Fotografía 2.0 PHE 14

0
5926
Pablo Chacón, Autopsia, 2011-2014 © Pablo Chacón
Pablo Chacón, Autopsia, 2011-2014 © Pablo Chacón

Las primeras generaciones de fotógrafos se desarrollaron con la cultura visual pictórica; otras tomaron el cine como referencia; las siguientes lo hicieron con la televisión; y, finalmente, ha irrumpido Internet como formateador del imaginario contemporáneo.

Esta producción masiva de fotografías puede considerarse como un efecto del poscapitalismo y de la globalización que ha venido propiciado por una sucesión de innovaciones tecnológicas.

Fotografía 2.0 pone de relieve estas transformaciones al tomar como caso de estudio el ámbito español, en el momento en el que surge una oleada de jóvenes fotógrafos críticos con la nueva situación. El primer apartado de la exposición se ocupa de aspectos como la banalización del acto fotográfico, la vorágine de los reality shows o el voyeurismo exacerbado. El segundo atañe a las formulaciones de identidad social, a las narrativas biográficas y a las ficciones personales. El último apunta al «inconsciente tecnológico» de la posfotografía, a los accidentes y fisuras que son reciclados para desplegar un vocabulario estético innovador.

Se expondrán obras de los fotógrafos Albert Gusi, Alejandro Guijarro, Arturo Rodríguez, Daniel Mayrit, Darius Koehli, Diego Collado, Fosi Vegue, Jon Uriarte, Jordi V. Pou, Juana Ghost, Laia Abril, Manuel Fernández, Miguel Angel García, Miguel Ángel Tornero, Noelia Pérez, Oscar Monzón, Pablo Chacón, Reinaldo Loureiro, Roc Herms y Txema Salvans.

Círculo de Bellas Artes de Madrid (España)
De martes a domingos de 11:00 > 14:00 y de 17:00 > 21:00 lunes cerrado

0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios