Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Núm. 3 (2020): El orden

Repensando el concepto de Orden desde una visión Sistémica y Ampliada de la Arquitectura: Fundamentos y estrategias para un nuevo marco de acción

Enviado
30 abril 2020
Publicado
24 junio 2020

Resumen

El presente artículo propone una nueva manera de entender el concepto orden arquitectónico, ampliando su alcance tradicional para adaptarlo al carácter sistémico e híbrido de la arquitectura contemporánea.

¿Es posible pensar en un orden arquitectónico que vaya más allá de las meras consideraciones geométrico-formales? ¿Un concepto de orden más sistémico e integrador que incorpore también la dimensión ambiental, social y/o virtual/digital de la arquitectura? ¿Qué recursos y estrategias de diseño pueden resultar relevantes en la construcción de este nuevo orden?

El texto aborda estas cuestiones mediante una aproximación teórico-práctica que integra diferentes posicionamientos, tendencias y ejemplos en un discurso coherente y sintético que reconecta el concepto de orden con las experiencias y los retos del diseño arquitectónico contemporáneo.

Referencias

  1. Alexander, Christopher. The Nature of Order, book 1. The Phenomenon of Life. Berkeley: Center for Environmental Structure, 2002.
  2. Allen, Stan. "From Object to Field", Architectural Design 67, 5-6 (1997): 24-31.
  3. Bermúdez, Julio. "Implicaciones arquitectónicas de la naturaleza del hacer en ambientes digitales". SIGraDi 2002, Proceedings of the 6th Iberoamerican Congress of Digital Graphics, Caracas, Venezuela (27-29 november 2002): 142-145.
  4. Davis, Daniel. "Applying Machine Learning to Building Design". Accelerate Live! talk. Chicago, May 11, 2017. https://www.bdcnetwork.com/accelerate-live-talk-applying-machine-learning-building-design-daniel-davis-wework
  5. Gausa, Manuel. OPEN. Espacio, tiempo, información. Arquitectura, vivienda y ciudad contemporánea. Teoría e historia de un cambio. Barcelona: Actar, 2010.
  6. Llabres, Enriqueta and Rico, Eduardo. "Relational Urban Models". AD Parametricism 2.0: rethinking architecture’s agenda for the 21st century 86, 2 (2016): 84-91.
  7. Montaner, Josep María. "Arqueología de los Diagramas". Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos 1 (2010): 16-22.
  8. Montaner, Josep María. Sistemas Arquitectónicos Contemporáneos. Barcelona: Gustavo Gili, 2008.
  9. Mora, Pola. "Entrevista: Andrés Jaque, Office for Political Innovation", ArchDaily México, August 4, 2014. Audio, 5:21. https://www.archdaily.mx/mx/625091/entrevista-andres-jaque-office-for-political-innovation
  10. MVRDV. Farmax. Excursions on Density. Rotterdam: 010 Publishers, 1998.
  11. Novak, Marcos. "Liquid Architectures of Cyberspace". En Cyberspace: First Steps, edited by Michael Benedikt, 272-285. Cambridge, MA: The MIT Press, 1992.
  12. Ortega, Lluís. El Diseñador Total. Autoría en la arquitectura de la época postdigital. Barcelona: Puente Editores, 2017.
  13. Reynoso, Carlos. Análisis y Diseño de la Ciudad Compleja. Buenos Aires: SB, 2010.
  14. Salingaros, Nikos. Forma, Lenguaje y Complejidad. Una Teoría Unificada de la Arquitectura. Madrid: Ediciones Asimétricas, 2017.
  15. Schumacher, Patrik. The Autopoiesis of Architecture, vol. II. A new agenda for architecture. Londres: John Wiley & Sons, 2012.

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Artículos similares

1-10 de 225

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.