martes, septiembre 17, 2024
spot_imgspot_img
IniciofaroPensar la arquitectura (II) | Óscar Tenreiro Degwitz

Pensar la arquitectura (II) | Óscar Tenreiro Degwitz

Pensar la arquitectura (I) | Óscar Tenreiro Degwitz

Neo-clasicismo auténtico la “Neue Wache”, Palacio de la Guardia, en Berlín (1818) de Karl Friedrich
Neo-clasicismo auténtico la “Neue Wache”, Palacio de la Guardia, en Berlín (1818) de Karl Friedrich | Fuente: wikipedia.org

Es necesario aclarar lo que podemos entender por ideología, una palabra que se suele aplicar sólo a la política y produce dudas aplicada a otras actividades humanas.

Tomo esta definición:

“Una ideología es el conjunto de ideas que inciden en mayor o menor grado en las características de la práctica de cualquier actividad humana, ya sea en el ámbito económico, social, político, cultural, moral o religioso, o en cualquier otro derivado de éstos”.

No hay pues en la noción de ideología ningún contenido peyorativo ni tiene siempre que aludir como se ha hecho a partir de Marx, a superestructuras económicas o sociales. Me remito al “conjunto de ideas que inciden en la práctica” lo cual deja espacio para que pueda hablarse de una ideología de grupo (Van Dijk),  casi-personal, en lugar de, como es habitual, ideología en términos socio-políticos. Lo cual no impide aceptar que aquella sea informada por ésta.

Como se sigue de la definición, toda ideología tiene un origen filosófico, surge de un modo de ver el mundo, de pensarlo. Pero no por ello quien actúa según una ideología conoce el pensamiento filosófico que la originó.

Ese desconocimiento no importa demasiado, porque la ideología inevitablemente orienta un modo de proceder en la realidad. Se establece algo parecido a un código de conducta, una norma para la actuación.

¿Cómo se termina expresando ese “modo” (moral) en la práctica de una actividad, si ella pretende convertirse en arte o se define como arte: en lo que hace el pintor, el músico, el escritor, el poeta…el arquitecto?

Hay muchas respuestas posibles a esta pregunta, todas incompletas. Porque como lo he recordado con insistencia, en toda actividad humana lo que se hace se piensa mientras se hace, es decir, el pensar una actividad se expresa dentro de los límites de esa actividad.

Se piensa haciendo.

Aparte de cualquier argumento académico, que los hay muy sólidos, eso se entiende por sentido común: no hay pensamiento previo a la acción que la defina o garantice resultados. Y los mecanismos que hacen que el pensar “anterior” lleve a decisiones sobre la acción misma de pintar, escribir con letras o notas, diseñar, son siempre imprecisos. Los motiva la intuición, la reflexión, las preferencias e inclinaciones personales, las destrezas “técnicas”  de cada quien,  las afinidades estéticas o éticas (“una y la misma cosa” según Wittgenstein), una constelación personal de motivos, virtudes y limitaciones, respecto a lo que corresponde hacer en cada caso.

Y en ese punto, en el que decide lo que se va a hacer, desde la ideología se da el “salto” hacia normas que quieren simbolizar los valores ideológicos. Para Le Corbusier fueron los Cinco Puntos (el edificio sobre pilotes, la planta libre, el techo jardín, la ventana longitudinal y la fachada libre), para Adolf Loos considerar el ornamento arquitectónico como delito, en música, para Schönberg, el uso de las doce notas equivalentes, para Mondrian separarse de toda representación pictórica de la naturaleza, para los surrealistas la escritura automática del poema. Y tantas otras cosas, todas ellas prescripciones “técnicas” que se identifican, que funcionan como figuras, de una ideología.

Es en estos casos la Ideología Moderna: romper con la tradición inmediata, hacer militancia (también política) desde el arte, incorporar la visión tecnológica al quehacer artístico,  alejarse de una preceptiva moral, escandalizar al estamento social en clave revolucionaria, convertir el tema social (la vivienda de las masas por ejemplo o la investigación sobre la vivienda mínima), en objetivo de la arquitectura. Quienes abrazaban la ideología “del Moderno” aceptaban el código técnico que la acompañaba.

Neo-clasicismo “fake” La ampliación de la National Gallery de Londres (1991) de Robert Venturi (1925
Neo-clasicismo “fake” La ampliación de la National Gallery de Londres (1991) de Robert Venturi (1925) | Fuente: wikiarquitectura.com

Ideología contra ideología.

Esa normativa técnica de origen ideológico, rígida y limitada en su afán de oponerse al mundo académico Beaux-Arts, fue el objeto de los ataques postmodernistas. Es así como se plantea un regreso al discurso filosófico como posible germen de un modo de aproximarse a la arquitectura menos dogmático. Pero la visión postmoderna, a manos del oportunismo, se contaminó de revancha hasta operar como ideología reaccionaria. Se ignoró el importante origen filosófico de la visión moderna para reconectarse, en términos ideológicos, con los códigos Beaux-Arts. Se revive así la noción de estilo. Aparecen (son los setenta del siglo pasado) los ingleses neoclásicos “fake” como Quinlan Terry, el pasticho imitativo a lo Robert Venturi en la National Gallery de Londres, los escapismos de Leon Krier, las horripilantes “Arenas de Picasso” del catalán Manuel Nuñez en París, el Bofill de aquí y allá (menos los aeropuertos). Al debilitarse el fundamento ético-ideológico se deja paso franco al manierismo del lenguaje “personal”, a la visión del arquitecto como recurso instrumental del Poder, a la nostalgia, a la arquitectura espectáculo, barato o caro. Se comercializa sin mala conciencia la imagen arquitectónica. Y se deja a un lado el concepto de responsabilidad social y sus implicaciones democráticas, objetivo central para la modernidad. Así, dos décadas después, China bien vale una misa.

Es de ese confuso caldo ideológico de donde surgen en los ochenta los diálogos con el deconstructivismo filosófico francés (Jacques Derrida) capitaneados por Peter Eisenman. Pretexto para crear códigos técnicos: ruptura con el ángulo recto, fragmentación (una simplista analogía con la deconstrucción del lenguaje), torceduras, diagonales. Se “traducen” a la arquitectura métodos analíticos del lenguaje.

¿Han enloquecido los arquitectos? No, están inventando una moda. Y hacia allá van los Museos, el MOMA aloja al “deconstructivismo” en 1988. Éxito y pronto olvido.

Pensar la arquitectura (III) | Óscar Tenreiro Degwitz

Óscar Tenreiro Degwitz, Arquitecto.
Venezuela, marzo 2011,
Entre lo Cierto y lo Verdadero

Óscar Tenreiro Degwitz
Óscar Tenreiro Degwitzhttps://oscartenreiro.com/
Es un arquitecto venezolano, nacido en 1939, Premio Nacional de Arquitectura de su país en 2002-2003, profesor de Diseño Arquitectónico por más de treinta años en la Universidad Central de Venezuela, quien paralelamente con su ejercicio ha mantenido ya por años presencia en la prensa de su país en un esfuerzo de comunicación hacia la gente en general de los puntos de vista del arquitecto acerca de los más diversos temas, entre los cuales figuran los agudos problemas políticos de una sociedad como la venezolana. Tenreiro practica así lo que el llama el “pensamiento desde y hacia la arquitectura”, insistiendo en que lo hace como arquitecto en ejercicio, para escapar de los estereotipos y cautelas propios de la “crítica arquitectónica”. Respecto a la cual no oculta su desconfianza, que explica recurriendo al aforismo de Nietzsche sobre el crítico de arte “que ve el arte desde cerca sin llegar a tocarlo nunca”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR

34 COMENTARIOS

0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
34 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,432FansMe gusta
4,042SeguidoresSeguir
1,709SeguidoresSeguir
23,801SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
82 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
41 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
41 Publicaciones0 COMENTARIOS
34
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x