InicionasaElena Odriozola: ¿Qué trabajo necesita un hombre? | epR

Elena Odriozola: ¿Qué trabajo necesita un hombre? | epR

Elena Odriozola ¿Qué trabajo necesita un hombre epR Elena_odriozola_2016_001
Elena Odriozola | Fuente: Donostia Kultura

Suelo prestar poca atención a los premios. El tiempo, a menudo, ha dejado en evidencia sus errores, ha desnudado la incompetencia -cuando no la vileza- de sus  jurados. Sin embargo, al leer el fallo del Premio Nacional de Ilustración 2015, pensé que no todo estaba perdido: el reconocimiento había recaído en Elena Odriozola.

Elena Odriozola ¿Qué trabajo necesita un hombre epR 1
Odriozola ha sido galardonada en dos ocasiones con el Premio Euskadi (2009, 2013)

Aunque hay en la trayectoria de Odriozola un hilo conductor, éste es muy borroso. A menudo parece incluso perderse; una rareza en una industria que, en gran medida, busca autores con un lenguaje -llamémosle estilo– definido, reconocible. Pero la voluntad de experimentación es, precisamente, el gran valor de Elena Odriozola: su capacidad para empezar de cero una y otra vez, para explorar hasta perderse y, luego, regresar con historias que contar. Solo una estricta disciplina puede hacer que uno mismo se imponga la obligación de dibujar con la mano izquierda, en palabras de un célebre coterráneo de Odriozola1. Solo así se entienden obras tan heterodoxas como su Frankenstein o tan radicales como Tropecista.

Elena Odriozola ¿Qué trabajo necesita un hombre epR gr-01
Ilustración de Elena Odriozola para ‘Frankenstein o el moderno Prometeo

Sin embargo, no fue a través de obras tan singulares como conocí el trabajo de Elena Odriozola, sino gracias a un trabajo -en apariencia- naïf. Fue una mañana, deambulando por una librería de arquitectura, cuando descubrí un libro pequeño, un relato corto del que nunca había oído hablar: ¿Cuánta tierra necesita un hombre?

Llamó mi atención la portada, la edición y, cómo no, la cara del hombre que adornaba la solapa: esa mirada glacial y esteparia, esa barba ensortijada, ese gorro calado, ¡solo podía ser Tolstoi! Luego abrí el libro y me topé con unas ilustraciones dibujadas a mano, un trabajo de una enorme sensibilidad compositiva fruto de un delicado entendimiento del espacio en blanco y una equilibrada presencia de la textura y el color en las figuras.

Elena Odriozola ¿Qué trabajo necesita un hombre epR ¿Cuánta tierra necesita un hombre
Lev Tolstoi. ¿Cuánta tierra necesita un hombre?

Compré el libro y, de camino a casa, pensé que ilustrar textos debía de ser un enorme reto, pero también, quizá, un buen trabajo. Entonces, todo empezó a cambiar.

Notas
1. Confiesa Eduardo Chillida en una entrevista publicada en el número 9 de la revista Babab: ‘…Un día, tenía ya tantos dibujos en mi cuarto, que me quedé toda la noche viéndolos, me pasé toda la noche sin dormir viendo mis dibujos y de repente como a las cuatro de la mañana me dije a mi mismo: “esto no puede ser arte, es demasiado fácil”. Yo notaba que mi mano iba demasiado rápido y dejaba detrás a la cabeza y a la sensibilidad, a la emotividad y a todas las cosas que tienen que acompañar al arte. Lo único que había era una mano hábil, pero yo tenía que frenar lo peligroso de esto. Entonces, se me ocurrió dibujar con la mano izquierda, y así mi mano tendría que ir más despacio que mi cabeza y mi emotividad.’

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

jung

finsa

hna

Síguenos

21,864FansMe gusta
3,656SeguidoresSeguir
1,539SeguidoresSeguir
23,524SeguidoresSeguir

Promoción

jung

banner_asemas

ondulite

finsa

hna

0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x