miércoles, julio 2, 2025
spot_imgspot_img
InicioBuscar
spot_img

ojos - resultados búsqueda

Si no está satisfecho con el resultado, por favor intente otra búsqueda.

Con los ojos bien abiertos | David García-Manzanares Vázquez de Agredos

Fue en una entrevista en 1960, cuando Stanley Kubrick expresó por primera vez su interés en la obra del escritor Arthur Schnitzler. Y posteriormente,...

El olor a sangre humana no se me quita de los ojos | Miquel Lacasta

El realismo es algo que te turba… 1_ Así se expresa Francis Bacon en la serie de conversaciones que tuvo con Franck Maubert durante diferentes periodos...

Para ver, cierra los ojos | Miquel Lacasta

Lo que sigue es el producto de un encuentro fortuito. Un encuentro, que a modo de confrontación amigable, relaciona dos actitudes paralelas encerradas en...

Retratos a través de los ojos de un miope (XII) | epR

José Antonio Corrales. Los otros tres lados del hexágono que en 1958 revolucionó la arquitectura española de posguerra desde la lejana explanada de Heysel. Corrales...

Retratos a través de los ojos de un miope (XI) | epR

Ramón Vázquez Molezún sujetando el timón, los ojos entornados, mientras la nave baila sobre las olas rizadas de la ría. Ramón Vázquez Molezún recorriendo Europa...

Retratos a través de los ojos de un miope (X) | epR

José Antonio Coderch de Sentmenat, aristócrata catalán, capitán Scott de la España de posguerra. Quizá llegó tarde, o demasiado pronto. Tal vez en otro lugar habría...

Retratos a través de los ojos de un miope (IX) | epR

Don Alejandro daba liebres a quien le pedía gatos. Sota, el arquitecto, construyó aulas que flotaban sobre un gimnasio, vació la fachada de un gobierno...

Retratos a través de los ojos de un miope (VIII) | epR

El pájaro dodo Fehn y sus dibujos de línea. Frágiles, sintéticos y crípticos. Dibujos que son casi nada. Exiguos trazos en los que cabe el mundo...

Retratos a través de los ojos de un miope (VII) | epR

Gunnar Asplund y su némesis. Pelea de gallos Gunnar fue la bisagra entre el gélido clasicismo sueco y los vientos que soplaban del sur. Un maestro...

Retratos a través de los ojos de un miope (VI) | epR

Ave marina Todos recuerdan a Jørn Utzon como un hombre alto. Pero en realidad no lo era. Utzon parecía descomunal porque vivió sobre una plataforma, como...

Retratos a través de los ojos de un miope (V) | epR

El pájaro cuco Nacido en el gélido Báltico y con el rostro algo picado de viruelas, su historia pudo haber sido triste como la de...

Retratos a través de los ojos de un miope (IV) | epR

Franky the Kid Frank creció en una granja de Wisconsin. Eso fue antes de trabajar con L. H. Sullivan en Chicago. Tal vez al granjero la...

Retratos a través de los ojos de un miope (III) | epR

El ave nocturna Se han dicho muchas cosas de Alvar Aalto. Que fue racionalista, que fue organicista, que luchó por la independencia de Finlandia en 1917. Que...

Retratos a través de los ojos de un miope (II) | epR

El arquitecto migratorio Era el hombre de las frases cortas. Menos es más, Dios está en los detalles. Prusiano, recto, tenaz. Sus casas de ladrillo y su...

Retratos a través de los ojos de un miope (I) | epR

El hombre cuervo Un buen día, Charles-Edouard Jeanneret-Gris decidió que, en adelante, se llamaría Le Corbusier. Decidió también que ya no sería suizo sino francés,...

Julio Ramón Ribeyro y las ventanas. Insumos para un pensamiento arquitectónico-literario | Víctor Hugo Palacios Cruz

Fue por culpa de una “ventana” que me acerqué a la arquitectura y experimenté, de pronto, el placer de descubrir que siempre se trataría...

La imposibilidad de una arquitectura normal | Miquel Lacasta

Vivimos saturados de imágenes extraordinarias o mejor dicho de imágenes que codifican lo extraordinario. Estas se cuelan en nuestra cotidianeidad constantemente. Mientras nuestras vidas...

Memorial a los judíos asesinados en Europa (I) | Íñigo García Odiaga

Bus Stop fue la propuesta presentada por Renata Stih y Frieder Schnock al concurso para el Memorial a los judíos asesinados de Europa, en...

Wintercircus | OYO Architects

El edificio, que fue primero un circo y más tarde un garaje, se reinventa como un dinámico hub tecnológico y cultural, con el propósito...

La teoría del olvido | Javier García Librero

Existe una teoría que sostiene que, para que un arquitecto conecte realmente con sus clientes, debe hacer un ejercicio consciente de alejamiento —una especie...

Lecciones del equilibrio | Miguel Ángel Díaz Camacho

La obra Magic Table1 presenta una superficie horizontal de 2,6 x 9,5m y tan solo 3mm de espesor, apoyada sin embargo sobre los convencionales cuatro...

Yo no cruzo el puente | bRijUNi

Ocasionalmente se ha criticado a aquellos que, como nosotros, no enarbolamos la bandera patria para cantar sus virtudes sino que nos quejamos de la...

Habitar los contornos | José del Carmen Palacios Aguilar

Habitar los contornos es detenerse sobre los ángulos y aristas y de nuestros pasos y en esa búsqueda por descifrar “el lugar” comenzamos por...

Conversaciones sobre la Docencia de la Arquitectura | Miquel Lacasta

Estas conversaciones se desarrollan en el marco de la preparación del libro Cutting-edge Barcelona Landscapes. Este libro va más allá de ser una recopilación de proyectos...

Historia y estética de la ingeniería civil

La ingeniería civil construye el mundo. Las obras públicas asumen funciones de uso colectivo concebidas para los territorios donde se ubican. Son obras únicas...

Popeye: cuando los barcos eran de madera y los hombres de hierro | epR

Espinacas, tatuajes, pipas de caña y mucho humo Una gorra de marino, un ojo tuerto y dos brazos hercúleos. Popeye no es solo uno de...

Ciclo «Kilos, Hercios & Megabytes»

El ciclo "Kilos, Hercios & Megabytes" explora cómo la arquitectura dialoga con nuevas formas de comunicación, narrativas y espacios culturales. Tres ciclos, múltiples perspectivas,...

Cartografías invisibles. Espacio, trazas y huellas en la danza contemporánea | Ignacio Grávalos – Patrizia Di Monte

En la década de los setenta un grupo de bailarines se propuso poner a prueba los límites de la danza. Abandonaron los teatros y...

La espiritualidad sensitiva de El elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki | Víctor Hugo Palacios Cruz

Es del todo inesperado que El elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki (1886-1965), legendario por su fama de libro breve, exquisito y sabio, empiece, luego...

El Prado sin prado | José Ramón Hernández Correa

El otro día fui al Museo del Prado con mi amigo Pablo. Hacía muchos años que no iba; tantos que ni siquiera había visto la ampliación...

Espónsor

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

Eventos

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
49 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
44 Publicaciones0 COMENTARIOS