El Fórum Internacional de Construcción con Madera 2025 regresa a Pamplona los días 14 y 15 de mayo para celebrar su quinta edición, consolidándose como una cita imprescindible para los profesionales que buscan transformar el sector de la edificación.

El Fórum refleja el compromiso de la ciudad y la región con la sostenibilidad y la innovación en la construcción con madera. Navarra se posiciona como la comunidad autónoma con mayor superficie forestal certificada en España, con un 85% de sus recursos madereros están avalados por sellos oficiales. Además, la Comunidad Foral de Navarra impulsa políticas para la transformación de su industria maderera, promoviendo la fabricación de productos de alto valor añadido para el sector de la edificación.
En un contexto donde la transición ecológica es una prioridad global, la madera se posiciona como uno de los materiales más estratégicos para alcanzar los objetivos de descarbonización del sector de la construcción. El Fórum de Pamplona no solo actúa como un espacio de encuentro, sino también como un catalizador del cambio hacia una construcción más eficiente, industrializada y respetuosa con el medio ambiente.
Un punto de encuentro estratégico para el sector
El Fórum Internacional de Construcción con Madera se consolida como plataforma de conexión entre profesionales y empresas líderes a través de una zona de exposición, donde los asistentes podrán descubrir productos, tecnologías y servicios clave en la construcción con madera.
Esta área se convierte en un verdadero hub de innovación y networking, reuniendo a fabricantes, ingenierías, arquitectos, empresas de software, y proveedores de soluciones técnicas.
· Empresas especializadas en la fabricación de productos de construcción con madera
Binderholz, Egoin, Finsa, Hasslacher Norica Timber, James Hardie, Mayr-Melnhof, Piveteaubois, Sebastia, Treehood
· Empresas centradas en la fijación y anclaje de las estructuras de madera
Heco, Knapp, Rothoblaas, Schmid, Spax, SWG
· Empresas dedicadas a materiales complementarios
Biohaus, Gutex, Knauf, Masquelack, Moso Bamboo, Proclima, Steico, Zenwood, Wolf Bavaria
· Maquinaria para el procesado de la madera
Hundegger, SCM
· Empresas de software
Cadwork, Leica Geosystems
· Empresas de ingeniería, consultoría, arquitectura y construcción
Arquima, Fundación BAI, Madergia

Cinco ejes temáticos para explorar el presente y futuro de la construcción con madera
Durante las dos jornadas del Fórum, 18 expertos nacionales e internacionales compartirán su conocimiento, visión y experiencias proyectuales que están redefiniendo la manera de concebir y construir los espacios que habitamos.
El programa de conferencias del Fórum se estructura en cinco bloques temáticos que abarcan desde los fundamentos del uso de la madera hasta los avances tecnológicos más vanguardistas:
· “Madera: el material del s. XXI”, en el primer bloque se descubre las oportunidades que actualmente ofrece la madera como material constructivo. Un análisis profundo del valor técnico, ambiental y económico de la madera como alternativa viable y de alto rendimiento frente a otros materiales. Destaca la ponencia del ingeniero Robert Jockwer de la Technische Universität Dresden, quien hablará de los desafíos técnicos de la construcción en altura con madera.
· «Nuevos horizontes para la construcción con madera”, se centra en tres proyectos más recientes construidos en España, presentados por los estudios de arquitectura: MADC Arquitectos, EOVA Studio y Bunyesc Arquitectes. Estas propuestas muestran la creciente versatilidad de la madera como elemento estructural y estético en proyectos de distintos contextos y escalas.
· “Proyectar y construir con madera”, la segunda jornada del foro comienza con tres conferencias que abordan aspectos más técnicos como la durabilidad y la resistencia del material o las tecnologías emergentes en uniones estructurales complejas. Además, se discutirán las novedades en el marco normativo europeo para la construcción de estructuras con madera.
· “Madera y ciudad sostenible”, tres ponencias que muestran cómo la madera puede contribuir a diseñar ciudades más resilientes, capaces de afrontar los retos de la descarbonización, la escasez de suelo y el envejecimiento del parque de viviendas. La madera puede convertirse en el nuevo paradigma urbano, aportando soluciones para la densificación respetuosa o la rehabilitación energética de edificios existentes. En este marco, Henar Arranz, arquitecta técnica de Medgón, compartirá su experiencia en la construcción en altura con sistemas industrializados de madera, una solución para el crecimiento vertical de las ciudades sin agotar más suelo.
· “Innovación y desarrollo”, este último bloque es una mirada hacia el futuro de la construcción. Uno de los ejemplos más inspiradores son las oficinas desmontables en madera presentado por el estudio noruego Oslotre Architects, una innovadora práctica en el campo de la arquitectura, ya que la demolición convencional de un edificio suele ser mucho más perjudicial para el medio ambiente.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera es mucho más que un congreso: es un espacio donde se conectan las ideas, se construyen alianzas, y se impulsa una nueva forma de hacer arquitectura. Asistir es una oportunidad única para estar al día de las últimas tendencias, ampliar conocimientos técnicos y establecer contactos clave en un entorno que apuesta por la innovación con propósito.
Desde la página web del Fórum, es posible adquirir las entradas. El futuro de la construcción ya está en marcha.
¿Te lo vas a perder?