La obra del arquitecto Luis Martínez Santa-María, “Veintisiete Viviendas de protección pública en Mocejón, Toledo”, ha sido la ganadora de la décima edición del...
Convocado por la Cámara de Arquitectos de Turquía en el marco de la reunión internacional de jóvenes arquitectos que se celebrará en Antalya en mayo de...
España potenciará la identidad de la cultura europea para fomentar el crecimiento económico sostenible, durante su presidencia de turno de la UE en el...
Una exposición recoge a través de un centenar de instantáneas del fotógrafo Martín Santos Yubero momentos tan comunes como abrir los regalos una mañana...
Convocado por la Cámara de Arquitectos de Turquía en el marco de la reunión internacional de jóvenes arquitectos que se celebrará en Antalya en mayo de 2010, cuenta con la aprobación de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). El tema del concurso son las plazas públicas del futuro. Los concursantes deberán imaginar un escenario, en el lugar de su elección para estas áreas urbanas que han sido espacios de la humanidad privilegiados para la interacción desde tiempos remotos. El concurso está abierto a arquitectos nacidos después de 1971 y autorizados a ejercer la profesión en alguna de las secciones miembros de la UIA. No hay tasa de inscripción. La inscripción se realiza cuando se presentan los proyectos. Idiomas del concurso: turco e inglés.
Para mejor cumplir con sus fines sociales fundacionales de promover un debate sobre la arquitectura y la ciudad en un ámbito social más amplio que el estrictamente ligado al trabajo arquitectónico; investigar las relaciones interdisciplinarias de la arquitectura con otras áreas de estudio y creación; y con el objetivo añadido de vincular la imagen de marca de España como país emisor de conocimiento y comunicación, y de innovación tecnológica aplicada a nuevas soluciones constructivas, medioambientales y de habitabilidad que afectan al urbanismo y a la vida en la ciudad, y al servicio de una arquitectura eficiente, la Fundación celebrará durante el año 2010 su primer Congreso Mundial de Arquitectura y Sociedad con el tema principal de Arquitectura y Economía y el título específico de Arquitectura más por menos.
Fira de Barcelona acogerá el próximo año el primer Congreso de Rehabilitación y Sostenibilidad, un foro de debate sobre el futuro de la construcción, especialmente de viviendas, con el objetivo de contribuir a cambiar la dinámica que ha caracterizado al sector en las últimas décadas. El congreso, organizado por el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona, CAATEEB, cuenta con la colaboración del salón Construmat de Fira de Barcelona, que con esta iniciativa empieza a calentar motores para su edición de 2011. También tiene el apoyo de todas las organizaciones del sector, de la sociedad civil y de las administraciones locales, autonómicas y estatales implicadas.
O Consello da Cultura Galega rememora a «crónica do que somos» dos últimos 25 años.Abarca arquitectura e identidade, cultura ambiental, comunicación, deseño e industria, cómic... Desde unha ditadura que carrexou un réxime político opresor, ata a democracia baseada na pluralidade de dereitos e no pleno recoñecemento das liberdades que chegou ata os nosos días. 25 anos é un período o suficientemente amplo no que a sociedade galega ha mudado a súa imaxe de raíz. Por iso, dara a coñecer é o obxectivo da exposición Galicia 25. Unha cultura para un novo século, unha mostra que percorreu as principais cidades galegas e encóntrase distribuída en 25 módulos que convidan ao visitante a reflexionar sobre a cultura galega.
Foam_Fotografiemuseum Amsterdam presenta los sueños concretos hasta el 20 de Enero de 2010, una exposición de Foam_3h de Dieuwertje Komen y Elian Somers en los cuales los fotógrafos ofrecen su visión del paisaje urbano. Los cuadros se exhiben de una variedad de maneras: Somers presenta su trabajo en una instalación usando las cajas de luz y los breves textos, mientras que Komen combina sus fotos con un ensayo del texto escrito por el arquitecto Martín Tattara.
En Foam Fotografie Museum de Amsterdam hasta el 17 de marzo de 201. Una exposición sobre Alexander Rodchenko (1891 – 1956) con unas 200 fotografías realizadas a lo largo de dos décadas y dentro de las que se incluyen sus fotomontajes más conocidos, sus reportajes sobre calles de Moscú o los retratos íntimos de las personas de su círculo social. La exposición se ha realizado es en colaboración con Moscow house of photography.
Del 3 y 4 de Febrero de 2010 en el Convento Nuestra Señora de los Reyes (Sevilla).
La obsolescencia urbana de lo barrios construidos en los años 60 y 70 es uno de los más novedosos retos que han de afrontar las ciudades en su condición contemporánea: su recuperación/reciclaje/rehabilitación de estos barrios con criterios innovadores de sostenibilidad, de eficiencia energética y de gestión frente a la alternativa de su demolición y el consumo de territorio.
Se puede visitar en el Marq de Buenos Aires, hasta el 28 de febrero del 2010, la exposición Arquitectura emergente, Colombia, organizada por el PEI, Programa Internacional de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Frente a las transformaciones que se están llevando a cabo en la ciudad contemporánea, la noción de territorio comienza a disolverse en su definicion tradicional, y deja de verse como un espacio estático y limitado para convertirse en un campo de exploración de nuevas posibilidades de relación e interacción.
El artista ferrolano Juan López expone en la galería Sargadelos un proyecto que combina pintura y música. Para este ferrolano del 73, «el arte puede cambiar las cosas». Y así se plantea sus proyectos, alejados de etiquetas y centrados en profundizar en su visión de las cosas a través de varias disciplinas. Sobre todo, la pintura y la música. Como los que dan forma al Proyecto Leteo que, hasta el 31 de enero, expone en la galería Sargadelos de Ferrol.
"La mirada en el otro", es una muestra con 64 obras de los últimos artistas galardonados con el Premio Nacional de Fotografía de España, fue inaugurada ayer en Tokio, con imágenes de autores como Cristina García Rodero, Ouka Lele y Alberto García Alix.
Se inauguró en el Museo das Peregrinacións la exposición O home e as súas crenzas que recoge parte de la obra fotográfica de la autora de origen suizo Sabine Weiss. La muestra incluye sesenta imágenes en blanco y negro que giran en torno al momento en el que surge el diálogo entre la persona y la divinidad. Este trabajo es un compendio de las mejores fotografías que Weiss ha realizado a lo largo de varias décadas, en distintos lugares del mundo, sobre la religión y la fe y su expresión.Esta exposición, promovida desde la Consellería de Cultura e Turismo en colaboración con la empresa cultural DiChromA, es la primera oportunidad para disfrutar de la obra de Weiss en España.
El Museo de Belas Artes reúne a los mejores pintores de los últimos setenta años en «De Picasso a Barceló» Empezó juntando cromos de fútbol (su gran pasión), y ahora es uno de los mayores coleccionistas de arte de España. El catalán Manel Mayoral presentó ayer en el Museo de Belas Artes la exposición De Picasso a Barceló , una selección de cuarenta obras pertenecientes a sus fondos personales, y que están firmados por 26 de los artistas españoles más importantes de los últimos setenta años, como Dalí, Miró, Chillida, Clavé, Millares, Tàpies o Saura, entre otros.
La Fundación Caixa Galicia de A Coruña acoge a partir del viernes la exposición «Ruth Mathilda Anderson. "Una mirada de antaño", que se compone de 439 imágenes -la gran mayoría inéditas- tomadas por la fotógrafa de la Hispanic Society en Galicia entre los años 1924 y 1926
La pintora coruñesa muestra en la sede de la Fundación Paideia su última obra, la serie 'Vil', una colección de pinturas acrílicas sobre papel. Llevaba años sin exponer en su ciudad y ahora, al fin, lo hace con su obra más reciente. Isabel Taboada, primer premio del certamen Unión Fenosa, muestra desde hoy la serie 'Vil' en la sede de la Fundación Paideia. La pintora coruñesa afincada en Madrid, que tuvo entre sus maestras a las pintoras María Corredoira y Lolita Díaz Baliño, está ahora empeñada en la rehabilitación de su casa en Oza dos Ríos, donde quiere tener un estudio lo suficientemente grande como para dedicarse también a la escultura.
La artista y arquitecta Laura González Sanz nos muestra una pequeña parte de su obra el martes 22 en la Escuela de Arte y miercoles 23 en la Plaza del Doctor Laguna.
Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, celebra su décima tercera edición del 19 al 21 de mayo de 2010. Una convocatoria más, el certamen, organizado por IFEMA y promovido por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), reunirá a las empresas más competitivas de las fuentes alternativas de producción y eficiencia energética.
Siguiendo con el discurso expositivo iniciado en 2008 con Atlantikwall y paralelamente a la exposición Nieve negra de Xesús Vázquez, la Fundación Luis Seoane presenta ahora, en este año que se conmemora el 70 aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial, una muestra centrada en uno de los aspectos de la vida de quien quizá fue uno de los protagonistas principales del convulso siglo XX: Walter Benjamin. A través de 70 fotografías realizadas por Chema de Luelmo (Bilbao, 1971), recorreremos el último camino de los muchos por los que discurrió la existencia del filósofo alemán, la última senda previa a su prematuro suicidio.
Jesús Vázquez (Ourense, 1946) es una de las figuras más importantes del panorama de la pintura contemporánea en España. Creador de un universo especial, practicante de la abstracción y la figuración a un tiempo, los intereses de este artista gallego afincado en Santander son casi inabarcables: desde la historia como línea continua de un escenario en el que los acontecimientos más terribles y recurrentes se desarrollan para transformarse en decorado de la existencia humana hasta el concepto de memoria, la literatura desde sus orígenes hasta nuestros días, el jazz, la poesía contemporánea (Paul Valéry, Ezra Pound, T. S. Eliot), el arte, el mundo helénico y sus mitologías, las ideologías del siglo XX... es prácticamente imposible encontrar una definición para la práctica pictórica de Vázquez, además de injusto, puesto que sería un intento de esquematizar y reducir consigue atrapar al espectador como el espejo de Alicia, a través del que nos adentramos en un espacio-tiempo diferente, que hace referencia a nuestra memoria personal y colectiva a la vez.
La VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que se llevará a cabo en Medellín, Colombia, en Octubre de 2010, debe ser una oportunidad para reflexionar sobre la manera de habitar y transformar el territorio en donde la diversidad de agentes y el intercambio de valores constituyen la base del conocimiento para llegar a propuestas urbanas que eliminen factores de exclusión.
El martes 15 de de diciembre, 20:00 h. en la Sala de Arquitectura, tendrá lugar un debate sobre la búsqueda de una alternativa las murallas del siglo XVIII emergidas con la construcción del aparcamiento subterráneo del Parrote.
El viernes 11 de diciembre, a partir de las 22:00 h., se celebra en la Sala Karma (Marqués de Riestra, 22) la segunda edición de PechaKucha Night Pontevedra, organizada por la Asociación Gallega de Diseñadores [DAG] .
La exposición «Los pintores de Artal. Pintura española del Museo de La Habana» da comienzo el 16 de octubreen el Centro Sociocultural Fundación Caixa Galicia de Lugo. Hasta el 10 de enero podremos ver de cerca un total de veintisiete paletas y veinte óleos de artistas que participaron en los Salones de Artal, dando testigo del movimiento de la pintura española de entresiglos en Hispanoamérica, gracias a la intensa labor de los marchantes como José Artal. Esta pequeña colección, que reunieron el marchante catalán y su esposa, se muestra ahora como una mirada hacia la recepción que tuvieron en Cuba los pintores promovidos por él en aquel período. Desde la colección del museo de La Habana, damos un nuevo enfoque a esa promoción del arte entre España e Hispanoamérica en los albores del siglo XX, expresión de un fenómeno que abarca mucho más y que incluye el coleccionismo y la circulación del arte a una escala mucho mayor. Descubrimos este curioso capítulo de la historia del arte a través de la presente exposición, comisariada por Manuel Crespo y Abelardo Mena.
Con la llegada de la democracia, las administraciones públicas ponen en marcha una política orientada a reestructurar el territorio catalán, dotándolo de jóvenes equipaciones sociales y jóvenes infraestructuras, dimensionadas para calificar el territorio de una manera homogénea y equilibrada.
El MARCO de Vigo presenta hasta el 24 de Enero de 2010 el cuarto proyecto de la serie ‘PUNTOS DE ENCUENTRO’, en esta ocasión con el artista Nicolás Combarro. En el contexto de este programa, los cinco artistas invitados —Pedro Barateiro, Manuel Eirís, Carlos Bunga, Nicolás Combarro y José Dávila— trabajan sobre el concepto de ciudad contemporánea como espacio heterogéneo, donde se establecen relaciones entrecruzadas. Todos ellos tienen en común un interés hacia el contexto social o arquitectónico, y plantean proyectos específicos para el Espazo Anexo del MARCO.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
mailmunch_second_pageview
never
Mailmunch sets this cookie to manage subscription service to mailing lists.
_mailmunch_visitor_id
never
Mailmunch sets this cookie to create a unique visitor ID for the Mailmunch mailing list software.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_11257418_2
1 minute
Set by Google to distinguish users.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.