lunes, septiembre 29, 2025
spot_imgspot_img
InicioartículosLa mente retorcida de Juan Navarro | José Ramón Hernández Correa

La mente retorcida de Juan Navarro | José Ramón Hernández Correa

Ha habido varios momentos (tampoco demasiados, qué le vamos a hacer) en los que me he sentido impelido a agarrar unos pinceles y ponerme a pintar apasionadamente. Dos de ellos me ocurrieron estando cómodamente sentado en el sillón de mi casa, ante la tele.

Las dos veces di un salto del sillón. La primera fue viendo la película Apuntes del Natural, de Martin Scorsese, que es una de las tres entregas de Historias de Nueva York. Lionel Dobie (Nick Nolte) arrollaba pintando. Era una fiebre incontenible, una verborrea de color, un delirio, una pringue hasta los tuétanos. Me impresionó la paleta que usaba: una tapa de cubo de basura, el radiocassette embadurnado de pintura, su ropa sucia, su frenética furia…

La mente retorcida de Juan Navarro José Ramón Hernández Correa New-York-Stories Foto Buena Vista Pictures
Historias de Nueva York. Lionel Dobie | Foto: Buena Vista Pictures | Fuente: lacinestacion.com

La segunda fue viendo el episodio de Juan Navarro Baldeweg de la serie Elogio de la Luz, de Televisón Española. Pero en este caso el pulcro pintor era puro control, puro intelecto, pura limpieza (pero no pura claridad).

Pero las obras de Juan Navarro no son frías, no son «cerebrales» (signifique eso lo que signifique y se oponga eso como se oponga a «mentales», que sí lo son, y mucho).

Juan Navarro Baldeweg. Litografía de la serie Noche
Juan Navarro Baldeweg. Litografía de la serie Noche

Juan Navarro Baldeweg es un arquitecto escurridizo, un arquitecto «conceptual» que trae a la arquitectura, buscando solución, los problemas que encuentra en la pintura, en el pensamiento y en la vida.

-¿Cómo va a encontrar solución en la arquitectura a los problemas que encuentra en la pintura, si la arquitectura es mucho más difícil y exigente?

-Pues precisamente por eso: Porque la pintura lo admite todo pero la arquitectura, con la puñetera gravedad de por medio, no te deja. La arquitectura te obliga a resolver.

La mente retorcida de Juan Navarro José Ramón Hernández Correa Casalluvia
Juan Navarro Baldeweg. La casa de la lluvia

Juan Navarro no es un arquitecto que pinta. En él la pintura no es un hobby, ni un complemento, ni una vía de escape. Tampoco es un pintor que arquitectea. No. Juan Navarro es una entidad compleja, una mente retorcida y muy lúcida que quiere abarcar lo inabarcable y a veces casi lo consigue.

(En el blog ya hablé de él hace unos años y conté algo de eso: Su obsesión por diluir el yo en lo otro).

En una de sus primeras instalaciones Juan Navarro mostró esta fotografía que él mismo había tomado: El peso y la columna.

La mente retorcida de Juan Navarro José Ramón Hernández Correa El peso y la columna
El peso y la columna. José Ramón Hernández Correa

Una pequeña pesa se coloca delante de una enorme columna y la explica. Navarro dice que la pesa nos dice que la columna está ahí para soportar el peso del edificio. Nos invita a olvidarnos de si es de sección cuadrada o redonda, de a qué orden pertenece, de su material, su textura, su brillo o cualquier otra condición y a centrarnos exclusivamente en percibir su cualidad de soporte estructural. La pesa borra los miles de significados y de connotaciones de la lectura de esa columna y deja solo uno:

«la columna es como un sumidero del peso, una línea de fuga de la fuerza actuante».

(Una pesa tan pequeñita pone en orden la disparidad interpretativa de una columna tan grande. La pesita es el Pepito Grillo de la columna y de quienes la observamos).

Navarro Baldeweg salta de la pintura a la arquitectura y vuelve a la pintura. Trae y lleva sus obsesiones de completitud y de armonía en un mundo caótico. Es un personaje raro, difícil, lúcido.

Ese laberinto de Dibujos Mentales lo explica el arquitecto Ignacio Moreno en el libro que publica Ediciones Asimétricas.

Dibujos Mentales Ignacio Moreno Ediciones Asimétricas
Dibujos Mentales, Ignacio Moreno | Ediciones Asimétricas

Que Navarro Baldeweg nos interesa a todos los arquitectos es obvio; que su pensamiento es raro, profundo, de un humor frío y de una lucidez casi aterradora también. Que deberíamos intentar adentrarnos en él, por supuesto que sí.

El mencionado libro nos interesa a todos. Ediciones Asimétricas es una editorial modesta y pequeña, pero sobre todo muy valiente (incluso a veces temeraria), y con sus escasos medios publicó este libro insólito y me atrevo a decir que necesario.

Y, naturalmente, seguiremos hablando de Juan Navarro: uno de los arquitectos…, pintores…, pensadores…, uno de los hombres más valiosos y lúcidos de nuestro zurrado panorama.

José Ramón Hernández Correa · Doctor Arquitecto
Toledo · Junio 2017

José Ramón Hernández Correa
José Ramón Hernández Correahttp://arquitectamoslocos.blogspot.com.es/
Nací en 1960. Arquitecto por la ETSAM, 1985. Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid, 1992. Soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. Ahora estoy algo cansado, pero sigo atento y curioso. Arquitecto, bloguero, saxofonero, escritor... pero todo mal.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
ARTÍCULOS DEL AUTOR
0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Notificarme
guest
0 Comments
Los más recientes
Los más viejos Los más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Espónsor

Síguenos

23,474FansMe gusta
4,357SeguidoresSeguir
1,782SeguidoresSeguir
23,990SeguidoresSeguir

Promoción

También:

feedly

Columnistas destacados

Íñigo García Odiaga
87 Publicaciones0 COMENTARIOS
Antonio S. Río Vázquez
57 Publicaciones0 COMENTARIOS
José del Carmen Palacios Aguilar
50 Publicaciones0 COMENTARIOS
Aldo G. Facho Dede
47 Publicaciones0 COMENTARIOS
0
Nos encantaría conocer tu opinión, por favor comenta.x
()
x