lunes, septiembre 16, 2024
spot_imgspot_img
InicioartículosDiálogos con la arquitecta Ruth Verde Zein | Luis Alberto Monge Calvo

Diálogos con la arquitecta Ruth Verde Zein | Luis Alberto Monge Calvo

Brutalismo, Vilanova Artigas y el edificio de la FAU-USP.

“El edificio de la FAU, como propuesta arquitectónica, defiende la tesis de la continuidad espacial, sus seis pisos están ligados por rampas suaves y amplias, en desniveles que intentan dar la sensación de un solo plano (…) Es una escuela de acabados simples, modestos como conviene en una escuela de arquitectos, que es también un laboratorio de ensayos (…)”.

João Batista Vilanova Artigas (Puntoni et al.,1997:101)

Entrevista realizada por el arquitecto Luis Alberto Monge Calvo, el jueves primero de febrero de 2018 en el edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo (1969), Obra del arquitecto João Batista Vilanova Artigas (1915 – 1985)1 con la colaboración de Carlos Cascaldi2.

Arquitecta Ruth Verde-Zein | Fotografía: Luis Alberto Monge

Al llegar al edificio salta a la vista un espacio abierto casi sin separaciones, la FAU brinda la sensación de total continuidad espacial. Hermosamente resaltado porque todos sus pisos están articulados por rampas que bordean un atrio central. Esta continuidad se potencia por el hecho de no tener puertas en los talleres, ni barreras entre los pisos y el atrio, la falta de límites claros parece ser la mejor metáfora para una escuela de arquitectura en la que está permitido todo, en especial soñar y experimentar con libertad. Sin embargo, para entender el edificio es importante entender la arquitectura paulista y principalmente a su autor Vilanova Artigas, por eso se contactó a la arquitecta Ruth Verde Zein (1955) quien fue estudiante y descubrió a Vilanova en este mismo edificio, sumado a ser una de las más reconocidas investigadoras y críticas de la arquitectura brasileña y Latinoamérica, atestados que la convierten en la persona idónea para explicar esta obra y a su autor.

Fotografía histórica del edificio, archivo Biblioteca de la FAU-USP

¿A qué cree usted que se originará en São Paulo una arquitectura Brutalista con una identidad tan evidente, al grado de ser conocida como escuela Paulista?

Las escuelas son construcciones historiográficas posteriores, lo que pasó es que en ese momento a finales de los años cincuenta y principio de los sesenta, se empieza a hacer esta arquitectura de concreto, que es muy fácil de hacer y muy potente por su plasticidad, pero es común en todas partes del mundo. Además, existe esta diferencia entre São Paulo y Rio y en ese momento surge la voluntad de hacer algo distinto a la arquitectura carioca, pero es una cosa generacional entre los arquitectos que se gradúan a fines de los cincuenta en todas partes del mundo. Para São Paulo es otra manera de romper con la cuestión corbusiana clásica de la escuela carioca, pero no sé si decir que se hace por ir en contra de Rio, más bien se hace porque es el espíritu de la época de los cincuentas y sesentas.

Vista interna de los talleres de arquitectura | Fotografía: Luis Alberto Monge, 2018

Prueba de que es un tema generacional es que Artigas que es más viejo, empezó después que algunos de sus “discípulos”, por eso todo este tema de que la escuela paulista son los discípulos de Artigas, es una construcción historiográfica, porque Mendes de Rocha ya estaba haciendo obra en concreto antes que Artigas, basta ver las fechas. Claro entonces tienes a un arquitecto mayor como Artigas y a gente más joven como Mendes da Rocha, o Pedro Pablo Saraiva, que empiezan a ganar premios, y el señor los invita a que sean sus asistentes aquí, como profesores. Artigas era un genio, en muchos sentidos, así que tomar a estos jóvenes bajo sus alas, que además estaban encantados de trabajar aquí, fue una muy buena idea.

Las fechas y los datos son muy importantes pero las construcciones historiográficas, o muchas de ellas asumen no darle importancia a todo. Sobre esta generación que es la misma generación de Paul Rudolph, y otros arquitectos que hacen obras de concreto entre los cincuenta y sesenta, existen dos tipos, los que se reciben de arquitectos a finales de los cincuenta como Mendes da Rocha, y los que son un poquito mayores que hacían otras cosas y cambian, como Artigas. El espíritu de la época se traslada y se toma la arquitectura.

Lo que menciona es muy cierto en Costa Rica, donde el fenómeno brutalista inicia coincidentemente con la generación de arquitectos graduados en los años cincuenta, pero empieza posterior, alrededor de 1969 y se mantienen hasta bien entrado los noventa, similar en esto último a São Paulo.

En San Pablo se mantuvo también más tiempo sin decaer, empieza antes que ustedes, pero se mantiene más que en otros lugares, esto porque es muy fuerte localmente, pero he hecho una investigación más o menos internacional, en todas partes que voy busco informaciones, a veces se encuentra información en libros o guías que no hablan nada de Brutalismo. Creo que esto es por los prejuicios en contra del Brutalismo que son muy fuertes en todo lado, pero en San Pablo no fue así, por eso su mayor duración.

El brutalismo quedo atrapado en el cambio de la historia, entre el moderno y el tardomoderno, algunos autores lo etiquetaron como algo malo, sin calidad, porque se pierde el moderno, y todo este cuento de fines de setenta y principios de los ochenta, principalmente en Europa y Estados Unidos y que tiene que ver con el pensamiento neoliberal. Mira todos estos edificios multifamiliares que en Inglaterra quieren demoler, o en Estados Unidos los edificios llamados Projects que son casi una mala palabra, están prohibidos y todos dicen que son horribles, pero hay edificios muy buenos.

Vista desde la rampa de acceso hacia el estudio 1 | Fotografía Luis Alberto Monge, 2018

Si claro, toda muy relacionado con esta mala imagen de la demolición de proyectos como: el Proyecto de viviendas Pruitt-Igoe (1955-1972) de Minoru Yamasaki, o el Robin Hood Gardens (1972-2017) de los Smithson. Pero como menciona si hay mucha otra obra muy buena que casi ni se conoce.

Hay que seguir investigando el brutalismo en todas partes, esto del Brutalismo es también una cuestión de buscar mucho, por ejemplo desde que empecé mi investigación, voy mucho a Argentina, y al inicio me decían:

“acá no hay nada”,

pero tienen el banco de Londres (1966), y la Biblioteca Nacional (1992) en Buenos Aires, la Escuela de Comercio (1971) en Córdoba y la Escuela de Arquitectura (1960) de (Enrico) Tedeschi en Mendoza, entre otras, pero entonces, me decían:

“es que es muy poquito”,

pero visite la Sociedad Central de Arquitectos y en su biblioteca en las publicaciones de época, encuentras una cantidad inmensa de obras.

Este edificio de la FAU es muy icónico y encierra mucha historia, usted fue estudiante aquí, ha estudiado el Brutalismo, y la obra de Vilanova Artigas, tomando eso en cuenta ¿en qué elementos del edificio se puede encontrar el pensamiento del diseñador de manera más evidente?

Un buen ejemplo son las paredes exteriores y el muro de los talleres que no coinciden entre ellas, hay un hueco, y no es por error, es un tema del clima tropical, para ventilación. La estructura sigue, hay una ménsula que hace la conexión con las vigas, las vigas pasan, y cuando llegan a los pilares se cierra el hueco. Yo creo que todos esos detalles son importantes, porque muestran la manera en cómo pensaba este señor (Vilanova Artigas), todo debía estar pensado. Para él la forma es, la estructura, el espacio, los muros, todo, es una cosa única, en donde todo tiene que ver con todo, por eso nada de lo que está aquí es superfluo.

Puede ser exagerado, pero no superfluo,

¿para qué necesita un voladizo de este tamaño?, ¿22 metros para una escuela de arquitectura?,

si ponía columnas a cada cuatro metros funcionaba, te da igual, no necesitaba el voladizo, puede que sea exagerado, pero una vez que se decide que son 22 metros, todo lo demás no está nada exagerado y todo está al mínimo que se necesita para que funcione estructuralmente, al menos esto pasa con Artigas. Se esfuerza para hacer soluciones que son bastante mínimas, hay una locura inicial, pero aparte de esta locura inicial todo lo demás es bastante racional y mínimo.

Vista exterior, fotografía Luis Alberto Monge, 2018

Hay mitos detrás de cada edificio o arquitecto reconocido, mito entendido como exageraciones o afirmaciones que no son enteramente verdad, en ese sentido ¿cuáles le parecen a usted que son los principales mitos detrás de este edificio?

En este edificio se pierde el sentido de comunidad, son espacios demasiado largos, no es bueno para estar trabajando todo el tiempo, detrás hay todo un discurso de la idea de la producción en una fábrica, pero en una fábrica uno hace trabajos mecánicos, no necesita nada más, es diferente con la creatividad, para mí la metáfora de la fábrica no funciona aquí, y no tengo porque sostener toda esta mitología de mis compañeros que dicen que esto es lo mejor que hay, no necesito hacerlo, estudie aquí, pero no doy clases aquí, en mi opinión eso no es la verdad, y creo que no es mentira lo que pienso.

¿Has visto esas fotografías en que el espacio central estaba abarrotado de gente?,

eso es otro mito, creo que eso ha pasado sólo dos veces desde que se construyó, yo fui estudiante aquí en los setentas, el edificio era bien nuevo. En los años setenta hubo varias protestas, pero no podría afirmar que alguna terminara con la gente reunida aquí, y esa fotografía tampoco fue cuando el edificio estaba sin inaugurar como algunos dicen, porque ya estaban las bibliotecas Es parte de la misma mitología que envuelve este edificio, siempre se ha dicho que en la edad de oro se hacían las cosas de una forma y que se ha perdido, pero es apenas un discurso mitológico.

Vista del salón Caramelo a partir de la rampa de acceso 1968, Archivo de la biblioteca FAU-USP

Mientras vamos recorriendo la obra, quisiera aprovechar para que me comente más sobre el edificio de la FAU-USP y sus características arquitectónicas.

Esta obra es de las que, sin visitarla, uno no tiene mucha idea de cómo es realmente3. Las rampas son una belleza, pero en realidad son una espiral que une a todo el edificio, hay unos resquicios de (Frank Lloyd) Wright en esta obra4. El espacio alrededor pienso que es el mejor, facilita esta permeabilidad con el edificio, puedes entrar y salir con libertad, y antes era más porque lo han ido cerrando con las intervenciones.

“Con Wright ingrese al mundo moderno, para ver como necesitaba ser leal y honesto en relación con el conjunto de la humanidad fuera del academicismo (…) me otorgó una moral para la creatividad arquitectónica que me hizo muy bien”.

Federico Elgot, 2016:20

Archivo de la biblioteca FAU-USP, sin fecha | Fotografía: Raul Garcez

Artigas cuando podía cambiaba algo, las columnas están desfasadas a propósito, no mantiene la misma simetría. La modulación interna de las columnas es distinta a la externa, pero lo resuelve de manera más armónica, y son diferentes porque las columnas de adentro sostienen todo, y las de afuera solo sostienen el cerramiento exterior, no toda la estructura. Fíjate en la altura de los tímpanos, aquí tiene una altura, pero al llegar al otro lado es menor, esto es porque sube un medio nivel en el interior. Las columnas de afuera son una mezcla de pilar y viga y queda expresado en la forma.

Originalmente la parte de atrás eran las oficinas de maquetas, de madera, de no sé qué más, ahora son las oficinas de los investigadores, los talleres de materiales fueron trasladados a otro edificio anexo. Ahora todos quieren aire acondicionado, esto pasa porque con el cambio redujeron los espacios que se ventilaban muy bien, todo por un cambio de uso, y ese es el problema de estos edificios en que no se puede cambiar nada, cualquier cosa que cambies ya no está bien.

Finaliza la visita y una verdadera clase magistral sobre más que el edificio de la FAU-USP, tal vez el edificio más simbólico, impresionante y potente del brutalismo paulista, porque este edificio es un fiel reflejo de la arquitectura paulista y del brutalismo que abrazó la ciudad, pero también el autor, por medio de esta obra, tuvo la intención de mostrar la modernización del programa de estudios propuesto para la escuela, con un énfasis en los espacios de aprendizaje y en la apertura, lo que vuelve a la vez a la obra paradigmática y referencial de un periodo importantísimo de la arquitectura brasileña.

Vista de las rampas y espacio central. Fotografía de Luis Alberto Monge, 2018

Notas

1 João Batista Vilanova Artigas arquitecto brasileño su obra está ligada a la Escuela paulista. formó parte del grupo de profesores que dio origen a la Facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de São Paulo (FAU). Entre sus obras están: Edificio Louveira, Estadio do Morumbi, Conjunto habitacional Zezinho Magalhães Prado, y la estación rodoviaria de Jau.

2 Carlos Cascaldi. Arquitecto brasileño alumno de João Batista Vilanova Artigas con quien se asoció casi toda la década de los cincuenta, juntos diseñaron los 12 edificios públicos de la ciudad Londrina al norte de Paraná.

3 La arquitecta Verde Zein había mencionado algo parecido en uno de sus textos: El proyecto del edificio de la FAU-USP no puede ser reducido a un esquema simple, sin reflejar mecánicamente los precedentes notables de que se alimenta. (Verde Zein, 2018)

4 Otros autores han coincidido con esta relación entre Wright y Artigas, tal es el caso de Felipe de Araújo Contier, en el libro O Edificio da FAU-USP de Vilanova Artigas (2016:112), destacando la siguiente comparación con la FAU: “En el Museo Guggenheim, el espacio interno espiral gira en torno a un gran pasillo iluminado por encima, que como hemos visto es parte de una gran tradición de tipología de espacios centralizados”.

Ruth Verde Zein (1955) arquitecta y docente brasileña. Graduada (1977) por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo, Brasil; Máster (2000) y Doctorado (2005) en Teoría, Historia y Crítica por la Universidad Federal de Río Grande do Sul, estudios postdoctorales (2008) en la FAU-USP. Es profesora en la Universidad Presbiteriana Mackenzie de São Paulo e investigadora voluntaria en el PROPAR-UFRGS. Es también miembro del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura, del DOCOMOMO-BR/Internacional y del consejo asesor y del Jurado Internacional del Premio de Arquitectura Latinoamericana Rogelio Salmona.

Bibliografía:
BAROSSI, Antonio Carlos. (2016). O edificio da FAU-USP de Vilanova Artigas. Sao Paulo, Brasil: Editora da Cidade.
VERDE ZEIN, Ruth y JUNQUEIRA BASTOS, Maria. (2010). Brasil: Arquitetura após 1950. Sao Paulo, Brasil: Editora Perspectiva S.A.
1:100, Selección de obras: Vilanova Artigas. (2016), 11 (55-56)
Verde Zein, R. (10 de 02 de 2018). brutalist connections. Obtenido de brutalist connections: http://brutalistconnections.com/concepts.ph

Luis Alberto Monge Calvo
Luis Alberto Monge Calvohttp://monarqui.blogspot.com/
Arquitecto por la Universidad Autónoma de Centro América, Magíster en Arquitectura de la Universidad Católica de Chile. Posee estudios de posgrado en Urbanismo de la Universidade Federal do Rio de Janeiro y en la Maestría de Proyecto Arquitectónico de la Universidad de Buenos Aires. Tiene doble Certificación de actualización Profesional, y es miembro de la Asociación Costarricense de Profesionales en Arquitectura. Trabaja en la Dirección de Arquitectura e Ingeniería de la Caja Costarricense del Seguro Social También es profesor universitario e investigador en Arquitectura para la Universidad Internacional de las Américas, es representante nacional en Smart Urbanization del H2020 de la Comisión Europea. Actualmente es colaborador del blog Veredes: arquitectura y divulgación de España y para la revista Mondo Nostrum. Ha escrito cuatro libros, ha sido editor de cuatro más y ha publicado decenas de artículos de investigación y profesionales en revistas de Latinoamérica y Europa. Ha sido Becario de la Red de entrenamiento universitario para el desarrollo urbano sostenible de la Unión Europea, e Investigador asociado en el Concurso Nacional de Proyectos FONDECYT Chile, profesor invitado Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Árbitro evaluador externo de la Universidad de los Andes; Colombia. Es miembro y fundador del Comisión Editorial Ganador de Mención al Premio en la categoría de difusión de la arquitectura y urbanismo 2020 de la Federación Panamericana de Asociaciones de arquitectos y es Coordinador de la Comisión de Investigación del CACR.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,432FansMe gusta
4,042SeguidoresSeguir
1,709SeguidoresSeguir
23,801SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
82 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
41 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
41 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x