
PEFC España es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que promueve y divulga la Gestión Forestal Sostenible, a través de la certificación forestal y de la cadena de custodia de los productos del bosque para contribuir a la protección ambiental y de la biodiversidad, a la mitigación y adaptación al cambio climático y como impulsora de la economía social, a la bioeconomía circular y el desarrollo sostenible. Así, los bosques son gestionados de forma responsable para preservar su multifuncionalidad para generaciones presentes y futuras gracias a esta sostenibilidad forestal.
Su desempeño hace que los criterios e indicadores de la gestión forestal sostenible del sistema PEFC sean integrados en las políticas e instrumentos de sostenibilidad, como son la mitigación y adaptación de cambio climático; inversiones y actividades económicas sostenibles (ASG); conservación y restauración de la biodiversidad; pagos por servicios ecosistémicos; y economía social y desarrollo sostenible en el medio rural.
En España, casi 3 millones de hectáreas y más de 76.000 propietarios forestales están certificados PEFC, lo que garantiza un suministro continuo y trazable de madera local y sostenible. Más de 1.850 empresas forman parte de esta red de Cadena de Custodia. En todo el mundo, son ya más de 294 millones de hectáreas certificadas, lo que convierte a PEFC en la fuente más amplia de productos forestales sostenibles.

Construcción responsable: la guía PEFC para certificar proyectos con madera sostenible
En un contexto global cada vez más exigente en términos de sostenibilidad, el sector de la construcción juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Con más del 70% de las emisiones concentradas en entornos urbanos, y el 60% del uso de recursos atribuido a las ciudades, es evidente que la elección de materiales constructivos sostenibles puede marcar una gran diferencia. Entre ellos, la madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible destaca como una solución clave por su baja huella ambiental, su capacidad de almacenamiento de carbono y su contribución a una economía circular.
En este escenario, PEFC —el sistema de certificación forestal más implantado a nivel mundial— pone a disposición de promotores, arquitectos, ingenierías, constructoras y administraciones públicas una herramienta eficaz: la certificación de proyectos PEFC. Esta certificación permite asegurar que la madera utilizada en una obra determinada proviene de fuentes sostenibles y ha sido trazada de forma rigurosa desde el bosque hasta el producto final.

¿Qué es la certificación de proyectos PEFC y cómo funciona?
La certificación de proyectos PEFC está especialmente diseñada para construcciones nuevas, rehabilitaciones, obras públicas o privadas, y permite incorporar a contratistas no certificados bajo el paraguas de la certificación del proyecto, siempre que sus actividades se limiten a esa obra concreta. El proceso se inicia con el establecimiento de un sistema de gestión y la obtención de un certificado de Cadena de Custodia específico para el proyecto. A través de auditorías independientes, se verifica el porcentaje de madera certificada utilizada, asegurando que el proyecto cumple con los requisitos de sostenibilidad establecidos por la norma PEFC.
El modelo utilizado es el de porcentaje simple: en lugar de exigir que todos los elementos del proyecto sean 100% certificados, se calcula el volumen total de madera con certificación PEFC respecto al total utilizado. Si el contenido certificado supera el 70%, el proyecto puede lucir las marcas PEFC, reconocidas a nivel mundial, en la propia construcción y en materiales de comunicación.
Además de ser una herramienta eficaz para la trazabilidad y la transparencia, esta certificación permite comunicar de forma clara y creíble el compromiso ambiental del proyecto y de las entidades involucradas.
Esta certificación no solo mejora el posicionamiento ambiental de las obras, sino que también fomenta el desarrollo rural, apoya la compra de proximidad y ayuda a reducir la huella de carbono en todo el ciclo de vida del edificio.
- Accede a la Guía PEFC para certificación de proyectos constructivos
- Toda la información, aquí