sábado, junio 29, 2024
spot_imgspot_img
InicioobrasarquitecturaResidencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor | Bernardo...

Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor | Bernardo Cerrato

Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor Bernardo Cerrato © Milena Villalba 1
Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor | Bernardo Cerrato © Milena Villalba

Es ya un largo recorrido el que lleva Aidemar atendiendo a muchas personas que precisan orientación y ayuda para el cuidado de sus familiares afectados con algún tipo de diversidad funcional, persiguiendo el único fin de que tengan una calidad de vida mejor. La gran experiencia de esta asociación sin ánimo de lucro, junto con el avance de la medicina, nos llevan al punto que nos atañe: la gran demanda que existe de servicios asistenciales a usuarios con discapacidades muy graves, junto con el crecimiento de la esperanza de vida de estas personas.

En este escenario aparece el proyecto de esta residencia que pretendíamos que fuera un hogar acorde a los objetivos de desarrollo sostenible y al fomento del envejecimiento saludable.

Por requerimientos del programa e instalaciones, el uso del edificio es propio de un centro sanitario.

Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor Bernardo Cerrato 1 contexto
Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor | Bernardo Cerrato | Contexto
¿Cómo proyectar un hospital sin que lo parezca?

La zona residencial se compone de unidades habitacionales o cohousing de 8 a 12 personas con habitaciones dobles y espacios comunes propios, para lograr que los usuarios puedan atribuirse en su percepción la cualidad de casa y de hogar, y no la de un hospital.

Desde la fase de concurso, se estudió el programa de necesidades que se enunciaban, y se intentó potenciar con la propia arquitectura la faceta personal y humana con la que la propia asociación trata a sus usuarios.

Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor Bernardo Cerrato © Milena Villalba 2
Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor | Bernardo Cerrato © Milena Villalba

Se ha puesto especial atención en cohesionar las diferentes piezas del programa, la ubicación de las mismas, el estudio de los recorridos para lograr la máxima operatividad posible, la relación con el entorno y el lugar donde se inserta la intervención (contexto arquitectónico muy desolador fruto de un pasado llamado boom inmobiliario); todo lo que la propia arquitectura puede ofrecer a las personas, pero siempre subordinándola, es decir, una arquitectura de contenido mas que de continente por y para las personas.

Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor Bernardo Cerrato 3 planta
Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor | Bernardo Cerrato | planta

Se ordenan las piezas del programa para lograr iluminación y ventilación alrededor de patios consiguiendo una regulación climática óptima de manera natural, basándose en la configuración ancestral propia de nuestra arquitectura mediterránea.

Esta articulación a base de patios permite centralizar la administración y los accesos junto al comedor por un lado y la ubicación de los talleres por otro; además de servir de catalizadores de la confortabilidad con la ventilación cruzada, ventilación natural y elementos textiles de sombra como sistemas pasivos.

Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor Bernardo Cerrato © Milena Villalba 16
Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor | Bernardo Cerrato © Milena Villalba

Las piezas del área residencial están formadas por unidades independientes de cuatro a seis habitaciones dobles; con zona húmeda, sala de estar y área de almacenamiento cada una. Estas piezas se insertan a lo largo de la calle peatonal, en la zona más tranquila sin tráfico rodado; usando los patios como filtro de transición ente el interior y el exterior: se formula una suerte de volúmenes sesgados por patios, consiguiendo así fragmentar y domesticar el edificio en la zona residencial, “humanizando”, en cierta manera, las piezas habitacionales entendiéndolas como “viviendas” para que los usuarios puedan atribuirse en su percepción visual la cualidad de hogar.

Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor Bernardo Cerrato © Milena Villalba 7
Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor | Bernardo Cerrato © Milena Villalba

La presencia de revestimientos cerámicos, junto con la instalación de un taller de jardinería a modo de pieza colchón entre el edificio y el exterior, otorga una imagen al edificio muy relacionada con las labores de jardinería y artesanía cerámica que Aidemar ofrece en sus talleres terapéuticos a los usuarios. Se usa este recurso arquitectónico como distintivo y seña de identidad que posee la propia asociación: los propios usuarios seleccionaron las piezas que ellos mismos fabrican y, usando una baldosa como soporte, en una segunda cocción con con sus propios hornos, se elaboró una cenefa que encinta todo el edificio.

Ésto, junto con un mural de gran formato elaborado también por los propios usuarios, logra que la cerámica adquiera un gran valor emocional: mas que una alta tecnificación del material, las bondades históricos y/o culturales de la propia cerámica logran establecer una relación muy personal e íntima entre la arquitectura y las personas que la habitan.

Obra: Residencia para personas con diversidad funcional en el Mar Menor
Autor: Bernardo Cerrato
Arquitecto/a técnico: Francisco Javier Fructuoso Hernández
Año: febrero 2020 / junio 2021
Cliente: AIDEMAR (asociación sin ánimo de lucro)
Superficie Construida: 3.137,60
Ubicación: 30740 San Pedro del Pinatar, Murcia
Fotografía: Milena Villalba
+ bernardocerrato.com

Créditos adicionales:
Finalista. XXI Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo (ASCER)

veredes
veredeshttps://veredes.es/
Surge enero de 2009 como búsqueda de satisfacer el conocimiento de la actividad arquitectónica y tangentes que se generan. La idea es crear un espacio para divulgar los diversos proyectos en busca de nueva inspiración y de intercambio.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR

Espónsor

Síguenos

23,432FansMe gusta
4,042SeguidoresSeguir
1,709SeguidoresSeguir
23,801SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
82 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
40 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
39 Publicaciones0 COMENTARIOS