Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Núm. 12 (2024): Las fuentes

La dramaturgia del paisaje: Una reflexión sobre "The Russian Ending" de Tacita Dean

Enviado
abril 29, 2024
Publicado
2024-12-24

Resumen

Con el giro archivístico, el archivo se convirtió en un concepto central en la investigación de los procesos de la memoria, aunque también de las prácticas del arte, ya que coleccionar implica también seleccionar y crear con archivos, cuya lógica está nutrida por diversidad de fuentes.

El presente artículo revisa una serie de ideas exploratorias acerca de la interpretación y aproximación al lenguaje de la obra “El final ruso” (The Russian Ending, 2001) de la artista Tacita Dean —una obra de arte de archivo— que se abre a la ambigüedad, diversidad de miradas y variados enfoques del espectador.

Citas

  1. Adorno, Theodor. Teoría estética. Madrid: Ediciones Akal, 2004.
  2. Amad, Paula. Contraarchivo: el cine, lo cotidiano y los Archives de la Planete de Albert Kahn. Nueva York: Columbia University Press, 2010.
  3. Bauman, Zygmunt. Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidos, 2005.
  4. Blake, William. The New Jerusalem, 1808. Chicago, Poetry Foundation, 2024. Disponible en https://www.poetryfoundation.org (Última consulta octubre 2024)
  5. Bölke, Hans Bernhard y Ludwig Hespe. Ein Sklave des Kapitals. Verlag Von Alfred Jahn, 1919.
  6. Borch Editions. The russian ending, Tacita Dean 2001. Borch Editions, 2024. Disponible en https://borcheditions.com (Última consulta octubre 2024)
  7. Bourriaud, Nicolás. Postproducción. Buenos Aires: Editorial Adriana Hidalgo, 2017.
  8. Bourriaud, Nicolás. Radicante. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2009.
  9. Bouvier Lacasa, María Victoria. "La legitimación del culto de San Bruno: cuando el poder de la religión se afirma gracias al arte". La Clé des Langues, 2024). Disponible en https://cle.ens-lyon.fr (Última consulta octubre 2024)
  10. Cuttler, Serry. Print Charming: Tacita Dean. Inglaterra: Photographs Do Not Bend, Contemporary photographic practice | Curatorial practice, 2010. Disponible en http://www.photographsdonotbend.co.uk/prints-charming/ (Última consulta octubre 2024)
  11. Didi-Huberman, Georges. "La emoción no dice ‘yo’. Diez fragmentos sobre la libertad estética". En: AA.VV. Alfredo Jaar. La política de las imágenes. Santiago de Chile: Ediciones Metales Pesados, 2008.
  12. Duffy, Steve. "Hughesovka: The city founded by Welsh migrants", BBC News, 2017. Disponible en https://www.bbc.com/news/uk-wales-40345030 (Última consulta octubre 2024)
  13. Eisenstein, Sergei. Hacia una teoría del montaje. España: Editorial Paidós, 2001.
  14. Errazu, Miguel. “Tus huellas son un campo de batalla”. Fedro, Revista Estética y Teoría de las Artes 19 (2019): 104–123. Disponible en https://revistascientificas.us.es/index.php/fedro/article/view/12566 (Última consulta octubre 2024)
  15. EP Data. La caza de ballenas, estadísticas y datos. Europa Press, 2021. Disponible en https://www.epdata.es/datos/caza-ballenas-estadisticas-japon-noruega-otros-paises/252 (Última consulta octubre 2024)
  16. Foster, Hal. “El impulso de archivo”, Traducción de Constanza Qualina. Nimio 3 (2016): 102-125.
  17. Giunta, Andrea. ¿Cuándo empieza el arte contemporáneo? Buenos Aires: Fundación arteBA, 2014.
  18. Halbwachs, Maurice. La memoria colectiva (1950). Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza, 2004.
  19. Errazu, Miguel. “Tus huellas son un campo de batalla”. Fedro, Revista Estética y Teoría de las Artes 19 (2019): 104–123. Disponible en https://revistascientificas.us.es/index.php/fedro/article/view/12566 (Última consulta octubre 2024)
  20. Kantor, Jordan. “Tacita Dean Peter Blum Gallery”. Artforum 40 (7) (2002): 138. Disponible en https://www.artforum.com (Última consulta octubre 2024)
  21. Ketelaar, Eric. "Archival turns and returns: Studies of the archive". En: Anne J. Gilliand, S. McKemmish, A. J. Lau (Eds.), Research in the Archival Multiverse, Melbourne: Monash University Publishing, 2017.
  22. Ketelaar, Eric. “Tacit Narratives: The Meanings of Archives”. Archival Science 1 (2001): 131–141.
  23. Lawrence, David H. Last Poems, ed. Richard Aldington. London: Martin Secker, 1933.
  24. Les moines Chartreux. Monastère de la Grande Chartreuse, 2024. Disponible en https://chartreux.org/moines/es/historia/ (Última consulta octubre 2024)
  25. Lettens, Jean. SS Plympton [+1909]. The Wreck Site Database. Bélgica, 2002. Disponible en https://www.wrecksite.eu (Última consulta octubre 2024)
  26. Levi-Strauss, Claude. El pensamiento salvaje. Colombia: Fondo de Cultura Económica, 1997.
  27. Lozano, Brenda. Entrevista a Tacita Dean: “Vivimos el relato que impone la naturaleza”. Revista Digital Letras Libres (México y España: 2017): 26-29. Disponible en https://letraslibres.com/wp-content/uploads/2017/02/entrevista-lozano-mex.pdf (Última consulta octubre 2024)
  28. Musa, Marcelo Néstor. Guerra de Crimea. Enciclopedia Iberoamericana, 2024. Disponible en https://enciclopediaiberoamericana.com
  29. Museo del Louvre. La vida del Santo San Bruno por Eustache Le Seuer. Colecciones. Sala 910. Ala Sully, Nivel 2. 2024. Disponible en https://collections.louvre.fr/ (Última consulta octubre 2024)
  30. Museo Nacional del Prado. Disponible en https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/incendio-en-la-cartuja-de-praga-y-persecucion-a/417382aa-dfc5-4ef8-9663-b4dc71b0477c (Última consulta octubre 2024)
  31. Orwell, George. The Road to Wigan Pier. Nueva York: Harcourt, Brace and Company Publishers, 1958. Disponible en https://www.archive.org (Última consulta octubre 2024)
  32. Prieto López, Juan Ignacio. “La revolución teatral soviética”. Las puertas del drama: revista de la Asociación de Autores de Teatro 48 (2017): 2-0. Disponible en https://www.aat.es/elkioscoteatral/las-puertas-del-drama/drama-48/la-revolucion-teatral-sovietica/ (Última consulta octubre 2024)
  33. Ramus, Andy. “Great storm that destroyed Worthing Pier and caused havoc all along the Sussex coast”, Sussexexpress. 12 de abril 2023. Disponible en https://www.sussexexpress.co.uk/heritage-and-retro/retro/great-storm-that-destroyed-worthing-pier-and-caused-havoc-all-along-the-sussex-coast-4101582 (Última consulta octubre 2024)
  34. Rao, Vyjayanthi. “Embracing Urbanism: The City as Archive.” New Literary History 40 (2) (2009): 371–83. Disponible en http://www.jstor.org/stable/27760262 (Última consulta octubre 2024)
  35. Rendón Rojas, Miguel Ángel. "Relación de complementariedad entre los documentos de los archivos y las bibliotecas". Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, bibliotecología E información 35 (88) (2021):63-82. Disponible en https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2021.88.58372 (Última consulta octubre 2024)
  36. Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido (Traducción A. Neira). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010.
  37. Sadurní, J. M. "La primera guerra mundial al completo". National Geographic, 2024. Disponible en https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origenes-causas-y-efectos-primera-guerra-mundial-2_18350 (Última consulta octubre 2024)
  38. Sanchez-Macedo, Jaime. “El giro archivístico: su impacto en la investigación histórica”. Humánitas Digital 47 (julio 2020):183-223. Disponible en https://humanitas.uanl.mx/index.php/ah/article/view/279 (Última consulta octubre 2024)
  39. Sheffield City Council. Sources for the Study of Sheffield’s Battle for Clean Air. Inglaterra: Sheffield Libraries Archives and Information, 2015. Disponible en https://www.sheffield.gov.uk/archives (Última consulta octubre 2024)
  40. Simmel, Georg. Filosofía del paisaje. España: Casimiro libros, 2013.
  41. Tate Gallery. The Shipwreck, engraved by W. Miller published 1859–61, after Joseph Mallord William Turner. Foro Grimaldi (Mónaco, Mónaco): El sublime legado de Turner, 2024. Disponible en https://www.tate.org.uk/art/artworks/turner-the-shipwreck-engraved-by-w-miller-t06307 (Última consulta octubre 2024)
  42. Vargas, Mariela Silvana. “Pervivencia e historicidad en Walter Benjamin”. Veritas Revista de Filosofía y Teología (2017): 1-7. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2911/291153712002.pdf (Última consulta octubre 2024)
  43. Virilio, Paul. Estética de la desaparición. Barcelona: Editorial Anagrama, 1997.
  44. Virilio, Paul. El Cibermundo, la política de lo peor. Madrid: Editorial Cátedra, 1997.
  45. Ward, Claire. “The last of the S.S. Ngahere on the Greymouth Bar, July 1924”. Wescoast New Zealand History, julio 2024. Disponible en https://westcoast.recollect.co.nz/nodes/view/21743 (Última consulta octubre 2024)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.