jueves, diciembre 7, 2023
spot_imgspot_img
IniciopublicacioneslibrosKoolhaas (auto)editado. Del delirio a los elementos

Koolhaas (auto)editado. Del delirio a los elementos

Koolhaas (auto)editado. Del delirio a los elementos Belén Butragueño
Koolhaas (auto)editado. Del delirio a los elementos | Belén Butragueño

Si hay un arquitecto que, en los últimos años, ha sabido desarrollar el binomio creación-comunicación es, sin duda, Rem Koolhaas. El holandés navega como pocos entre la teoría y la práctica arquitectónica, con un sentido crítico excepcional y un enfoque brillante en el desarrollo de la comunicación, marcando con sus propuestas el devenir arquitectónico de este siglo. 

Koolhaas (auto)editado. Del delirio a los elementos, pretende estudiar la comunicación como un acto de creación en sí mismo, la integración del diseño de la información desde el inicio del proceso creativo que transforma y enriquece dicho proceso. A través de un análisis comparativo de su obra escrita más relevante, este libro disecciona las estrategias proyectuales por las que la comunicación se convierte en determinante a nivel compositivo en el conjunto de su obra.

Comenzando por su Delirio Neoyorkino, con paradas en su monográfico estandarte —S,M,L,XL— y su monográfico undergroundContent—, llegaremos a su última revisión de los fundamentos en el mastodóntica Elements of Architecture, la idea fundamental es dar a conocer esta serie de estrategias que pueden ser incorporadas en la práctica proyectual de las nuevas generaciones de arquitectos y creadores, nacidos en la era de la sobreinformación.

Belén Butragueño

Doctora Arquitecto por la ETSAM, UPM. Combina su actividad profesional con la investigación y la docencia. Comenzó su actividad docente en la Universidad IE de Segovia; en la actualidad es Profesora Ayudante Doctor del Dpto. de Ideación Gráfica Arquitectónica de la ETSAM, donde colabora desde 2007; ha sido profesora invitada en la Universidad Woodbury de Los Angeles y Calpoly de San Luis Obispo (California) y es Profesora de Proyectos, Dibujo Arquitectónico e Historia de la Arquitectura en Cuesta College (California), UTA y TCC (Texas). Como investigadora, sus líneas de investigación se centran en el análisis de los procesos de comunicación, crítica y expresión en la arquitectura, con atención a la aplicación de las nuevas tecnologías en la docencia del dibujo arquitectónico. Es autora de libros docentes, múltiples comunicaciones en Congresos Internacionales de prestigio en Stanford (USA), Amberes (Bruselas), Dalian (China) o Italia, así como nacionales (EGA, JIDA, CriticAll, EURAU, Edulearn, etc.) y artículos de investigación en revistas como EGAZARCHRev. ArteIndividuo y Sociedad y Rev. de Arquitectura, entre otras. Como arquitecta, comenzó colaborando en estudios nacionales, como SMAO, PO2 y Soriano/Palacios, e internacionales como MVRDV. En 2007 fundó B2bConcept, una oficina colaborativa donde se desarrollan proyectos y concursos de arquitectura y entorno urbano.

  

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

jung

finsa

hna

Síguenos

21,864FansMe gusta
3,656SeguidoresSeguir
1,539SeguidoresSeguir
23,524SeguidoresSeguir

Promoción

jung

banner_asemas

ondulite

finsa

hna

COLUMNISTAS/AUTORES (lista parcial)

Foto del avatar
81 Publicaciones0 COMENTARIOS
Foto del avatar
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
37 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x