Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Núm. 12 (2024): Las fuentes

El Archivo de la Biblioteca de la E.T.S.A (UPM): Notas sobre la historia de su compromiso con la docencia y la difusión

Enviado
abril 29, 2024
Publicado
2024-12-24

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar momentos significativos de la historia del Archivo de Arquitectura de la Biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de su compromiso con la docencia y el patrimonio arquitectónico.

Su andadura comenzó como museo de carácter docente que, muy temprano, contó con una voluntad de proyección que excedía a la comunidad académica, aspirando a dar a conocer el valor del citado patrimonio a la sociedad en general. En esa dirección se encaminaron los trabajos en un recorrido lleno de vicisitudes durante el cual el “museo” dio paso al “archivo”, cambio de orientación que refleja la puesta en valor de la serie y el contexto documental.

Actualmente, los fondos del Archivo de Arquitectura están disponibles en abierto en la plataforma Archivo Histórico Digital de la Biblioteca de la UPM (AHDB) con más de 16.000 objetos digitales (imágenes de planos y dibujos, vaciados de yeso, material fotográfico, documentación textual, maquetas, grabados, etc.) que los usuarios pueden descargar sin estar registrados ni pertenecer a la universidad. El compromiso es el mismo, pero, gracias a las nuevas herramientas, la visibilidad se ha incrementado notablemente.

Citas

  1. AA. VV., “Escuela Superior de Arquitectura”. Revista Nacional de Arquitectura 6 (febrero 1941): 8-16. Disponible en https://www.fundacioncoam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100/1941-1946/docs/revista-articulos/revista-nacional-arquitectura-1941-n06-pag01-07.pdf (Última consulta octubre 2024)
  2. AA. VV., “La Ciudad Universitaria de Madrid”. Revista Nacional de Arquitectura 6 (febrero 1941): 1-7. Disponible en https://www.fundacioncoam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100/1941-1946/docs/revista-articulos/revista-nacional-arquitectura-1941-n06-pag01-07.pdf (Última consulta octubre 2024)
  3. Alonso, María del Carmen y Almudena Negrete. Historia de la colección de vaciados y maquetas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Madrid: 2013.
  4. Blanco, Manuel. “Los Archivos de Arquitectura”. En Archivos de arquitectura: documentos para el debate. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2004, 33-40.
  5. Calvo, Fernando. La guerra civil en la Ciudad Universitaria. Madrid: Ediciones La Librería, 2012.
  6. Canto, Alicia María. “El viaje arquitectónico anticuario de Fray José Ortiz Y Sanz: Una carta arqueológica de España a fines del siglo XVIII”. SPAL, Revista de Prehistoria y Arqueología 10 (2001): 29-55. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/748617.pdf
  7. Caveda, José. Memorias para la historia de la Real Academia de San Fernando y de las Bellas Artes en España desde el advenimiento al trono de Felipe V hasta nuestros días. Madrid: Imprenta de Manuel Tello, 1867.
  8. Fernández Alba, Antonio. “Inventario emocional de la memoria”. En El legado del arquitecto: los archivos de arquitectura de la ETSAM. Madrid: Mairea, 2012. https://oa.upm.es/32979/
  9. Heredia, Antonia. “La CNEDA: un nuevo modelo conceptual de descripción archivística”. Arch-e: Revista Andaluza de Archivos 3 (junio 2010): 164-168.
  10. “Informaciones y noticias”. Arquitectura y Construcción 129 (abril 1903): 125. Disponible en https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=505a7a62-923d-48b1-987f-f649c6260945&page=29 (Última consulta octubre 2024)
  11. López Otero, Modesto. ”Cincuenta años de enseñanza”. Revista Nacional de Arquitectura 116 (agosto 1951): 9-16. Disponible en https://www.coam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100/1946-1958/docs/revista-articulos/revista-nacional-arquitectura-1951-n116-pag09-16.pdf (Última consulta octubre 2024)
  12. López Otero, Modesto. “El Museo Nacional de Arquitectura”. Revista de Nacional de Arquitectura 66 (junio 1947): 229-230. Disponible en https://www.fundacioncoam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100/1946-1958/docs/revista-articulos/revista-nacional-arquitectura-1947-n66-pag229-230.pdf (Última consulta octubre 2024)
  13. López Otero, Modesto. “La nueva Escuela de Arquitectura en la Ciudad Universitaria”. Revista Nacional de Arquitectura 20 (agosto 1943): 296-300. Disponible en https://www.fundacioncoam.org/media/Default%20Files/fundacion/biblioteca/revista-arquitectura-100/1941-1946/docs/revista-articulos/revista-nacional-arquitectura-1943-n20-pag296-300.pdf (Última consulta octubre 2024)
  14. Martín, Ramón. “Modelos conceptuales y eficacia comunicativa en sistemas de descripción archivística de información de archivo”. En III Xornadas Olga Gallego de Arquivos. Novos retos: Arquivística para mañá (2018), 146-178.
  15. Ortega, Javier. “La Alhambra y la Escuela de Arquitectura”. En Palacio árabe de la Alhambra. Madrid: Instituto Juan de Herrera, 2007. https://oa.upm.es/40547/1/Alhambra_Ortega_opt.pdf (Última consulta octubre 2024)
  16. Prieto González, José Manuel. Aprendiendo a ser arquitectos: creación y desarrollo de la Escuela de Arquitectura de Madrid (1844-1914). Madrid: Editorial CSIC, 2004.
  17. Sánchez de Lerín, Teresa. “Modesto López Otero: vida y obra”. Tesis doctoral. Universidad Politécnica de Madrid, 2000.
  18. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.10205

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.