![Baños de Miraflores [Hector Velarde] laformamodernaenlatinoamerica.blogspot.com.es Baños de Miraflores. Héctor Velarde. 1934-35](http://veredes.es/blog/wp-content/uploads/2012/08/Baños-de-Miraflores-Hector-Velarde-laformamodernaenlatinoamerica.blogspot.com_.es_.jpg)
En busca de los orígenes de la arquitectura moderna en el Perú encontré que existió un edificio que podría haber significado el inicio: Los Baños de Miraflores, proyectados por el arquitecto Hector Velarde entre 1934 y 1935. Aunque por los historiadores peruanos este edificio ha sido catalogado dentro de la arquitectura llamada -localmente- como “Estilo Buque” considero que al profundizar podríamos afirmar que nos encontramos frente a una obra moderna. Seguramente que de haberse edificado unos 4 años antes podría haber formado parte del libro Henry – Russell Hitchcock y Philip Johnson, donde destacaban y difundían la arquitectura producto del movimiento moderno a la que llamaron -equivocadamente- Estilo Internacional.

Enfocándonos en el edificio de los baños podemos observar claramente el uso de la horizontalidad como solución formal de la función que se requería: un conjunto de espacios que servían de cambiadores y servicios en general para los bañistas de Miraflores. Este edificio era parte del equipamiento urbano público y por las imágenes encontradas tuvo una notable concurrencia.

El centro del edificio de forma semicircular en planta servía para dividir las alas de cambiadores de hombres y mujeres y a su vez albergaba una zona de comedor.
Al encontrarse ubicado sobre la orilla del mar, el edificio fue concebido sobre pilotis, la estructura permitía el uso de vanos corridos y la azotea fue utilizada como terraza – mirador, lo cual ya demuestra una relación interesante entre lo que llamaron estilo internacional y los postulados de Le Corbusier para la Villa Savoye en Poisy, Francia.

Lamentablemente no se ha registrado un edificio de tal envergadura en la década de 1930 y lo que pudo estar relacionado a este inicio de la arquitectura moderna en el país ha sido catalogado como un estilo local, el estilo buque.

Fernando Freire Forga · Doctor Arquitecto
Lima · julio 2013 · Autor del Blog La Forma Moderna en Latinoamérica