domingo, junio 30, 2024
spot_imgspot_img
InicioobrasarquitecturaEdificio de viviendas en Torrent | RAUM 41_42

Edificio de viviendas en Torrent | RAUM 41_42

Edificio de viviendas en Torrent RAUM 41_42 1 © Alejandro Gómez Vives
Edificio de viviendas en Torrent | RAUM 41_42 © Alejandro Gómez Vives

Mediante cuatro estrategias aplicadas a la arquitectura se ha tratado de incrementar en la medida de lo posible la calidad urbana y arquitectónica de un contexto estridente y sin identidad. Frente al caos de las infinitas respuestas arquitectónicas y soluciones materiales del entorno se propone la neutralidad y el silencio. Frente a unos interiores de manzana privados y enclaustrados se propone una tímida apertura de la manzana a la ciudad. Ante unas condiciones climáticas óptimas, se incentiva el uso de los recursos arquitectónicos de control climático pasivos y ante un estancamiento en la capacidad de adaptación del espacio doméstico contemporáneo se propone un interior libre y con capacidad para el cambio.

Se trata de un edificio de 26 viviendas ubicado en una zona de ensanche de la localidad valenciana de Torrent.

Edificio de viviendas en Torrent RAUM 41_42 2 Axonometría
Edificio de viviendas en Torrent | RAUM 41_42 | Axonometría
Sobriedad frente al caos

La ubicación del edificio en un contexto caótico en lo que a imagen arquitectónica se refiere así como su implantación singular como remate de una manzana incompleta, nos lleva a proponer un edificio contenido y neutro en cuanto a la variedad cromática (se decide un tonalidad monocroma, gris para todo él) así como contundente y continuo en cuanto a su percepción volumétrica.

A sur, su fachada más expuesta, se propone una solución a escala urbana, un volumen continuo y contundente que recupera y pone en valor la curva exigida por el planeamiento potenciando así una imagen dinámica del edificio.

A norte sin embargo, el volumen se fragmenta dando lugar en su patio a una escala más doméstica, un espacio a su vez más estático y relajado.

El testero por su parte se gira a poniente y cambia su material ofreciendo una fachada singular a un exterior más abierto.

El edificio se expone a su vez formalizándose en cuatro volúmenes de texturas diversas que revelan las tres tipologías de vivienda existentes así como el bajo y entresuelo comercial exigido por la normativa de la zona.

Las discontinuidades funcionales se materializan con los cambios de material y textura. Ladrillo cara vista o en celosía para el volumen principal, chapa de aluminio minionda en la esquina o lisa en los áticos desmaterializan los extremos y revelan las diferentes tipologías existentes en el edificio. Manteniendo en cualquier caso una imagen monocroma.

Edificio de viviendas en Torrent RAUM 41_42 3 © Alejandro Gómez Vives
Edificio de viviendas en Torrent | RAUM 41_42 © Alejandro Gómez Vives
Conexión espacio público-privado

El edificio propuesto trata reinterpretar el espacio privado y ceder parte tanto a la ciudad como a sus habitantes mediante tres estrategias. Por un lado no se cierra la manzana sino que se retranquea en la esquina, elevándose y permitiendo el paso a su interior. Al mismo tiempo se fragmenta y se curva suavizando y marcando el acceso al patio. El volumen fragmentado controla y reduce su escala en este punto haciendo más amable la entrada

Los zaguanes por su parte son pasantes potenciando dicha conexión entre la calle y el patio de manzana, incentivando el tránsito de la ciudad a este espacio concebido en el planeamiento como un espacio privado.

Como tercera estrategia, el acceso a los áticos se produce por el exterior de forma que la terraza norte, normalmente privada, se convierte en un espacio colectivo amplificando los espacios de encuentro para los habitantes del edificio.

Optimización de los recursos climáticos

La orientación de la parcela norte-sur nos lleva a proponer soluciones opuestas y complementarias en cada una de sus fachadas:

A sur se plantea una fachada profunda proporcionando, en un contexto como la ciudad de Valencia y mediante terrazas continuas, un espacio de sombra activo y usable durante la mayor parte del año. Mediante mallorquinas móviles (que refuerzan la homogeneidad del volumen), se protege del sol de sur y se proporciona a la vivienda un espacio intermedio que matiza la transición entre la vivienda y la ciudad, al mismo tiempo que confieren protección visual e intimidad a los espacios de baño.

Los volúmenes retranqueados en la fachada sur emergen de nuevo en la fachada norte, esta queda fragmentada por los espacios de las duchas que como volúmenes rotundos se abren en sus laterales tratando de captar la luz y el sol de levante. El baño en este caso funciona como captador solar.

A oeste los huecos disminuyen y se protegen del sol mediante lamas verticales y fijas.

Las escaleras de circulación generales ventilan e iluminan mediante una celosía que las refresca proporcionando una circulación y flujo del aire en el edificio y marcando los accesos.

El edificio es completamente pasante de norte a sur de este modo se ayuda a la renovación del aire mediante la generación de corrientes y se elimina el aire caliente sustituyéndose por aire fresco.

Edificio de viviendas en Torrent RAUM 41_42 15 © Alejandro Gómez Vives
Edificio de viviendas en Torrent | RAUM 41_42 © Alejandro Gómez Vives
Dignificación de los espacios servidos

Se propone una tipología de vivienda en la que los espacios mecánicos y húmedos se desplazan al contorno liberando de este modo el resto del espacio doméstico

Las estancias de baños y cocina, actúan como un filtro grueso en fachada matizando el espacio interior. Permitiendo un interior flexible y cambiante

Se propone una vivienda pasante cuyos espacios interiores “principales” “espacios servidos” iluminan y ventilan a través de los espacios “secundarios” “espacios servidores” se invierte así el concepto de espacios servidores y servidos poniendo en valor los espacios de baños y cocina tratando de regenerar así la idea convencional de la vivienda.

Obra: Edificio de viviendas en Torrent (Valencia, España)
Arquitectos: RAUM 41_42 oficina de arquitectura, Ángela Cardiel Casado + Quique Zarzo Martínez
Colaboradores/as: Rocio García, Beatriz Riber , Andrea Briz, Elena Gámez, Maria Ángeles Peñalver, Alba Sospedra, Maite García, Victor Rodríguez
Año: 2018-2020
Promotor y Constructor: Cases i Habitatges 2020 SL
Arquitecto técnico: Luis Plaza
Cálculo instalaciones: Metaproyecto
Cálculo estructuras: Carlos Rizo
Telecomunicaciones: Soler Ingenieros
Estructura: TECOPAL
Carpintería metálica aluminio_ Cabañero
Cerrajería: Carmetal
Fotografía: Alejandro Gómez Vives
+ raum4142.com 

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,432FansMe gusta
4,042SeguidoresSeguir
1,709SeguidoresSeguir
23,801SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
82 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
39 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x