jueves, octubre 2, 2025
spot_imgspot_img
IniciotvLa cuenca, ontologías del Agua

La cuenca, ontologías del Agua

La cuenca del Mallolafquenh o Lago Villarrica (Chile) es un territorio de ocupación ontológica desplegada en múltiples conflictos, que abarcan desde el desarrollo de proyectos inmobiliarios en territorios ancestrales de gran significación cultural indígena hasta la degradación de espacios naturales fuentes de biodiversidad, siendo la defensa del agua uno de los puentes que conectan a aquellxs que entienden la vida como un conjunto de relaciones recíprocamente condicionadas.

La cuenca es un todo.

No es posible sostener la vida si no conjuramos el abismo que la sociedad occidental ha establecido entre seres humanos y resto del mundo vivo.

Convocamos a la construcción de un relato fluido, de una narración en secuencia que parta de lo cotidiano para construir lo político, el estar juntxs, como afluentes de un mismo cuerpo de agua.

El documental La cuenca, ontologías del Agua, producido en colaboración con la Red de Investigación Contested Territories, se construyó mediante metodologías participativas de modo que fueran las personas participantes quienes crearan la estructura principal del guión: a cada entrevistadx se le solicitaban dos palabras relacionadas con el territorio.

Todas las palabras fueron introducidas en una caja y, partiendo de AGUA, cada entrevistadx tenía que sacar al azar una palabra y construir un relato encadenado con la palabra sustraída por el/la anterior participante, relacionando ambas. De esta forma fueron siendo filmados los materiales para visualizar esos relatos una vez se produjo la conexión entre todas las palabras.

Una película dedicada a lxs que viven con la misma generosidad del Agua. A la lucha incontenible por un Wallmapu libre.

Cartelería
Colaboradorxs

La cuenca, ontologías del Agua se filmó entre septiembre de 2022 y diciembre del mismo año en las localidades de Pucón y Villarrica junto al Lago Mallolafquén y la edición terminó en agosto de 2023 con la estrecha colaboración de movimientos ambientalistas (Fundación Raices de Pucón, MAI Movimiento Ambiental Intercultural Cuenca del Trancura, las ONG Aguas Libres Villarrica y Retxiküra del Mallolafken, el Colectivo Molco -Manuel Tironi y Daniela Cienfuegos- el Podcast Volvámonos Verdes, Alejandra Aillapan y Daniela Garcia Mintz.

Además fueron indispensables las comunidades mapuches Lof Marta Cayulef y Lof Kelwe (situados ambas en la periferias de Pucón) y Lof Huisca Katrilef de Villarrica.

Más allá de La cuenca se realizó el spin-off «Kelwe» (2023 / 10 minutos / link para ver), un cortometraje sobre la lucha por el territorio y la defensa del agua por parte de la familia mapuche Huaiquifil

En todo el Wallmapu, autoridades tradicionales mapuches son criminalizadas en procesos judiciales por defender a la Ñuke Mapu. Más allá de la disputa por el territorio, se trata de un conflicto ontológico, una lucha por el derecho a restaurar y sostener sus mundos.

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

También:

feedly

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
50 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
47 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x