
CEMUBE es un edificio multifuncional destinado a albergar actividades culturales de diversa índole. Su espacio central diáfano presenta gran versatilidad, puede adquirir diferentes configuraciones en función de cómo se articulen los elementos de su envolvente: un escenario extensible, una fachada practicable mediante puertas seccionales y otras dos permeables al flujo peatonal.

Se trata de una arquitectura capaz de graduar su carácter entre introvertido y extrovertido: cerrarse para realizar actividades que necesitan control total de iluminación y acústica, abrirse para crear una plaza cubierta que incorpora los espacios exteriores aledaños, u optar por soluciones intermedias. Además camerinos y escenario disfrutan de acceso y muelle de carga independientes, para permitir la preparación de nuevos montajes sin interferir en el uso simultáneo de la sala.

El edificio se implanta en un entorno urbano desestructurado, en un área de expansión del municipio todavía sin carácter definido. CEMUBE contribuye a definir una identidad para el lugar, aporta una imagen potente y, debido a su función, atrae población para participar en las actividades culturales.

Su arquitectura desarrolla dos estrategias de relación con el entorno: se abre hacia la zona urbana consolidada y genera un ritmo pautado de huecos hacia el exterior del municipio, para controlar la transición entre la escala doméstica de la calle y la territorial de su volumen, que destaca desde la distancia. Su planta se pega al límite sur del solar y genera un área de esponjamiento del espacio público en la zona más cercana al núcleo urbano, protegida del exceso de soleamiento en verano y de los vientos dominantes en invierno.

La forma interior y exterior del CEMUBE siguen lógicas diferentes. El interior se genera en función de la sonorización de la sala, para ello adquiere intencionadamente una geometría quebrada, revestida de materiales acústicos en paredes y techos, para distribuir el sonido con uniformidad. Mientras que el exterior se presenta como un prisma ordenado de paneles prefabricados de hormigón visto, perforado por huecos con carpinterías negras y zonas de instalaciones revestidas de lamas de aluminio. Sin embargo entre ambos existe una conexión material, el pavimento de hormigón ayuda a percibir continuidad cuando el edificio abre su fachada principal.

El cortometraje rodado en el edificio «The After Party» es un viaje a la vez emocional, conceptual y experimental a través de la arquitectura y el recuerdo. El retrato de una localidad, de sus habitantes y de su relación con el entorno. Un ensayo sobre la memoria cinematográfica y sus formas, sobre los anhelos y fracasos de la creación que subyacen en nuestro afán por proyectarnos como individuos en la sociedad.
El proyecto nace de la estrecha colaboración entre el trabajo de arquitectura de Juan Carlos Salas y la obra cinematográfica de Alejandro Ramírez. Ambos han encontrado en el género del cine de arquitectura un lugar en donde volcar sus inquietudes. Es en este terreno en el que ambos apuestan por un discurso que desarrolla una mirada estética y conceptual en torno al paisaje, el retrato, los volúmenes, la luz, el tiempo, la observación y las emociones. Ambos aportan a través de nuestros lenguajes puntos de vista convergentes y compatibles, elaborando una pieza audiovisual que apela a la contemplación y a la reflexión.
Obra: CEMUBE. Equipamiento cultural multiusos
Autor: Salas Arquitectura + Diseño Arquitecto (Juan Carlos Salas)
Arquitecto técnico: Javier Muñoz
Ingeniería acústica: Nivel 4
Ingeniería de instalaciones: Inter Ingeniería
Ingeniero de estructuras: Fernando Calvés
Aparejador: Ignacio Villalba
Emplazamiento: El burgo de Ebro, Zaragoza (España)
Video: Alejandro Ramírez
Contratista: Inobare / Riovalle
Superficie: 842 m2
Fotografía: Fieroestudio
+ salasarc.com