Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Reseñas bibliográficas

Núm. 11 (2024): Los archivos

Derechos no humanos y otros ensayos acerca de la arquitectura del bosque

Enviado
abril 30, 2024
Publicado
2024-06-28

Resumen

Desde una perspectiva de la arquitectura contemporánea, se reconoce cada vez más que las herencias espaciales amerindias revelan una relación profundamente arraigada entre la arquitectura y el paisaje. Paulo Tavares propone la noción de "arquitectura del bosque" para definir los proyectos espaciales amerindios como resultado de interacciones complejas y de largo recorrido producidos entre grupos humanos, fuerzas ambientales y la agencia de otras especies, todos actuando como actores en el proceso histórico del diseño del bosque. Conceptos como la arquitectura del bosque proponen categorías alternativas de pensamiento para observar con atención las prácticas arquitectónicas amerindias, destacando la centralidad conceptual de un paisaje co-diseñado, entre humanos y no humanos. Este movimiento implica actualizaciones en las gramáticas y perspectivas históricas, y se articula a través del diálogo con metodologías multidisciplinarias: etnobotánicas, etnoarqueológicas, antropológicas y arquitectónicas, entre otras.

Citas

  1. Tavares, Paul. Derechos no humanos y otros ensayos acerca de la arquitectura del bosque. Madrid: Bartlebooth, 2022

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.