viernes, junio 2, 2023
spot_imgspot_img
IniciofaroEl movimiento continuo | Sergio de Miguel

El movimiento continuo | Sergio de Miguel

Paul Scheerbart, Perpetuum mobile (1910)

La búsqueda del mito del movimiento continuo, representada con insistencia a través del secular diseño de la máquina del «móvil perpetuo», la máquina que pudiera realizar trabajo de forma ininterrumpida (perpetuum mobile) sin necesidad de aporte energético del exterior, resulta tan feliz como conmovedora.

Numerosos artefactos han sido propuestos a lo largo de la historia. Todos ellos realmente ingeniosos. Libres y descarados, no renuncian a su carácter hipotético aunque la experiencia de la primera ley de la termodinámica, la de la conservación de la energía, y la segunda ley de la termodinámica, aquella de la irreversibilidad y el incremento constante de la entropía, los anule por defecto.

Pero el espíritu humano se alimenta de la utopía.

No en vano, el curioso aparato del dibujo no fue concebido por un científico, sino por un poeta. Por un eficiente promotor de nuevos horizontes fantásticos. Elocuente y seductor, fue capaz de pellizcar las conciencias y protagonizar intelectualmente el comienzo latente de la revolución moderna.

Su autor fue Paul Scheerbart, el ideólogo del expresionismo alemán que en 1914 escribiera La arquitectura de cristal. Bruno Taut y sus contemporáneos, entre los que destacaron Gropius y Mies Van der Rohe, vieron en su verbo mucho más que un sueño. Vieron un camino. Una oportunidad.

Al igual que el «móvil perpetuo» la «arquitectura de cristal», en su literalidad, resulta físicamente imposible. Pero su carga propositiva es además de fértil muy esclarecedora. El espiritual y fascinante expresionismo alemán apenas sobrevivió a la primera guerra mundial, pero sus protagonistas supieron reconducirse con habilidad e inteligencia a través de la «nueva objetividad» y, de ese modo, plantaron una de las más fructíferas semillas del futuro de la arquitectura.

Luminosas arquitecturas de «cristal» pueblan el planeta.

Es obvio que la máquina del movimiento continuo no se puede fabricar pero es hora de darse cuenta de que, en realidad, tal cuestión resulta irrelevante. Lo que importa es que nuestra naturaleza humana, su virtuosa capacidad de crear, nos permite soñar en lo imposible para inventar lo real.

La brillantez mueve el mundo.

Sergio de Miguel, arquitecto
Madrid, junio 2010

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR

41 COMENTARIOS

0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
41 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

jung

finsa

Síguenos

21,493FansMe gusta
3,424SeguidoresSeguir
1,419SeguidoresSeguir
23,215SeguidoresSeguir

Promoción

jung

banner_asemas

ondulite

finsa

hna

COLUMNISTAS/AUTORES (lista parcial)

Foto del avatar
80 Publicaciones0 COMENTARIOS
Foto del avatar
55 Publicaciones0 COMENTARIOS
41
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x