Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Núm. 6 (2021): Las precursoras

Las precursoras de Viena: Mujeres detrás de la calidad de vida urbana vienesa

Enviado
30 septiembre 2021
Publicado
15 diciembre 2021

Resumen

La ciudad de Viena es considerada como una de las mejores ciudades donde vivir. En buena parte, las políticas de vivienda, su sistema de transporte público y el enfoque de su urbanismo están detrás de esta alta valoración. Esta mirada diferente de Viena hacia la arquitectura y el urbanismo ha estado caracterizada por la incorporación de la perspectiva de género y por una notable participación de mujeres, de manera muy especial entre las décadas de 1990 y 2000.

En este artículo se repasan los últimos 40 años de la arquitectura y el urbanismo de Viena a través de algunas de las principales arquitectas y urbanistas que han contribuido a su alta calidad de vida. Mujeres que, tanto desde las instituciones, como desde la práctica profesional y el ámbito académico, han sido precursoras de una planificación espacial sensible a las necesidades cotidianas y la experiencia específica de las mujeres en la ciudad.

Referencias

  1. Blau, Eve. Rotes Wien: Architektur 1919-1934: Stadt–Raum–Politik. Vienna: Ambra Verlag, 2014.
  2. Benard, Cheryl and Edith Schlaffer. Verspielte Chancen? Mädchen in den öffentlichen Raum!. Vienna: MA57 Frauenbüro der Stadt Wien, 1997.
  3. Horncastle, Mona. Margarete Schütte-Lihotzky. Architektin. Widerstandskämpferin. Aktivistin. Vienna: Molden Verlag, 2019.
  4. Hunt, Elle. "City with a Female Face: How Modern Vienna was shaped by Women", The Guardian, May 14, 2019, https://www.theguardian.com/cities/2019/may/14/city-with-a-female-face-how-modern-vienna-was-shaped-by-women
  5. Jacobs, Jane. The Death and Life of Great American Cities. New York: Random House, 1961.
  6. Kose, Ursula, Lilli Licka and Silja Tillner. Richtlinien für eine sichere Stadt. Beispiele für die Gestaltung sicherer öff entlicher Räume. Vol 1. Schriftenreihe Frauen. Vienna: Frauenbüro MA 57, 1995.
  7. Prochazka, Elsa. "Elsa Prochazkas diskrete Architektur". Interview by Gerfried Sperl. Konstruktiv, Nr. 197 (October/November 1996): 18-21.
  8. Sanchez de Madariaga, Inés and Inés Novella Abril, "Gender and urban planning in Spain: experiences and perspectives"Ciudad y Territorio Vol. LII, nº 203 (Spring 2020): 5-120. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.203.0.
  9. Stadt Wien. Stadt fair teilen. Gleiche Chancen für Mädchen und Burschen in Wiener Parks. Vienna: Stadt Wien, 2005.
  10. Urban, Florian. "Vienna’s Resistance to the “Neoliberal Turn" Social Policy through Residential Architecture from 1970 to the Present”. Footprint Delft Architecture Theory Journal Vol. 13 No. 1: Issue # 24 (Spring / Summer 2019): 91-112
  11. Weisman, Leslie K., Discrimination by Design. A feminist critique of the man-made environment. Chicago: University of Illinois Press, 1994.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Artículos similares

1-10 de 181

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.