Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Núm. 12 (2024): Las fuentes

El archivo vivo: Documentación de las arquitecturas efímeras en el Arte Escénico

Enviado
abril 24, 2024
Publicado
2024-12-24

Resumen

Las artes escénicas son disciplinas vivas originadas desde una idea transformable durante un largo período de ensayos hasta su concepción final representada en un breve tiempo frente a un público receptor de una experiencia sensorial. ¿Es posible archivar una experiencia?

Una serie de estrategias plásticas condicionadas por las decisiones formales, técnicas y funcionales influye sobre los sentidos y apela a las emociones de las personas asistentes con la materialización de otras realidades. ¿Qué conjunto de documentos define lo efímero?

Esta investigación plantea el debate ante la necesidad de conservación de las artes vivas una vez exhibidas a partir de su transferencia a una documentación en la que el propio documento es representación de la obra escénica. Para ello se exponen las características necesarias de este tipo archivístico y la información imprescindible que añadir a dicho archivo histórico para preservar el acontecimiento, ejemplificado desde la experiencia del autor en el Teatro Real.

Citas

  1. AA.VV., El libro del Teatro Real. Madrid: La Fábrica, 2017.
  2. Accatino, Sandra, y Josefina de la Maza. “Un Tableau Vivant De Caín Y Abel: Estudio De Un Caso De difusión Del Arte Europeo En Chile a Mediados Del Siglo XIX”. Historia , 54 (2) (marzo, 2021): 417-440.
  3. Amón, Rubén. Sangre, poesía y pasión. Dos siglos de música, ruido y silencio en el Teatro Real. Madrid: Alianza Editorial, 2018.
  4. Blanco, Manuel, y Ramón Gutiérrez. “Archivos de Arquitectura. Investigación y Difusión”. Ponencia en Congreso de Archivos de Arquitectura, Madrid, 2003.
  5. Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música. Último acceso: 20 de abril de 2024. Disponible en https://cdaem.mcu.es/ (Última consulta octubre 2024)
  6. Cornago Bernal, Óscar. Discurso teórico y puesta en escena en los años sesenta: la encrucijada de los “realismos”. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001.
  7. Del Río-Almagro, Alfonso. "LIVE ART: cuerpo, acción y repercusión en el proceso transdisciplinar". Arte, Individuo y Sociedad 25 (3) (2013): 424-438.
  8. Derrida, Jacques. Archive Fever. Chicago and London: University of Chicago Press, 1996.
  9. Escenografía Española Contemporánea. Un paseo por la escena. PQ2019. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Escenograf%C3%ADa_Espa%C3%B1ola_Contempor%C3%A1nea._Un_paseo_por_la_escena_5.jpg (Última consulta octubre 2024)
  10. Festival Internacional de Artes Vivas de Loja, Ecuador. Último acceso: 20 de abril de 2024. https://festival.loja.gob.ec/ (Última consulta octubre 2024)
  11. Garín Martínez, Inma. “Artes Vivas: definición, polémicas y ejemplos”. Estudis Escènics 43 (2018): 69-92.
  12. Jara Calabuig, Aarón, “Arquitectura y escenografía: estética del espacio escénico”. VAD. Veredes, Aquitectura y Divulgación 8 (2022): 76-88.
  13. Ketelaar, Eric. “Tacit Narratives: The Meaning of Archives”. Archival Science 1 (2001): 131-141.
  14. Lightning of Pandur: Fragmentos del Alma. Juan Gómez Cornejo. PQ2019. Disponible en https://gomezcornejo.com/lightning-for-pandur/ (Última consulta octubre 2024)
  15. López Yepes, José, “Reflexiones sobre el concepto de documento ante la revolución de la información: ¿un nuevo profesional del documento?”, Scire 3 (ene.-jun. 1997): 11-29.
  16. Muñoz Cáliz, Berta. Mapa de la documentación teatral en España. Madrid: Centro de Documentación Teatral, 2011.
  17. Parra, José, Asunción Díaz, Ana Gilsanz, y Elia Gutiérrez, “Cuerpo a cuerpo con el archivo digital de Arquitectura: Ecologías y medios para una aproximación feminista”. SOBRE 10 (2024): 31-45.
  18. Pavis, Patrice. El análisis de los espectáculos. Barcelona: Paidós, 2000.
  19. Phelan, Peggy. Unmarked. The Politics of Performance. London and New York: Routledge, 1993.
  20. PQ2023. Exposición estudiantil. España/Terra. Disponible en https://pq.cz/pq-2023-info/projects-2023/student-exhibition-pq/spain-terra/ (Última consulta octubre 2024)
  21. Otlet, Paul. Traité de Documentation. Le libre sur le libre. Bruselas, 1934.
  22. Sánchez, José Antonio. "Lo que no pudimos ver. Apuntes para la museografía del teatro y las artes vivas". Ponencia en Coleccionar el presente, Museo Reina Sofía, 2022.
  23. Sánchez, José Antonio. “La documentación y la memoria de lo efímero”. Ponencia en Encuentro Iberoamericano de Artes Escénicas, Montevideo, 2008.
  24. Turina Gómez, Joaquín. Historia del Teatro Real. Madrid: Alianza Editorial, 1997.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.