 17 de junio, a las 20.00 horas, la exposición “A veces veo esto…”, que reunirá hasta...

Rem Koolhaas. Sobre el trabajo de OMA

http://youtu.be/TQdjKR8hYxI La Serie de Arquitectura Areen en el Departamento de Arquitectura y Diseño sostuvo una conferencia titulada: "Sobre el Trabajo de OMA" por Rem Koolhaas. El...

Based in Berlin

«Based in Berlin» mostrará a partir de mañana en cinco salas de exposiciones diferentes de Berlín las obras de 80 artistas contemporáneos de todo...

Museos del Siglo XXI: Conceptos, Proyectos, Edificios

En los últimos tiempos, numerosos museos en todo el mundo han llevado a cabo renovaciones o ampliaciones de sus edificios. Muchas instituciones...

El jardín de las contemplaciones | Íñigo García Odiaga

La arquitectura de los pabellones, de las pequeñas instalaciones suele producir resultados muy extremos, o generan proyectos de incalculable valor sobre los que se...

Jardines Efimeros 2011 | Mauro Lomba+María Pierres

Cuando uno vive como arquitecto, lo hace con una continua preocupación por lo que le rodea, reinterpretándolo en su cabeza y generando nuevas visiones...

Praxis de la Arquitectura Multifamiliar en Lima | Fernando Freire Forga

Como parte de los trabajos de investigación desarrollados hasta la fecha, a continuación se hace una breve reseña histórica-gráfica de la praxis de la...

Lo próximo, lo necesario un reto permanente: LUGARES CONTEMPORÁNEOS DE CONVIVENCIA

El curso aborda, mediante una serie de lecciones magistrales de expertos, exposición de casos o experiencias y exploración de materiales, tecnologías y...

Co-Habitaciones. Patrimonio, Taxidermia y Autoconstrucción en Valparaíso

Un proyecto de Claudio Astudillo y Pau Faus en el marco de la "Residencia Expandida 2010" entre los centros de arte contemporáneo: Can Xalant...

Libros Libres!

Mañana viernes 15 de abril, en conmemoración del Día Internacional del Libro que se celebra el 23 de abril, un total de 31 museos...

Espacio Atlántico 2011

Del 7 al 10 de abril se celebrará en el IFEVI (Instituto Ferial de Vigo) la segunda edición de Espacio Atlántico, la Feria Internacional...

Envolvente reciclada | Íñigo García Odiaga

El automóvil símbolo antaño de libertad, movilidad y logros personales, se ha convertido en la actualidad en el icono de una revolución ecológica. El...

Dia Mundial de la Arquitectura. Los caminos de Santiago

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Arquitectura la Comisión de cultura del COAG acuerda celebrar conjuntamente dicho acto en las...

Semana de la Arquitectura 2010

Un año más (y ya van 7) se acerca la ya conocida por todos Semana de la Arquitectura. Durante 9 días (del 2 al 10...

XIII Edición PhotoEspaña 2010

La experiencia del 'Tiempo' en la obra de fotógrafos y artistas visuales será el hilo conductor de las 69 exposiciones que componen la XIII edición...

La traición de los museos | Antonio S. Río Vázquez

Como sucede en los cuadros de Magritte, la contradicción impera en el panorama actual de los museos. Nos encontramos con dos hechos aparentemente opuestos,...

Jose Davila en Puntos de Encuentro

Con la exposición del artista Jose Dávila (Guadalajara, México, 1974) concluye el proyecto Puntos de encuentro/Meeting Points, comisariado por Agar Ledo. Durante el año...

Obsolescencias Urbanas: el caso de las barriadas residenciales

Del 3 y 4 de Febrero de 2010 en el Convento Nuestra Señora de los Reyes (Sevilla). La obsolescencia urbana de lo barrios construidos en los años 60 y 70 es uno de los más novedosos retos que han de afrontar las ciudades en su condición contemporánea: su recuperación/reciclaje/rehabilitación de estos barrios con criterios innovadores de sostenibilidad, de eficiencia energética y de gestión frente a la alternativa de su demolición y el consumo de territorio.

Espónsor

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
84 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
48 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
43 Publicaciones0 COMENTARIOS