Proponemos interpretar el significado de la geometría y el paisaje a partir del tradicional debate entre lo sensible y lo racional en arquitectura, haciendo un planteamiento de equilibrio entre definiciones que, en su aparente contradicción, responden a fases de un recorrido cíclico, el que realizamos cuando proyectamos y construimos una obra.
La ARQUITECTURA construye un espacio que va a ser usado. Esa cuestión racional y necesaria sólo se comprueba cuando se experimenta y se vive.
Por eso, aunque el orden que propone responda a un comportamiento conocido, casi globalizado, su forma se interpreta con lo que sucede, con lo no aprendido. Así, adentrarse en la arquitectura supone ir paso a paso, como lo hacen la luz y el aire.
La naturaleza, en su devenir cíclico y equilibrado, pone en tensión, a partir de la fuerza de gravedad (acción), la forma, dimensión y el peso de sus elementos. La respuesta (reacción), muestra, sin embargo, con precisión, su disposición ordenada en el paisaje. La arquitectura, se integra en el paisaje, reconociendo este equilibrio en la propia idea construida. La construcción representa ese orden. (Portiño / PortoDeNegros)
La GEOMETRÍA referencia ese movimiento, sintetizando el orden y haciendo visible la estructura formal de ese espacio y, por tanto, su capacidad para ser construido y reproducido. Como pauta, maneja y reconoce el hábito y la convención, la disciplina.
Las formas, en la naturaleza, son una respuesta directa a esa acción (fenómeno). En arquitectura, también de forma directa, a una estrategia de supervivencia (necesidad/trabajo/movimiento).(Carnota/PortoDeQuilmas)
Del PAISAJE solemos decir que es un espacio inventado, el enmarcado de una sugerencia. En él no importan tanto las formas que contiene como la visualización de la idea que revela. Una intuición que nos descubre una manera de ver el espacio sin un razonamiento previo.
Esta es una de las razones por la que los tiempos de variación y de ajuste en ambas son también diferentes. En arquitectura, a la intensidad y experiencia que requiere el conocimiento del medio (hábito), hay que añadir la necesidad de optimizar los recursos (intuición/invención). (RizónArmado / PoutadaPrefabricada)
La confrontación entre las formas de expresión de lo conocido y lo intuido nos conduce hacia la habitual asociación entre razón y geometría, y entre sugerencia y paisaje, todos ellos valores consustanciales a la arquitectura.
Sin embargo,
Esto es propio de la cultura rural que en una época no muy lejana integraba la cultura marinera. En Malpica, villa de tradición pesquera (primero ballenera y luego de bajura) venida a menos, ese origen en una tradición comprometida y enraizada en el territorio, ha incorporado directamente y sin apenas reflexión, el instinto de la libre economía y las formas construidas de la cultura urbana. El resultado, en su expresión más radical, introduce el concepto de ciudad como incisión y corte. Un paisaje de medianeras, algunas negando absolutamente al propio mar, conductos de saneamiento a la altura de la primera planta, tratamiento de los taludes con muros de contención y hormigón gunitado, embarcaciones sobre la acera, descuido y estrechez de de los accesos… (Malpica_Madianeras / EstadoPrevio)
El PAISAJE, como revelación que explica los modos de ver un espacio en el tiempo, se ha convertido en una forma contemporánea de conocimiento. Por eso, al indagar en un paisaje, también lo hacemos para descubrir su identidad.
Definición del límite de intervención reconociendo la fachada como elemento clave en el paisaje del puerto y la diferenciación entre el tratamiento pétreo y el de hormigón: continuo en las zonas de trabajo y prefabricado en los paseos y lugares de estancia. (Perspectiva)
Podemos entonces definirlo como un espacio trabajado e intervenido, con independencia del tipo de agentes que lo transforman o del grado de naturaleza o artificio que haya en él.
Prefabricados tipo empleados como solución constructiva según requerimientos de protección, resistencia y definición espacial de las zonas de paseo y de descanso. Maqueta de las piezas tipo construida para la exposición del RIBA/ar. Secciones generales por prefabricados tipo en diferentes tramos del paseo sobre el muro, explicando los detalles especiales cuando aparecen quiebros y voladizos. Cuando hay mucha altura, la protección se garantiza mediante la inclinación del borde a 60º. La barandilla además recupera hacia atrás la posición vertical de una persona, siempre separada unos 45 cm del borde final. Destacar que una asociación de minusválidos de España nos ha sorprendido dándonos un premio por esta obra, pues dicen que el hecho de quebrar la superficie del suelo antes del borde sirve de gran protección. (Prefabricados)
Y ese orden, que proviene directamente del entendimiento de un ciclo ambiental o de una estrategia, también lo podemos transformar en geometría.
Detalle del remate del forjado sobre el agua, para depósito de embarcaciones, con prefabricados especiales delimitando una zona de estancia con mobiliario orientado al sur que permite diferentes formas de comunicación. Hay tumbonas dobles que tienen mucho éxito. Detalle de los pilotes que soportan el forjado. (Forjado / Paseo / Descanso)
La GEOMETRÍA, puede responder a la traza de una acción, en apariencia sin forma definida, pero con la libertad de una herramienta que nos permite definir y transmitir la sugerencia.
Tramo de la cota intermedia. Arranque del paseo entre el puerto y la ciudad. La secuencia de cambios en el prefabricado, desde el borde libre, sin quiebro, simplemente apoyado, pasando por la protección al coger altura y el contrapeso-banco de los grandes vuelos como elementos de una plaza. (PaseoIntermedio)
Este nuevo paso, de lo sugerido a lo reglado, en arquitectura, nos revela que lo que en un principio desconocemos puede aportar más orden que lo que conocemos bien y, por tanto, que en la geometría existe paisaje y en la razón sugerencia.
La intención de llegar con el paseo hasta la Punta da Plancha, un saliente del puerto desde el que se ve el mar abierto. Un prefabricado con sus bordes extremos inclinados 45º que protegen el caminar a uno y otro lado. La protección frente al agua y los coches, dejando también pasos hacia escaleras existentes. (PuntaDaPlancha1)
La ARQUITECTURA también construye el espacio mediante la acción directa y no premeditada que surge de la experimentación.
La estrategia del proyecto y la obra pretende la creación de un orden (idea) construido a partir de un elemento que responde por igual (equilibrio) a las fuerzas y ritmos diferentes de lo natural y lo urbano.
CREUSeCARRASCO arquitectos
a coruña · noviembre 2012
Juan Creus Andrade . Cée (La Coruña), 1966. ETSAC 1992. Premio Extraordinario.
Doctor Arquitecto. Profesor ETSA y EICCP La Coruña desde 1996, Departamento de Proxectos Arquitectónicos y Urbanismo UDC.
Miembro de la Sección de Arquitectura del Consello da Cultura Galega desde enero de 2007.
Co-Director de la revista O Monografías.
Covadonga Carrasco López
Ribadeo (Lugo), 1965.
ETSAC 1993. Premio Isover Fin de Carrera.
Miembro del Aula de Rehabilitación del Casco Histórico de Santiago de Compostela, 1997.
Ambos son miembros fundadores del colectivo “O Cerne da Deboura” implicado en la realización de estudios para la recuperación del patrimonio abandonado (1988-1993).
Editan RESINA (REvista de los Seres sIN Arquitectura) a través de su web y en formato caja de fichas.
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Cookie
Duración
Descripción
mailmunch_second_pageview
never
Mailmunch sets this cookie to manage subscription service to mailing lists.
_mailmunch_visitor_id
never
Mailmunch sets this cookie to create a unique visitor ID for the Mailmunch mailing list software.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Cookie
Duración
Descripción
CONSENT
2 years
YouTube sets this cookie via embedded youtube-videos and registers anonymous statistical data.
_ga
2 years
The _ga cookie, installed by Google Analytics, calculates visitor, session and campaign data and also keeps track of site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognize unique visitors.
_gat_gtag_UA_11257418_2
1 minute
Set by Google to distinguish users.
_gid
1 day
Installed by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Cookie
Duración
Descripción
NID
6 months
NID cookie, set by Google, is used for advertising purposes; to limit the number of times the user sees an ad, to mute unwanted ads, and to measure the effectiveness of ads.
VISITOR_INFO1_LIVE
5 months 27 days
A cookie set by YouTube to measure bandwidth that determines whether the user gets the new or old player interface.
YSC
session
YSC cookie is set by Youtube and is used to track the views of embedded videos on Youtube pages.
yt-remote-connected-devices
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.
yt-remote-device-id
never
YouTube sets this cookie to store the video preferences of the user using embedded YouTube video.