
El Centro Tecnológico de Reparación de baterías de VE constituye un hito para la sostenibilidad ambiental y la economía circular, materializando un proyecto pionero e innovador en el territorio español al abordar los nuevos desafíos actuales frente al reciclaje de baterías eléctricas en el mundo de la automoción, convirtiéndose en una Propuesta de innovación Medioambiental.

Desde su inicio, la propuesta incorpora 7 ESTRATEGIAS de reutilización del entorno construido y del reciclaje de baterías, reduciendo su impacto y garantizando la calidad del entorno industrial donde se desarrolla.
Estrategia 1. Reutilización de edificio existente: ‘No-construcción’
En lugar de construir un nuevo espacio que albergue las innovadoras instalaciones, se ha procedido a la reutilización de una nave industrial existente de modo que se optimiza enormemente el consumo energético y se reducen considerablemente las emisiones de carbono del proceso de su ‘no-construcción’.

Estrategia 2. Redifiendo el tradicional taller de automóviles
Mediante un proceso de optimización del ‘know-how’ de la actividad, el Centro Tecnológico es capaz de redefinir las experiencias memoriales que tenemos del tradicional taller de automóviles con una alta eficiencia del espacio en planta.
Estrategia 3. Un espacio interior dentro de un espacio interior
La propuesta se gestiona con la misma rapidez y facilidad que un plató cinematográfico –superficies divisorias de poco espesor y sencillo montaje con iluminación controlada– a través de una secuencia espacial que articula el CICLO DE REPARACIÓN:
1. Área de Socialización (recepción y espera);
2. Área de Trabajo (Centro de Reparación);
3. Área de Circulación (acceso-salida de vehículos).

Estrategia 4. La manipulación de la envolvente arquitectónica fomenta la percepción de dinámica táctil
En esta propuesta, de nuevo, se retoma la investigación sobre ‘recorridos inducidos’ para alcanzar, mediante geometrías plegadas y curvadas –además de desplazamientos y erosiones– 2 simultáneos recorridos inducidos dobles. Recordemos que la manipulación formal de la envolvente es un motor de amplificación potentísimo para el desarrollo de nuestra experiencia háptica.

Estrategia 5. Un contraste provocado
El nuevo diseño consigue desmarcarse de ‘lo industrial’ a través de un provocado contraste visual y háptico con lo existente, potenciando aspectos esenciales para la arquitectura como son sencillez, experiencia y luz, mediante la utilización de superficies blancas / de vidrio, paneles fijos y superficies móviles.

Estrategia 6. ‘Activity-based working’: Flexibilidad para un entorno más saludable
El nuevo espacio de trabajo desarrolla el concepto ‘Activity-based working’, donde la distribución geométrica del espacio ofrece diferentes espacios alternativos de soporte a la gran variedad de actividades que coexisten en el día a día de empleados y usuarios: trabajo individual, colaboración, reuniones online, llamadas, socialización, etc.

Estrategia 7. Un escenario para la acción social
Usuarios y trabajadores interactúan conjuntamente, unidos a la vez que separados, por una gran superficie vidriada (analogía del TELÓN en una representación teatral) que impide el paso pero facilita la visión. Esta estrategia contribuye a la creación de un entorno inclusivo y culturalmente diverso, mejorando la percepción de ‘fría comunidad industrial’.
Obra: Centro tecnológico de reparación de baterías de vehículos eléctricos
Autora: Esculpir el aire / José Ángel Ruiz-Cáceres
Emplazamiento: Mistral 3. Alicante (España)
Año: 023
Superficie construida: 10 m2
Colaboradores: Héctor Cabrera / Wendy Luguaña / Serob Avayan / Jesús Iborra / Joan Briones
Fotografía: Alejandro Gómez Vives
+ esculpirelaire.com