domingo, julio 6, 2025
spot_imgspot_img
InicioBuscar
spot_img

habitar - resultados búsqueda

Si no está satisfecho con el resultado, por favor intente otra búsqueda.

Charlotte Perriand: el arte de habitar, el arte de vivir

Las piezas más emblemáticas de la mujer que sentó las bases del diseño moderno aterrizan en Barcelona con la muestra "Charlotte Perriand: el arte...

Idea y desarrollo de la máquina de habitar | Marcelo Gardinetti

Las casas Citrohän representan el primer ensayo importante de Le Corbusier sobre una vivienda en serie que puede construirse a partir de elementos estandarizados,...

Habitar

Este libro recoge cinco ensayos sobre la idea de habitar del arquitecto y crítico finlandés Juhani Pallasmaa. De la mirada fenomenológica que aparece en...

La calle y la casa. Lecturas para habitar la ciudad

Curso del Institut d’Humanitats de Barcelona. Tendemos a pensar que casa y calle, dentro y fuera, público y privado, pueden existir independientemente, casi como contrarios....

“Habitar una memoria frágil, sólo vivible desde el interior” | Antonio Giráldez López

“Habitar una memoria frágil, sólo vivible desde el interior”1 “La vivienda define el espacio privado mientras al espacio de los demás; es un recinto...

Casa(s). Miradas sobre la idea de habitar

Curso del Institut d'Humanitats de Barcelona. ¿Qué anhelos y deseos alberga hoy la casa? ¿Es, como decía Bachelard, la topografía de nuestro ser íntimo? ¿Cómo...

Habitar y transformar la realidad

La arquitectura y el diseño impactan enormemente la vida de las personas, algo que no es de extrañarse cuando ambas disciplinas tienen un trasfondo...

La máquina de habitar

Documental sobre el arquitecto Le Corbusier, sus anhelos, pasiones y su obra en la ciudad de la plata, la Casa Curutchet. Relatado por los...

Rehabitar

Rehabitar es un trabajo que fue presentado en la sala de exposiciones Arquería de los Nuevos Ministerios de Madrid entre 2010 y finales de...

Creus e Carrasco. Rehabitar. 2000-2012

La Librería Formatos, en colaboración con la editorial TC Cuadernos y la empresa ÁtiCoruña, suma una nueva iniciativa de divulgación a su programa cultural,...

Brasilia: ¿Una gran máquina para habitar o una utopía hecha de realidad? [VI] | Cristina García-Rosales

https://veredes.es/blog/brasilia-una-gran-maquina-para-habitar-o-una-utopia-hecha-de-realidad-v-cristina-garcia-rosales/ Para concluir, quiero decir que Brasilia es una de las ciudades modernas más atractivas que he tenido la oportunidad de conocer. Es como haber...

Brasilia: ¿Una gran máquina para habitar o una utopía hecha de realidad? [V] | Cristina García-Rosales

https://veredes.es/blog/brasilia-una-gran-maquina-para-habitar-o-una-utopia-hecha-de-realidad-iv-cristina-garcia-rosales/ Recorrido por algunos edificios de Niemeyer. Vayamos ahora a hacer un corto recorrido por los edificios más destacados, como si nos encontráramos en Brasilia visitando...

Diálogos 02. Metropolitanizar ¿cómo habitar entre cidades?

Los últimos veinte años de transformación territorial en España, vinieron acompañados de la expansión física de los procesos de urbanización, caracterizada por la "colonización"...

Brasilia: ¿Una gran máquina para habitar o una utopía hecha de realidad? [IV] | Cristina García-Rosales

https://veredes.es/blog/brasilia-una-gran-maquina-para-habitar-o-una-utopia-hecha-de-realidad-iii-cristina-garcia-rosales/ El Plan Piloto. No es fácil comprender Brasilia sin la ayuda de un plano que nos oriente. Su extensión es enorme (5.814 Km2) y los...

Brasilia: ¿Una gran máquina para habitar o una utopía hecha de realidad? [III] | Cristina García-Rosales

https://veredes.es/blog/brasilia-una-gran-maquina-para-habitar-o-una-utopia-hecha-de-realidad-ii-cristina-garcia-rosales/ El siglo XX y el Movimiento Moderno ¿Qué ocurrió con la llegada del siglo XX? La necesidad de implantar una fórmula higienista y humanista...

Brasilia: ¿Una gran máquina para habitar o una utopía hecha de realidad? [II] | Cristina García-Rosales

https://veredes.es/blog/brasilia-una-gran-maquina-para-habitar-o-una-utopia-hecha-de-realidad-i-cristina-garcia-rosales/ Las ciudades ideales del pasado. Empecemos haciendo un breve recorrido por el pasado, por distintas ciudades ideales -construidas o no-, para poder comprender mejor el...

Brasilia: ¿Una gran máquina para habitar o una utopía hecha de realidad? [I] | Cristina García-Rosales

“La belleza se impone en la sensibilidad del ser humano” Oscar Niemeyer Introducción El deseo de planificar una ciudad ideal entendida como ámbito de vida se...

Rehabitar 5+6

Exposición Puertas adentro Como su nombre sugiere, la exposición Puertas adentro pretende mostrar las posibilidades que los interiores de nuestras viviendas ofrecen, y cuáles son...

[reHabitar 5+6] Puertas adentro

El día 3 de marzo se inaugurará en Madrid la próxima exposición del Grupo de investigación HABITAR, que esta vez lleva por título "puertas...

Habitar la noche: Hans Scharoun y la casa unifamiliar como vehículo de exploración

Habitar la noche: Hans Scharoun y la casa unifamiliar como vehículo de exploración proyectual en los años del Tercer Reich. Tesis de Rafael Guridi...

reHabitar

SALA ARQUERÍA DE NUEVOS MINISTERIOS. MADRID. 12 de marzo al 25 de abril de 2010. reHabitar constará de nueve episodios en forma de exposiciones que...

“habitar” | Marta Iglesias

Galería Metro. Santiago de Compostela. Hasta 27 de febrero de 2010 Marta Iglesias (Madrid, 1951). Partiendo de una inquietud personal, la artista reflexiona desde la...

Terraza con Nicolás Valencia, 2024

Terraza con Nicolás Valencia es un podcast conducido por el arquitecto chileno Nicolás Valencia, donde se conversa con personas que escriben sobre las ciudades latinoamericanas...

Pabellón Horizonte | Eletres Studio

En lo más alto de la ciudad, un ave se posa después de un largo vuelo; entre lomas y rocas, busca observar con asombro...

Casa X | Bojaus Arquitectura

La Casa X surge del conflicto entre un bello paraje y la voluntad de habitarlo. El conflicto se afronta con la decidida voluntad de...

Cuando el diseño excluye, un desafío en la era de la inclusión | Héctor J. Nava Fuenmayor

Hablar de la “arquitectura hostil” no es una novedad, es algo presente desde mediados del siglo XX, como respuesta a problemas urbanos vinculados con...

El niño en la ciudad

Este libro explora las infinitamente variadas experiencias de los niños a la hora de habitar la ciudad y el proceso por el cual su...

Será sostenible a escala urbana o no será | Miguel Ángel Fernández Souto

"Es imprescindible abordar la sostenibilidad desde una escala urbana o no será verdaderamente sostenible", expresó con total seguridad en sí mismo el arquitecto y...

Dimitris Pikionis: Tradición, modernidad y la ‘topografía estética’ en la Acrópolis. Entrevista a Juan Miguel Hernández León y Covadonga Blasco

La exposición “Dimitris Pikionis. Una topografía estética”, que tendrá lugar en la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid del 14 de...

Ciclo «Kilos, Hercios & Megabytes»

El ciclo "Kilos, Hercios & Megabytes" explora cómo la arquitectura dialoga con nuevas formas de comunicación, narrativas y espacios culturales. Tres ciclos, múltiples perspectivas,...

Espónsor

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

Eventos

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
49 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
44 Publicaciones0 COMENTARIOS