Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Prólogo

Núm. 12 (2024): Las fuentes

Las fuentes

Enviado
noviembre 7, 2024
Publicado
2024-12-24

Resumen

La polisemia de la palabra fuente ahonda sus raíces en la voz latina fons, que significa manantial u origen. Su definición queda vinculada simultáneamente tanto a la existencia de un soporte constante como al fluir y variabilidad del agua que emana de él, siendo en esta última condición de liquidez donde bebe el quehacer investigador.

La discusión de la naturaleza cambiante de las fuentes de conocimiento es fundamental para entender los procesos de formación de los enunciados en relación con cualquier disciplina. En el caso de la arquitectura, su historia más tradicional se dedicó a transformar los monumentos del pasado en documentos, textualizando todo aquello que su materialidad y composición eran capaces de transmitir tácitamente. Con los avances de la imprenta, los primeros documentos alfabéticos o alfanuméricos pasaron a estar acompañados de imágenes con dibujos, y su copia mecánica masiva introdujo el cambio de paradigma que llevaría a uno de los personajes de la decimonónica novela de Víctor Hugo a pronosticar la muerte de la arquitectura.

Citas

  1. Carpo, Mario. The Alphabet and the Algorithm. Cambridge, MA: The MIT Press, 2011.
  2. Colomina, Beatriz. Privacidad y publicidad: la arquitectura moderna como medio de comunicación de masas. Murcia: CENDEAC, 2010.
  3. Colomina, Beatriz. Textos: New Architectural Theory from the U.S.A. Valencia: Servicio de Publicaciones de la UPV, 1998.
  4. Foucault, Michel. La arqueología del saber. Argentina: Siglo XXI, 2002 (fecha publicación original 1969).
  5. Hugo, Víctor. Nuestra Señora de París. Madrid: Alianza Editorial, 2008 (fecha publicación original 1831).
  6. Le Goff, Jacques. El orden de la memoria. El tiempo como imaginario. Barcelona: Paidós, 1991 (fecha publicación original 1977).
  7. Malraux, André. El Museo Imaginario. Madrid: Ediciones Cátedra, 2017 (fecha publicación original 1947).
  8. Warburg, Aby. Atlas Mnemosyne. Madrid: Akal, 2010.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a