domingo, marzo 16, 2025
spot_imgspot_img
InicioBuscar
spot_img

poder - resultados búsqueda

Si no está satisfecho con el resultado, por favor intente otra búsqueda.

El poder de Lo—TEK. Un estudio global de las innovaciones arquitectónicas indígenas

Hace trescientos años, los intelectuales de la Ilustración europea construyeron una mitología de la tecnología. Esta mitología, influida por una mezcla de humanismo, colonialismo y...

Simbología del poder | Miquel Lacasta Codorniu

Daoíz y Velarde son los nombres de los dos leones que flanquean la fachada principal del congreso de los diputados en Madrid. La imagen...

Los espacios del poder | Íñigo García Odiaga

El espacio público tiene múltiples entradas, su paradigma puede ser la plaza, pero tal vez también puede serlo en la actualidad Internet. Para colocar...

La arquitectura moderna y el poder. España y el mundo en el s. XX | Antón Capitel

Con alguna frecuencia he tenido que explicar, como profesor, la arquitectura de los años 40 en el franquismo, o la del nazismo en los...

Oh Verde Todopoderoso | Beatriz Ramo

0. Introducción Actualmente la ‘sostenibilidad’ comparte muchas atributos divinos con Dios: ser supremo,  omnipotente, omnipresente, y omnisciente; creador y juez, protector, y (…) salvador del...

El arquitecto y el poder. Albert Speer | Jorge Gorostiza

Hoy en España es un día denominado de reflexión porque mañana los ciudadanos iremos a votar. Un día histórico porque la gente se ha...

Casa I | Jerez Arquitectos

Los clientes son una pareja joven y con hijos que habitualmente recibe invitados en su casa. Necesitaban una casa con jardín y un amplio...

6.000 vs 80 | Javier García Librero

Qué fácil resulta actualmente decir "somos sostenibles", "nuestros proyectos apuestan por la sostenibilidad" o "diseñamos una arquitectura que reduce el consumo de energía y...

4º Premios Arquitectura 2025

El certamen llega a su cuarta edición con novedades que potenciarán el reconocimiento de los trabajos de planeamiento y otros planes urbanos. El objetivo...

Será sostenible a escala urbana o no será | Miguel Ángel Fernández Souto

"Es imprescindible abordar la sostenibilidad desde una escala urbana o no será verdaderamente sostenible", expresó con total seguridad en sí mismo el arquitecto y...

Le Corbusier y Todo llega al mar (V) | Óscar Tenreiro Degwitz

Mi intención era cerrar esta serie con el dibujo que Le Corbusier nos recomendó publicar, pero por ahora me lo impide un problemita que...

Casa Feliz | Conjuntos Empáticos

En uno de los Poblados Dirigidos de Madrid, desarrollados entre 1956-1966, se encuentra la Casa Feliz. Más específicamente, Fuencarral C fue proyectado por José...

El arquitecto que se quiso matar | Jorge Gorostiza

Gracias a José Luis Castro de Paz he descubierto la extraordinaria revista Volvoreta, editada por la Fundación Wenceslao Fernández Flórez, que se publica desde 2017 y en diciembre...

Ciclo «Kilos, Hercios & Megabytes»

El ciclo "Kilos, Hercios & Megabytes" explora cómo la arquitectura dialoga con nuevas formas de comunicación, narrativas y espacios culturales. Tres ciclos, múltiples perspectivas,...

Casa para dos hermanos (autoconstruida por uno de ellos) | Pablo Bris Marino

La parcela, el encargo El encargo del proyecto me lo hace un amigo de toda la vida, Luis. Se ha comprado una parcela en la...

Muros y mar | Miguel Ángel Díaz Camacho

Existe en las Piscinas das Marés de Álvaro Siza un habitante singular, extraño, excepcional.1 Bien podríamos sintetizar esta intervención como un gran muro equipado y...

La espiritualidad sensitiva de El elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki | Víctor Hugo Palacios Cruz

Es del todo inesperado que El elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki (1886-1965), legendario por su fama de libro breve, exquisito y sabio, empiece, luego...

Le Corbusier y Todo llega al mar (IV) | Óscar Tenreiro Degwitz

https://veredes.es/blog/le-corbusier-y-todo-llega-al-mar-iii-oscar-tenreiro-degwitz/ Hoy comento el último párrafo de la carta de Le Corbusier que inició todo el episodio1 que culminó en su invitación a Venezuela. En...

¿Cómo ganar un concurso de arquitectura? | Javier García Librero

Son muchos los arquitectos y empresas de arquitectura que recurren a concursos para conseguir proyectos y nuevos encargos. Sobre el porqué de optar por un...

Consistencias | Miquel Lacasta

En una entrevista de Anatxu Zabalbeascoa a Víctor López Cotelo, este declaraba: La arquitectura necesita inteligencia, de manera que la belleza sea una consecuencia natural...

La construcción de un país

“La construcción de un país” muestra un recorrido por unas sesenta y cinco maquetas de edificios construidos en España por arquitectos españoles desde la transición...

Decreto de confortabilidad | Miquel Lacasta

Hay decretos que solamente se pueden entender desde la avaricia burocrática. Seres abstractos, deciden bajo los impulsos del momento, cuales son, por ejemplo, las...

Marta Poch y Caterina Capdevila | POCH·CAPDEVILA. Edición, Arquitectura, Comunicación

En esta edición de Baliza, nos adentramos en el fascinante mundo de la comunicación arquitectónica de la mano de las fundadoras del estudio POCH...

La construcción del horizonte | Miguel Ángel Díaz Camacho

El horizonte revela desde su distancia la silente interdependencia entre naturaleza y arquitectura. En cualquier línea horizontal trazada por el hombre sobre el territorio,...

Los nuevos no arquitectos | Javier García Librero

El 40% de los graduados en arquitectura europeos eligen o deciden no ejercer la profesión de arquitecto como tradicionalmente se conoce y apostar por...

Desafíos para la preservación del patrimonio | Aldo G. Facho Dede

En diversos artículos hemos hablado sobre el impacto de la Pandemia de la Covid-19 en la forma como habitamos en las ciudades, sobre todo...

Únete a ARCH-E y mejora la calidad de los concursos arquitectónicos transnacionales

ARCH-E es un proyecto cofundado por la Unión Europea en el marco de la Europa Creativa (CREA). Su principal objetivo es impulsar y promover...

Los Blandings de nuevo | Jorge Gorostiza

El 2 de octubre pasado, el Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, la Gomera y el Hierro, me invitó a participar en la Semana de...

Entre lo genérico y lo específico | Miquel Lacasta

La estructura teórica de Peter Eisenman, ya desde los lejanos años 70, ha propuesto como principio una subdivisión de vital importancia entre la forma...

Notes On Conceptual Architecture | Miquel Lacasta

Un edificio no se desarrolla a partir de la noción platónica de la forma, sino como respuesta a las consideraciones provenientes de la función...

Espónsor

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
84 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
47 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
43 Publicaciones0 COMENTARIOS