domingo, julio 6, 2025
spot_imgspot_img
InicioBuscar
spot_img

poder - resultados búsqueda

Si no está satisfecho con el resultado, por favor intente otra búsqueda.

El poder de Lo—TEK. Un estudio global de las innovaciones arquitectónicas indígenas

Hace trescientos años, los intelectuales de la Ilustración europea construyeron una mitología de la tecnología. Esta mitología, influida por una mezcla de humanismo, colonialismo y...

Simbología del poder | Miquel Lacasta Codorniu

Daoíz y Velarde son los nombres de los dos leones que flanquean la fachada principal del congreso de los diputados en Madrid. La imagen...

Los espacios del poder | Íñigo García Odiaga

El espacio público tiene múltiples entradas, su paradigma puede ser la plaza, pero tal vez también puede serlo en la actualidad Internet. Para colocar...

La arquitectura moderna y el poder. España y el mundo en el s. XX | Antón Capitel

Con alguna frecuencia he tenido que explicar, como profesor, la arquitectura de los años 40 en el franquismo, o la del nazismo en los...

Oh Verde Todopoderoso | Beatriz Ramo

0. Introducción Actualmente la ‘sostenibilidad’ comparte muchas atributos divinos con Dios: ser supremo,  omnipotente, omnipresente, y omnisciente; creador y juez, protector, y (…) salvador del...

El arquitecto y el poder. Albert Speer | Jorge Gorostiza

Hoy en España es un día denominado de reflexión porque mañana los ciudadanos iremos a votar. Un día histórico porque la gente se ha...

Sergio Baragaño Cachón, arquitectura e industrialización · Room2030

En un país tradicionalmente vinculado a la construcción artesanal, Sergio Baragaño lidera un cambio de paradigma con Room2030, una startup que integra la arquitectura...

VAD 13. El patrimonio

El término patrimonio se asocia indefectiblemente a bienes materiales con valor crematístico, pero aquí en este número de la revista VAD veredes, arquitectura y...

La primera (fallida) arquitecta española en el cine | Jorge Gorostiza

En 2017 escribí una entrada cuyo título es «Las primeras arquitectas cinematográficas», sobre películas en que una actriz interpreta el papel de una arquitecta, una...

Julio Ramón Ribeyro y las ventanas. Insumos para un pensamiento arquitectónico-literario | Víctor Hugo Palacios Cruz

Fue por culpa de una “ventana” que me acerqué a la arquitectura y experimenté, de pronto, el placer de descubrir que siempre se trataría...

Entrevista a Enrique Rovira-Beleta, reinvención del espacio público con propósito inclusivo

La arquitectura, como disciplina social, estética y técnica, enfrenta hoy uno de sus mayores retos: garantizar entornos accesibles, habitables y compartidos por todos. En...

Dios bendiga a Rem Koolhaas | Javier García Librero

Es cierto, el oficio de la arquitectura es exigente, necesita mucha dedicación y, además, conseguir clientes no es una tarea para nada sencilla. Si a...

La teoría del olvido | Javier García Librero

Existe una teoría que sostiene que, para que un arquitecto conecte realmente con sus clientes, debe hacer un ejercicio consciente de alejamiento —una especie...

Cuando el diseño excluye, un desafío en la era de la inclusión | Héctor J. Nava Fuenmayor

Hablar de la “arquitectura hostil” no es una novedad, es algo presente desde mediados del siglo XX, como respuesta a problemas urbanos vinculados con...

Yo no cruzo el puente | bRijUNi

Ocasionalmente se ha criticado a aquellos que, como nosotros, no enarbolamos la bandera patria para cantar sus virtudes sino que nos quejamos de la...

La Coacción del Yo | Miquel Lacasta

Vivimos una fase histórica especial en la que la libertad misma da lugar a coacciones. (…) Hoy creemos que no somos un sujeto sometido, sino...

París pintado para las pantallas | Jorge Gorostiza

Desde los hermanos Lumière hasta ahora, París ha sido una capital especialmente atractiva para el cine, y no solo la ciudad real, sino sobre...

Estudio RUE | RUE Arquitectos

Entorno urbano La plaza Puente la Reina en el barrio de la Txantrea de Pamplona aparece como ámbito de relación para el vecindario de la...

Los lugares invisibles. Cuando la arquitectura cuenta la historia

  Un fascinante recorrido a través del tiempo y el espacio, que explora cómo los entornos que habitamos reflejan quiénes somos y las sociedades que...

La Inteligencia Artificial en la educación arquitectónica | Héctor J. Nava Fuenmayor

La educación arquitectónica, así como muchas otras disciplinas, se encuentra en un proceso constante de adaptación a las demandas cambiantes de una sociedad en...

Conversaciones sobre la Docencia de la Arquitectura | Miquel Lacasta

Estas conversaciones se desarrollan en el marco de la preparación del libro Cutting-edge Barcelona Landscapes. Este libro va más allá de ser una recopilación de proyectos...

Todo llega al mar (conclusión) | Óscar Tenreiro Degwitz

Hace un tiempo mencioné lo que un amigo y colega, Víctor Ochoa Piccardo, me decía a propósito del idioma chino, que él domina con...

Historia y estética de la ingeniería civil

La ingeniería civil construye el mundo. Las obras públicas asumen funciones de uso colectivo concebidas para los territorios donde se ubican. Son obras únicas...

Casa I | Jerez Arquitectos

Los clientes son una pareja joven y con hijos que habitualmente recibe invitados en su casa. Necesitaban una casa con jardín y un amplio...

6.000 vs 80 | Javier García Librero

Qué fácil resulta actualmente decir "somos sostenibles", "nuestros proyectos apuestan por la sostenibilidad" o "diseñamos una arquitectura que reduce el consumo de energía y...

4º Premios Arquitectura 2025

El certamen llega a su cuarta edición con novedades que potenciarán el reconocimiento de los trabajos de planeamiento y otros planes urbanos. El objetivo...

Será sostenible a escala urbana o no será | Miguel Ángel Fernández Souto

"Es imprescindible abordar la sostenibilidad desde una escala urbana o no será verdaderamente sostenible", expresó con total seguridad en sí mismo el arquitecto y...

Le Corbusier y Todo llega al mar (V) | Óscar Tenreiro Degwitz

Mi intención era cerrar esta serie con el dibujo que Le Corbusier nos recomendó publicar, pero por ahora me lo impide un problemita que...

Casa Feliz | Conjuntos Empáticos

En uno de los Poblados Dirigidos de Madrid, desarrollados entre 1956-1966, se encuentra la Casa Feliz. Más específicamente, Fuencarral C fue proyectado por José...

El arquitecto que se quiso matar | Jorge Gorostiza

Gracias a José Luis Castro de Paz he descubierto la extraordinaria revista Volvoreta, editada por la Fundación Wenceslao Fernández Flórez, que se publica desde 2017 y en diciembre...

Espónsor

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

Eventos

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
49 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
44 Publicaciones0 COMENTARIOS