miércoles, julio 2, 2025
spot_imgspot_img
InicioBuscar
spot_img

pensar - resultados búsqueda

Si no está satisfecho con el resultado, por favor intente otra búsqueda.

Pensar con las manos. Las nuevas siete lámparas de la belleza artesanal | Izaskun Chinchilla Architects

La artesanía tuvo un momento de gran prestigio y atención pública con el movimiento Arts&Crafts, que nació en Inglaterra y se extendió por Europa...

Pensar la arquitectura (III) | Óscar Tenreiro Degwitz

https://veredes.es/blog/pensar-la-arquitectura-ii-oscar-tenreiro-degwitz/ Las notas que he escrito sobre este tema tienen que ver con mi participación en Valencia, España, en el Seminario Pensamiento y Arquitectura organizado...

Pensar la arquitectura (II) | Óscar Tenreiro Degwitz

https://veredes.es/blog/pensar-la-arquitectura-i-oscar-tenreiro-degwitz/ Es necesario aclarar lo que podemos entender por ideología, una palabra que se suele aplicar sólo a la política y produce dudas aplicada a...

Pensar la arquitectura (I) | Óscar Tenreiro Degwitz

El deseo de contrastar puntos de vista sobre lo que se debe hacer se ha hecho fuerte entre arquitectos en las últimas tres décadas....

Pensar la arquitectura

"La realidad de la arquitectura es lo concreto, lo convertido en forma, masa y espacio, su cuerpo. No hay ninguna idea fuera de las...

UTOPÍA PESCADERÍA. Una metodología para repensar el paisaje urbano

MID ESTUDIO (Pamplona) junto a RS ARQUITECTOS (A Coruña) organizan para el Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa el taller “UTOPIA PESCADERÍA. Utopía, Realidad...

Cabañas para pensar

Cabañas para pensar es un recorrido por las que fueron cabañas donde filósofos, novelistas, poetas, músicos o artistas visuales se retiraban – fuera por...

Pensar con tipos

Este no es un libro sobre fuentes. Es un libro sobre cómo utilizarlas. Este libro trata de pensar con la tipografía. La tipografía es...

Cabañas para pensar

La relación de los escritores, filósofos y artistas con sus espacios de creación siempre ha fascinado a los estudiosos de la literatura y la...

Repensar Bonpastor

El objetivo de “Repensar Bonpastor” es la elaboración de propuestas para la remodelación del barrio popular de Bon Pastor en Barcelona. Se trata de un...

La cabaña de Heidegger. Un espacio para pensar

Desde el verano de 1922, el filósofo Martin Heidegger (1889-1976) comenzó a habitar una pequeña cabaña en las montañas de a Selva Negra, al...

Hojas de reclamaciones. Escritos sobre crítica de arquitectura

Este libro reúne más de quince años de escritos sobre arquitectura, pensamiento y sociedad, surgidos en un momento de cambio profundo: desde la crisis...

Entrevista a Enrique Rovira-Beleta, reinvención del espacio público con propósito inclusivo

La arquitectura, como disciplina social, estética y técnica, enfrenta hoy uno de sus mayores retos: garantizar entornos accesibles, habitables y compartidos por todos. En...

Materiales nobles | Miguel Ángel Díaz Camacho

El 10 de enero de 2013, un grupo de profesores y alumnos visitamos por primera vez el Fair & Exhibition Hall de Lacaton &...

Hacia la ecomorfología

Hacia la ecomorfología es un trabajo pensado y escrito entre 1971 y 1973, con el propósito de ser un ensayo sobre una manera de...

Cuando el diseño excluye, un desafío en la era de la inclusión | Héctor J. Nava Fuenmayor

Hablar de la “arquitectura hostil” no es una novedad, es algo presente desde mediados del siglo XX, como respuesta a problemas urbanos vinculados con...

César Frias Enciso · Socio Creativo & Director Creativo | Morph Estudio

En el panorama arquitectónico contemporáneo, Morph Estudio se ha consolidado como una de las firmas más innovadoras de España. Su enfoque multidisciplinar y su...

Gustavo Legórburu (1930-2013) | Óscar Tenreiro Degwitz

Legórburu era un gustavo amigable y extremadamente cordial. Particularmente dotado en todas las destrezas requeridas por un arquitecto en el sentido clásico. Tenía un excelente dominio...

La Coacción del Yo | Miquel Lacasta

Vivimos una fase histórica especial en la que la libertad misma da lugar a coacciones. (…) Hoy creemos que no somos un sujeto sometido, sino...

La Inteligencia Artificial en la educación arquitectónica | Héctor J. Nava Fuenmayor

La educación arquitectónica, así como muchas otras disciplinas, se encuentra en un proceso constante de adaptación a las demandas cambiantes de una sociedad en...

María Sánchez Ontín | Cambium Estudio

Arquitectura sostenible en madera La arquitectura contemporánea está evolucionando hacia modelos constructivos más sostenibles y respetuosos con el entorno. En este contexto, el trabajo...

Conversaciones sobre la Docencia de la Arquitectura | Miquel Lacasta

Estas conversaciones se desarrollan en el marco de la preparación del libro Cutting-edge Barcelona Landscapes. Este libro va más allá de ser una recopilación de proyectos...

Todo llega al mar (conclusión) | Óscar Tenreiro Degwitz

Hace un tiempo mencioné lo que un amigo y colega, Víctor Ochoa Piccardo, me decía a propósito del idioma chino, que él domina con...

La plástica es culpable | José Ramón Hernández Correa

Si un pintor encuentra a un hombre en harapos y si se conmueve por empatía, de hombre a hombre, ante la condición de pobreza...

Semiología y uniformidad | Miguel Ángel Díaz Camacho

La heterogeneidad y eclecticismo de la actual industria textil ha convertido la ciudad hiperdensa en una suerte de nube polícroma, un paisaje humano de...

El sentido del viaje | Landa Hernández Martínez

«Elegimos estudiar Las Vegas y Levittown porque eran arquetipos del paisaje suburbano en expansión que rodea cualquier ciudad estadounidense. De cualquier manera, la intención...

Cómo suena un edificio (2024)

La sala del Museo ICO se transforma sin intervención física. ‘Cómo suena un edificio’, de Pedro Torrijos, construye un paisaje sonoro inmersivo que convierte...

Conversaciones con el arquitecto Carlos Jiménez | Luis Alberto Monge Calvo

Del Pritzker, de la memoria y de la arquitectura Entrevista realizada por Luis Alberto Monge (LM), director académico de arquitectura de la Universidad Latina de...

Ciclo «Kilos, Hercios & Megabytes»

El ciclo "Kilos, Hercios & Megabytes" explora cómo la arquitectura dialoga con nuevas formas de comunicación, narrativas y espacios culturales. Tres ciclos, múltiples perspectivas,...

La espiritualidad sensitiva de El elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki | Víctor Hugo Palacios Cruz

Es del todo inesperado que El elogio de la sombra de Junichiro Tanizaki (1886-1965), legendario por su fama de libro breve, exquisito y sabio, empiece, luego...

Espónsor

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

Eventos

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
49 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
44 Publicaciones0 COMENTARIOS