jueves, septiembre 21, 2023
spot_imgspot_img

Habitar

Habitar

Este libro recoge cinco ensayos sobre la idea de habitar del arquitecto y crítico finlandés Juhani Pallasmaa. De la mirada fenomenológica que aparece en el primer y más extenso artículo, “Identidad, intimidad y domicilio” (1994), hasta el significado de la experiencia del tiempo en la realidad empírica humana de “Habitar el tiempo” (2015), el conjunto no solo aborda las dimensiones materiales, formales, geométricas y racionales de la idea de habitar, sino que penetra de forma apasionante en las realidades mentales, subconscientes, míticas y poéticas de la construcción y la vivienda.

Juhani Pallasmaa (Hämeenlinna, 1936) es arquitecto y trabaja en Helsinki. Fue profesor de arquitectura en la Universidad de Tecnología de Helsinki, director del Museo de Arquitectura de Finlandia y profesor invitado en diversas escuelas de arquitectura de todo el mundo. Autor de numerosos artículos sobre filosofía, psicología y teoría de la arquitectura y del arte, su libro Los ojos de la piel (2006) se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura y es de lectura obligatoria en diferentes escuelas de arquitectura de todo el mundo. Pallasmaa es también autor de La mano que piensa (2012), La imagen corpórea (2014) y Habitar (2016), todos ellos publicados por la Editorial Gustavo Gili.

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR

1 COMENTARIO

0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
1 Comment
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Alberto Alonso Oro
Alberto Alonso Oro
7 years ago

Una arquitectura de la reconciliación
Por: Anatxu Zabalbeascoa
En las escuelas de arquitectura se enseña a proyectar casas, no hogares.
Se han olvidado de que la función de la arquitectura es “hacer visible
cómo nos toca el mundo”, dice Juhani Pallasmaa
parafraseando a Maurice Merleau-Ponty y reivindicando una arquitectura
que sea más verbo (acción de uso) que sustantivo o adjetivo. Para
distinguir el espacio vivido del espacio físico (geométrico), el
arquitecto finlandés habla de “espacio existencial”, un lugar
estructurado con los significados y los valores, con lo experimentado,
lo recordado y lo imaginado.
[…]
http://ow.ly/ZlLuE

Espónsor

jung

finsa

Síguenos

21,807FansMe gusta
3,591SeguidoresSeguir
1,519SeguidoresSeguir
23,432SeguidoresSeguir

Promoción

jung

banner_asemas

ondulite

finsa

COLUMNISTAS/AUTORES (lista parcial)

Foto del avatar
81 Publicaciones0 COMENTARIOS
Foto del avatar
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
1
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x