La edificación en la que se interviene es un edificio entre medianeras ubicado en una de las zonas más marcadamente características de la ciudad de A Coruña, como es la representada por los dos frentes a los que abre luces: la avenida de La Marina y la calle Riego de Agua (desde la que se produce el acceso).
Originado sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX como ensanche burgués de la Ciudad Alta, el Barrio de la Pescadería salvará el espacio situado en el istmo urbano en el que se asienta la ciudad, y será edificado configurando un manzana característica en el que prevalece la dimensión longitudinal sobre el ancho de las parcelas. Con el paso del tiempo, las edificaciones pasarán a convertirse en la imagen de galerías más emblemática de la ciudad, configurando un conjunto de indiscutible interés arquitectónico y ambiental.
La edificación que nos ocupa, deudora de todas y cada una de las características mencionadas, añade a las mismas un diseño arquitectónico de sus elementos de gran nobleza, visible y apreciable en sus cornisas, soportales, galerías de madera, impostas, trazas de arcos y molduras, en sus fachadas a las calles de Riego de Agua y La Marina. La disposición triaxial de sus huecos y alzados es también frecuente en inmuebles del ancho que nos ocupa (sobre 6,80 metros).
El edificio, cuya construcción data del año 1870, con dirección de las obras de Juan de Ciórraga, se desarrolla en planta Baja, en la que se ubican el portal de acceso y un gran bajo accesible desde la calle Riego de Agua y desde el soportal de la avenida de La Marina. Las plantas superiores (Primera, Segunda Tercera y Bajo cubierta) se destinan en principio a viviendas, y poseen una estructura similar, con galería en sus extremos (exceptuando la planta primera y segunda en el alzado a la calle Riego de Agua). Del año 1959 procede el cambio de uso y la primera reforma y ampliación (plantas Cuarta, Quinta y Bajo cubierta) del edificio de viviendas, para su adecuación a las oficinas y sede del entonces Colegio provincial de Médicos y de Farmacéuticos (posteriormente segregado en los dos Colegios actuales).
Las especiales condiciones de la edificación, que se encuentra en un área muy sensible de la ciudad, y con un Nivel de Protección Integral, hacen que a la complejidad de las actuaciones de reforma y adecuación contempladas se le sumen las determinaciones específicas previstas en la normativa de protección del Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Ciudad Vieja y Pescadería.
La intervención sobre el edificio propone la rehabilitación integral de la totalidad de la edificación, actuando en una primera fase con labores rehabilitadoras y recuperadoras de elementos comunes como el portal, la caja de escaleras-ascensor, la cubierta, los forjados de madera y de cerámica, las fachadas y el patio del inmueble (desaparecido y cegado en las sucesivas intervenciones que han tenido lugar a lo largo de la vida útil del edificio), al tiempo que elimina aquellas actuaciones ejecutadas que desvirtuaban las características principales de la edificación. La reapertura del patio original, busca descongestionar e iluminar con luz natural los espacios centrales de unas plantas definidas por la desproporción entre su anchura y su fondo, al tiempo que introduce un nuevo foco de interés visual en el interior. Se respetan y recuperan aquéllos elementos de relevancia patrimonial (escalera, mosaicos, vidrieras), integrándolos en las actuaciones y operaciones de recuperación de los espacios interiores. El proyecto se extiende particularmente a la renovación de elementos estructurales, como son el refuerzo y la nueva ejecución de elementos de la estructura horizontal del inmueble, en las zonas en estado ruinoso.
Durante la ejecución de las obras se procede a realizar un reestudio de la estructura del edificio, que se restituye con mayor precisión que en la documentación histórica consultada. Las diferencias obtenidas son notables, puesto que la realidad observada indica la presencia y convivencia de diferentes materiales en la estructura horizontal del edificio.
Se aprecia claramente como la intervención del año 1959 contemplaba la ejecución de la zona de escalera y ascensor en forjado cerámico y vigas de hormigón armado de canto en todas las plantas. Con dicha solución se ejecutan la totalidad de los suelos de la planta 1ª, 5ª y sobreático (en este caso con forjado de bovedillas y semiviguetas prefabricadas), y la zona del suelo de la planta 2ª entre la escalera de acceso y la fachada hacia la avenida de la Marina. El resto de forjados (suelo de planta 2ª hacia Riego de Agua, y la totalidad de los suelos de las plantas 3ª y 4 ª-excluidas las zonas de acceso) presentan una estructura de vigas (troncos rollizos de castaño con poco desbaste) y pontones de madera, con entrevigado de entablado de madera, sobre el que se dispone una losa de hormigón ligeramente armado, y el terrazo in situ que constituye el pavimento general de las plantas.
Existen áreas y zonas enteras que requieren un saneado intenso de la estructura portante (ya sea de madera o de hormigón) que no supongan un incremento del peso de ésta o de su espesor, al tiempo que se respeten las consideraciones inherentes a un edificio del grado de protección como el que nos ocupa. Se concluye un buen estado general de la estructura portante horizontal, con la excepción de parte del forjado de piso de la planta 2ª hacia Riego de Agua, y de las áreas de piso de aseos en las zonas de forjado de madera, que requieren una actuación más drástica que el resto. Por tanto, se extiende la intervención de las zonas comunes a nuevas áreas, con actuaciones diversas como:
Derribos y demoliciones de tabiquería, acabados, falsos techos, mamparas, pavimentos y carpinterías interiores de cada una de las plantas de la edificación, quedando la totalidad de las plantas diáfanas.
Saneado, consolidación y refuerzo de áreas de estructura.
Ejecución de un nuevo forjado mixto de madera-hormigón, compuesto por vigas y pontones de madera laminada de castaño, tablero de madera microlaminada y losa de hormigón armado en el suelo de la planta 2ª en Riego de Agua, tras observarse el mal estado de esta zona de forjado, afectado hasta comprometer su estabilidad.
Saneado de áreas de suelo de antiguos aseos, en las zonas de forjado de madera, afectados por la humedad y la carcoma, debidas a filtraciones de agua.
Ejecución de nuevos aseos, así como de los cerramientos y zonas de paso colindantes al patio de la edificación, recuperado en cada planta.
Las siguientes fases de la obra habilitan dependencias del Colegio provincial de Médicos organizadas en las dos primeras plantas del edificio, destinadas a usos expositivos y relacionados con la reunión y el ocio. El resto de alturas del inmueble corresponde a la sede del Colegio provincial de Farmacéuticos, con usos de formación, administración, secretaría, recepción de colegiados, presidencia, sala de juntas, laboratorio, centro de información del medicamento, archivos y oficinas del colegio.
El aspecto más significativo y definitorio del interior de las plantas del edificio es la notoria desproporción entre el frente a las calles hacia las que abren luces (6,50 m) y el fondo de la parcela (38,00 m). Este hecho es muy relevante a la hora de definir las dependencias del programa, puesto que se considera muy importante evitar la presencia de elementos opacos que impidan y obstaculicen el paso de la luz natural hacia el interior de la edificación. Esta cuestión puede considerarse como el leit motiv de la propuesta de actuación, que organiza las plantas del edificio con elementos constructivos o de mobiliario que permiten el paso de la luz natural sin construir tabiques opacos (resultado de la reforma y ampliación del año 1959, que organizaba y distribuía las plantas existentes quedando muy oscuras las zonas interiores). La recuperación del patio original de la edificación contribuye a iluminar áreas que de otra manera presentarían un diseño más lóbrego.
De esta manera surge la idea de encerrar en volúmenes de vidrio transparente los elementos del programa que requieren representación, compacidad o segregación en su uso (sobre todo despachos directivos), impidiendo su lectura como elementos ciegos. Estas cajas tienen una definición de materiales en sus falsos techos y pavimentos que las singulariza del resto. También se logra una mejor eficacia en el tendido de las instalaciones de climatización, permitiendo efectuar una climatización general de las plantas, al tiempo que se consigue una regularización personalizada en los despachos individuales. El resto de las áreas se organiza como una oficina abierta, con cubículos para trabajo separados por muebles estanterías con baldas abiertas que contribuyen a una lectura espacial conjunta en cada una de las plantas.
En cuanto a la organización general, la descripción del programa en cada planta es la que sigue:
En la Planta Primera se dispone una zona de lectura y estar hacia la calle Riego de Agua, y la sala de exposiciones del Colegio de Médicos hacia la avenida de La Marina. La sala de exposiciones presenta una definición que permite apreciar en parte la estructura portante de vigas de hormigón de canto, que quedan en parte a la vista, conviviendo con los nuevos falsos techos previstos (en placa de cartón yeso pintado de blanco), siendo a su vez el soporte de unos paneles expositivos móviles, y consiguiendo al mismo tiempo una mayor altura libre en las dependencias.
En la Planta Segunda se organizan dos salas de usos múltiples.
En la Planta Tercera se acomoda un aula de formación y la zona de reuniones de la sala de juntas del Colegio de Farmacéuticos, con un despacho anexo. Su disposición en esta planta facilita el uso más esporádico, y mejora la accesibilidad desde el exterior sin acceder a otras áreas más íntimas del colegio. El aula de formación y la sala de reuniones presentan una definición análoga, que permite apreciar la estructura portante de madera del piso superior, que queda a la vista, tratada y saneada, conviviendo con los nuevos falsos techos previstos (ya sea en tablero de madera o en placa de cartón yeso pintado de blanco), consiguiendo una mejor expresividad de los materiales como oposición nuevo-existente, y una mayor altura libre en las dependencias. El área de formación se completa con un aula de informática que se puede incorporar al aula de formación mediante la apertura de un tabique móvil acústico.
En la Planta Cuarta se dispone la recepción y el control general en una zona central, con despachos en los extremos de Riego de Agua y av/Marina (en cajas de vidrio transparente como ya se ha indicado), una caja transparente que encierra los archivos compactos del departamento de secretaría, y el resto de puestos de trabajo abiertos al corredor y flanqueados por estanterías también abiertas. A sus espaldas se organiza el sistema de almacenaje de las oficinas, en forma de agrupaciones de armarios y estanterías bajas que recorren longitudinalmente el flanco medianero opuesto al núcleo de ascensor-escalera, coronadas por un volumen en cuyo interior se ubican los conductos de instalaciones, que distribuyen a través del falso techo o de las estanterías, los cableados de las mesas de trabajo. De este modo se puede salvar la escasa altura de algunos puntos, debido a la existencia de vigas de canto. El sistema de armarios se une a los patinillos de instalaciones configurados en armarios de la zona central, quedando el diseño definido y organizado de modo conjunto y compacto (este esquema organizativo se repite en todas las plantas, con mayor o menor extensión).
La Planta Quinta está ocupada por el Centro de Información del Medicamento (CIM) y el Laboratorio, ambos con apertura de luces hacia la terraza de Riego de Agua, una nueva escalera de acceso a la planta Sobreático, necesaria porque la existente no cumple la normativa (ancho de escalera, dimensiones de huellas y tabicas), otra caja transparente que encierra los archivos compactos del departamento de facturación, y el resto de puestos de trabajo abiertos al pasillo y flanqueados por estanterías, con un diseño que repite el de la planta cuarta. También se retira la fachada de aluminio anodizado existente en la terraza de la av/Marina (impropia en un edificio catalogado y protegido), y se sustituye por otra de carpintería de madera organizada con los ritmos generales de la galería existente.
La Planta Sobreático se destina al departamento de informática, y se configura como una oficina abierta (con estanterías y armarios más bajos que los del resto de plantas para no agobiar en exceso, al existir zonas con alturas más bajas) con su techo definido por la inclinación de la cubierta de la edificación. También se ubican los almacenes generales y una habitación para los servidores informáticos.
Se disponen dos zonas de archivos modulares compactos metálicos deslizantes, de accionamiento mecánico sobre raíles empotrados en el pavimento de parquet industrial en la planta 4ª y 5ª. Dichos raíles apoyan, a su vez, en soportes metálicos anclados en una nueva subestructura horizontal portante dispuesta al efecto y compuesta por perfiles metálicos HEB apoyados en los muros medianeros. Todo el peso de los archivos compactos se recoge en estas nuevas vigas, no interviniendo por tanto la estructura existente en el comportamiento o funcionamiento del conjunto para no sobrecargar las vigas de hormigón o madera existentes.
En cuanto a la definición interior de la intervención, viene precisada por actuaciones de retirada de materiales de revestimiento en zonas de los muros medianeros, dejando descubierta la piedra de mampostería de aquéllos, con operaciones de consolidación, limpieza y tratamientos hidrofugante y antipolvo. En los falsos techos, se opta por dejar vista la estructura de madera de los forjados en algunas zonas, compuesta por vigas y pontones de castaño, en muy buen estado, sometidas a tratamientos específicos. La convivencia y el contraste de las texturas irregulares de la madera y la piedra con los nuevos materiales (vidrio, cartón yeso pintado de blanco, tableros de madera, instalaciones de iluminación, etc) contribuye a otorgar carácter a la actuación, haciendo convivir elementos actuales con las preexistencias habituales en un edificio de la solera del que nos ocupa.
En resumen, la intervención propuesta pretende resolver la organización y los requisitos de uso y actividad colegial aunando lo funcional y lo representativo. Los materiales, sistemas y acabados dispuestos respetan la nobleza del inmueble y favorecen su luminosidad interior, eliminando en lo posible las compartimentaciones y opacidades de intervenciones anteriores.
Obra: Rehabilitación Integral y Reforma de edificio para sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos y dependencias del Colegio Oficial de Médicos de la provincia de A Coruña
Emplazamiento: c/Riego de Agua, nº 29, A Coruña, Galicia, España
Autores: AJ Arquitectos (Andrés Patiño Eirín, José Manuel Gallego Fernández)
Cliente: Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de A Coruña/Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña
Dirección de Obra: AJ Arquitectos (Andrés Patiño Eirín, José Manuel Gallego Fernández)
Empresa Constructora: Arkivolta, S.L.
Año: Proyectos: 2009-2013 / Fin de Obra: 2013
Fotografías: Héctor Santos-Díez | BISimages