lunes, diciembre 23, 2024
spot_imgspot_img
InicioartículosLe Corbusier y Todo llega al mar (III) | Óscar Tenreiro Degwitz

Le Corbusier y Todo llega al mar (III) | Óscar Tenreiro Degwitz

Le Corbusier y Todo llega al mar (II) | Óscar Tenreiro Degwitz

He comentado alguna vez aquí que hace ya tiempo leí en Unamuno a propósito de España y los intelectuales españoles de su tiempo, que la admiración hacia alguien importante se manifestaba como una suerte de mimetización que llevaba al admirador, de ser una persona que sigue atentamente las enseñanzas de otra, a convertirse en el otro. Decía, aludiendo al entusiasmo por Henri Bergson (1859-1941), que sus seguidores más apasionados no amaban a Bergson sino que se convertían en Bergson. Son Bergson, decía Unamuno.

Le Corbusier y Todo llega al mar (III) | Óscar Tenreiro Degwitz
Ronchamp © Óscar Tenreiro Degwitz

Hace poco, he sabido de la tesis de René Girard, también filósofo y francés como Bergson, pero vivo y bien (1923), radicado en los Estados Unidos, y además crítico literario e historiador, expresada principalmente en su libro de 1982 «El chivo expiatorio».1 Habla Girard de la presencia en las sociedades modernas de ese mito arquetipal que afecta a las personalidades centro de la admiración colectiva haciéndolas objeto de un deseo mimético que lleva al admirador o seguidor a metamorfosearse en el admirado, a hacerse él como decía Unamuno, para un tiempo después, cuando el tiempo ha hecho su trabajo, convertirlos en culpables de todos los problemas atribuibles a sus enseñanzas para así proceder a sacrificarlos, exterminarlos y con ello borrar los pecados cometidos por quienes fueron fieles a su legado.

He citado otras veces aquí ese punto de vista de Girard2 a propósito de los grandes arquitectos que pudieran llamarse fundadores de la tradición moderna, con el propósito de reflexionar acerca de cómo funciona esa especie de hechizo que ejercen en los simples mortales las grandes figuras, tal como me ocurrió a mí durante años que hoy considero juveniles. Un hechizo que puede tener las más positivas consecuencias si se convierte en un modo de intensificar el conocimiento; y muchas negativas si se rigidiza y congela en la imitación y, precisamente, en el mimetismo, en pretender sentir y actuar como el admirado.

Le Corbusier y Todo llega al mar (III)
Asamblea Chandigarh © Óscar Tenreiro Degwitz
Esta mimetización es muy típica en los arquitectos

En mi tiempo había quienes eran Mies o Wright, y un tiempo después Kahn o Aalto; o quienes como yo, éramos Le Corbusier. Pero hoy ella se diluye un tanto porque ya no se trata de un pequeño grupo de admirados sino de una especie de panoplia de modos de hacer o giros de lenguaje que abarca a la larga lista de exitosos del mundo editorial, demasiado numerosos porque caracterizan un tiempo histórico obsesionado por la diversidad.

Hay para todos los gustos, podría decirse, asunto que subraya el nivel de frivolidad y superficialidad en el que hoy se mueven las preferencias, como oposición a lo que ocurría hace cuatro o cinco décadas cuando las miradas se concentraban en unas pocas y sobre todo en las personas que las producían, en quienes con su pensamiento, veían con mayor claridad los grandes problemas.

Le Corbusier y Todo llega al mar (III) Óscar Tenreiro Degwitz 22-pabbrasil
Pabellón de Brasil © Óscar Tenreiro Degwitz

En todo caso, hablando de Le Corbusier, es fácil constatar cómo fue pasando desde las primeras décadas del siglo, de ser un centro de atención que respondía a múltiples miradas, a convertirse en el odiado portador de los mayores males de la modernidad entre los setenta y los noventa. Ya en momentos de su muerte se había iniciado una revisión de su filosofía que logró convertirlo en objeto de todos los reclamos y quejas sobre los excesos de una arquitectura y un modo de ver la ciudad que se suponía directamente asociado a su pensamiento.

Ya he escrito aquí cual había sido mi impresión sobre el modo como lo veían los arquitectos franceses en los primeros sesenta, visión por cierto análoga a la de los arquitectos norteamericanos respecto a Kahn un poco después, como pude comprobarlo en 1965 en un Congreso de Arquitectos realizado en Washington. Y ya a comienzos de los setenta lo que era más que todo envidia se había convertido en posición razonada.

Le Corbusier y Todo llega al mar (III) Óscar Tenreiro Degwitz 15-edifvivcorbusierparicc81s
Edificio de viviendas en París © Óscar Tenreiro Degwitz
Reflexionar sobre el hombre, la sociedad moderna, y los valores del arte y la arquitectura

No puedo negar, acercando estas reflexiones a las anteriores sobre mi relación con el maestro suizo-francés, que me afectó un cierto grado de mimetización, pero puedo decir ahora que lo que veía en él, más que un creador al cual yo debía imitar, era a un pensador que se había esforzado no sólo por establecer bases disciplinarias que eran conocimiento expresado en unos principios que me parecían irrefutables, sino por reflexionar sobre el hombre, la sociedad moderna, y los valores del arte y la arquitectura.

Este no es el lugar para decir cuales eran esos principios, pero sí para mencionar que más allá de los aspectos estrictamente disciplinarios, mi fascinación por su legado era originada sobre todo por su deseo de universalidad; su visión de la arquitectura como un instrumento de cambio social, modificadora y promotora de nuevos patrones de comportamiento; su idea de la profesión de arquitecto como un sacerdocio secular; su amplia cultura expresada en una visión del hombre profunda, completa, en la cual se incluyen sin prejuicios todos los modos de aspirar a la trascendencia y entre ellos el religioso; su visión de artista que ve al arte como alimento de su impulso vital y por supuesto de su arquitectura; y su deseo de que la arquitectura se convirtiese para el ciudadano común en parte reconocible que se cultiva y atesora como patrimonio de todos.

Le Corbusier y Todo llega al mar (III) Óscar Tenreiro Degwitz 25-latourette
La Tourette © Óscar Tenreiro Degwitz

Pienso que son sobre todo esos valores, muy en segundo plano entre los arquitectos del espectáculo del momento actual, sumados a una mirada menos prejuiciada, lo que justifica la actual exposición sobre su obra que se abrió hace dos semanas en el MOMA de Nueva York titulada «Un Atlas del paisaje moderno».3 Veremos si nos es posible visitarla, pero basta decir que ella representa un ajuste de cuentas indispensable por parte de esa institución que tanta cosa deleznable y carente de interés ha presentado en las dos últimas décadas. Nos complace el esfuerzo por recuperar el equilibrio.

Óscar Tenreiro Degwitz, arquitecto.
Venezuela, Junio 2013

Notas:

El mito del «chivo expiatorio» se refiere al acto ritual de sacrificar de modo cruento a un ser humano o un animal al cual se enviste de la capacidad de cargar con las flaquezas o las amenazas que se ciernen sobre la comunidad que realiza el rito. Ese sacrificio permitirá que esas flaquezas o amenazas se superen: la sangre del sacrificado expiará culpas o evitará desgracias. En su estudio tuvo un papel pionero James George Frazer (1854-1941), quien con su libro «La Rama Dorada» sacudió la opinión de su tiempo al establecer un vínculo entre magia y religión. El primer volumen fue publicado en 1890 y de allí en adelante hubo varias ediciones aumentadas y revisadas, o también condensadas como la última de 1922. Frazer sostiene que ritos de este tipo, que clasifica como «mágicos» están, junto a otros, en el origen de las religiones; y llegó a establecer relaciones que lo llevaron hacia el cristianismo, con Jesucristo como «chivo expiatorio» portador de los pecados de los hombres y por ello mismo sacrificado como el cordero de la tradición judía, relación que produjo intensas polémicas en la sociedad victoriana.

En realidad para nosotros hoy, sobre todo después del aporte de C.G. Jung en la misma dirección, las conexiones que establece Frazer entre magia y religión no sorprenden demasiado, pero eran objeto de mucha controversia en tiempos de la publicación de la edición condensada de la obra. Tanto, que Ludwig Wittgenstein, aproximadamente en 1931, se sintió impelido a refutar a Frazer en un opúsculo publicado mucho después de su muerte con el título «Observaciones a la Rama Dorada de Frazer», en el cual cuestiona la visión marcadamente positivista de Frazer, quien en diferentes partes del libro, citadas en el texto de W, tendía a menospreciar el aspecto simbólico-religioso en provecho de una visión científica autosuficiente que juzgaba «supersticioso» todo lo ajeno a ella.

Pero el mito tiene además una implicación cultural que ha sido destacada por Rene Girard a quien menciono en la nota de hoy.

Ese proceso de mimesis-sacrificio virtual como expiación se produjo en el caso de Le Corbusier. Se pasó de un aplauso de consenso relativamente general, a un rechazo también casi general y derogatorio. Porque resultaba exasperante y a menudo inexplicable la permanente insistencia de los tiempos posmodernistas en achacarle a Le Corbusier responsabilidades que eran no de sus tesis o propuestas sino de la mediocridad y cortedad de muchos de los que se decían sus seguidores.

2 Está por otro lado el tema de la etapa mimética a la que se refiere Girard, la cual en nuestro espacio disciplinar es sumamente corriente, aunque, como digo en la nota, ya hoy en día se haya borrado un poco por la gran diversidad de referencias que existen.

Recuerdo claramente como en relación a Luis Kahn, sus admiradores cultivaban toda suerte de asuntos distintivos que para ellos expresaban fidelidad al modo de hacer las cosas del maestro. Utilizaban el mismo tipo de lapicero de mina  muy gruesa (que los llamaban «broker pencil» en los Estados Unidos), usaban papel de croquis amarillo muy liviano como el que se empleaba en la oficina de Kahn; y hacían verdaderos esfuerzos para seguir el posible curso del pensamiento del admirado ante cualquier problema. No puedo olvidar a ese respecto cómo David Rothstein, arquitecto americano miembro del Joint Center Harvard-MIT que trabajó en el Plan Maestro de Ciudad Guayana y quien vivió un tiempo en Venezuela, me aleccionaba en relación a un tema de diseño impulsándome a hacer el tipo de preguntas que Kahn buscaba plantearse cuando se enfrentaba a un tema de arquitectura. Yo, demasiado joven para situarme con claridad ante la cuestión, no hallaba qué decir cuando David trataba de que me hiciera preguntas análogas a la famosa de

«le pregunté al ladrillo lo que quería ser….etc. etc….»

sin lograrlo y sintiéndome completamente inadecuado.

En el caso de Le Corbusier pasaba algo parecido aunque quizás menos acotado.

Influido por los pequeños croquis de Ronchamp, traté de llevar a mis estudiantes cuando yo era apenas un jovencísimo profesor, a hacer pequeños dibujos sobre lo que pensaban construir en un pequeño terreno elevado en La Victoria (ciudad cercana a Caracas) donde debían resolver, precisamente, una capilla. Ansioso por emular al maestro, o mejor dicho, porque los estudiantes lo emularan, pasaba por alto del modo más improvisado que los croquis de Ronchamp eran resultado de décadas de reflexión sobre temas de arquitectura y además el producto de una sensibilidad única, irrepetible. Se me escapaba totalmente considerar el peso de la experiencia, de la formación de un punto de vista, el conocimiento constructivo, la cuestión estética y muchísimas otras cosas como destreza en el dibujo, capacidad de observación y expresión: eso que el estudiante aventajado y hábil sustituye con la capacidad de copiar, de repetir lo que ha visto, de aproximarse de modo superficial a modelos que están en boga.

3 Una muestra anecdótica de cómo los prejuicios convirtieron a Le Corbusier en chivo expiatorio la tuve no hace mucho en Berlín cuando mi mujer y yo comíamos en un restorancito en el centro mismo de la vieja ciudad, muy cerca del restaurado edificio del Ayuntamiento, al lado de una pareja de alemanes de mediana edad. En un momento dado se inició una conversación y al mencionarles que mis conexiones con la parte vieja de la ciudad eran la secuela de un trabajo sobre Corbusier y Berlín que había hecho poco tiempo atrás, el marido se explayó en todo tipo de argumentos que hacían a Le Corbusier culpable de los males de las ciudades modernas. Feliz, entonces, de que las ideas de Le Corbusier no hubiesen encontrado eco en la capital alemana. Quedé sorprendido pero a la vez recordaba las reglamentaciones que se establecieron para la reconstrucción del centro de esa ciudad, extremadamente conservadoras y promotoras de un estilo, una «Berliner Architektur» que pretende expresar el «espíritu berlinés», algo tan discutible como ideológicamente recargado.

Pero así ha sido el destino de la memoria de Corbusier: una mezcla de justas diferencias de enfoque con una lista de prejuicios fundados sólo en las apariencias.

Lo cual se ejemplifica muy bien en la actitud del crítico de arquitectura del New York Times, Michael Kimmelman, en la edición del 18 de Junio, en vídeo se aprecían algunas imágenes de la muestra a propósito de la exposición sobre Le Corbusier que se abrió en el MOMA neoyorquino, un buen ejemplo de cómo esa conversión del admirado en receptáculo de todos los males, ha penetrado fuertemente en las mentalidades contemporáneas. Porque Kimmelman comienza la recensión de la muestra diciendo que la actitud de los curadores (Jean Louis Cohen, francés y estudioso de la obra de Le Corbusier y Barry Bergdoll, curador de Arquitectura del Museo) al colocar al comienzo un texto donde habla del amor a la naturaleza del arquitecto, es provocadora dando con ello a entender que le falta objetividad. Nada distinto a lo que en general ocurre en la gente, que olvida lo que muy acertadamente escribió Nietzsche y he repetido muchas veces:

«los defectos de un gran hombre son los defectos de su tiempo».

Óscar Tenreiro Degwitz
Óscar Tenreiro Degwitzhttps://oscartenreiro.com/
Es un arquitecto venezolano, nacido en 1939, Premio Nacional de Arquitectura de su país en 2002-2003, profesor de Diseño Arquitectónico por más de treinta años en la Universidad Central de Venezuela, quien paralelamente con su ejercicio ha mantenido ya por años presencia en la prensa de su país en un esfuerzo de comunicación hacia la gente en general de los puntos de vista del arquitecto acerca de los más diversos temas, entre los cuales figuran los agudos problemas políticos de una sociedad como la venezolana. Tenreiro practica así lo que el llama el “pensamiento desde y hacia la arquitectura”, insistiendo en que lo hace como arquitecto en ejercicio, para escapar de los estereotipos y cautelas propios de la “crítica arquitectónica”. Respecto a la cual no oculta su desconfianza, que explica recurriendo al aforismo de Nietzsche sobre el crítico de arte “que ve el arte desde cerca sin llegar a tocarlo nunca”.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
83 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
44 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
43 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x