Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Núm. 13 (2025): El patrimonio

¿De qué tiempo es este lugar? Cronotopía, lectura diacrónica del patrimonio y su uso social

Enviado
abril 12, 2025
Publicado
2025-06-29

Resumen

En el siguiente artículo se aborda la relación entre el patrimonio y la cronotopía, un concepto que une el tiempo (cronos) y el lugar (topos). La cronotopía puede entrelazarse con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para reinterpretar la relación entre lo urbano y el patrimonio cultural ya que es esencial para entender cómo los elementos patrimoniales evolucionan, se preservan a lo largo del tiempo y en diferentes contextos, como la arquitectura y la gestión del patrimonio.

Las TIC han transformado nuestra relación con el tiempo y el espacio, permitiendo explorar bienes patrimoniales sin viajar. La integración del cronotopo en la planificación urbana y la preservación del patrimonio es crucial para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de los tesoros culturales que heredamos

Citas

  1. Bajtin, Michael. Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Ensayos de poética histórica. Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, 1989.
  2. Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida. Argentina: Fondo de Cultura Económica, 2004.
  3. González Escobar, Luis Fernando. “Cuando el átomo le ganó al bit”. Agenda Cultural Alma Máter, 2022.
  4. Kuna, Graciela de. “Ciudad conectada”. ARQ Clarín, 27 de mayo de 2011. Disponible en https://www.clarin.com/arquitectura/Ciudad-conectada_0_rJ1DNiGawQx.html (Última consulta junio 2025)
  5. Kuna, Graciela de, Beatriz Rivero, Cristina Ferreyra y Malena Monferrer. Planificación Interpretativa y Activación Patrimonial. Posadas: Editorial Universitaria de Misiones, 2012.
  6. Lerner, Jaime. Acupuntura urbana. Barcelona: Institut d'Arquitectura Avançada de Catalunya, 2005.
  7. Miró i ALlaix, Manuel. “Interpretación, identidad y territorio. una reflexión sobre el uso social del patrimonio. Junta de Andalucía”. PH Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (1997): 33-37.
  8. Negroponte, Nicholas. Ser digital. Barcelona: Ediciones B, 1995.
  9. Prigogine, Ilya. Loi, histoire... et désertion. Le Débat 66 (1980) https://doi.org/10.3917/deba.006.0122
  10. UNESCO. Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. París, 2005. https://www.unesco.org/es/legal-affairs/convention-protection-and-promotion-diversity-cultural-expressions
  11. UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas. (s.f.). Obtenido de UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas. Disponible en https://www.unfpa.org/es/urbanizaci%C3%B3n (Última consulta junio 2025)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.