lunes, junio 17, 2024
spot_imgspot_img
InicioeventosUn mercado provisional en Barcelona, dos viviendas, un expositor de plantas y...

Un mercado provisional en Barcelona, dos viviendas, un expositor de plantas y la reforma de la autoridad portuaria de A Coruña, premios de arquitectura en madera Cesuga | Pino de Galicia

La segunda edición de los Premios Arquitectura en Madera CESUGA | Pino de Galicia ha dado a conocer los proyectos ganadores en las cuatro categorías del certamen, elegidos entre las decenas de propuestas que se presentaron a concurso, que utilizan la madera como material preferente y ejecutadas en la península ibérica entre el 31 de mayo de 2023 y el pasado 30 de abril.

Los galardones, que se entregarán el próximo mes de julio durante la celebración de O encontro da Toxa, foro económico de referencia en Galicia que organiza CESUGA, pretenden reconocer aquellas actuaciones que ponen en valor las posibilidades de la madera como recurso natural, renovable, reciclable y sostenible.

El jurado, integrado por cualificados especialistas del sector, ha destacado en su fallo el alto nivel y la gran calidad de las propuestas seleccionadas, así como su

“diversidad de escalas, de estándares presupuestarios, de empleo de la tecnología y de respuestas espaciales”.

Presidido por el profesor Venancio Salcines, presidente del consejo rector de CESUGA y de la marca Pino de Galicia, han formado parte del tribunal Silvia Blanco, directora del grado de Arquitectura de CESUGA; David Lorenzo, secretario de la marca Pino de Galicia; Daniel Ibáñez, director del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC); Alberto Alonso, director de veredes, arquitectura y divulgación y docente de Arquitectura en CESUGA; y los arquitectos Juanjo Otero y Cecilia Muíños (del estudio MOLArquitectura, en Ourense), Cristina Ezcurra y Cristina Ouzande (de Ezcurra e Ouzande, en Santiago) y el arquitecto Luis Gil Pita, vocal de Cultura de la ejecutiva del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), socio del estudio Gil Pita-Nieto Peñamaría, con sede también en Compostela, y ganador el año pasado junto a Cristina Nieto en la categoría de diseño de producto por el mueble-confesionario que realizaron para la Catedral de Santiago.

Un mercado deconstruido en pérgola

En la categoría de obra nueva fueron dos las propuestas ganadoras. Una de ellas es el mercado provisional de Horta, en Barcelona, de Ravetllat Arquitectura y Carles Enrich Studio, que destaca por su planteamiento como un espacio en dos tiempos, con la combinación de una infraestructura permanente y un uso temporal como mercado que, una vez clausurado, pasará a funcionar como pérgola y elemento de sombra urbano, articulando el espacio público que conecta los barrios de Horta, Carmel y la Clota.

premios de arquitectura en madera Cesuga Pino de Galicia Mercado-Horta_Adrià-Goula 1
Mercado provisional de Horta, Barcelona | Ravetllat Arquitectura y Carles Enrich Studio © Adrià Goula

El jurado valoró su

“acertado planteamiento de construcción, pero también de deconstrucción, donde la utilización de la madera se erige como aliado insustituible”.

premios de arquitectura en madera Cesuga Pino de Galicia Mercado-Horta_Adrià-Goula 2
Mercado provisional de Horta, Barcelona | Ravetllat Arquitectura y Carles Enrich Studio © Adrià Goula
Un puzle de maderas perfecto

El galardón lo comparte ex aequo con Casa Panchés, vivienda diseñada en Carnota (A Coruña) por el estudio compostelano Arrokabe Arquitectos.

premios de arquitectura en madera Cesuga Pino de Galicia Arrokabe-Arquitectos_Casa-Panches_01
Casa Panchés, Carnota | Arrokabe Arquitectos © Denís Estévez Fernández

Se trata de “una intervención modélica” en la que se ha valorado especialmente

“el uso intensivo de la madera, la integración sensible con el entorno, la amplitud espacial y la reinterpretación de tipologías tradicionales”.

Además, destaca por la multiplicidad de maderas empleadas (eucalipto, pino silvestre, castaño, abeto, iroko) y porque, como si se tratase de un puzle, todo encaja a la perfección.

premios de arquitectura en madera Cesuga Pino de Galicia Arrokabe-Arquitectos_Casa-Panches-02
Casa Panchés, Carnota | Arrokabe Arquitectos © Denís Estévez Fernández
Madera para transformar el rudo hormigón

El premio a la mejor reforma ha sido para el edificio de la Autoridad Portuaria de A Coruña, obra de Roberto Costas Pérez y Óscar Pedrós Fernández, del estudio coruñés Costas+Pedrós.

premios de arquitectura en madera Cesuga Pino de Galicia Autoridad-Portuaria 1
La infografía 3D: Roberto Costas Pérez y Óscar Pedrós Fernández

El jurado la seleccionó por demostrar que

“la rehabilitación de una preexistencia puede transformar radicalmente el espacio mediante el injerto de una pieza autónoma como motor de la espacialidad previa”,

así como por crear una nueva pieza

“que contrarresta la desnudez y rudeza del hormigón con la calidez de la madera, articulando todos los espacios a través de su cuerpo central”.

premios de arquitectura en madera Cesuga Pino de Galicia Autoridad-Portuaria 2
Autoridad Portuaria de A Coruña | Costas+Pedrós © Héctor Santos-Díez
Sistema modular y mutable para plantas

El expositor COplant, encargo de una empresa local a Arqxé Arquitectura (estudio de Jorge Enríquez y Adrián Pinaque, ubicado en Tui) para mostrar sus plantas de diferentes tamaños, ganó en la categoría de diseño de producto y pequeña escala.

premios de arquitectura en madera Cesuga Pino de Galicia Coplant_02
COPLANT | Arqxé Arquitectura © Iván Casal Nieto

El jurado valoró la simplicidad de su sistema de módulos de fácil transporte y ensamblaje, su funcionalidad adaptable, su uso de una

“tectónica autoportante reducida a la mínima expresión”

y su capacidad para generar

“una materialidad ausente, pero tan importante en arquitectura, sea cual sea la escala: la sombra”.

premios de arquitectura en madera Cesuga Pino de Galicia Coplant_01
COPLANT | Arqxé Arquitectura © Iván Casal Nieto
Vivienda con estructura de CLT

Por último, el premio especial Marca de Calidad Pino de Galicia ha ido a parar a la Casa ID y Taller Grau, de Rellam (estudio de Valencia integrado por Lluis J. Liñán, Xevi Lluch y Andrea Gimeno).

premios de arquitectura en madera Cesuga Pino de Galicia Casa-ID-y-taller-Grau_01
Casa ID y Taller Grau | Rellam © Irene Grau

Ubicada en Ames (A Coruña), la estructura de esta casa realizada con paneles CLT -madera contralaminada, la madera que jubilará al hormigón- destaca por su ligereza, por la eficiencia en el uso de los materiales, su huella de carbono prácticamente nula y el respeto al territorio en el que se integra.

premios de arquitectura en madera Cesuga Pino de Galicia Casa-ID-y-taller-Grau_02
Casa ID y Taller Grau | Rellam © Irene Grau

La madera CLT de Pino de Galicia fue fabricada por Xilonor, la primera planta de madera contralaminada de Galicia, radicada en Coirós (A Coruña).

 

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,767FansMe gusta
3,988SeguidoresSeguir
1,686SeguidoresSeguir
23,286SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
82 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
39 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x