Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Editorial

Núm. 12 (2024): Las fuentes

Tejer las fuentes

Enviado
noviembre 7, 2024
Publicado
2024-12-24

Resumen

Las fuentes son el fundamento de toda investigación, tal y como se enuncia en el prólogo, y es imprescindible ‘navegar’ a través de su diversidad. Su condición múltiple, fluida y mutable hace que trabajar con ellas sea una labor similar a la de la tejeduría. Las arquitecturas construidas y las imaginadas en diversos soportes, los materiales gráficos, los testimonios orales, los recursos bibliográficos y digitales o los archivos, por citar algunas, se entretejen como si fuesen trama y urdimbre para elaborar el armazón de la investigación. Tejer —del lat. texere, de cuyo participio pasado, textus, procede la palabra ‘texto’— es la acción de componer, ordenar y colocar con método en sentido material y, también, figurado mediante ideas y pensamientos. Una actividad vinculada desde los orígenes a la arquitectura (en ella cifró Semper la tienda como arquetipo y ella explica la reverberación de ciertos motivos decorativos a lo ancho de la geografía y a lo largo de la historia) y al quehacer de las personas, como bien reivindica Irene Vallejo a través de sus tejedoras de palabras e historias (los textos son, de hecho y según el Dle, enunciados o conjuntos coherentes de enunciados orales o escritos).

Citas

  1. Albers, Anni. Oral history interview with Anni Albers, 1968 July 5. Smithsonian Archives of American Art. La entrevista fue conducida por Sevim Fesci para los Archives of American Art, Smithsonian Institution. Disponible: https://www.aaa.si.edu/collections/interviews/oral-history-interview-anni-albers-12134 (Última consulta diciembre 2024)
  2. Cortázar, Julio. Salvo el crepúsculo. Madrid: Alfaguara, 2009.
  3. Economides, Aliki. “El arquitecto como tejedor”. Arquine (2017). Disponible en https://arquine.com/el-arquitecto-como-tejedor/ (Última consulta diciembre 2024)
  4. Gutiérrez-Mozo, M.-E. "Entrevista a Manuel Blanco Lage". VAD. Veredes, Arquitectura y Divulgación, 11 (2024): 12–21.
  5. Haraway, Donna J. Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Madrid: Cátedra,1995.
  6. NAM, Navegando Arquitecturas de Mujer. Disponible en https://navegandoarquitecturasdemujer.ua.es/ (Última consulta diciembre 2024)
  7. “The archive is a collection of thoughts, principles, values, and experimental ideas”. Disponible en https://www.cca.qc.ca/en/ (Última consulta diciembre 2024)
  8. Vallejo, Irene. “Tejedoras de historias”. El infinito en un junco. Barcelona: DeBolsillo, 2022.
  9. Woolf, Virginia. Fin de viaje. Pontevedra: Plutón Ediciones, 2024. Obra original publicada en 1915.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.