Arquitecta por la Universidad CEU San Pablo (2016). Es Responsable de Gestión de Proyectos Editoriales y Directora de Comunicación en Ediciones Asimétricas. En 2020 funda el CLUB de Lectura Asimétrico (Primer Premio COAM 2021 ex aequo), un proyecto de comunicación y divulgación arquitectónica que desarrolla desde Ed. Asimétricas para el fomento del conocimiento de la profesión y el mundo editorial. En la actualidad desarrolla su Tesis Doctoral en Comunicación de Arquitectura en la ETSAM-UPM.
El soporte digital para la transferencia de los resultados del proyecto de investigación homónimo, ganador de la 3ª edición de la Beca Lilly Reich de la Fundació Mies van der Rohe de Barcelona, está planteado como un dossier científico y artístico sobre el inmenso y, sin embargo, todavía insuficientemente reconocido legado de Anna Bofill.
Las principales conclusiones del estudio se condensan en este documento que consigue hacer visible el alcance de las numerosas facetas a las que ha dedicado su vida y en las que se ha conducido como una auténtica disidente. Vista la magnitud del basto conjunto del trabajo de Anna que se presenta, el equipo investigador ha tenido especial cuidado en diagramar y poner en relación sus aportaciones en diferentes campos, resultando en un ejemplar ejercicio de comunicación, una partitura biográfica, profesional, intelectual y emocional de las melodías sobre las que gira el trabajo de Bofill: la arquitectura, la música, sus escritos y el activismo de género.
Citas
Gutiérrez Mozo, M.ª Elia; Parra Martínez José; Gilsanz Díaz, Ana y Arnau Amo, Joaquín. Colaboradoras: Andrea Olivares López (diseño gráfico) y Paola Acevedo Vargas (fotografía). Anna Bofill Levi. La arquitectura como contracanto (1977-1996). Barcelona: Tercera Beca Lilly Reich de investigación para la igualdad en la arquitectura. Fundación Mies va der Rohe, 2023.